Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: Derecho Canònico.

PROFESOR: Pbro, Padre Silvio Fariña.


INSTITUTO: Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo.
ALUMNO: Héctor Alfonso Pinto Herrera. ( Hno. Jozo María del Niño Jesús).

En Moscú, 1985, en medio del régimen comunista.


Iván es ateo y miembro de la Inteligencia. Es ciudadano soviético, así como su esposa Katerina. Es
un hombre con muchas relaciones sociales. A pesar de estar casado, se enamora de Alexia, también
soviética y comunista.
Por diversos motivos, pero sobre todo por lo que Katerina sabe de ellos dos, Iván y Alexia acuerdan
que lo mejor para ambos es la muerte de Katerina. Y de ellos mismo lo producen provocando un
“accidente”, y después se casan pronto en la sede del partido comunista.
Años después, durante la perestroika (cuando empezó la revuelta que llevará a la caída del muro de
Berlín) Alexia sufre una crisis existencial que la lleva a abandonar el partido y a convertirse a la
Iglesia Ortodoxa, donde se bautiza. Esto desagrada a Iván, que la abandona, se divorcia y contrae
nuevo matrimonio.
Poco tiempo después, Alexia desea contraer matrimonio con Igor, un lituano católico, bautizado en
si niñez y educado en la fe por su madre, pero no practicante. A pesar de ello, a Igor, le da igual la
forma cualquiera sea. Alexia le pide casarse en un monasterio ortodoxo, próximo a la ciudad, en
presencia del Pope, que era su director espiritual.
Más tarde, Igor conoce un sacerdote católico y le explica que tendría que haberse puesto en
contacto con la Iglesia católica antes de contraer matrimonio. Le dice también que puede haber
irregularidades en su matrimonio con Alexia.
Preguntas: ¿Qué matrimonio es válido y cuál nulo? ¿Por qué motivo?; ¿Qué podría hacerse en esta
situación?

Esta formalidad oficial denominada corrientemente como matrimonio civil no constituye un


verdadero matrimonio. Por lo tanto en esa época de comunismo en Rusia, la iglesia Ortodoxa
estaba separada del estado ( es un estado laico) esa unión civil de Alexia e Iván, no tiene validez
ante la Iglesia Ortodoxa Rusa.
En las Iglesias Ortodoxas Orientales, que no están en unión con Roma. todos sus Sacramentos son
válidos. Si un Católico desea casarse con un cristiano ortodoxo en la Iglesia Ortodoxa, ellos tienen
que solicitar una dispensa de Forma Canónica( canon 1127 numeral 2) y el permiso para
matrimonio mixto. Sin embargo, si un Católico se casa con un ortodoxo en la Iglesia Ortodoxa sin
una dispensa, el matrimonio es VALIDO( ver en el recuadro, explicación de los cánones que
intervienen para la validez del matrimonio mixto), porque? Porque Asiste al matrimonio el director
espiritual de Alexia, que es un Sacerdote Ortodoxo.

Los Ordinarios del lugar no pueden dispensar de la forma canónica, excepto en el caso del matrimonio mixto.
Se ha suscitado alguna dificultad en esto, pero hay elementos suficientes en el CIC para afirmar como cosa
totalmente cierta que los Obispos no pueden dispensar de la forma.
Hay dos casos en los cuales expresamente se dice que el Ordinario del lugar puede dispensar de la forma
canónica; luego fuera de esos dos casos que son el peligro de muerte (c. 1079) y los matrimonios mixtos
(c. 1127 § 2), no pueden dispensar.

Esta doctrina es absolutamente cierta, y, si suscitase la duda, vendría inmediatamente una declaración
auténtica, porque es algo muy importante. Si el Ordinario dispensa de la forma canónica el matrimonio de dos
católicos, esa dispensa es inválida, por consiguiente, ese matrimonio es inválido.

De acuerdo con el c. 1127 § 1, “Cuando contrae matrimonio una parte católica con otra no católica de rito
oriental, la forma canónica se requiere únicamente para la licitud; pero se requiere para la validez la
intervención de un ministro sagrado, observadas las demás prescripciones del derecho.” Aquí se recoge la
doctrina y la norma del Concilio Vaticano II en el decreto sobre las Iglesias orientales.

Igor debió haberse puesto en contacto con la Iglesia Católica mas cercana, para comentar el deseo
de casarse con una persona, que pertenece a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Para que se le oriente según
los cánones establecidos por la Iglesia Católica en el caso de matrimonios mixtos. Canon 1125 y
canon 1127, numeral 2.

¿Qué podría hacerse en esta situación? Para regularizar la situación hay que tener presentes los
cánones 1127 numeral 3 y el canon (1128) del siguiente recuadro:

La atención pastoral
C. 1128

A ninguno se ocultan las dificultades que se pueden llegar a presentar en estos matrimonios mixtos entre
bautizados. Suele ocurrir que uno y otro poseen opiniones diferentes en relación con la naturaleza
sacramental del matrimonio, y sobre el significado del todo particular que poseen las nupcias celebradas en la
Iglesia, o sobre la interpretación que se les ha de dar a algunos principios morales en relación con el
matrimonio y a la familia.

¡Con cuanta mayor razón, uno y otro deben estar bien informados de las obligaciones que tiene la parte
católica en razón de la ley divina expresada por el Señor Jesús! Y, en primer término, para el cónyuge
católico, la obligación de mantenerse en su propia fe, sin exponerse al peligro de perderla. Más aún, se obliga
a proveer a fin de que sus hijos sean bautizados y educados en la fe católica así como en las exigencias de la
moral cristiana, y puedan recibir todos los sacramentos.

Por todo ello, la Iglesia debe efectuar una seria acción pastoral en relación con estas parejas de esposos y
sus familias, a fin de alentar a la parte católica y a los hijos, y de ayudar a las parejas a mantener y renovar
su unidad ante los posibles conflictos y dificultades que se llegaren a presentar.

También podría gustarte