Está en la página 1de 6

Artista: Alejandro Torrado Díaz

Pseudónimo: Alejandro Díaz Sikui


Cédula: 1013620674
Cel: 3196226205
Email: alejot49@hotmail.com
Universidad: U Distrital Francisco José de Caldas
Residencia: Bogotá D.C
Instagram: https://www.instagram.com/alejandrodiazart/
Statement del Artista:
Artista plástico egresado de la facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Pintor, dibujante enfocado en hibridaciones entre medios
bidimensionales, (collage fotografía dibujo y pintura) y artista en técnicas experimentales
de animación, exintegrante del taller de bellas Artes A.R.C.A., activo en colectivo
Madonnari Colombia colectivo de mural y Taller audio visual 845.
Artista invitado en la beca barrio bienal, salones nacionales
retratando Relatos relatando Retratos
2019
Ganador de la beca IDARTES distrito grafiti con “Un mural por la independencia” con el colectivo
Madonnari Colombia
2018
Ganador Premio Lorenzo Jaramillo 2018 Facultad de Artes ASAB con la Obra Caravana de
Próceres
diseñador y editor del Arte
conceptual de la caratula del álbum
Sin fronteras de la agrupación de latin Jazz No Borders
2017
intervención “Asfalto” con colectivo Madonnari Colombia en Galeria Neebex
2016
Director del Cortometraje “Diato” para la Cinemateca Rodante Cinemateca Distrital
2016
Ganador festival de las artes Noche en Blanco
Bogotá con el colectivo Taller 845 - 2015

Descripción de la obra:
Pájaro con piel de rana y tigre

Ida Jɨgɨida: Es fuerza del padre; es como un bastón de mando. Ida es asir, parar,
ordenar, demarcar, separar. Por estas cualidades, palabra Ida es usada para
enfrentar a las enfermedades, para manejar los problemas, para afrontar a los
espíritus negativos.

Ida es aferrarse; es un poder al que una persona puede asirse para convertirlo en
positivo o negativo: Es un poder positivo, cuando es usado para dominar
enfermedades y espíritus -para que no confundan nuestros pensamientos-; es un
poder negativo cuando es usado para esclavizar a las personas.

Isaías Román, Sabedor Uitoto del Clan Enókaiyaɨ

Mi abuelo, al comprar la casa en la cual crecí, se imaginó las ventanas


ornamentadas, pensando, probablemente, en la seguridad de los suyos. Se dedicó
pues a dibujar lo que serían las rejas de su nueva casa plasmando dos rombos
iguales; las ranas, así le han dicho varios miembros de mi familia por años a esos
dos rombos. Mi madre contaba la conexión de estos símbolos con la relación
entre mi abuelo y mi abuela, de la promesa de seguridad que evocaban. Un día mi
abuela abandonó este mundo dejando a mi abuelo con un desconsuelo que
cargaría el resto de su vida. Dice mi madre que él sentía que no pudo protegerla,
que la negligencia suya ante la enfermedad de mi abuela se los llevó por delante.

Mi padre un día quiso darle una sorpresa a mi madre luego de tantos


desentendimientos. Tomó un papel tapiz arrumado en un san alejo y se dispuso a
empapelar la casa del abuelo, la dejó blanca del color de dicho tejido de celulosa;
es una piel de tigre protectora, le decía a mi mamá. Al cabo de un tiempo se fue,
su proceder lo llevó a nunca entenderse más con mi madre. No volví a saber de él.

Pájaro con Piel de Rana y Tigre es un ejercicio plástico de encuentro de símbolos que codifican historias de
mi pasado familiar. Es la interiorización de las figuras paternas, mi abuelo y mi padre, los cuales en su
momento fueron actantes patriarcales interviniendo la casa familiar con el objetivo de brindarle protección
a los suyos, de la misma manera en que un ave construye su nido para resguardar a sus crías. El fracaso del
asilo paterno quedó plasmado en la casa donde crecí sin dichas presencias, la casa donde hoy en día está mi
taller de pintura, mismo nido en el que hoy busco volcar el sentido de aquella fuerza del padre Ida Jɨgɨida,
donde el espíritu femenino de la rana apacigua el ímpetu del tigre.

Los rombos dibujados por mi abuelo y el papel tapiz de mi padre los uno de manera simbólica y literal
dentro de la obra, siendo representados dentro de mi espacio taller, acompañando un autorretrato que se
refugia y busca el poder del pájaro que crea y construye, pero que al mismo tiempo se aferra al legado de
sus ancestros.
Ficha técnica:
TÍTULO: Pájaro con piel de Rana y Tigre
MEDIO: pintura, Temple intervenido con papel tapiz sobre lienzo
DIMENSIONES: 183 X 60CM
AÑO: 2020
MATERIALES: Esta obra bidimensional es una pintura hecha en temple al
huevo e intervenida con un diseño geométrico (los rombos ornamentados) en
papel de colgadura texturado de un solo tono (blanco) sobre un panel de
lienzo, sus dimensiones son de 183 centímetros de largo por 60 centímetros de
ancho.

También podría gustarte