Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Estudiantes

Angie Xiomara Sáez Orjuela


Wendy Alejandra Gómez Hernández

NRC

1000

Asignatura:

Contabilidad General

Instructor:

Mayerli Lozano Alonso

Primer semestre

Bogotá D.C

Julio 10.
Introducción

Las Niff y Colgaap, son normas y leyes que nos sirven para llevar una contabilidad general en

Colombia, que nos permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, evaluar e informar

de un estado económico en forma clara y completa, la contabilidad se clasifica según si son

normas nacionales como el Colgaap creado mediante el decreto 2649 de 1993 entendidas como

un conjunto de reglas que se deben observar en los registros contables y las Niff que son

estándares internacionales cuyo propósito es unificar la actividad contable a nivel global.


Cuadro ComparativoXNIIF COLGAAP
DIFERENCIAS
Ingresos procedentes de contratos con clientes. "establece el nuevo Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en
modelo de reconocimiento de ingresos derivados de contratos con forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo
clientes". Esta norma presenta de forma integrada todos los o una combinación de ambos, que generan incrementos en
requerimientos aplicables y sustituirá a las normas actuales de el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la
reconocimiento de ingresos, la NIC 18, ingresos de actividades prestación de servicios o por la ejecución de otras
ordinarias y la NIC 11, contratos de construcción, asi como otras actividades realizadas durante un periodo, que no provienen
interpretaciones del IFRIC relacionadas. de los aportes de capital.
En los estados financieros se emplean diferentes bases de
Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara
medición, con diferentes grados y en distintas combinaciones entre
y directamente con la adquisición o la producción de los
ellas. Tales bases o métodos son los siguientes: costo histórico,
bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente
costo corriente, valor realizable ( o de liquidación ) y valor
económico obtuvo sus ingresos.
presente.
los elementos denominados ingresos y gastos se definen a
continuación: Ingresos son los incrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma
de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como Los gastos representan flujos de salida de recursos, en
decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo
patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los o una combinación de ambos, que generan disminuciones
propietarios a este patrimonio. Gastos son los decrementos en los del patrimonio, incurridos en actividades de administración,
beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, comercialización, investigación y financiación, realizadas
en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien durante un periodo, que no provienen de los retiros de
por la generación o aumento de los pasivos, que dan como capital o de utilidades o excedentes.
resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados
con las distribuciones realizadas a los propietarios de este
patrimonio. ( donde los ingresos y los gastos ) ibidem
Medición es el proceso de determinación de los importes Medición al valor histórico los hechos económicos se
monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los reconocen inicialmente por su valor histórico, aplicando
elementos de los estados financieros, para su inclusión en el
cuando fuera necesaria la norma básica de la prudencia. De
balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la
acuerdo con las normas técnicas específicas, dicho valor,
selección de una base o método particular de medición. Es el
una vez re expresado como consecuencia de la inflación
proceso de determinación de los importes monetarios en los que
cuando sea el caso, debe ser ajustado al valor actual, al
una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus
valor de realización, o valor presente.
estados financieros.
La moneda funcional en Colombia es el peso. Las
Los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional transacciones realizadas en otras unidades de medida deben
sea la de la economía hiperinflacionaria, independiente de si están ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa
basados en el método del costo histórico o el método del costo de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia. Sin
corriente en la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa. embargo, normas especiales pueden autorizar o exigir el
Cada entidad es la moneda del entorno económico principal en el registro o la presentación de información contable en otras
opera dicha entidad.se debe especificar e informar en los estados unidades de medida, siempre que estas puedan convertirse
financieros cual es la moneda funcional y la de presentación. en cualquier momento a la moneda funcional.

SIMILITUDES

Certificación del cumplimiento de las NIIF . Deben revelarse los hechos Certificación de los estados financieros por el gerente y el
relevantes al igual que las políticas contador público. Son escasas las revelaciones

El método de costo es el único que aplica. El balance de


Existen las notas a los estados financieros. Utiliza el método de costo
comprobación aporta cuentas

De investigación y desarrollo solo se capitaliza la etapa de desarrollo. Las


Se activa todo el gasto. Los recursos y hechos deben ser
transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y
reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad
presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración
económica y no únicamente con su forma legal.
a su forma legal.
Los recursos y hechos económicos deberán revelarse y
Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de
contabilizarse teniendo en cuenta si el ente económico
que una entidad está en funcionamiento y continuará su actividad
continuará o no funcionando en periodos futuros. El patrimonio
dentro del futuro previsible. El patrimonio es la parte residual de los
es el valor residual de los activos del ente económico, después
activos en la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
de deducir todos sus pasivos.

La unidad de medida es la moneda del entorno principal que opera la La unidad de medida es la moneda con la que opera la entidad.
entidad. Una entidad presentará un juego completo de estados Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el
financieros, incluyendo informacióncomparativa al menos anualmente. ente económico deberá emitir estados financieros de propósito
general
TALLER PRÁCTICO UNIDAD #1

1. Escribe en cada caso el tipo de empresa que representa, según su clasificación


jurídica:

a) Luis se reúne todas las semanas a jugar fútbol con sus amigos del barrio,
un día se les ocurre crear un negocio de confección de uniformes
deportivos, cada uno de los amigos decide que aportará una cuota de
dinero y que esta será igual entre todos los miembros. Ellos saben que
iniciar una empresa con estas características
será una gran responsabilidad y compromiso, debido a que deberán
respaldarse unos a otros, incluso con sus propios bienes.

R/ según su clasificación jurídica es una sociedad colectiva.

b) Mario piensa que le daría más tranquilidad si cada uno pueda dar su
aporte y se responsabiliza respaldando a la empresa solamente por el
monto que ha aportado, sin comprometer su patrimonio personal.

R/ según su clasificación jurídica es una sociedad de responsabilidad


limitada.

c) Juan opina que es más equitativo que cada uno, según el aporte que da,
tenga un número de acciones, y entonces las utilidades de la empresa y la
responsabilidad se reparten en función al número de acciones que cada
uno posea.

R/ según su clasificación jurídica es una sociedad anónima

2. Piensa y responde: ¿Qué tipo de empresa te gustaría formar? ¿Sociedad


Anónima, Sociedad de Responsabilidad Social o Sociedad Colectiva? ¿Por qué?

R/ me gustaría formar una empresa tipo sociedad anónima (S.A) porque sería
más equitativo que cada uno de los socios, según el aporte que da, tenga un
número de acciones, y entonces las utilidades de la empresa y la
responsabilidad se reparten en función al número de acciones que cada uno
posea.

3. Juan Pérez ejerce una actividad mercantil desde hace 10 años, no se encuentra
registrado en ninguna entidad como tal y no tiene un registro de sus cuentas.
Indique según los deberes del comerciante ¿cuáles está incumpliendo?

R/ juan Pérez está incumpliendo porque debe:


 matricularse en el registro mercantil
 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;
 Llevar una contabilidad regular de sus negocios conforme a las
prescripciones legales.
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades.
 Denunciar ante un juez competente la cesación en el pago corriente de
sus obligaciones mercantiles.
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

4. Con base en los principios de Contabilidad generalmente aceptados, indique cuál


corresponde a cada caso y explique el porqué:

a) En una empresa hay tres (3) socios; los cuales son: César, Manuel y
Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el
20%. Si las utilidades ascienden a $100, César recibe $45, Manuel $35 y
Carlos $20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas
equitativamente.

R/ en base a los principios de la contabilidad general este caso


corresponde a la (equidad) Por tanto se están repartiendo las utilidades de
los accionistas equitativamente.

b) John es dueño de una disquera y quiere comprarse una casa en la playa,


para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras
palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque John es
considerado como tercero.

R/ en base a los principios de la contabilidad general este caso


corresponde al (ente) porque al propietario se le considera como tercero
El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10.000, sin embargo, al finalizar
el mes de octubre sus acciones solo valen $8.000, pero se espera que al
terminar el año cuesten $12.000. Por lo tanto, para tener un registro

objetivo, se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a


tiempo.

R/ en base a los principios de la contabilidad general este caso


corresponde a la (objetividad) por los cambios en los activos, pasivos y el
patrimonio por lo que se deben medir y registrarse adecuadamente en los
registros contables.

c) La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar


galletas, la cual costó $3000, como la trajeron de USA, en transporte se
gastaron $1.200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su
funcionamiento cobraron $300. Por consiguiente, en los estados
financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4.500.

R/ en base a los principios de la contabilidad general este caso


corresponde a la (valuación al costo) por que establece que los activos y
servicios que tiene un ente se debe registrar a su costo de adquisición
para establecer este costo se debe tomar en cuenta los gastos en
transporte y fijación para su funcionamiento como esta en el ejemplo.

También podría gustarte