Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE ANALISIS DISTRIBUCION DE ESPACIOS

Alumno: Teodoro Vásquez Fernando Leonel

1) ¿Qué ventaja representa para la organización la adecuada distribución del espacio de sus
áreas de trabajo?

*Incrementar la eficiencia y eficacia en la forma de trabajo de una organización

*Desarrollar los criterios necesarios para planear e implementar una distribución en el espacio que
facilite la circulación de las personas

*Ayudar a crear condiciones laborales que permitan al personal de una organización realizar si
trabajo en un ambiente favorable

*Contribuir a que una organización genere productos y servicios de calidad

*Promover una interacción ordenada entre las funciones y procesos

*Contribuir a que la gestión de una organización sea más competitiva

2) ¿Que relación existe entre el ambiente físico y la operación de una organización?

ORGANIZACION DEL AMBIENTE FISICO

El currículo integral postula una organización del espacio flexible, dependiendo de las necesidades
y de los objetivos.

El espacio y los materiales no son estáticos, el espacio se modifica y los materiales se renuevan
periódicamente de acuerdo a los objetivos.

La organización del espacio plantea busca dar a conocer un ambiente físico flexible, que posibilite
una estimulación equilibrada de acuerdo a los intereses, características y necesidades de los
trabajadores de una organización, acorde a las posibilidades que ofrece el medio exterior e
interior, aprovechando los recursos naturales y materiales, de esta forma se da pertinencia cultural
a la buena distribución del espacio físico.

3) ¿Qué factores deben tomarse en cuenta como consideraciones generales al realizar un estudio
de distribución del espacio?

1. Factores que lo originan

2. Aspectos organizacionales

3. Responsabilidad de su ejecución

4) ¿Cuáles son las principales técnicas auxiliares que deben formar parte de un estudio de
distribución del espacio?
1. Principios

2. Guías fundamentales

3. Especificaciones por tipo de área

4. Modelos

5. Maquetas

6. Diseño asistido por computadora

5) ¿Cuáles son los componentes fundamentales que deben tomarse en cuenta al planear la
distribución del espacio?

1. Diagnóstico de la situación actual

Análisis de la organización

Revisión de los procedimientos

Distribución actual del espacio

Lista de mobiliario y equipo

2. Previsión de necesidades futuras

Organización

Procedimientos

Mobiliario

Personal

Estimación de la superficie requerida

Inventario del personal actual y necesidades de espacio

Transformar la superficie neta en superficie bruta

3. Plan básico

Ubicación de unidades

Asignación de personal y equipo por unidad

Métodos para preparar el plan de distribución


6) ¿Qué método debe emplearse para preparar el plan de distribución del espacio?

7) ¿Qué elementos integran el ambiente físico?

1. Iluminación

2. Color de las áreas

3. Temperatura ambiente

4. Insonorización

5. Mobiliario de trabajo

8) ¿Que es un edificio inteligente?

Un edificio inteligente se refiere a construcciones comúnmente edificios que hacen uso de toda
clase de tecnologías para hacer más eficiente su uso y control, estas tecnologías abarcan
principalmente 4 categorías: Seguridad, Comunicaciones, Apoyo Logístico y Automatización de
Procesos.

También podría gustarte