Está en la página 1de 2

El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.

9 Km, nace de las descargas de las aguas de las


lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie del flanco
occidental del nevado Huaytapallana. Esta subcuenca se localiza en la provincia de Huancayo
del departamento de Junín. Las aguas tratadas del río Shullcas abastecen a la ciudad de
Huancayo. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los
recursos hídricos. En tal sentido, se han establecido 04 estaciones a lo largo del río Shullcas
desde la laguna Lasuntay hasta su desembocadura en el río Mantaro en su margen izquierda.
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Junín - DESA Junín, es la entidad encargada de la
toma de muestras, georeferenciación y medición de parámetros de campo, en tanto que la
DIGESA se responsabiliza de los análisis de metales pesados y la evaluación, remisión de los
resultados a la DIRESA Junín y su publicación en la página web a cargo de la Dirección de
Ecología y Protección del Ambiente - DEPA de la Autoridad Sanitaria

Impacto Positivo Mediante el Proyecto


Recuperación Ecológica, Ambiental Y
Social De La Sub Cuenca Del Río
Shullcas.
En la actualidad la contaminación del río Shullcas es una problemática ambiental en la
ciudad de Huancayo, los principales afectados son las personas que viven a la rivera
de dicho río. Frente a este problema nosotros tenemos como objetivo, reconocer la
zona desde el puente Huancavelica hasta el río Mantaro analizando fuentes de
contaminación.
Durante el recorrido pudimos detectar

 Presencia de residuos sólidos (excremento, alimentos en


descomposición, plásticos, papeles, etc.).
 Desagües que desembocan directamente al río.
 Puesto de venta de agregados.

n la cual modifica el recorrido del río alterando la forma y composición en su


trayectoria. También hay un cambio en la calidad de vida e incomodidad de las
personas que habitan la zona, por lo que un vecino del lugar nos informó:

“Las mismas personas que habitan alrededor del río shullcas arrojan sus
desechos a la rivera de dicho río generando desmontes y contaminación
de agua, aire y suelo”.

Nunca reconoceremos el valor del AGUA, hasta que el pozo esté seco”. (Thomas
Fuller)

También podría gustarte