Está en la página 1de 8

PASO 8 – PROPUESTA AMPLIADA

Elaborado por:
A.Lilian Osorio Serna

Presentado a:

Clemencia Ospina

Grupo: 201014_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMA)
Noviembre 2020
Bogotá D.C.
DESARROLLO DE ACTIVIDAD

Problemática seleccionada.
Línea de investigación: INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Y SEGURIDAD
EN REDES
Tecnología: Realidad Aumentada.

a. Ensayo con mínimo cuatro (4) páginas sin incluir portada ni


referencias bibliográficas letra Arial de 12 y espaciado a 1,15. En el
ensayo debe contener una revisión teórica de las temáticas, de
Gerencia y gestión de proyectos, relacionadas con el plan de gestión
del tiempo, plan de gestión de costos, plan de gestión del alcance y
plan de gestión de la integración. El ensayo debe contener las
siguientes partes: Portada, Introducción, Marco teórico o Estado del
Arte, Conclusiones y Referencias Bibliográficas.
INTRODUCCION

En el presente documento expondré parte del conocimiento adquirido en relación


con los conceptos de Plan de Gestión de Tiempo, Plan de Gestión de Costos, Plan
de Gestión de Alcance y Plan de Gestión de la Integración según la versión de las
referencias bibliográficas otorgadas en el Campus Virtual de la UNAD, así como
también de investigación autónoma sobre las temáticas de Gerencia y Gestión de
Proyectos.
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Todos nos preguntamos que será gestión de proyectos y para que nos sirve,
bueno la gestión de proyectos antiguamente era Como una disciplina, la gestión
de proyectos desarrolló varios campos de aplicación, entre las cuales se
encuentra la construcción civil, la ingeniería, la defensa pesada. Los dos
precursores de la gestión de proyectos son Henry Gantt, llamado el padre de las
técnicas de planeamiento y control, quien es famoso por el uso del diagrama de
Gantt como herramienta en la gestión de proyectos (como alternativa del
Harmonogram propuesto por Karol Adamiecki); y Henri Fayol por la creación de
las cinco funciones de gestión que son el pilar del cuerpo de conocimiento
relacionados con proyectos y programas de gestión. Tanto Gantt y Fayol
estudiaron y analizaron de las teorías de Frederick Winslow Taylor sobre la
organización científica. Su trabajo es el precursor de diversas herramientas de
gestión de proyectos modernas como la estructura de descomposición del trabajo
(EDT o WBS en sus siglas en inglés) y la asignación de recursos.
Todo esto nos hace pensar y promover la importancia de la gestión de proyectos
que es es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control
de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Un proyecto es
un emprendimiento temporal diseñado a producir un único producto, servicio o
resultado con un principio y un final definidos (normalmente limitado en tiempo, en
costos y/o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos únicos y que
dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.

Pero todo esto como pensar, promover, disciplina y planteamiento es una de las
razones que la gestión de un proyecto tiene el control de tiempo y las tareas
programadas que se realizan a cada sección de los proyectos es de suma
importancia no por que se vaya a culminar si no por el orden estratégico que
debemos tener a la hora de implementar una idea y de planearla, de investigar y
asignar controles , que permitan desarrollar un orden a cada tema que vamos a
investigar y a implementar a la hora de la consolidación de este.
Una de las frases más conocidas por Henry Gantt es «La mejor manera de
garantizar la productividad y un ambiente adecuado es la cooperación entre la
administración y los obreros.» aquí hablo de un tema muy importante y es que una
de las grandes piezas de una empresa y de la idea que lleva y quien lo promueve
es la gerencia, en todo proyecto o base que se requiera para sacar algo
necesitamos de un líder que nos permita guiar y que tenga la facultad de animar a
los servidores y de impulsar y hacer que se lleve a cabo el orden y cronograma
como también los controles es la gerencia.
Una de las principales herramientas en la gestión de proyectos es el diagrama de
Gantt está compuesto por un eje vertical donde se sitúan las actividades del
proyecto, y un eje horizontal que expone la duración de cada una de ellas a través
de un calendario. Cada colaborador podrá identificar rápidamente la actividad a
realizar en el tiempo que se le indica en la gráfica. Muy pertinente en la
comunicación entre directores de proyectos y equipo de trabajo, así como demás
colaboradores.
Aunque en la actualidad, el diagrama de Gantt sigue siendo uno de los métodos
más utilizados en la planificación del trabajo y sigue constituyendo la base de las
aplicaciones más innovadoras. Pero presenta algunas deficiencias, que gracias a
la tecnología actual se ha visto compensadas en herramientas online como
Sinnaps, a través de técnicas posteriores como PERT o CPM.

Pero es importante resaltar lo que nos dice Fayol con la base de la


administración, según Fayol, los procedimientos administrativos eran instrumentos
muy importantes para la buena dirección de toda empresa puesto que permitían el
diagnóstico y la solución de muchas dificultades propias de las organizaciones de
su tiempo.

Bueno como el desarrollo y el plan y gestión del proyecto es algo que ya hemos
hablado y de la cual nos permite desarrollar un modelo de implementación o estilo
calendario que o permite analizar la fecha que va iniciar el proyecto como también
la fecha en el que se culmina, el control lo cual nos permite evaluar y ver que
cumpla con los criterios establecidos en la gestión de tiempo y que no se salga de
lo establecido y cumpla con su calendario asignado.

Pero uno de los modelos que debemos siempre tener en cuenta y que es
importante son los costos, estos procesos interactúan entre sí y con procesos de
las otras áreas de conocimiento. Dependiendo de las necesidades del proyecto,
cada proceso puede implicar el esfuerzo de una persona o grupo de personas.
Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en cada proyecto y en una o más
fases del proyecto, en caso de que el mismo esté dividido en fases. Aunque los
procesos se presentan aquí como componentes diferenciados con interfaces bien
definidas, en la práctica se superponen e interactúan de formas que no se detallan
aquí. En algunos proyectos, especialmente en aquéllos de alcance más pequeño,
la estimación de costos y la preparación del presupuesto de costos están tan
estrechamente ligadas que se consideran un solo proceso, que puede realizar una
sola persona en un periodo de tiempo relativamente corto, esto que acabamos de
decir es que entre más pequeño sea el proyecto el costo también baja por que
todo va en un solo proceso como la gestión y gerencia del proyecto se llevan a
cabo en procesos que lo hacen uno solo a la hora de recopilar todo un proyecto.

Aprovechando de lo que hemos visto anteriormente aquí entra un tema muy


importante y es el control, control de que, de los costos, pues dentro del proyecto
se debe estimar costos que es el proceso que consiste en desarrollar una
aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar las
actividades del proyecto. La estimación de costos es una predicción basada en la
información disponible en un momento dado. Incluye la identificación y
consideración de diversas alternativas de cómputo de costos para iniciar y
completar el proyecto. Para lograr un costo óptimo para el proyecto, deben
tomarse en cuenta las concesiones entre costos y riesgos esto nos quiere decir los
sitios o escenarios que vamos ocupar las herramientas y los sitios que se deben
visitar para lograr el proyecto.
Pero como controlamos los costos en el proceso para actualizar el presupuesto
del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo. La actualización del
presupuesto implica registrar los costos reales en los que se ha incurrido a la
fecha. Cualquier incremento con respecto al presupuesto autorizado sólo puede
aprobarse mediante el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
El monitoreo del gasto de fondos sin tomar en cuenta el valor del trabajo que se
está realizando y que corresponde a ese gasto tiene poco valor para el proyecto,
más allá de permitir que el equipo del proyecto se mantenga dentro del
financiamiento autorizado. De esta manera, gran parte del esfuerzo del control de
costos implica analizar la relación entre el uso de los fondos del proyecto y el
trabajo real efectuado a cambio de tales gastos. La clave para un control de costos
efectivo es la gestión de la línea base aprobada de desempeño de costos y de los
cambios a esa línea base.
Todo es importante pero como vamos a tener el alcance del proyecto que tipo de
gestiones se pueden hacer para tener un mejor desarrollo en el proyecto y llegar a
lo que queremos, entre otras la Gestión del Alcance del Proyecto incluye los
procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente
todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito. El objetivo principal de la
Gestión del Alcance del Proyecto es definir y controlar qué se incluye y qué no se
incluye en el proyecto.
Pero como podemos Controlar el Alcance es el proceso por el que se monitorea el
estado del alcance del proyecto y del producto, y se gestionan cambios a la línea
base del alcance. El control del alcance del proyecto asegura que todos los
cambios solicitados o las acciones preventivas o correctivas recomendadas se
procesen a través del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios El control
del alcance del proyecto también se utiliza para gestionar los cambios reales
cuando suceden y se integra a los otros procesos de control.
Todo esto que hemos tratado en la gestión de proyectos se incluye dentro de una
sola integración donde se evalúan los procesos se desarrollan las actas se actúa y
se desarrolla control para el manejo a través de la gerencia y sus dependencias
dentro de este grupo de procesos de ejecución tenemos la capacidad de dirigir y
gestionar el trabajo del proyecto.
La Gestión de la Integración del Proyecto consiste en tomar decisiones sobre
concentrar recursos y esfuerzos cada día en el proyecto anticipando posibles
incidencias de modo que puedan ser tratadas antes que se conviertan en críticas,
adema actúa como coordinador de todo el trabajo en general, se debe considerar
adecuadamente que los intereses y opiniones de más actores interesados en el
proyecto de forma que él pueda cumplir y satisfactoriamente sus requisitos y
expectativas.
Por eso considerando, la gestión de proyectos es muy primordial en todos los
ámbitos y escenarios que visitemos ya que nos permite corregir e implementar
proyectos en cualquier tipo de trabajo o destino que tengamos.
BIBLIOGRAFÍA

Mario Badilla Quesada, M. S. (2015). dialnet.unirioja.es. Obtenido de

dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5454097

plata, u. n. (12 de 2015). http://sedici.unlp.edu.ar. Obtenido de

http://sedici.unlp.edu.ar:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50745/Documento_complet

o.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Prendes Espinosa, C. (2015). idus.us.es. Obtenido de idus.us.es:

https://docs.google.com/viewerng/viewer?

url=idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/45413/realidad+aumentada+y+

educacion.pdf?sequence%3D1&isAllowed=y

También podría gustarte