Está en la página 1de 6

Situación 1.

 Tipos de muestreo
Los siguientes son etapas que deberían cumplirse para varios tipos de muestreo:
Aleatorio simple
El muestreo aleatorio simple (M.A.S.) es la técnica de muestreo en la que todos
los elementos que forman el universo y que por lo tanto están descritos en el
marco muestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra.
Sería algo así como hacer un sorteo justo entre los individuos del universo:
asignamos a cada persona un boleto con un número correlativo, introducimos los
números en una urna y empezamos a extraer al azar boletos. Todos los individuos
que tengan un número extraído de la urna formarían la muestra.

Aleatoria estratificado
El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en donde el
investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. Luego,
selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma
proporcional.

Aleatorio por conglomerados


El muestreo por conglomerados nos ayuda cuando es imposible o poco práctico
crear un marco de muestreo de una población objetivo debido a que está muy
dispersa geográficamente y el costo de la recopilación de datos es relativamente
alto.
El muestreo por conglomerados es un procedimiento de muestreo probabilístico
en que los elementos de la población son seleccionados al azar en forma natural
por agrupaciones (clústers). Los elementos del muestreo se seleccionan de la
población de manera individual, uno a la vez.
Las unidades de muestreo o grupos pueden ser espaciados, tal como ocurre
naturalmente en las unidades geográficas o físicas (por ejemplo: estados,
delegaciones o distritos); en base a una organización como escuelas, grado
escolar; o servicio telefónico tales como códigos de área o el cambio de las claves
lada de los números de teléfono.
La heterogeneidad del grupo es fundamental para un buen diseño del muestreo
por conglomerados. Por otra parte, los elementos dentro de cada grupo debe ser
tan heterogéneos como la población objetivo
Aleatorio sistemático.

El muestreo sistemático es una técnica de muestreo aleatorio que los


investigadores eligen con frecuencia por su sencillez y calidad regular.
Aleatorio de casos consecutivos.
El muestreo consecutivo es una técnica donde el investigador escoge una
muestra, lleva a cabo la investigación durante un período de tiempo, recolecta los
resultados y luego pasa a otra, lo que le permite trabajar con múltiples grupos para
afinar su trabajo y recolectar información vital.
 
Etapas de muestreo:
1. Los sujetos que integrarán la muestra se seleccionan aleatoriamente,
mediante sorteo o tabla de números aleatorios.

Aleatoria estratificado

2. Sólo es necesaria una aproximación del tamaño del universo en estudio.

Aleatorio simple

3. El marco muestral se divide en estratos.

Aleatoria estratificado

4. No se requiere de una lista de todos los sujetos del universo.

Aleatorio simple
5. Al interior de cada conglomerado se podrán seleccionar todos los sujetos
que formen parte de él, o podrá seleccionarse una muestra aleatoria al interior
del mismo.

Aleatorio por conglomerados

6. Los sujetos que integrarán la muestra se seleccionan mediante sorteo de


los conglomerados.

Aleatorio por conglomerados

7. A partir de la muestra seleccionada se calculan los estadísticos de interés.

Aleatorio sistemático.
8. Se requiere un marco muestral o lista de los sujetos en el universo.

Aleatoria estratificado

9. Los sujetos a estudiar son seleccionados de manera consecutiva hasta que


se completa el tamaño de la muestra.
Aleatorio de casos consecutivos.

10. Se requiere una lista de conglomerados.

Aleatorio por conglomerados

11. Los sujetos que conformarán la muestra son seleccionados


sistemáticamente, dejando pasar un cierto número antes de estudiar el
siguiente.

Aleatorio de casos consecutivos.

 
Situación 2. Muestreo estratificado
El muestreo estratificado es uno de los tipos de muestreo probabilístico del que
podemos hacer uso.
El muestreo estratificado es un procedimiento de muestreo en el que la población
se separa en subgrupos o estratos exclusivos y homogéneos, donde una muestra
aleatoria simple se selecciona de cada estrato. Las muestras seleccionadas de los
diversos estratos se combinan en una sola muestra.
1. Elabore un cuadro comparativo que muestre ventajas y desventajas de
este tipo de Muestreo con respecto al Muestreo aleatorio simple y al
muestreo sistemático.

Muestreo aleatorio simple muestreo sistemático


Presenta facilidad para armar la Ventaja de utilizar un muestreo
muestra. También se considera una sistemático sobre un muestreo aleatorio
forma justa de seleccionar una muestra simple es su sencillez. Permite que el
a partir de una población, ya que cada investigador añada un grado de sistema
miembro tiene igualdad de o proceso en la selección aleatoria de
oportunidades de ser seleccionado. los sujetos.

Otra característica clave del muestreo Ventaja del muestreo aleatorio


sistemático sobre el muestreo aleatorio
aleatorio simple es la representatividad
simple es la garantía de que el
de la población.
muestreo se hará equitativamente
sobre la población.
Desventaja Desventaja
Una de las limitaciones más evidentes El proceso de selección puede
del muestreo aleatorio simple es la interactuar con un rasgo periódico
necesidad de una lista completa de oculto dentro de la población. Si la
todos los miembros de la población. técnica de muestreo coincide con la
Debes tener en cuenta que la lista de la periodicidad del rasgo, la técnica de
población debe estar completa y muestreo ya no será aleatoria y la
actualizada. Esta lista generalmente no representatividad de la muestra se ve
está disponible en poblaciones comprometida
grandes. En estos casos, es más
prudente utilizar otras técnicas de
muestreo.

2. Exponga una situación de su contexto laboral y/o profesional que


requiera el uso del Muestreo estratificado.

 Yo trabajo actualmente trabajo como gestor de redes de datos, en la empresa hay
dos dependencias principales, dependencia administrativa con 36 personas, y
dependencia de ventas con 32 personas, a continuación aplicare el muestreo
estratificado,

Estratificación Dependencia Ventas


administrativa

Población 39 36

Fracción del muestreo 1/3 1/3

Tamaño final de la 13 12
muestra

Quiero conocer cada cuanto tiempo generan guardado de datos en la nube, al


preguntar los datos fueron los siguientes:
 3 personas contestaron cada hora(A)
 7 personas contestaron cada 4 horas (B)
 10 personas contestaron que trabajan sobre los documentos en drive, por lo
tanto el guardado es constante(C)
 5 personas contestaron que al finalizar la jornada laboral(D)
n=25

clase f fr % Fa
A 3 0,12 12 0,12
B 7 0,28 28 0,4
C 10 0,4 40 0,8
D 5 0,2 20 1

 cada hora(A)
 cada 4 horas (B)
 guardado es constante(C)
 al finalizar la jornada laboral(D)

Teniendo en cuenta la información arrojada, la opción C guardado es constante,


con un 40% es la opción mayormente implementada, se sugiere realizar una
capacitación en los trabajadores en general para recordar que el guardado de la
información en la nube debe ser permanente.

También podría gustarte