Está en la página 1de 39

Informe de Practica Horticultura

Maritza Milena Cifuentes Forero, Código: 1006532015

Genidth Diaz

Tutora de Practica

GRUPO: 201618_21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Caed: San José del Guaviare

Programa: Agronomía

Noviembre- 2020
Introducción

Mediante Este informe contiene información de algunas especies hortícolas que en este
caso son la cebolla larga o junca,( Allium fistulosum), cebolla cabezona y repollo
cultivadas en el municipio de Tenerife perteneciente al municipio de cerrito valle del cauca,
estas especies cultivadas en la región son de gran importancia para los habitantes porque
además de generar empleo hacen un gran aporte económico para el abastecimiento de los
para los productores y agricultores y también son alimentos básicos para la dieta
alimenticia para los consumidores además es de gran contribución para el abastecimiento
del mercado regional.
Objetivos

General

Identificar los pasos de implementación de los cultivos(s), la aplicación de las BPA en el


cultivo acompañado de las prácticas culturales, Cosecha, Postcosecha y comercializadora
de hortalizas,

Específicos

 Reconocer los diferentes cultivos de hortalizas


 Saber sobre las condiciones de embalaje y transporte
 Identificar las labores de postcosecha y como llega el producto al consumidor
Identificar y como se realizan los diversos pasos para la implementación de cultivo de
hortalizas, escoger 3 hortalizas de clima cálido, medio y frío.

Teniendo en cuenta los parámetros o lineamientos de la guía, los cultivos a trabajar son:
Cebolla larga, cebolla cabezona, Repollo.

Cebolla larga

comúnmente llamado cebolla blanca en, cebolleta, cebolla china, cebollita de verdeo,
cebolla larga, cebolla cambray, cebollín, cebollino o cebolla japonesa, es una especie del
género de las cebollas. 

Nombre científico: Allium fistulosum

Categoría: Especie

Clasificación superior: Allium

Planificación del cultivo de acuerdo con las hortalizas escogidas.

La planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es
posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción,
esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier empresa, ya que a través de ella se
prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro, se establecen las medidas
necesarias para afrontarlas.

Los sistemas de siembra modernos son complejos y consisten en estrategias altamente


integradas de la planificación de cultivo cebolla larga y la gestión de la producción. En el
mercado actual, las estrategias de planificación de cultivos requieren que los agricultores
consideren muchos factores de producción, tales como el cambio climático global, la
calidad del agua subterránea y la gestión de los nutrientes, así como la seguridad y calidad
de los alimentos y los impactos de especies invasoras, puesto que estos factores tienen una
gran influencia en la planificación de cultivos, producción y rentabilidad. Los sistemas de
control de plagas, cultivos de cobertura, rotaciones, sistemas de labranza, franjas y barreras
y la integración y coordinación de los insumos para uno o múltiples cultivos requieren
planes de cultivos bien diseñados y la optimización para su uso continuo en sistemas de
producción. Además, estos objetivos de planificación deben ser combinados en nuevas
maneras para tratar las necesidades de las operaciones pequeñas, intermedias y de larga
escala, de la producción en ambientes controlados como los invernaderos.

-Preparación del terreno o contenedores.

Mediante el uso de tractores livianos o motocultores, y el número de pases de arada y de


rastrillada dependerá del cultivo o del uso anterior; en lotes moderados a fuertemente
pendientes y húmedos, la preparación se realiza con bueyes o con azadón. Por su parte, y de
acuerdo con los resultados de los análisis de suelos y las recomendaciones del técnico
agrícola, se incorporarán las enmiendas o correctivos como elementos mayores NPK y
elementos menores.

Fertilización

Se realizan aplicaciones de fertilizantes químicos como agrimin con elementos mayores y


menores que suplementen las deficiencias nutricionales de acuerdo con el análisis químico.

Siembra de hortalizas: Directa o indirecta, tiempo de germinación -densidad de


siembra: ¿Qué densidades de siembra se utilizan?

La cebolla puede propagarse por semilla sexual o por hijuelos. La distancia de siembra es
de 50-80 cm entre surcos y de 30-40 cm entre sitios, según la fertilidad del suelo. En la
propagación asexual, se colocan en cada sitio de dos a tres hijuelos gruesos y bien
formados. Se debe contar con semilla sana y de buena calidad, la semilla se prepara
realizando el deshije el cual consiste en retirar la parte más vieja del disco basal del tallo
con ,lo que se estimulara la formación de nuevas raíces, seguidamente se realiza el
descálzate por medio del cual se retiran las hojas secas de los gagos y se despuntan las
hojas verdes luego se alista la semilla se abren los huecos sobre los surcos previamente
trazados, en donde se depositan tres a 4 gajos por sitio para la siembra, un mes después de
la siembra se realiza el aporcado.

-Manejo de arvenses: Presencia de arvenses, ¿cómo se manejan?

Control de malezas
Se realiza desyerbe manual ya que se evita proliferación de plagas el exceso de humedad en
el cultivo y la competencia por nutrientes por tanto en esta labor se debe tener cuidado de
no causar daños a las raíces por donde podrían entrar enfermedades

-Asociación de cultivos: Se presentan asociaciones, ¿cuáles y porque?

No presenta asociaciones teniendo en cuenta que es una planta que su lugar de siembra es
muy corto y no permite otro producto en el cultivo, por lo anterior le afecta en el
crecimiento y en el desarrollo de este.

- Requerimientos de fertilización, (pH), ¿Qué sustratos utilizan en el semillero y en el


cultivo?

Para corregir la estructura del suelo conviene incorporar abundante materia orgánica. Esto
puede hacerse bajo la forma de estiércol descompuesto, con anticipación a la plantación o
antes el cultivo precedente. Para obtener una buena [40] BOLETIN INIA - INDAP
respuesta, será necesario que no se aplique menos de 20 toneladas por hectárea. Para la
incorporación de fertilizantes minerales, hay que recordar que la cebolla es de
arraigamiento superficial, de manera que los nutrientes han de concentrarse en la capa
superior del suelo; además deben quedar a disposición de las plantas con miras a lograr el
mayor desarrollo del tallo antes de la formación del bulbo. Para realizar una fertilización
balanceada y económicamente óptima, se debe recurrir a un análisis de suelo antes de la
plantación; por lo que este se realiza con anticipación (+/- 1 mes) antes del establecimiento
del cultivo y época adecuada. De acuerdo con parámetros óptimos de nutrición para el
cultivo, el análisis de suelo debería demostrar los siguientes resultados:

• Nitrógeno (NO3 ), replantación: mayor o igual 25 ppm.

• Fosforo (P), método-Olsen: mayor o igual 12 ppm.

• Potasio (K) disponible: mayor o igual 80 ppm. En caso de obtener valores más bajos a los
óptimos, será necesario realizar aplicaciones de fertilizantes de manera de cubrir la
demanda del cultivo.

-Riegos: Que clase de riego se utiliza, la frecuencia de riego, lamina de riego.


El cultivo de cebolla (alim cepa L) regado por gravedad es una de las actividades
productivas a la que más agua se le aplica por unidad de superficie. La lámina promedio de
cada riego alcanza unos 100mm y el número total de riegos en el ciclo es de unos 19-22.
Actualmente el Cambio Climático que está operando en la región no patagónica provoca
una fuerte disminución del caudal y un incremento simultáneo de la salinidad de las aguas,
tal es el caso del río Colorado.

-Principales plagas (consignar el nombre científico, daño y el manejo,

Causa necrosis en las puntas de las hojas, este hongo inicia por pequeñas manchas rojas
tornándose amarillas, su pérdida económica inicia cuando las plantas están afectadas a
partir del 40 % de su área foliar. Para evitar su propagación es recomendable evitar el
exceso de humedad y los riegos frecuentes, tan pronto se observe los síntomas se debe
controlar con Clorotalonil (1-2 Kg i.a/ha); o con Iprodione (0,3Kg i.a/ha), según Hernán
Pinzòn Ramirez. (Agosto de 2004).

Liriomyza huidobrensis (minador de la cebolla)

Son pequeños mosquitos de color gris principalmente afectan en su estado de larva, donde
se estaciona en las hojas, lo cual las llega a secar, ocasionando pérdidas económicas. El
manejo de estos insectos, se puede controlar las malezas debido a que estas son los
huéspedes, también se usan trampas pegantes de color amarillo donde se colecta los adultos
con productos a bases de cromatina, según Hernan Pinzòn Ramirez. (Agosto de 2004).

Mildeo velloso (Peronospora destructor) Esta enfermedad se puede presentar en


cualquier etapa de desarrollo del cultivo, si las condiciones climáticas se ven afectadas
especialmente por cambios bruscos de temperatura por tanto se aplica mancoceb
(mancozeb 80WP), 1-2,6 kilogramos de ingrediente activo por hectárea

La pudrición, que amenaza una extensión grande del cultivo, causa pérdidas en rendimiento
hasta de un 30% y aumenta los costos de producción. El pudre es una enfermedad causada
por un complejo de organismos patógenos (hongos, bacterias y nematodos). Afecta la base
de los tallos, produce clorosis en las hojas, reduce el tamaño y grosor de los tallos, y
finalmente causa una pudrición de olor fétido por tanto se realizan las siguientes labores
agrícolas por tanto se evalúan las variedad que manifiestan la enfermedad y de acuerdo a
ello se Evaluar variedades que manifiesten cierta tolerancia o resistencia a la enfermedad y
por ende se Planifica la siembra con estas variedades, se adecua la densidad y los sistemas
de siembra a las condiciones ecológicas de la zona, se aplica riego por aspersión con la
disponibilidad de agua requerida por el cultivo, se drena el exceso de agua, se desinfecta la
maquinaria y las herramientas, se utiliza material vegetal para la siembra libre de la
enfermedad, se retiran las plantas enfermas o residuos de cosecha del cultivo

-Principales enfermedades (consignar el nombre científico los síntomas y manejo)


¿Cómo se realiza la cosecha, la postcosecha) y comercialización de hortaliza(s)?
Explicar la implementación de buenas prácticas agrícolas y culturales.

BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS

Utilización de compost que es el resultado de la descomposición de restos orgánicos como


ramas, hojas, césped, plantas adventicias, cáscaras de frutas, hortalizas, por tanto, el
compost ayuda a la regeneración de la vida microbiana de la tierra y además se mejora la
textura y composición química del suelo para que las plantas crezcan y se desarrollen
correctamente.

BPA En el manejo del cultivo

La densidad de siembra de cebolla de rama o junca es adecuada, en la siembra usan una


profundidad adecuada de 10 a 15 cm. Y distancia de siembra entre plantas de 35-45cm y
entre surco de 70 cm, lo que permite propagar más tallos manteniendo una distancia y
evitando la humedad para propagar hongos. El uso de los insumos químicos es controlado.

BPA en la preparación del suelo

La preparación de suelo la realizan cada 4 cosechas, realizan aradas con bueyes, lo cual
permite el cuidado y conservación del suelo, lo cual es importante para este tipo de cultivo
que es necesario suelo sueltos y con buena composición orgánica.

CONDICIONES DE EMBALAJE Y TRANSPORTE A LA EMPRESA


Se cosecha atados de 2 arrobas (@) o 25 kilogramos en el lote lo cual es transportado y
llevado a en el transporte a los diferentes mercados. La cebolla de rama se arranca y se
amarra sin realizarle ningún tipo de limpieza.

PROCESADORA O ACOPIADORA.

Los centros de Acopio son los mercados de Cabeza, mercados de Palmira, y diferentes
plazas.

LABORES DE POSCOSECHA A NIVEL DE EMPRESAS ACOPIADORAS O


PROCESADORAS.

Los atados de cebolla de rama son medidos por unos cajones de madera que tienen 25 kilos
o 50 kilos cada cajón; donde un trabajador se cosecha diario 40 atados, la producción de
esta finca por cosecha es de 350 atados.

COMO LLEGA EL PRODUCTO FINALMENTE AL CONSUMIDOR.

La cebolla se comercializa en las plazas de mercado y supermercados y su venta


comúnmente es por libras.

CEBOLLA CABEZONA

SIEMBRA
Semilla: Comercialmente, la clasificación de las cebollas se hace en base al color de las
túnicas o membranas externas: amarillas, blancas, rojas y pardas. Desde el punto de vista
técnico, la clasificación está dada por el fotoperiodo, o sea, el número de horas de luz
necesario para formar los bulbos; en nuestro medio, los materiales (variedades o híbridos)
recomendados son los de días cortos (10 a 12 horas aproximadamente).

SEMILLERO

El terreno en donde se va a instalar el semillero debe ser el mejor de la finca en cuanto a su


ubicación, o de suelo y condiciones para riego.

Los suelos deben ser fértiles, sueltos, con un buen drenaje y en lo posible, que no se hayan
presentado enfermedades de difícil control. Comúnmente, los agricultores realizan los
semilleros en parcelas de ancho variable, con distribución de la semilla y fertilizante al
voleo, lo cual se traduce en pérdidas de semilla, semilleros des uniformes y plántulas de
escaso vigor que al ser trasplantadas originan plantas débiles y de lento arranque inicial.

Las recomendaciones, en base a investigaciones realizadas y probadas en fincas de


productores, para el establecimiento y mantenimiento de buenos semilleros de cebolla de
bulbo, son las siguientes:

Se requieren aproximadamente 70 metros cuadrados de terreno para una libra de semilla.

Preparar eras o camas de 1,20 metros de ancho, 15 centímetros de alto y el largo


conveniente.

Emparejar la superficie utilizando una tablilla de 10-15 centímetros de ancho, evitando


dejar terrones.

Es recomendable hacer tratamientos de desinfecci6n del suelo antes de instalar el semillero,


mediante tratamientos químicos o solarización del suelo que consiste en humedecer el suelo
y cubrirlo con un plástico durante algún tiempo para, mediante el calor generado, eliminar
pat6genos y malezas.

La siembra en surcos superficiales transversales a la era favorece el manejo de las malezas,


evitando la utilización de herbicidas que causan estrés a las plántulas en el semillero. La
distancia entre surcos de 20 centímetros favorece el buen desarrollo espacial de las
plántulas.

Colocar el fertilizante al fondo del surco, regar la semilla (un gramo por surquillo) y luego
cubrir con aproximadamente un centímetro de suelo.

Cubrir con viruta de madera o cualquier otro material que genere buena cobertura hasta la
emergencia de la plántula.

Retirar la viruta que dificulte la emergencia de las plántulas y luego colocarla entre las
líneas de las plántulas. De esta forma, se evita la perdida de humedad del suelo y su
encostramiento.

Las recomendaciones para una adecuada fertilización en el semillero son las siguientes: este
tipo de cebolla responde favorablemente a la aplicación combinada de fosforo al suelo y
nitrógeno líquido fraccionado.

El Fósforo favorece la formación de raíces y al ser un elemento de poca movilidad se debe


localizar al fondo del surco en forma de superfosfato triple en dosis de 7 gramos por
surquillo. No es necesaria la aplicación de Potasio cuando el suelo presenta buen contenido
de él. La aplicación de Nitrógeno líquido (urea disuelta en agua) aplicado en banda sobre la
hilera de plántulas y riego posterior, facilita su alcance a las raques produciendo plántulas
más verdes y vigorosas. Mantener una adecuada humedad del semillero para evitar la
formación de costras en el suelo y controlar malezas oportunamente. Con las
recomendaciones anteriores, se obtendrán plántulas más vigorosas y precoces. Plántulas
con alturas promedio de 30 centímetros, un grosor entre 5-12 milímetros y semilleros bien
desarrollados a los dos meses, en zonas frías. Esto facilita el trasplante, logra un arranque
rápido del cultivo y un menor porcentaje de pérdida de plantas.
TRANSPLANTE

El momento oportuno para el trasplante de las plántulas,- el semillero al sitio definitivo,


ocurre cuando estas tienen las características de altura, grosor y tiempo. Las plántulas que
han comenzado a desarrollar el bulbo, al ser trasplantadas pueden continuar desarrollando
pequeños bulbos o interrumpir su crecimiento. Cuando las plántulas estén listas para el
trasplante, es necesario tener el terreno preparado y acondicionado. Es necesario mencionar
los siguientes aspectos que conlleva el trasplante:

PREPARACIÓN DEL SUELO.

Se deben hacer las labores de campo (aradas y rastrilladas) suficientes para obtener un
terreno con un suelo suelto. Luego se preparan las eras, cuyo ancho oscila entre 1-2 metros,
dependiendo de la región, 15 centímetros de altura y una longitud que depende de las
características del lote. Densidad de Siembra. Utilizando unas distancias de siembra de 10
centímetros entre plantas y una separación entre hileras de 20 centímetros se obtienen
500.000 plantas por hectárea. Bajas densidades de plantas producen bajos rendimientos,
debido al escaso número de bulbos medianos y grandes al momento de la cosecha; con
densidades mayores se incrementa el número de bulbos pequeños y deformes.

FERTILIZACIÓN

Es necesario, realizar un análisis de suelo que permita orientar el manejo y las


recomendaciones de fertilización. En muchos suelos donde se siembra cebolla de bulbo se
presentan bajos contenidos de materia orgánica, lo cual está asociado a los problemas
físicos de los suelos cebolleros (sellamiento superficial y encostramiento, infiltración
reducida y mala aireación y dificultad para la emergencia de las plántulas en semillero). Es
recomendable por lo tanto un sistema de rotación que genere residuos orgánicos; se puede
rotar can abonos verdes (nabo forrajero o avena), maíz o praderas. El maíz y el abono verde
deben ser triturados con desbrozadoras e incorporados. Los agricultores en general aplican
el abonamiento muy tarde después del trasplante y los cultivos presentan deficiencias de
Nitrógeno y lento crecimiento en las etapas iniciales. En general, y de acuerdo con el
análisis del suelo, las recomendaciones son: para suelos bajos en Potasio y F6sforo colocar
todo o la mitad del fertilizante al voleo, antes del trasplante y preferiblemente con la última
rastrillada. El resto del fertilizante puede aplicarse con la primera o segunda picada (afloje
del suelo). En suelos con alto contenido de Potasio y F6sforo es posible sacar buenas
producciones con la sola aplicación de Nitrógeno (en forma de urea, nitrato de amonio o
nitrato de magnesio) y otros nutrientes limitantes como Magnesio, Azufre y
micronutrientes.

RIEGO

En las fases iniciales del desarrollo de las plantas, el crecimiento es lento y el sistema de
raíces es débil y situado a poca profundidad. Por esto, el riego regular (en cantidad y
frecuencia) es actividad de gran importancia para aumentar el rendimiento. Si el riego es
muy abundante en la época de formación del bulbo se pueden formar bulbos relativamente
deformados. Luego e formarse los bulbos, los riegos deben ser reducidos y, en el periodo de
maduración (2-3 semanas antes de la recolección) deben ser suspendidos completamente.

MALEZAS

La cebolla de bulbo posee una tasa de crecimiento muy baja, si a ello se agrega que la
semilla es muy pequeña liviana, su sistema radicular escaso, se puede concluir que es un
cultivo muy susceptible a la competencia de las malezas y este aspecto es importante
durante todo el ciclo del cultivo, independiente de la densidad de siembra utilizada. Existe
una amplia gama de herbicidas químicos en el mercado y su aplicación oscila entre los 5-
30 días después del trasplante. Alrededor de los 70 días se hace una desyerba manual para,
además, airear el suelo.
MANEJO FITOSANITARIO

En el actual concepto de manejo integrado de enfermedades, se intenta controlar las


variables medioambientales para usar a los pesticidas como un arma más para conseguir un
cultivo sano, pero no como la única arma. Se entiende por cultivo sano a aquel que no está
infectado por plagas o enfermedades o en que éstas no ocasionan daño económico.

La presencia de 1 o 2 bulbos de cebolla con raíz rosada no justifica la toma de medidas de


control que tienen un costo mayor que el daño económico que está ocasionando el
problema. Por otro lado, el uso indiscriminado de pesticidas puede producir desequilibrios
en el ecosistema que, a la larga signifiquen la aparición de otras plagas o enfermedades que
sí causan daño económico y que son de más difícil control. De esta manera, el manejo de
las variables medioambientales es muy importante para la obtención de un cultivo sano, con
altos rendimientos.

Las principales variables ambientales que deben integrarse al manejo de plagas son:

Distancia de plantación.

Época de plantación.

Fertilización.

Riego.

Ventilación del cultivo.

Presencia de enemigos naturales de las plagas.


Rotación de suelos.

ENFERMEDADES

MILDIU Condiciones predisponentes para el desarrollo de la enfermedad: este problema


es provocado por el hongo Peronospora destructor, el que se desarrolla con temperaturas
entre 12 y 24°C y con una alta humedad ambiental (H.R. mayor a 95%). Estas condiciones
se producen frecuentemente en la primavera, por lo que es común su ocurrencia en este
período. Sobre 24°C, el hongo deja de crecer, pero no muere. Síntomas: Generalmente, el
ataque comienza en un sector del campo, lo que da tiempo a tomar medidas de control
químico eficientes.

El primer síntoma que se observa es la aparición de lesiones con esporulación de color


café- violáceo en las hojas verdes. Estas lesiones progresan tomando un color amarillo
pálido y produciendo el quiebre de la hoja en el punto de la lesión. Luego se produce el
secado de las puntas de las hojas por el corte de los haces vasculares.

Es común la confusión al diagnosticar con la aparición de puntas amarillas en el cultivo, en


las hojas más viejas. Este síntoma, si aparece en forma aislada puede atribuirse al ataque de
Botrytis squamosa, alternaria o a la simple senescencia del tejido por crecimiento o por
stress hídrico. El uso de fungicidas curativos es costoso, por lo que es recomendable hacer
un buen diagnóstico visual antes de tomar la decisión de aplicar.

Control integrado:

* Diseñar la plantación para poder desinfectar en forma masiva cada vez que sea necesario.

* En cultivos tempranos, aumentar la distancia entre surcos.

* Manejo de fungicidas: Fungicidas preventivos: la aplicación de fungicidas preventivos, de


contacto, se debe efectuar cada 7 días antes de la bulbificación. La residualidad no es
mayor debido a que el crecimiento acelerado del cultivo va dejando zonas desprotegidas de
tejido.

Fungicidas curativos: Existen productos que son capaces de detener un ataque de Mildiú
lanoso y lograr una residualidad post-aplicación de 20 días. El concepto de su aplicación es
monitorear constantemente el cultivo y aplicar en cuanto se observen las primeras plantas
con síntomas o cuando se dan todas las condiciones favorables a la enfermedad.

Fungicidas erradicantes: Son aquellos que se pueden aplicar dentro el período en que se
produce la infección y antes de que se produzcan los síntomas. Forma de aplicación de
fungicidas en cebolla: Para lograr un buen efecto de los fungicidas en el cultivo, es
conveniente aplicar con boquilla de cono hueco, con un majamiento de 400 los de mezcla
por hectárea y siempre acompañar con un adherente.

BOTRYTIS SQUAMOSA

Condiciones predisponentes: T° 12 a 24 °C por 60 a 72 horas. H.R.: mayor a 70%. O 24


horas de Follaje mojado.

En clima seco, sobre 24°C se detiene. Control integrado: Manejo de la densidad de


plantación en variedades tempranas, especialmente en zonas lluviosas o húmedas. Eliminar
descartes de producto de la temporada anterior del sector del cultivo. Aspersión con
fungicidas Botryticidas en invierno y primavera. Siempre es conveniente acompañar al
fungicida específico de un fungicida protector de contacto. En toda aplicación de fungicidas
en cebolla debe usarse adherentes y la aplicación debe hacerse con boquilla de cono hueco
o con atomizador, cuidando de mojar la planta completa. El uso de pulverizaciones aéreas
es ventajoso en este caso.

PUDRICION BASAL (Fusarium oxisporum f. sp. cepae).

Condiciones predisponentes: Suelo con falta de oxígeno. Suelo sin rotación de cultivos.
Temperaturas mayores a 15°C, con un óptimo entre 25 y 28 °C. En almacenaje de bulbos se
desarrolla con temperaturas superiores a 4°C. Daño a las plantas por ataque de mosca de la
cebolla o por nemátodos del género Pratylenchus.

Control integrado: Rotaciones largas de suelo, que incluyan cultivos no susceptibles por 4
años. Uso de variedades resistentes o tolerantes. Adecuado manejo fitosanitario del suelo,
con control de mosca de la cebolla y nemátodos.

MOHO NEGRO (Aspergillus niger).


Condiciones predisponentes: Humedad relativa superior al 76% desde el momento en que
las cutículas maduran. Bastan 6 a 12 horas con agua libre para que se desarrolle la
infección. Temperatura sobre 17°C es óptima para el desarrollo. Bajo 15°C su crecimiento
es muy reducido. Se ha observado su presencia como inoculo en una importante parte de las
semillas utilizadas.

Control integrado: Corte temprano del riego. Cosecha mecánica, con suelo seco (esto
significa diseñar la plantación en función de la cosecha). Curado en condiciones secas. Uso
de semilla libre de Aspergillus y/o desinfección rigurosa de la semilla.

MOHO AZUL (Penicillium sp).

Condiciones predisponentes: Temperatura entre 15 y 32 °C. Presencia de agua libre.


Control integrado: Manejo similar al Aspergillus niger.

INSECTOS QUE CAUSAN DAÑO EN EL CULTIVO DE CEBOLLAS MOSCA DE


LA CEBOLLA (Delia platura, Delia antiqua).

Las larvas de esta mosca ocasionan daños desde la almaciguera hasta 1 mes después de la
plantación (en algunos casos pueden ocasionar daños aún después). Generalmente los
ataques severos ocurren cuando se han acumulado desechos de cebolla en las cercanías de
la almaciguera. Se ha determinado que el adulto puede desplazarse 800 metros en vuelo.
Las generaciones se superponen en los montones de descarte. El umbral mínimo de
temperatura para el crecimiento de esta especie es de 4,4 °C, por lo cual ataca incluso en
pleno invierno.

Control integrado en post-plantación: + El control debe ser preventivo. + Eliminar


descarte de cebollas en un radio de 1200 metros del cultivo o enterrarlos o esparcir cal viva
sobre ellos. + Aplicación de insecticidas de suelo, antes de la plantación o hasta 10 días
postplantación.

TRIPS DE LA CEBOLLA (Thrips tabaci). Este insecto no causa daño al rendimiento en


cebollas de guarda o dulces a las poblaciones que normalmente alcanza en nuestro país. Sin
embargo, cuando el producto se destina a la producción de rama, es necesario hacer un
control químico ya que deteriora la presentación del follaje. Para lograr reducir
significativamente las poblaciones de Trips de la cebolla se debe elegir un buen producto,
el que debe aplicarse con un equipo de alta presión, dirigido al centro de la planta. En este
sentido, las aplicaciones con bomba manual de espalda tienen el mejor resultado pues
dirigen muy bien la aplicación al lugar en que se encuentran los trips.

BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS

La densidad de siembra es la adecuada en un 90% de las fincas productoras de bajo


invernadero, igualmente en cebolla cabezona se manejan densidades de siembra adecuadas.
En el manejo del cultivo se tienen en cuenta algunos aspectos como el uso de insumos para
fertilización, plaguicidas, insecticidas y fungicidas que son aplicados al cultivo para el
control de algunos patógenos que ocasionan daño al cultivo.

Análisis de BPA en preparación del suelo

La biodiversidad se ha visto en peligro debido a la ampliación de la frontera agrícola y al


hecho de no considerar el cuidado y preservación de los recursos que están de alguna
manera asociados con los sistemas productivos, pues de ellos depende, en gran parte, el
equilibrio ecológico, el albergue de insectos, hongos y bacterias benéficas, lo mismo que la
flora silvestre.

Es necesario evidenciar en los registros la fecha de aplicación, el nombre del producto, el


ingrediente activo que contiene el producto, lo mismo que el motivo por el cual se aplica la
dosis en términos de gramos por planta y el total, la mezcla de agua, la presión utilizada en
los equipos de bombeo, y el nombre del operario que hace la aplicación. L

La implementación de la BPA se realiza para asegurar la competitividad de los productos


en aras de mejorar los mercados nacionales y para exportar bajo condiciones de inocuidad.
Existen puntos de control como: Uso de fertilizantes orgánicos El uso de abonos orgánicos
si bien mejora la estructura de los suelos, proporciona elementos mayores y menores a la
planta y dinamiza la vida de los microorganismos en el suelo, mejorando las interrelaciones
entre estos y los minerales, ocasiona transmisión de algunas bacterias, hongos y nematodos
nocivos para la salud, en lo posible debe sufrir un proceso de compostación antes de
aplicarla al suelo para que se potencien los organismos benéficos y se puedan pasterizar los
sustratos para disminuir la incidencia de patógenos.
En el cultivo de cebolla de bulbo se aplica abono orgánico especialmente gallinaza con un
bajo nivel de descomposición, y no se realiza evaluación de riesgos para tomar en
consideración su origen, tampoco se analizan sus características.

El uso de fertilizantes Este se fundamenta en la disponibilidad de nutrientes en el suelo y en


los requerimientos de la planta, para ello el análisis de suelo es importante.

BPA en asistencia técnica La verificación del riesgo considera que para establecer un
cultivo en el que se tengan presentes las BPA deben proveerse de servicios de asistencia
técnica con el fin de que cada una de las etapas del cultivo esté acompañada y asesorada
debidamente. El asistente técnico debe visitar frecuentemente el predio recopilar
información y registrar en el formato de valoración y evaluación de riesgos cualquier
observación respecto a los procesos de planeación del cultivo.

Los procesos necesarios para almacenar cebollas bien.

Una vez almacenadas, las cebollas son sometidas a los siguientes procesos:

1. El proceso de secado

2. Los procesos de subir o bajarles la temperatura

3. La conservación o almacenaje propiamente dicho

Estos procesos son controlados por el Multiserver de AgroVent systems BV.

El proceso de secado de cebollas

Los objetivos del proceso de secado de cebollas son:

1. Quitar toda el agua o humedad superficial de la cebolla

2. Secar 3 o 4 capas de la piel de la cebolla, sellando así la cebolla

3. Secar el tallo de tal forma que también por el tallo la cebolla esté sellada (recuerde
que el tallo cortado deja una herida, la cual debe quedar lo más seca posible.)
Cebollas bien secadas.

Es mejor secar las cebollas a entre 25 a 30 º Celsius.


Los procesos de subir o bajar la temperatura de las cebollas

Los cambios en la temperatura de las cebollas deben de ser muy lentos y controlados, por
dos razones:

1. Para no destruir las células del bulbo.

2. Para asegurarse de que el centro del bulbo tenga la misma temperatura que las capas
externas.

El proceso de almacenaje de cebollas

Cebolla bien secada tiene:  una piel crujiente y un interior jugoso.

Para poder almacenarse, las cebollas deben cumplir los siguientes requisitos:

1. 1. La cebolla debe ser de una variedad apta para almacenar.

2. 2. Debe de haber sido cosechada cuando estaba fisiológicamente completamente


madura.

3. 3. El bulbo debe ser firme y compacto.

4. 4. La piel debe ser fuerte.

5. 5. El bulbo debe tener un bajo contenido de agua.

6. 6. Cultivado con las Buenas Prácticas Agrícolas.

7. 7. No debe fertilizarse con nitrógeno durante las últimas 6 semanas de cultivo.

8. 8. Deben haberse aplicado cantidades suficientes de cal.


Las cebollas pueden almacenarse a dos temperaturas:

1. A. Alrededor de 2 º centígrados. Es la temperatura óptima para almacenar


cebollas aptas para almacenaje (vea arriba) hasta 12 meses seguidos. La mayor
desventaja de esta baja temperatura que se tardan muchos días en calentarlas hasta
que superen el punto de rocío en el lugar de destino. Si este calentamiento se hace
mal, el lote complete se mojará y se sufrirán grandes pérdidas.

2. B. Una buena alternativa, especialmente cuando no se almacenen las cebollas más


de 3 a 4 meses, es conservarlas a temperatura entre 25 º y 32 º. A esta temperatura el
bulbo sigue vivo, pero no casi respira y por tanto casi no pierde peso.

En ambos casos:

La humedad relativa debe mantenerse continuamente entre 75% y 80%.

La temperatura debe mantenerse constante; hay que evitar las fluctuaciones de temperatura


durante el almacenaje.

Los bulbos deben de estar en la oscuridad. Cada vez que se enciende la luz dentro un
almacén, las cebollas que reciben luz (las de arriba de un lote) reaccionan como si saliese el
sol en el campo, es decir, que se ponen a brotar.

CONDICIONES DE EMBALAJE Y TRANSPORTE A LA EMPRESA

Para realizar el transporte de la cebolla se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
5.1 El vehículo destinado para el transporte debe estar limpio y protegido de las
condiciones extremas del medio ambiente.

Las cebollas deben cumplir con los requisitos de la NCT 1221-1, es decir, sin defectos
como heridas, magulladuras, entre otros. 5.3 Se debe procurar transportar el producto una
vez ha sido clasificada (véase la NTC 1221-1).

La cebolla debe estar empacado en un material que lo proteja de manera que pueda soportar
el transporte, la manipulación y logre llegar al lugar de destino en condiciones satisfactorias
La temperatura durante el transporte debe ser aproximadamente igual a la temperatura de
almacenamiento. 5.6 En caso de que no se empleen estibas para transportar el producto o
que no se utilice la totalidad del espacio destinado al mismo en el vehículo, se debe
inmovilizar la carga con un sistema apropiado de apilado (arrumado), con esto se reduce la
posibilidad de daño del producto por la caída del empaque o por el rozamiento o choque
continuo entre los empaques.

Para seleccionar el material de empaque de las cebollas, que será utilizado durante el
transporte, se debe tener en cuenta la resistencia al apilamiento.

El medio de transporte debe ser adecuado para el transporte de productos perecederos.

De acuerdo con el tipo de transporte, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

Transporte desde los huertos hasta los lugares de acopio Se debe garantizar que la cebolla
cabezona no sufra daños mecánicos cuando se transporten, bien sea a granel o empacada.

Transporte por carretera - Los empaques con el producto, se deben colocar en el vehículo
formando un conjunto estable.

- Se prefiere emplear vehículos con refrigeración.

- En caso de no tener la posibilidad de usar transporte refrigerado, el vehículo debe poseer


un material de cobertura aislante que proteja el producto, pero que no impida la circulación
de aire entre los empaques.

PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE DEBEN VERIFICAR EN UN VEHÍCULO DE


TRANSPORTE DE CEBOLLA

Limpieza El compartimiento o parte del vehículo donde irá la carga debe limpiarse
regularmente. Este factor es importante debido a que la carga de cebollas puede sufrir daño
por: - Olores de embarques anteriores - Residuos químicos tóxicos - Insectos, roedores u
otras plagas que estén en el vehículo - Restos de productos agrícolas que estén en
descomposición.
Desechos que bloqueen las aperturas de los drenajes o la circulación de aire a lo largo del
piso o en las paredes del vehículo.

Sanidad Este aspecto es importante porque los vehículos de transporte pueden ser una gran
fuente de infección patológica, contaminación, olores y daños por residuos de sustancias
contaminantes.

Daños Las paredes, pisos y techo del vehículo deben estar en buenas condiciones, de
manera que no produzcan daños al producto.

Control de la temperatura Las unidades utilizadas para el control de la temperatura deben


estar calibradas y suministrar una circulación continua de aire para mantener condiciones
apropiadas uniformes.

LABORES DE POSCOSECHA A NIVEL DE EMPRESAS ACOPIADORAS O


PROCESADORAS.

El curado Es el proceso de deshidratación, que se realiza una vez cosechados los bulbos.
Puede efectuarse a campo, en depósitos o estructuras especiales. En condiciones
ambientales normales, con temperaturas entre 25 a 27 °C y humedad relativa de 60 a 70%,
el proceso puede tardar entre 1 a 2 semanas.

Corte de hojas, raíces y limpieza Después del curado, se debe realizar el corte de las
raíces y de la parte aérea seca de las cebollas. La limpieza se puede hacer en forma manual
o mecanizada; con cepillo se retira la arena adherida a los bulbos y las catáfilas sueltas.
REQUISITOS GENERALES

La cebolla deberá presentar las características típicas de la variedad o cultivar, en cuanto a


forma y color. ·

Los bulbos deberán ser enteros fisiológicamente desarrollados, firmes, sanos, secos, limpios
y con las raíces cortadas.

No presentarán elementos que comprometan la higiene del producto, ni olor o sabor


extraños.

El tallo debe estar retorcido y presentar un corte neto no superando los 4 cm de longitud.

Clasificación

La clasificación de las cebollas será la siguiente: Calibre: de acuerdo con el mayor diámetro
transversal del bulbo.

Categorías o Calidad: de acuerdo con los límites de tolerancia de defectos establecidos en


porcentaje.
Los envases, podrán ser bolsas de malla abierta o cajas, conteniendo hasta 25 kg netos.
Deberán ser nuevos, limpios y secos, que no transmitan olor ni sabor extraños al producto.
El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y estar constituido únicamente por
cebollas del mismo origen, variedad, calidad y calibre.

ETIQUETADO

El etiquetado, debe contener como mínimo los siguientes datos: nombre del producto,
variedad, categoría, calibre, peso neto, nombre del productor o comité, zona de producción,
país de origen y fecha de empaque.

FRIJOL

Familia: Fabácea (leguminosas) subespecie Papilionácea.  

Nombre científico: Phaseolus vulgaris L.  

Planta: anual, de vegetación rápida.  

Sistema radicular: es muy ligero y poco profundo y está constituido por una raíz principal y
gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación.

Tallo principal: es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura
aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en el frijol de enrame alcanza una altura
de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro ( se enrolla alrededor de un soporte o tutor en
sentido contrario a las agujas el reloj).  

Hoja: sencilla, lanceolada y acuminada, de tamaño variable según la variedad.  


Flor: puede presentar diversos colores, únicos para cada variedad, aunque en las variedades
más importantes la flor es blanca. Las flores se presentan en racimos en número de 4 a 8,
cuyos pedúnculos nacen en las axilas de las hojas o en las terminales de algunos tallos.  

Fruto: legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se disponen 4-6
semillas.  Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre verde,
etc., aunque los más demandados por el consumidor son los verdes y amarillos con forma
tanto cilíndrica como acintada. En estado avanzado las paredes de la vaina o cáscara se
refuerzan por tejidos fibrosos.

SIEMBRA

En Frijol suele realizarse la siembra directa, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se
cubrirán con 2-3 cm de tierra, o arena en suelos enarenados. Dichas semillas deben haber
sido seleccionadas adecuadamente y tratadas con funguicidas.

PLANTACIÓN 

Si la temperatura no es suficiente o si se desea mantener el cultivo anterior más tiempo en


el terreno, se procede a la siembra en semillero y posterior trasplante al invernadero.

TUTORADO 

Es una práctica imprescindible en el Frijol de enrame para permitir el crecimiento vertical y


la formación de una pared de vegetación homogénea. Consiste en la colocación de un hilo,
generalmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al
emparrillado del invernadero. Colocando un tutor más entre cada par de plantas, aumenta la
uniformidad de la masa foliar, mejorando la calidad y la producción.

Existen también mallas que se colocan a lo largo de las líneas de cultivo a modo de pared,
pero presentan el inconveniente de su elevado coste, así como una mayor dificultad en las
operaciones de recolección, ya que la movilidad de la planta se ve reducida.

DESHOJADO 
 Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando se prolonga el período de
recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y cuando el cultivo esté bien
formado, con abundante masa foliar y ya se haya recolectado una parte importante (1,5-2,5
kg.m-2). Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y disminuye el riesgo
de enfermedades, al mejorar la ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos
fitosanitarios.

RECOLECCIÓN 

 La recolección es la labor más costosa en cultivo de Frijol, siendo de gran importancia el
momento fisiológico de recolección para aumentar el rendimiento comercial, ya que el
mercado es muy exigente y demanda frutos con vainas tiernas (pero no demasiado), con el
grano poco marcado. La frecuencia con que se realiza eta operación oscila entre 3 y 7 días,
dependiendo de la variedad y el ciclo de cultivo.

 MARCOS DE PLANTACIÓN  

El marco de siembra más frecuente es de 2 m x 0,5 m, con 2-3 semillas por golpe, e incluso
con una semilla por golpe.  

FERTIRRIGACIÓN  

El frijol es muy exigente en riegos en lo que se refiere a la frecuencia, volumen y momento


oportuno del riego que van a depender del estado fenológico de la planta, así como del
ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua
de riego, etc.).

 En cultivo en suelo y en enarenado el establecimiento del momento y volumen de riego


vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:

 ·        Tensión del agua en el suelo (tensión métrica), que se determinará mediante la


instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.

·        Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).


·        Evapotranspiración del cultivo.

·        Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).

·        Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya
que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad). 

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Ácaros

Araña roja. 

Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. Turkestani (Ugarov &


Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA:
TETRANYCHIDAE). La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas
protegidos de la provincia de Almería, pero la biología, ecología y daños causados son
similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.

Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas


amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores
poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se
producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa
humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En Frijol y sandía con niveles altos de
plaga pueden producirse daños en los frutos.

Araña blanca

 Polyphagotarsonemus latus (Banks) (ACARINA: TARSONEMIDAE). Esta plaga ataca


principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate,
berenjena, Frijol y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios
en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques más
avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye
por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y
secas.  

Insectos

Mosca blanca

 Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci


(Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE). Las partes jóvenes de las plantas son
colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas
emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres
estadios larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños
directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y
adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la
proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y
depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de
daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otros daños
indirectos se producen por la transmisión de virus. Trialurodes vaporariorun es transmisora
del virus del amarilleamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente
transmisora de un mayor número de virus en cultivos ortícolas y en la actualidad actua
como transmisora del Virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus
de la cuchara”.

Pulgón

Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus persicae (Glover)


(HOMOPTERA: APHIDIDAE). Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en
los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción
vivípara. Las formas ápteras del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o
amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o
rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en
primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
Trips

Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE). Los adultos


colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos
y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de
población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la
alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto
plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse
cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas). Las
puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, Frijol y tomate). El daño
indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del
bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y Frijol.

ENFERMEDADES

Enfermedades producidas por hongos

 Sphaerotheca fuliginea (Schelecht) Pollacci. ASCOMYCETES: ERYSIPHALES.

Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la superficie
de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo llegando a invadir
la hoja entera, también afecta a tallos y peciolos e incluso frutos en ataques muy fuertes.
Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las mala hierbas y
otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y
el viento es el encargado de transportar las esporas y dispersar la enfermedad. Las
temperaturas se sitúan en un margen de 10-35 ºC, con el óptimo alrededor de 26 ºC. La
humedad relativa óptima es del 70 %. En melón se han establecido tres razas (Raza 1,2 y
3,) destacándose en Málaga y Almería las razas 1 y 2.

Podredumbre gris  

Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo:


Botrytis cinerea Pers.
Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos
hortícolas protegidos de Almería y que puede comportarse como parásito y saprofito. En
plántulas produce Damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos se
produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se
observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las
conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia,
gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y
fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa
óptima oscila alrededor del 95 % y la temperatura entre 17 ºC y 23 ºC.. Los pétalos
infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.

BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS

Semillas certificadas sanitariamente: Se debe fomentar el uso de variedades y especies


comerciales resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades, con vistas a un uso racional
de agroquímicos e insumos. Se debe fomentar una adecuada selección de semillas entre los
productores y utilizar especies adaptables a la zona de cultivo. Historia y manejo del
establecimiento: Se debe conocer la historia del terreno y su uso actual, al igual que de los
terrenos vecinos, para identificar ventajas y riesgos para el cultivo. Así mismo los lotes o
unidades productivas, de manera que se defina el número o nombre del lote, y la variedad y
el número de plantas o animales. Es de gran valor establecer un sistema básico de
planificación de la producción y un sistema de monitoreo y evaluación.

Manejo de suelos y sustratos: Las técnicas de cultivo más recomendadas, encaminadas a


reducir la posibilidad de erosión y compactación del suelo, son la labranza mínima y la
protección de pendientes. Además, se debe mantener el suelo limpio de residuos no
orgánicos. En cualquier caso, es recomendable utilizar distancias de siembra adecuadas con
plantas sanas, y asegurarse de disponer de un análisis de suelos antes de proceder a
establecer el cultivo. Los cultivos se han de plantar donde haya más fertilidad y menos
problemas de malezas (arvenses) o inundaciones. Pero también hay que fomentar la
rotación de cultivos en la unidad productiva para evitar la esterilización y los desbalances
químicos del suelo con sustancias. Uso de abono orgánico: hay que asegurarse que el
cultivo tenga los nutrientes necesarios para su crecimiento y productividad, para mantener
su fertilidad se aconseja el uso de abonos orgánicos, evitando de esa manera la degradación
de los suelos.

Riego: es vital realizar acciones que propendan por la protección del recurso hídrico,
garantizar que no haya acceso de animales domésticos a la fuente de agua y no aplicar
agroquímicos y fertilizantes cerca de ella.

Se debe utilizar un sistema de riego eficiente y económicamente viable para asegurar un


adecuado manejo del recurso hídrico. De igual forma, se recomienda el monitoreo del agua
de riego por medio de análisis que permitan demostrar su calidad y pertinencia para regar
cultivos, y realizar acciones correctivas en caso de resultados adversos. Es bueno considerar
los siguientes criterios para las actividades de riego:

• El uso del riego puede aumentar la cantidad de producción

• Identificar las fuentes de agua que se usan para el riego y con asistencia del técnico
verificar que no está contaminada

• Nunca deben usarse aguas residuales para el riego, ni para dar de beber a su familia y a
los animales

• Proteger los depósitos y canales de agua de animales, pájaros, etc. (Si se contamina el
agua se puede enfermar su familia, los trabajadores y también los alimentos que le harán
perder las ventas)

• Mantener libre de basura los canales por donde circula el agua

• Usar siempre el método de riego recomendado para su cultivo.

• Tener en cuenta la necesidad de agua del cultivo (no regar de más)

• El uso incorrecto de agua puede perjudicar la calidad del producto, por ello es necesario
planificar el uso del riego
• Para todas estas actividades consultar al técnico de su confianza. Protección de cultivos:
se deben aplicar técnicas reconocidas de Manejo Integrado de Plagas —MIP— y usar
productos botánicos para el control de maleza, enfermedades o plaga, los cuales tienen un
mínimo efecto sobre los organismos benéficos, la vida acuática, la capa de ozono y los
consumidores. Para la implementación del MIP es indispensable el reconocimiento de los
tipos de plagas, enfermedades y malezas que existen en la zona, comunidad y finca, esto
con el fin de elegir los cultivos que se adapten a esas condiciones y realizar los monitoreos
y evaluaciones de signos y síntomas de plagas y enfermedades correspondientes.

ALMACENAMIENTO O SITIO DE ACOPIO

El frijol una vez seco (13% de humedad) se debe ensacar para su comercialización
inmediata, si se va a esperar unos días para su venta o consumo los sacos deben estibarse
sobre polines de madera y separados de la pared para que exista suficiente aireación para
evitar exceso de calor que endurece el grano. Para evitar daños por insectos en el grano
almacenado los productores han experimentado con buenos resultados: Aplicar en los sacos
de frijol la ceniza de caca de vaca, amarrar y estibar y/o dejar el frijol con
broza. Recomiendan que esté bien seco y no mover el saco del polín hasta que lo vayan a
utilizar. Hacen hincapié en que la calidad del grano para almacenar es fundamental, así
como la humedad, si el grano es de baja calidad es preferible comercializarlo de inmediato.
El almacenamiento en silos metálicos permite guardar el grano en mayores volúmenes
a granel y libre de riesgos por humedad, insectos y ratas.

CONDICIONES DE EMBALAJE Y TRANSPORTE A LA EMPRESA


PROCESADORA O ACOPIADORA.

Los empaques más adecuados para fríjol son los sacos o costales, preferiblemente de fibras
naturales como el fique, cuyas ventajas son su porosidad y la capacidad de absorber parte
de la humedad que pueden liberar los granos si no han sido secados adecuadamente antes
de empacarlos. Es necesario tener en cuenta, además, la norma reciente de emplear bultos
con un peso máximo de 50 kg para su comercialización.
LABORES DE POSCOSECHA A NIVEL DE EMPRESAS ACOPIADORAS O
PROCESADORAS.

Las plantas de frijol se encuentran en condiciones aptas para ser arrancadas desde el
momento en que las vainas comienzan a cambiar su color natural a un color café
amarillento. Este momento se conoce con el nombre de madurez fisiológica donde el grano
alcanza su máximo tamaño. De ah; para adelante la planta entra en el proceso de secado,
durante el cual se produce una pérdida uniforme y natural de la humedad del grano hasta
niveles en que se puede considerar seco. En cualquier momento después de alcanzada la
madurez fisiológica, las plantas pueden ser arrancadas. Sin embargo, el momento oportuno
para efectuar la arranca se debe decidir teniendo presente los siguientes aspectos:

Las plantas deben permanecer el mayor tiempo posible en el campo antes de arrancarlas, de
tal modo que se produzca un secado natura' del grano a través de una pérdida gradual y
uniforme de humedad.

La cosecha debe efectuarse antes que las vainas se sequen demasiado, para poder reducir
las pérdidas por desgrane.

 Es necesario compatibilizar estos dos aspectos a través de una observación permanente del
cultivo. Si la cosecha de la planta se anticipa, cuando todavía el contenido de humedad del
grano es alto, se produce una pérdida de humedad muy rápida apareciendo los granos
chupados o arrugados, dependiendo de su ubicación en la planta. Para evitar el desgrane, el
arrancado de plantas y el movimiento de estas se debe efectuar temprano en la mañana. Una
vez que la temperatura ambiental comienza a subir, se debe suspender esta labor, ya que el
calor elimina la humedad que las vainas han retenido durante la noche, quedando expuestas
a abrirse con el movimiento que se produce al momento del arrancado y traslado.
Estimación de cosecha
CONCLUSIONES

Las condiciones climáticas son de gran importancia en la producción desarrollo y


crecimiento de las especies hortícolas, por lo cual las condiciones climáticas adecuadas
según la especie cultivada influyen en el sabor, el tamaño y la formación del órgano de
consumo, por otra parte, las practicas o labores de cultivo también es un factor limitante
para la producción. De Estos factores depende la rentabilidad económica de la producción
BIBLIOGRAFIAS

Videos

La granja cultivo de cilantro

https://www.youtube.com/watch?v=6oWqRR8YHUc

Generalidades del Cultivo de Lechuga - TvAgro por Juan Gonzalo Angel


https://www.youtube.com/watch?v=LHQfwTslp-U

Como Desarrollar un Cultivo De Tomate - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

https://www.youtube.com/watch?v=FgZCx2Lrgxk

Generalidades sobre Buenas Prácticas Agrícolas - Agricultura Ecológica- TvAgro por Juan
Gonzalo

Angel

https://www.youtube.com/watch?v=0z7jYSdXaJI Producción de Verduras y Hortalizas

https://www.youtube.com/watch?v=C4xYk0JjE4A

Requerimientos de los cultivos de hortalizas | La Finca de Hoy


https://www.youtube.com/watch?v=NvwDcvON7TE

Bibliografía

Haeff, J. V., & Eraso Silva, B. V. (2018). Cultive bien su cebolla de tallo: establecimiento y
mantenimiento del cultivo. Recuperado de

https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/22545/21404_1311.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

También podría gustarte