Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE 3

TRABAJO COLABORATIVO

ANGIE DANIELA MONCADA MONTA


MARÍA ALEJANDRA SATIZABAL BUITRAGO
FELIPE RODRIGUEZ RODRIGUEZ
DAVID ALFONSO CHAPARRO CORTES
WILMER ANDRES HENAO HERNANDEZ
(APRENDICES)

RAFAEL ALEXANDER SALTARIN TEJERA


(TUTOR)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGROINDUSTRIAL
REGIONAL ATLÁNTICO
NOVIEMBRE 2020
Trabajo colaborativo

Definición

El trabajo colaborativo es una forma de trabajo en la que un grupo de personas


colaboran para lograr una meta, un objetivo específico. Se basa en que todos los
participantes del grupo se puedan reunir de una manera dinámica, autónomo y
eficaz con el fin de compartir sus ideas, pensamientos e información para lograr
tener un resultado mucho más eficiente.

En el trabajo colaborativo todos trabajan en conjunto con el fin de lograr sus


objetivos, adoptando cada uno un papel que deben cumplir con responsabilidad,
respeto, paciencia, eficacia y compromiso.

Tres elementos clave del trabajo en equipo:

 Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas,


que aportan a los mismos una serie de características diferenciales
(experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir
decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.

 Organización: existen diversas formas en las que un equipo se puede


organizar para el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo
general, en las empresas esta organización implica algún tipo de división de
tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas
de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del
equipo.

 Objetivo común: no debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de


necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su
vida, incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de un
equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los
objetivos del equipo.
Origen Fundamento

Necesidad de Efecto
complementariedad para sinergia
lograr objetivos no
alcanzables Equipo de trabajo
individualmente

Conjunto de personas

Espíritu de equipo

Organización Meta común

Cohesión y Cooperación

Trabajo en Equipo

Características

Definición de roles: Es importante adecuar desde un inicio qué papel va a


cumplir cada integrante en el trabajo con el fin de unificar las responsabilidades
parcialmente.

Responsabilidad Individual: Todos los miembros que conforman el equipo


tienen una responsabilidad individual con las tareas con el fin de aportar sus
conocimientos y contribuir a las metas propuestas.
Trabajo en equipo: Aprender a trabajar de forma unida, respetando ideas
diferentes, solucionar de forma adecuada posibles conflictos y realizar la toma
de decisiones en conjunto.

Comunicación: El intercambiar ideas, información, materiales y


retroalimentarse mutuamente de forma respetuosa hará que las metas se
cumplan mucho más rápido.

- Ventajas

Aumento de productividad.

Intercambio de ideas, conocimientos.

Reduce errores.

Minimiza el tiempo de entrega

Ayuda a la interacción de compañeros

Promueve la comunicación

Mejora el logro académico

- Elementos

Trabajo en equipo

Responsabilidad Individual

Responsabilidad grupal

Comunicación

Cooperación

Interacción
- De qué manera usted como Aprendiz podría aplicar el trabajo
colaborativo en la fase lectiva próxima a iniciar

El estudiar en modalidad virtual en ocasiones suele ser un poco más difícil, ya que
se presentan grandes dudas e inquietudes que pueden costar en nuestra
preparación como profesionales. El trabajo colaborativo es una buena estrategia
que puede ayudar a promover y facilitar el aprendizaje del estudiante.

Como aprendices SENA, modalidad virtual, tenemos una ventaja y es que podemos
estudiar desde la comodidad de nuestros hogares, pero también tenemos una
desventaja y es que abran entregas de trabajos, talleres y demás actividades a
realizar que quizás se nos van a dificultar más. Aplicar el trabajo colaborativo es una
gran ventaja que nos ofrecen, ya que podemos: interactuar con nuestros
compañeros, promover la comunicación entre nosotros, facilitar y minimizar la
entrega de trabajos, intercambiar ideas, pensamientos, conocimientos y demás
beneficios que trae esta colaboración con el fin de obtener resultados favorables.

Claro está, que como decíamos anteriormente, cada uno deberá cumplir unos roles
y unas responsabilidades tanto individuales como en grupo que ayudara a cumplir
con los objetivos propuestos.
Bibliografía

Definición de trabajo en equipo. (s.f.). Obtenido de Definicion.com:


http://www.eltrabajoenequipo.com/Definicion.htm
Significados. (20 de 11 de 2017). Trabajo colaborativo. Obtenido de Significados.com:
https://www.significados.com/trabajo-colaborativo/

También podría gustarte