Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2 

APOYO A TEMATICAS

Matriz DOFA

 
MARIA FERNANDA CASTILLO SILVA 

ID 601189 

WILSON ANDRADE ALONSO SANCHEZ

ID 513866

 
 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO 

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 

BOGOTÁ 2020 
CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAMISAS FORMALES Y CASUALES

El señor Ramirez trabaja en una microempresa familiar de su propiedad, vendiendo camisas


en el barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá, cerca de una avenida comercial. Tienen muchos
clientes de la zona, especialmente negocios dedicados a la venta de trajes para caballeros,
mujeres, y uniformes escolares. El negocio no tiene local abierto al público, pero atienden a
sus clientes a puertas cerradas debido a que no están constituidos formalmente, está situación
ocasiona que la venta de sus productos sea a precios bajos dado que no cuentan con una
marca y un local que les permita competir en el mercado con precios y calidad del producto.

El señor Ramirez, observa que algunos de sus clientes abusan en la negociación al ofrecer
precios más bajos del que ellos piden por sus productos, Entonces decidieron invertir en la
adecuación de un local en su propia vivienda y comprar dos maquinas industriales que
aumentaran su proucción y venta.

A pesar de fabricar un solo tipo de producto en tres lineas, esto le permitió aumentar sus
ganancias. El negocio le generaba ingresos que le permitían reinvertir y mantener a su familia
con algunas comodidades, sin embargo, Don Ramirez quería que su negocio creciera, y
decidió reunir capital para alquilar otro local en la misma zona para aumentar sus ganancias y
ser más competitivo; él se había dado cuenta que un grupo de personas, hombres y mujeres
que trabajan por la zona, especialmente en verano, compraban camizas manga corta para ir a
la playa y empezó a incursionar con está otra linea de camisas, la competencia empezó a
preocuparse porque sus ventas bajaban mientras que a don Ramirez le aumentaban sus
ganancias porque no solo tenía los clientes fieles sino que tenia nuevos clientes porque
legalizó su negocio para poder crecer y competir.

Don Ramirez, empezó a preguntar a sus clientes que estilos de camizas les gustaria tener en
su closet, y comenzó a fabricar camisas, clasicas, slim, slim fit, para llegar a un nuevo
mercado que eran los jovenes, así mismo empezó a vender retazos de las telas o cortes
sobrantes, de igual manera, comenzó a verder hilos, botones, cremalleras, agujas para
maquinas, entre otros, esto le permitio ampliar un poco más su mercado y aumentar la planta
de personal para poder cumplir con todo sus pedidos. Teniendo en cuenta la información del
caso citado anteriormente el estudiante debe proponer lo siguiente:
ACTIVIDAD 1

Teniendo en cuenta el caso anteriormente citado realice lo siguiente.

1. Qué es filosofía organizacional y corporativa

La filosofía organizacional se refiere al conjunto de ideas que se plantean con el fin de


establecer la misión, visión, valores y estrategias para el óptimo funcionamiento de una
organización o empresa. La filosofía organizacional es un elemento de gran importancia para
las organizaciones en general, ya que define los objetivos a cumplir y sus principios, lo que a
su vez permite su evolución y competitividad.

2. Investigar qué es una misión y una visión

Misión: responde a preguntas básicas y motivadoras del por qué existe una


organización o empresa, es decir, ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro
propósito?, ¿cuál es nuestro compromiso?
Visión: se refiere a los alcances sociales y económicos propuestos por la organización o
empresa.

3. Cuáles son las dimensiones de las actividades para declarar la misión, explíquelas.

La declaración de la misión es fundamental porque promueve los procesos de definir nuevas


metas dentro del proceso de desarrollo empresarial de cualquier compañía.
Una empresa difícilmente puede llegar a tener un éxito completo sino implementa un sistema
formal de dirección estratégica, entre ellos, aspectos como la definición de la misión, la
visión o los valores dentro de la cadena de valor de la organización harán que una compañía
sea más fuerte y sostenible que sus competidores que carecen de la claridad de estos
parámetros estratégicos. En términos generales la Misión de la empresa define la razón de ser
de la misma, es decir, describe el rol que desempeña actualmente la organización para llegar
a alcanzar su visión, esto nos permite dimensionar que cada uno de estos elementos de
dirección estratégica como la Misión, la Visión y los Valores corporativos están
interconectados y obviamente interrelacionados.
Las preguntas que una organización debe enlistar y responder a la hora de construir su misión
son las siguientes:

- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué Buscamos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Dónde lo hacemos?
- ¿Por qué lo hacemos?
- ¿Para quién trabajamos?

La construcción de las respuestas claras y concretas a estas preguntas, no solo permitirán


construir la misión de la organización, sino que también dará una idea de lo que realmente
hace la empresa y el verdadero valor que aporta a través de los bienes o servicios que genera.

4. Cuáles son los rasgos de una visión, explíquelas

La visión en general y en casi cualquier contexto, se define como la capacidad de ver más allá
en el tiempo y el espacio, imaginando en términos de resultados el objetivo que se pretende
alcanzar, además, ésta debe ser un complemento de la misión.
La visión debe responde de manera general, pero de forma muy clara y concreta a la siguiente
interrogante: ¿En qué quiero que se convierta mi empresa?
En términos más concretos, la visión estratégica de una empresa hace referencia a la
habilidad o capacidad de comprender y prevenir los cambios en el mercado, y con base en ese
análisis definir el resultado de la compañía en un periodo futuro especifico, lo cual aporta una
gran ventaja a las empresas en su camino al éxito, representado en sostenibilidad y
rentabilidad empresarial.
Una de las características que tiene la Visión, es que es flexible y variable en el tiempo, esto
ocurre porque como define un objetivo alcanzar, una vez la organización está cerca de
alcanzarlo, debe implementar un nuevo objetivo a largo plazo, además, también debe ser
flexible para adaptarse a los cambios en el mercado, en las economías y aún a los cambios en
las necesidades y preferencias de los clientes.
La visión de una empresa debe tener al menos las siguientes características:

- Dinámica: Puede modificarse para ser ajustada a las condiciones reales del
funcionamiento de la empresa, de la realidad del mercado o del logro de nuevo
objetivos.
- Identitaria: Debe ser fácil de asumir para logra que todos los componentes de la
empresa puedan identificarse y comprometerse con ella.
- Desafiante: Debe describir un objetivo que aún no se ha alcanzado y que debe ser
logrado, y que para llegar a él se requiere el concurso y esfuerzo de cada integrante de
la organización.
- Direccional: Siempre debe estar enfocada hacia el futuro y plantear una situación
ideal, sirviendo de guía para el desarrollo de proceso y estrategias el interior de la
compañía.
- Relevante: Debe ser ambiciosa ya que un objetivo sencillo y fácil de alcanzar no
estimulara el crecimiento y desempeño eficiente de cada área y elemento dentro de la
compañía
- Amplia: La visión se refiere a todos los ámbitos de una empresa, por lo que debe
incluir una idea que pueda abarcarlos a todos. No debe centrarse sólo en el aspecto de
producción, de venta o de beneficios, sino que tiene que ser una idea global con la que
se puedan identificar todos los departamentos de una empresa.
- Breve: Debe ser concreta, fácil de recordar y explicable en pocos minutos.
- Temporal: Se debe definir un periodo de tiempo en el que se debe alcanzar este
objetivo y estar listo a ajustarlo cuando las condiciones así lo requieran.
- Coherente: A pesar de que la visión debe ser ambiciosa, nunca debe de perder de
vista la situación de la empresa y el sector en el que se encuentra. Si hablamos de una
empresa de electrónica difícilmente podrá convertirse en una gran empresa del campo
de la alimentación en el futuro y viceversa. Hay que ser consciente del sector en el
que se encuentra y realista sobre los posibles futuros cambios que pueden suceder.
5. Teniendo en cuenta lo anteriormente investigado Cree una misión y una visión para
la empresa del señor Ramírez.

Misión:
Brindar a todos nuestros clientes la más amplia variedad de camisas y la mejor experiencia en
diseño, calidad y atención, haciendo que se sienta dueño de su estilo de vida.

Visión:
Ser la empresa líder y reconocida a nivel nacional en la fabricación y distribución de prendas
de vestir, las cuales serán preferidas por sus diseños innovadores, su alta calidad y por sus
precios justos.
Fabrica y comercializadora de
  camisas del Sr Ramirez      
         
  ANÁLISIS INTERNO
  D     F
  Debilidades     Fortalezas
Cuenta con un gerente con visión y
1 1
No han registrado su marca   aspiración de crecimiento
Da prioridad a las necesidades de los
2 2
Carece de área de diseño   clientes
No se mantiene en su línea de
3 3
negocio   Formalizo su ejercicio económico
Su fuente de información empírica le
El tipo de producto brinda la posibilidad de
puede llevar
4 4 diversificar sus
tener demasiada diversificación de
líneas para mayor cobertura en el mercado
referencias  
No ha buscado asesoría contable y de Reconoce la importancia de invertir en
5 5
nómina   maquinaria
6 Se enfoca solo en mercado local   6 Conocimiento del mercado local
Carece de sistema de control de
7 7
procesos   Tiene un producto con demanda constante
8 No ha implementado equipo comercial   8 Posee proveedores confiables
9 9 Reconocido por su competencia como un
Baja capacidad de producción   jugador relevante en el mercado
1 No hay claridad en su estructura de 1
0 costos   0 Permanente enfoque hacia la innovación
1 1
1 Cuentan con tecnología limitada   1 Es una empresa conocida en el sector
1 Sus trabajadores no están en 1 Se mantiene en el mercado ya que está en
2 constante capacitación   2 busca de nuevos clientes
1 1
3 No tienen conocimientos financieros   3 Diseños exclusivos
1 No cuentan con estrategia de 1
4 marketing   4 La empresa cuenta con un local propio
1 1
5 Falta de inventario en algunas tallas   5 Servicio personalizado
1 1
6 Diseños de otras marcas   6 Ubicación de la empresa
1 1
7 Local pequeño para la demanda   7 Precios justos
1 1
8 Diseños que no son muy juveniles   8 Calidad en sus productos
1 No tiene página web para incentivar la 1
9 venta   9 Producto nacional
2 Local mal distribuido para mostrar 2 Cuenta con dos puntos de venta para
0 más productos   0 mejorar ingresos
         
  ANÁLISIS EXTERNO
  O     A
  Oportunidades     Amenazas
Alta oferta de financiación con el Altos costos de MOD en contratación
1 1
sistema Bancario   laboral
2 Producto renovable por cambios en   2 Alta oferta de productos extranjeros a
preferencias bajos costos
Extensión de cuarentenas y cierre de
3 3
Acceso fácil a la tecnología   locales comerciales
4 Políticas estatales enfocadas a 4 Estrategias agresivas de sus competidores
apoyar el emprendimiento   que lo saquen del mercado
5 Acceso de semilleros de 5 Incremento en los niveles de desempleo -
emprendimiento estatales   menor capacidad adquisitiva de clientes
6 6 Reformas tributarias para financiar el déficit
Nuevos sistemas fiscales amigables   generado por la atención a la pandemia
7 Alto volumen de eventos enfocado en 7
la industria de la moda   Altos niveles de inseguridad en el país
8 Ofertas estatales de programas de 8 Elevados costos en los fletes para llevar
desarrollo TIC para Mis pymes   productos a otras ciudades
Capacidad de negociación al Costos elevados para acceder a tecnología
9 aumentar su volumen de 9 de punta para optimizar proceso
producción y optimizar sus costos   de fabricación.
Incremento de sistemas de teletrabajo y
1 Acceso fácil a la adquisición de 1 educación virtual que llevan la prenda a ser
0 materias primas 0 de bajo uso habitual y sería reemplazado
  por prendas como pijamas o sudaderas
1 1
1 Extender la marca a otros clientes   1 Que otras empresas entren al mercado
1 Incentivar al consumo de marcas 1
2 nacionales   2 Cambio de preferencia por sus clientes
1 1
3 Tener dos locales en el mismo sector   3 Que no tengan ventas online
1 1
4 Crecimiento del mercado   4 Mercancía de contrabando
1 Nuevos productos que abarquen 1 Posicionamiento de otras marcas en la
5 nuevos clientes   5 zona
1 1
6 Implementar nueva tecnología   6 El precio del dólar
1 1
7 Entrar en nuevos mercados   7 Lealtad de sus clientes
1 1
8 Competencia débil   8 Aumento de precio en materias primas
1 1 El costo de vida no es proporcional al
9 Tendencia favorable en el mercado   9 salario
2 2
0 Fuerte poder adquisitivo   0 Que no cuente con varios medios de pago
         

También podría gustarte