Está en la página 1de 3

Trabajo para practicar la oratoria, leguaje técnico y síntesis.

Consigna

1- Es imprescindible haber leído el apunte Largo, el mini, los audios y haber realizado y
enviado los prácticos correspondiente. Este trabajo es el último peldaño para reforzar la
materia.

2- En estas materias de 6 ejes pueden mandarme 2 audios de 15 m in cada uno es mucho


para explicar pero vayan al concepto. (Mayores a este término no voy a escucharlos) Por lo
tanto no me tienen que mandar nada escrito solo el audio correspondiente y… paciencia,
corrijo viernes y lunes de cada semana y son muchos alumnos Tanto de Efip 1 y2.

2-Traten de no leer el material mientras graban el audio, o si lo leen apenitas por ejemplo si se
olvidan algún concepto especifico. No voy a recibir audios que me de cuenta que es leído
literal del apunte, con excepción de artículos y definiciones por ejemplo de Bidart Campos,
Lascano, Buteler o Ferreira de la Rua.

3-Voy a evaluar la síntesis, el lenguaje técnico y la oratoria.

Cuestionario.

En contratos las definiciones de este cuestionario directamente del Código Civil y


Comercial. (a pesar del apunte los profes piden directo del Código)

1-CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN 1. Contrato. Concepto. Naturaleza jurídica.


Ubicación metodológica.

2. Elementos esenciales, naturales y accidentales.

3. Autonomía de la voluntad y fuerza obligatoria del contrato.

4. Contrato entre particulares, celebrado por vía de adhesión y de consumo.

5. Contrato de consumo y relación de consumo.

6. Contratos bilaterales y unilaterales, onerosos y gratuitos, conmutativos y aleatorios. 7.


Oferta. Concepto. Requisitos. Retractación.

8. Aceptación. Concepto.

9. Formación del contrato entre ausentes y entre presentes.

10-Capacidad para contratar. Incapacidad e inhabilidad para contratar. Efectos de la invalidez.

11- Representación. Concepto. Representación legal y convencional( esta ultima el código la


llama voluntaria). Efectos.
12-Poder: Concepto.

13-Inexistencia o exceso de representación. Abuso de poder.

14- Objeto del contrato. Concepto. Requisitos (análisis pormenorizado).

15- Causa. Concepto. Sistema del Código Civil y Comercial. Necesidad de causa.

16- Forma. Concepto. Clasificación: Contratos formales y no formales. Otorgamiento


pendiente del instrumento. Prueba. Nociones generales. Prueba de los contratos formales.
Principio de prueba por escrito.

17- Suspensión (excepción) de incumplimiento. Concepto. Tutela preventiva. Concepto.

18- Obligación de saneamiento. Concepto. Ámbito de aplicación. Sujetos responsables.


Régimen legal. Responsabilidad por saneamiento. Responsabilidad por daños.
Responsabilidad por evicción. Concepto. Régimen legal. Responsabilidad por vicios ocultos.
Concepto. Régimen legal. Caducidad.

20- Frustración del contrato. Concepto. Régimen legal.

21- Teoría de la imprevisión. Concepto. Régimen legal.

22- Lesión en materia contractual. Concepto. Régimen legal.

23- Rescisión bilateral y rescisión unilateral. Concepto. Régimen legal.

24-Revocación. Concepto. Resolución. Concepto. Efectos. Régimen extrajudicial y judicial.

25- Cláusula resolutoria expresa y cláusula resolutoria implícita. Presupuestos.


Funcionamiento.

26- Compraventa. Concepto. Caracteres. Diferencias con otros contratos. 5.2 La cosa y el
precio. Modalidades especiales.

27- Boleto de compraventa.

28- Cesión de Derechos. Concepto. Caracteres. Cesión de créditos. Concepto. Efectos. Cesión
de deudas. Concepto. Cesión de posición contractual. Concepto. Efectos.

29- Locación de cosas. Concepto. Caracteres. Plazos máximos y mínimos. Derechos y


obligaciones de las partes. Régimen de mejoras y reparaciones. Conclusión de la locación y
entrega de la cosa.

30- Contrato de obra. Diferencia entre obra y servicio. Sistemas de contratación de obras.
Obligaciones de las partes. Responsabilidad del contratista.

31-Mandato. Concepto. Mandato con representación y sin representación. Diferencias entre


mandato, representación y poder. Derechos y obligaciones de las partes. Mandato irrevocable.
Extinción del mandato.
32- Fianza. Concepto. Fianza simple y solidaria. Beneficio de excusión. Beneficio de división.
Efectos entre acreedor y fiador y entre fiador y deudor.

33- Donación. Concepto. Forma. Donación remuneratoria. Donación con cargo. Revocación de
la donación.

34- Comodato. Concepto. Diferencia con otros contratos.

35- Mutuo. Concepto. Régimen legal.

36- Depósito. Concepto. Caracteres. Obligaciones de las partes. Depósito irregular. Depósito
necesario.

También podría gustarte