Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Políticas Públicas y Desarrollo Humano.
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1 – Reconocimiento del curso.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Políticas Públicas y Desarrollo Humano.


Código del curso 403029
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 1
actividad:
semanas
Momento
Intermedia,
de la
Inicial ☒ unidad: 1, 2 ☐ Final ☐
evaluación
y3
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de
actividad: actividad: Seguimiento y evaluación
25 puntos
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Miercóles 10 de
Martes 16 de junio de 2020
junio de 2020
Competencia a desarrollar: Apropia los conceptos de sistema
político, lo político y política pública como categorías inherentes al
ejercicio profesional del psicólogo.
Temáticas a desarrollar: Unidad 1 Psicología y políticas
públicas
Tema 1:
Conceptualización general de políticas públicas.
Syllabus, presentación del curso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Fase 1 Reconocimiento de los presaberes
Se realiza la parte de reconocimiento de presaberes, la cual inicia con
la revisión syllabus del curso, la presentación del curso y de esta
manera tener el contexto del escenario del curso identificando
competencias y estrategia de aprendizaje.
Actividades a desarrollar
1. Lectura de presentación del curso y lectura del syllabus.
2. Lectura Guzmán, M. C. E. (2015).  Las políticas públicas:
cuadernos de notas. Cap. 2. (pp 13-40).
3. Desde los contenidos de la lectura solicitada para esta actividad
presentar la definición de los siguientes conceptos.

Concepto o Definición
categoría
Política

Político

Política Pública

Problema público

Sistema político

Agenda política

Actores

Planeación

Decisión

Participación

4. Responder esta pregunta orientadora: ¿Por qué es importante para


el psicólogo apropiar estos conceptos en su formación profesional?
5. Establecer conocimientos previos que conoce y estén relacionados
con el curso. Comparte cómo los adquirió, puede ser de los cursos
del programa, de otro proceso de formación o de experiencia
profesional y de ser así nombra esa experiencia.
6. Utilizar normas APA en la redacción (citas) y referencias
bibliográficas.
Entorno de Información Inicial:
Revisar el documento de la presentación del curso.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo:
 De forma individual revisar en detalle la guía y rúbrica
respectiva.
 Comentar los conocimientos conceptos o categorías
que conoce y que ha revisado en los documentos para
esta fase.
 Presentar los aportes e inquietudes que surjan del
desarrollo de las actividades para el respectivo
Entornos acompañamiento académico del tutor.
para su
Entorno de Conocimiento:
desarrollo
 Leer en detalle el Syllabus del curso Políticas Publicas
y Desarrollo Humano.
 Revisar la lectura Guzmán, M. C. E. (2015). Las
políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 2. (pp
13-40).
Entorno de Seguimiento y Evaluación:
 Entregar un (1) documento con el producto de las
actividades propuestas.
 Diligenciar el e-portafolio.
Individual:
Entregar un (1) solo documento en Word en el Entorno
Productos de Seguimiento y Evaluación, con:
a entregar 1. Cuadro de conceptos y categorías con las
por el definiciones
estudiante 2. Respuesta de la pregunta orientadora.
3. Conocimientos previos que tiene de los temas
abordados en el curso.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
La actividad es individual y no requiere de ningún
Planeación de
tipo de interacción con el grupo, sin embargo,
actividades
puede aprovechar el entorno de aprendizaje
para el
colaborativo como espacio para presentarse en el
desarrollo del
grupo y establecer comunicación, así como el
trabajo
compartir aportes de los temas que están
colaborativo
desarrollando.
Roles a
desarrollar por La actividad es individual, por lo cual el
el estudiante estudiante no asume un rol específico, desarrolla la
dentro del tarea de manera integral y realiza proceso de
grupo indagación para profundizar en los temas.
colaborativo
El estudiante elabora, revisa y entrega el trabajo de
Roles y
manera individual.
responsabilida
El estudiante, revisa antes de entregar que el
des para la
escrito cumpla con las normas APA, se asegura
producción de
que el documento esté acorde con los criterios de la
entregables
guía y rúbrica, entrega dentro de los tiempos
por los
estipulados, en el espacio de seguimiento y
estudiantes
evaluación correspondiente.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés):
En la elaboración de los entregables, tenga en
cuenta que la configuración de los documentos, el
tipo de letra, la disposición de los títulos, la
Uso de redacción, la ortografía y la cita de las referencias
referencias bibliográficas debe hacerse conforme a la norma
APA para facilitar su lectura, comprensión y
discusión por parte de la comunidad académica a la
que va dirigido.
Puede consultar cómo implementarlas ingresando a
la página http://normasapa.com/
Políticas de
plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de
una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero puntos (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Rubrica de evaluación Fase 1

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborati ☐
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación a unidad:
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Identifica los El estudiante El estudiante No desarrolla 10
conceptos y logra con gran medianamente los conceptos
presenta una desempeño logra la solicitados o
definición establecer de definición de las
suficiente y manera clara y los conceptos, definiciones
clara. completa la o presenta la no
definición solo corresponden
definición de los
de algunos con lo que
conceptos.
presenta la
conceptos.
lectura.
(Hasta 10 (Hasta 5
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
logra una
Comprende la respuesta clara
importancia de que su
los conceptos comprensión de El estudiante
No responde
para facilitar los procesos de medianamente
la pregunta.
acompañamien acompañamient logra 8
to psicosocial o psicosocial
ante un ante un
problema problema
público público.
(Hasta 8 (Hasta 4
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
Asocia establece
expone
conocimientos algunas ideas
conocimientos
y experiencia con relación a
adquiridos en No presenta
previa para otros cursos o curso previos, conocimiento
enriquecer el en experiencia pero queda s previos. 7
proceso de previa incompleta o
aprendizaje y evidenciando no evidencia
aportes dentro alta coherencia. coherencia.
del curso.
(Hasta 7 (Hasta 3
( 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte