Está en la página 1de 8

PC2 SOLU

1. Marque las siguientes afirmaciones correctas:

a) El diagrama de secuencias captura el orden de las interacciones de las


partes del sistema.
b) El diagrama de secuencia tiene como objetivo mostrar componentes del
hardware.
c) El diagrama de secuencia captura la “línea de vida” de un participante en el
sistema
d) El diagrama de secuencia captura las interacciones de las partes del sistema
sin importar el orden.

2. La evaluación de un software por medio de las pruebas puede ser por los
siguientes métodos.

a) Tipo de defectos y clasificación


b) Densidad de errores
c) Modelo de crecimiento de confiabilidad
d) Puntaje de mutación

3. Marque las afirmaciones verdaderas:

a) El oráculo decide si el software se comportó correctamente en una prueba.


b) El criterio de selección de prueba sirve para decidir qué conjunto adecuado
de casos de prueba debería ser.
c) Las pruebas pueden mostrar la ausencia de errores, pero no su presencia.
d) Una prueba exitosa es aquella que hace que el sistema falle.

4. ¿Cuál es la finalidad de un diagrama de secuencia?

a) Reemplazar al diagrama de actividades.


b) Ser parte del diagrama de interacción.
c) Complementar el diagrama de casos de uso.
d) Diagramar como se debe interactuar entre partes del sistema.

5. Marque las afirmaciones correctas:

a) El mantenimiento no es necesario para garantizar que el software continúe


satisfaciendo los requisitos del usuario.
b) Mantenimiento de software se define como la modificación de un producto de
software después de la entrega para corregirla.
c) El mantenimiento del software sostiene el producto de software a lo largo de
su ciclo de vida operacional.
d) Consume una parte importante de los recursos financieros del ciclo de vida del
software.

6. Pruebas de aceptación es para la validación que hace el usuario.

a) Verdadero
b) Falso

7. Marque las afirmaciones que corresponden a las etapas de pruebas.

a) Pruebas unitarias.
b) Pruebas de desintegración.
c) Pruebas de integración.
d) Pruebas de negación.

8. Permite derivación automática de casos de prueba funcional.

a) Prueba aleatoria
b) Partición de equivalencia
c) Prueba a partir de especificaciones formales
d) Mesas de decisión

9. Efecto no deseado observado en el sistema

a) Falla (Failure)
b) Error
c) Falta (Fault)
d) Defecto
10. Causa del mal funcionamiento.

a) Defecto
b) Error
c) Falta (Fault)
d) Falla (Failure)

11. ¿Qué es la evaluación heurística?

a) Es una técnica basada en código


b) Método de inspección de usabilidad del software
c) Conjunto de reglas que dan pautas sobre las medidas de …..
d) Ninguna de las anteriores

12. ¿Cuáles corresponden a un tipo de mantenimiento?

a) Mantenimiento adaptativo
b) Mantenimiento de perfeccionamiento
c) Mantenimiento deductivo
d) Mantenimiento correctivo

13. Las técnicas basadas en especificaciones son:

a) Partición de equivalencia.
b) Criterios basados en el flujo de control.
c) Pruebas de mutación
d) Análisis de valor límite.

14. Los elementos de un diagrama de secuencia son:

a) Atributos
b) Clase
c) Línea de vida
d) Retorno de mensaje
e) Mensaje
f) Participante
15. Marque las afirmaciones verdaderas:

a) Una prueba exitosa es aquella que hace que el sistema falle.


b) El criterio de selección de prueba sirve para decidir qué conjunto adecuado ….
c) El oráculo decide si el software se comportó correctamente en una prueba
d) Las pruebas pueden mostrar la ausencia de errores, pero no su presencia.

16. Los niveles de prueba son:

a) Pruebas grupales
b) Pruebas unitarias
c) Pruebas de sistema
d) Pruebas de aceptación
e) Pruebas de integración

17. Según el modelo 4+1. El diagrama de secuencia pertenece a la vista física.

a) Verdadero
b) Falso

18. Se puede afirmar que las pruebas de software es el proceso de ejecutar un


programa para observar que todo está correcto.

a) Verdadero
b) Falso

19.
20. ¿Qué es verificación y validación?

a) La validación esta relacionada a las pruebas realizadas durante el proceso de


construcción y verificación está relacionada a la satisfacción del usuario con
respecto al software.
b) Son iguales.
c) La verificación esta relacionada a las pruebas realizadas durante el proceso de
construcción y validación esta relacionada a la satisfacción del usuario con
respecto al software.
d) No tiene relación.

21. Las actividades de pruebas son:

a) Seguimiento de fallas
b) Programación de pruebas
c) Evaluación de resultados
d) Planificación
22. Marque las técnicas para mantenimiento

a) Ingeniería inversa
b) Comprensión del programa
c) Reingeniería
d) Re-fraccionamiento

23.

24. El diagrama de secuencias comunica el orden en el que se ejecutan las


acciones dentro de una clase.

a) Verdadero
b) Falso
25. Planificación de las pruebas debe ser realizada desde el inicio del proceso de
construcción del software.

a) Verdadero
b) Falso

26. Las cuestiones claves en los fundamentos del software son:

a) Limitaciones teóricas y prácticas de las pruebas


b) Capacidad de la prueba
c) Eficiencia de la prueba
d) Criterios de selección

27. Sobre el concepto del mantenimiento de pruebas se puede afirmar que:

a) Es la modificación del software durante el proceso de desarrollo de software.


b) El mantenimiento solamente es realizado en el proceso de construcción del
software.
c) Las actividades que puede realizar en el mantenimiento son: análisis del
problema, modificaciones, migración, jubilación o retiro.

28. Marque las afirmaciones correctas:

a) Dos tercios del costo de por vida de un sistema de software implica


mantenimiento.
b) No es una parte explicita del modelo en cascada.
c) El mantenimiento del software es el proceso de mejorar el software
implementado.
d) El mantenimiento del software es el proceso de optimizar el software
implementado.
29. Según los conceptos de pruebas. La validación solamente puede ser realizada
por el usuario.

a) Verdadero
b) Falso

30. Sobre el diagrama de secuencia se puede afirmar lo siguiente.

a) Es un diagrama que ayuda a modelar un software.


b) Complementa a los diagramas de casos de uso y clases.
c) Reemplaza al diagrama de actividades.
d) Pertenece a la vista lógica, según el modelo 4+1

31. Según el diagrama de secuencia, se puede decir sobre los mensajes anidados.

a) Se realiza de manera iterativa entre los participantes.


b) Cuando un mensaje de un participante desencadena mensajes en participantes
receptores.
c) Se realiza de manera recursiva entre los participantes
d) Que es un mensaje que se realiza en la misma línea de vida.

32. Se puede afirmar que no puede existir una respuesta por parte de un objeto si
no hubo una interacción primero.

a) Verdadero
b) Falso

También podría gustarte