Está en la página 1de 2

Universidad del Valle

Facultad de Ciencias de la Administración


Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones

ESTUDIANTE: NATALIA FERNÁNDEZ CRUZ


CÓDIGO: 1803157
PROFESOR: EDGAR GUILLERMO RODRIGUEZ
RESEÑA 01
UNIVERSIDAD DEL VALLE

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN


EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS?

La presente reseña pretende exponer los elementos pertinentes para abordar


la pregunta propuesta. Inicialmente se plantea que los factores de producción
son los instrumentos que se utilizan para obtener la producción de un país. Por
otra parte, el capital humano como el capital físico son factores de producción,
de hecho, representa la misma proporción de la renta nacional. Razón por la
que las diferencias de acumulación de capital humano entre los países parecen
formar parte de la explicación de las razones por las que unos países son ricos
y otros pobres, al igual que ocurre con la acumulación de capital físico.
En este orden de ideas, es necesario medir los factores de producción, para
tener en cuenta correctamente su influencia en las diferencias de renta entre
los países. Un país puede producir más aumentando los factores de producción
de que dispone o utilizando más eficazmente sus factores.
Por otra parte resulta necesario mencionar la diferencia entre la tecnología y
los factores de producción convencionales (como el capital físico y humano) se
halla en que mientras que los factores de producción convencionales son
objetos (incluso el capital humano existe en forma de senderos neurales en el
interior del cerebro de una persona), las tecnologías son esencialmente ideas
que carecen de existencia física concreta. Así las cosas la propia productividad
es determinada, por dos cosas: la tecnología, que representa los conocimientos
sobre la forma en que pueden combinarse los factores de producción para
producir, y la eficiencia, que mide la eficacia con que se utilizan realmente la
tecnología y los factores de producción.
Ahora bien, resulta pertinente mencionar la economía mundial, toda vez que La
globalización ha impulsado el crecimiento económico facilitando la
transferencia de tecnología y de factores de producción y especialmente
permitiendo a los países especializarse en la producción de los bienes que
producen bien. Aunque las ventajas del comercio elevan el nivel medio de vida
Universidad del Valle
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones

en los países que participan en la economía mundial, en todos los países hay
innegablemente grupos que resultan perjudicados por la globalización.
Por otra parte en lo que productividad refiere, En la medida en que las
diferencias de renta entre los países no se deben a la acumulación de factores,
tienen que deberse a la productividad, es decir, a la eficacia con que se
convierten los factores de producción en productos. Las diferencias de
productividad entre los países son grandes. Utilizando la contabilidad del
desarrollo. Lo que significa que el crecimiento de un país no depende
precisamente de los factores de productividad, sino de la eficacia con que se
pueda administrar los factores de producción. Es decir, Podemos distinguir
entre dos elementos específicos que pueden aumentar la riqueza de un país: la
acumulación de factores de producción frente a la productividad con que se
utilizan esos factores. Es decir, el único factor de producción, aparte del
trabajo, es el capital, pero también hay otros factores que permiten
descomponer aún más las diferencias de productividad entre los países en dos
partes: las diferencias de tecnología y las diferencias de eficiencia. La
tecnología puede analizarse desde el punto de vista de la investigación y el
desarrollo, la difusión del conocimiento y los avances científicos. La eficiencia
se refiere a la organización de la economía.
Finalmente y teniendo en cuenta que los trabajadores de los países pobres
tienen menos factores de producción, menos capital físico, un nivel de estudios
más bajo y bajo estado de salud que los trabajadores de los países ricos. Así
las cosas, se concluye que Las diferencias de productividad entre los países
son enormes y el crecimiento de la productividad es el componente clave del
crecimiento económico a largo plazo. Razón por la que el crecimiento de la
productividad a largo plazo se debe principalmente al progreso tecnológico,
pero que las diferencias de productividad entre los países tienen su origen
principalmente en las diferencias entre los niveles de eficiencia de sus
economías.
Bibliografía.
Weil (2006). Cáp 1-4, 6-16.

También podría gustarte