Está en la página 1de 3

CREMA DE CANNABIS.

Se pueden adaptar las proporciones según la cantidad de cogollos que tengáis o


la cantidad final de crema que queráis obtener.
Material e ingredientes necesarios para hacer crema de CBD:
 50g de cogollos de cannabis con CBD secos
 60g de cera de abeja
 500ml de aceite vegetal, nosotros usaremos aceite de oliva virgen
 1 litro de agua
 3-5ml de aceites esenciales
 1 gasa fina para colar
Paso 1. Extracción de cannabinoides y terpenos en aceite vegetal
El primer paso es preparar un aceite de cannabis, es decir, disolver los
cannabinoides y terpenos presentes en los cogollos en un aceite vegetal (puede
ser también de girasol, de almendra, de coco, etc). La elección del tipo de aceite
dependerá de la disponibilidad y de las propiedades concretas que quieran darse
a la crema. Una vez tengamos nuestro aceite de marihuana, lo mezclaremos con
la cera de abeja en el paso 2 para conseguir nuestra crema. Pero no nos
avancemos, ¡vayamos paso a paso!
Para realizar la extracción, vertemos el agua y el aceite de oliva en una cacerola, a
la que añadimos también los cogollos secos y triturados con un grinder (así
facilitamos el proceso de disolución). Lo ponemos a fuego lento, que vamos
subiendo paulatinamente sin superar nunca los 100ºC. ¡Debe estar caliente pero
no hervir!
Pasadas 2-3 horas en las que vamos removiendo constantemente, procedemos a
colar la mezcla para separar la materia vegetal del líquido. Para ello
utilizaremos un colador fino y la gasa para filtrar. Una vez tengamos el líquido
limpio, lo meteremos en la nevera unos minutos para facilitar que el agua y el
aceite que contiene los cannabinoides y terpenos se separen, de manera que
podremos retirar fácilmente la capa aceitosa.
En efecto, una vez retiremos el líquido de la nevera observaremos cómo el agua
permanece debajo, mientras que en la parte superior se ha solidificado la capa
aceitosa que contiene los compuestos que nos interesan. Retiramos el agua con
la ayuda de una cuchara y ya podemos empezar a preparar nuestra crema.
El aceite de oliva ayuda a mantener la elasticidad y suavidad de la piel
Paso 2. Preparación de la crema de CBD
Tenemos nuestro aceite de cannabis ya separado del agua y en estado sólido.
Ahora lo vertemos en una cacerola y le damos calor suave, lo justo para que
vuelva a su estado líquido. Una vez conseguido, agregamos los aceites
esenciales que queramos (¡unos pocos mililitros serán suficientes!) mientras
removemos suavemente, y añadimos la cera de abeja sin dejar de remover a
fuego bajo. Como veréis más tarde, la cera de abeja dará a la crema la textura
adecuada una vez la mezcla se haya atemperado.
Cuando hayamos conseguido una mezcla homogénea, y antes de que ésta se
enfríe, es el momento perfecto para verter la crema en pequeños tarros que
podremos llevar siempre con nosotros y beneficiarnos así de sus propiedades allí
donde estemos. Una vez envasada en los tarros, dejamos que se atempere y en
cuestión de unos minutos ya podremos usarla.
Es importante NO UTILIZAR este tipo de cremas en zonas donde haya mucosas,
como el interior de la boca o la nariz.
El uso del cannabis en parafarmacia y cosmética aumenta día a día
Usos de las cremas de cannabis con CBD
Este tipo de cremas con CBD suelen utilizarse para tratar diversas dolencias
como dolores musculares, artritis o artrosis, pues son de sobras conocidas las
propiedades antiinflamatorias de algunos de los más importantes cannabinoides,
como el THC y el CBD. Además, muchos cannabinoides y terpenos poseen
también propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que en determinados casos
puede ayudar a tratar eficazmente problemas cutáneos como la psoriasis, una
molesta enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
Usar los aceites vegetales y esenciales adecuados para cada dolencia puede
ser muy útil a la hora de tratar problemas específicos. Podéis utilizar determinados
aceites en función de sus propiedades y del resultado final que queráis obtener,
como una crema que os ayude a mantener una piel en perfecto estado, o una
pomada que pueda tratar el dolor o las inflamaciones de manera eficaz. Podéis
consultar las propiedades de los terpenos siguiendo el enlace, en él encontraréis
un listado de los diversos terpenos y las plantas - y aceites - donde suelen
encontrarse.
Algunas cremas y parches de CBD se preparan usando algún agente que
permita una mejor y más rápida asimilación de los compuestos a través de la
barrera epidérmica, como el PLO (Pluronic Lecithin Organogel), el Pluronic F127,
el aceite de maíz, el de semillas de algodón o el de cártamo, así como diversos
tipos de ácidos grasos. Todos ellos mejoran la penetración en la piel, lo que
suma efectividad a los compuestos presentes en la crema o parche. Tenéis más
información en la bibliografía de este artículo, aunque el uso de estas sustancias
debería quedar restringido a personas con conocimientos en química y
farmacéutica.

Bibliografía y estudios sobre el CBD consultados para la redacción de este


artículo:
 A review of pluronic lecithin organogel as a topical and transdermal drug
delivery system, Murdan, S.
 Transdermal cannabinoid formulations, Nicole Smith, Noel Erwin Palmer
 Topical regional neuro-affective therapy with cannabinoids, Ronald M.D.
 Non-psychotropic plant cannabinoids: new therapeutic opportunities from an
ancient herb, Izzo AA, Borrelli F, Capasso R, Di Marzo V, Mechoulam R.
 Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-
CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the
treatment of psoriasis, Wilkinson JD, Williamson EM.
 Cannabinoids in dermatology: a scoping review, Eagleston LRM, Kalani NK,
Patel RR, Flaten HK, Dunnick CA, Dellavalle RP.
Cannabis terapéutico

También podría gustarte