Está en la página 1de 2

Contacto visual

El contacto visual es uno de los medios más tempranos


de comunicación. Empieza cuando el bebé dirige la
mirada a papá o a mamá.
El contacto visual se usa para pedir, saludar, o prestar
atención directa.
A menudo los niños con dificultades del lenguaje no
miran a las personas que les hablan.
Una de nuestras primeras metas es ayudar al niño a
desarrollar el contacto visual.
 Para establecer el contacto visual, siéntese cara a
cara con su niño. Intente poner a su niño superior a
usted.
 Los ejemplos de posibles posiciones son:
a. - siente a su niño en su regazo,
b. - siéntese en una silla y ponga a su niño en una
silla más alta o asiento propulsor.
c. - siente a su niño en la cama o silla y usted
siéntese en el suelo delante él.

Para conseguir la atención de su niño, sostenga un


objeto cerca de su cara para servir de guía a su niño.
No llene de palabras a su niño. A menudo las palabras no
tienen significado para y para otros niños una señal
verbal podría no ser estimulante. .
• Toque la nariz de su niño luego su nariz(buscando el
contacto visual), luego observe si esto le agrada a su
niño
• Coloque la mano de su niño en su cara para captar su
atención.
• Elimine o reduzca las distracciones visuales, como la
televisión, la radio, etc; en el ambiente donde trabaja
con el niño.
Esto ayuda a su niño a enfocarse en usted.
• A medida que su niño aumenta el contacto visual con
usted, dé la señal verbal las indicaciones deben ser
claras y cortas.
Cuando su niño lo mire, responda.
• Juegue a “la cara cómica” los juegos en el espejo. Su
niño puede establecer el contacto visual con usted en el
espejo.

ABC de colores 2013


2012

También podría gustarte