Está en la página 1de 7

E.B.

”COLEGIO CARICUAO”
CARACAS-CARICUAO
Guía de Estudio
6to Grado Sección B
Profesor Especialista: Lewis Díaz.
Correo: lewisdiaz@gmail.com

El día de hoy le damos inicio al PRIMER LAPSO del año escolar 2020 -2021, con nuestro
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA N° 1. Tomando en cuenta los lineamientos
emanados por el MPPE; la educación se impartirá a DISTANCIA con ayuda de los TIC
(tecnología de la información y la comunicación) al igual que con los TAC (tecnología
del aprendizaje y el conocimiento). Se tomaran en consideración los contenidos del
currículo nacional adaptados al grado correspondiente y sus respectivas áreas
académicas; lengua, matemática, naturaleza, sociales, educación estética y educación
física e inglés. La educación a distancia nos lleva a una orientación, guía y
responsabilidad, por parte del núcleo FAMILIAR, siendo el apoyo de la misma, eje
fundamental para consolidar las competencias y conocimientos que, requiere el
estudiante para el logro del grado superior inmediato.

INSTRUCCIONES PARA TRABAJAR SEMANALMENTE:

-Realizar todos los temas y actividades en los cuadernos correspondientes; Proyecto,


matemática, caligrafía (se enviaran videos) y dictado.

-Cuidar los aspectos formales de la escritura en todas las actividades, entre ellos:
márgenes, subrayado, letra legible (CURSIVA), uso de mayúsculas y minúsculas, entre
otros aspectos.

- -Utilizar la carpeta marrón con las hojas blancas para los trabajos de educación
estética. (Recuerda el margen de 1cm de cada lado e identificar cada actividad
elaborada).
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA. N° 1.

Grado: Sexto. Sección: “B”

Lunes 26-10-20
Comprensión lectora. (Anexo 1).- Leer detenidamente la lectura de
comprensión lectora anexada en el correo (archivo adjunto) sobre: La
piedra en el camino. .- Responder las actividades en el cuaderno de
proyecto y elabora su dibujo.

Martes 27-10-20
MATEMÁTICA.

COPIAR EN EL CUADERNO.

Tema: El sistema de numeración.

Los sistemas de numeración pueden ser posicionales o no posicionales.


Sistema de numeración decimal: En él se usan 10 símbolos: 0, 1,2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9. Nuestro sistema se llama decimal porque se basa en la
agrupación por decenas.

Valor posicional: Es el número que se le asigna al lugar ocupado por cada


una de las cifras.

Ej: .- 333 = 3 unidades. 3 decenas. 3 centenas. .- 333 = trescientos treinta y


tres.

ACTIVIDAD N° 1.-

Representa en el cartel de valores la siguiente cantidad:


8.893.456.092,2489. Luego escribe como se lee.

Sistema de numeración romano: Es el sistema de numeración no


posicional, porque los símbolos mantienen su valor.
Ejemplo: .- 33 = XXXIII.

El valor de cada letra en el sistema de numeración romano es: I = 1. V = 5.


M = 1000. X = 10. L = 50. C = 100. D = 500. Reglas para la escritura de
números en el sistema de numeración romano:

a.- Los símbolos I, X, C, y M se pueden repetir un máximo de tres veces.


Las letras V y D no se usan más de una vez.

b.- Los símbolos del mismo valor, escritos, uno a continuación de otro, se
suman.

c.- Toda letra escrita a la derecha de otra de mayor valor que ella, se
suman.

d.- Toda letra escrita a la izquierda de otra de mayor valor que ella, le
resta su valor.

e.- Toda letra con una raya encima, significa que se está multiplicando el
valor por mil y, si son dos rayas, se multiplica por un millón.

ACTIVIDAD N° 2. .- Escribe en números romanos:

a) El año actual: ___________

b) El año del descubrimiento de América: _________

c) El año de tu nacimiento: _____________

d) La edad de tu representante: ______________

PROYECTO
LA COMPUTADORA.

ACTIVIDAD N° 1.

.- Investigar en internet y copiar en tu cuaderno:

¿Qué es una computadora?

¿Cuál es la función de una computadora?

¿Qué programas de la computadora conoces tú?


¿Qué programa utilizarías para pasar un informe en una computadora?

Menciona dos buscadores que te ayudan al realizar una investigación?

Escribe el nombre de cuatro redes sociales que puedes manejar en tu


computador.

Menciona un juego educativo y un juego recreativo que manejas en tu


computador?

Dibuja una computadora y señala sus partes.

Miércoles 28-10-20
Dictado.
¿Qué son los valores?

Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una


persona. Definen los pensamientos de las personas y la manera de como
quisieran vivir y compartir sus experiencias con las personas que lo
rodean. Alguno de los valores que conocemos y practicamos a diario son;
el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la amistad, la humildad, el amor, la
empatía, la gratitud, entre otros.

Jueves 29-10-20
Tema: La Comunicación. .-

La comunicación es un proceso en el que intervienen varios elementos.


Alguno de ellos: .- La conversación o dialogo es el intercambio oral entre
dos o más personas, compartiendo ideas u opiniones. .- En todo acto de
comunicación o intercambio comunicativo oral es preciso respetar ciertas
NORMAS.

ACTIVIDADES:

1.- Escribe cuatro normas que debes respetar para que se pueda dar el
proceso de la comunicación.

2- En la vida diaria nos comunicamos con otras personas con palabras o


signos lingüísticos. Sin embargo, también podemos mandar mensajes no
verbales. Menciona cuatro tipos de lenguaje no verbal y da un ejemplo de
cada uno de ellos.

3.- Por qué se dice que; nuestra apariencia personal dice más que mil
palabras. Analiza y escribe tu respuesta.

4.- Realiza un dibujo en donde se evidencie una comunicación entre dos o


más personas.

Viernes 30-10-20
COPIAR EN EL CUADERNO.

.- Tema: SISTEMA BINARIO.-


En el sistema de numeración binario o de base 2, se utilizan sólo dos
dígitos: 0 y 1. .-

Pasos para transformar un número de sistema de numeración decimal a


Sistema de Numeración Binario:

a) El número se divide sucesivamente entre dos hasta que el cociente sea


igual a 1.

b) Se escribe el número empezando con el último cociente, seguido de los


restos de las divisiones en el orden inverso al que se obtuvieron. Ejemplo:
.- Convierte en binario

a) 1510 =

b) 8910 =

c) 17510 =

d) 58010 =

CONVERTIR DE NÚMERO BINARIO A DECIMAL


SE MULTIPLICAN LOS DIGITOS OBTENIDOS POR LAS POTENCIAS DE 2 (2^0=

1- SE LEE 2 ELEVADO A LA POTENCIA 0, 2^1=2, 2^2=4, 2^3=8, 2^4= 16,


2^5=32 Y ASI SUCESIVAMENTE)

2- LOS PRODUCTOS OBTENIDOS SE SUMAN.

EJEMPLO: CONVERTIR 111002 A DECIMAL

2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0


128 64 32 16 8 4 2 1
1 1 1 0 0
16X1 8X1 4X1 2X0 1X0
16 + 8 + 4 + 0 + 0=

2810

También podría gustarte