Está en la página 1de 2

Rogelio Tovar Medel

Resumen – Normatividad para el Diseño de Mampostería

La mampostería es un sistema constructivo tradicional que consiste en unir piezas


naturales o artificiales con alguna argamasa, permitiendo la elaboración de
elementos estructurales o no estructurales. Estas piezas que intervienen en el
proceso por lo general se denominan como mampuestos, elementos prefabricados
de concreto y/o arcilla que pueden ser elaborados de manera artesanal o
mecanizada.

Como todo elemento constructivo, los mampuestos tienen que cumplir con ciertas
características que garanticen el correcto comportamiento del sistema de
mampostería. Algunas de estas características son:

 Resistencia a compresión
 Absorción
 Contracción
 Tolerancia dimensional
 Aislamiento térmico
 Aislamiento acústico

Existen dos tipos de normativa que regulan y definen los parámetros técnicos con
los que debe de cumplir un producto en particular. La primera normativa es la
“Norma Oficial Mexicana” (NOM). Esta se define como la regulación técnica de
observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes que
establece las reglas, especificaciones, atributos y características aplicables a un
producto y a las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

El segundo tipo de normativa se conoce como la “Norma Mexicana” (NMX), siendo


aquella elaborada por un organismo nacional de normalización y que prevé para
un uso común y repetido, siendo por lo tano de un carácter no obligatorio.

En el ámbito de la construcción, un ejemplo de normativa son las Normas


Técnicas Complementarias (NTC), donde existe un apartado dedicado al diseño y
construcción de estructuras de mampostería. Estas normas contienen los
requisitos mínimos para el análisis, diseño y construcción de proyectos que utilizan
este tipo de sistema. Se incluyen los requisitos para la construcción con muros
construidos con piezas prismáticas de piedra artesanal, macizas o huecas, y
piedras naturales unidas por un mortero aglutinante. De igual forma las normas
incluyen especificaciones para muros reforzados con armados interiores, castillos,
cadenas o contrafuertes y muros no estructurales.

Existe también el “Reglamento de Construcción”, el cuál es un conjunto de normas


que da información necesaria para las construcciones públicas o privadas,
tomando en cuenta desde la planeación hasta la construcción y el mantenimiento.

Retomando las Normas Mexicanas, algunos ejemplos son la NMX-C-404-


ONNCCE y la NMX-C-441-ONNCCE, las cuales establecen las especificaciones
para bloques, tabiques, ladrillos y tabicones de uso estructural y no estructural
respectivamente.

También podría gustarte