Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION DE

RECURSOS MATERIALES.
Planeación y programación de compras y
abastecimientos.

Alumna: Maria Fernanda Flores Barrera


Catedrático: ING. Carlos Vargas Ramírez.
5°U Administración.
4.2 Planeación y programación de compras y abastecimientos.

El proceso de planeación de compras inicia con la información provenida de los


pronósticos anuales de ventas, de producción y económicos en general.

 El pronóstico de ventas proporcionara una medida total de los requerimientos


materiales, productos y servicios que se deben comprar por el departamento de
compras.
 El pronóstico de producción se encarga de proporcionar información acerca de la
localización en donde se requerirán materiales, productos y servicios en general.
 El pronóstico económico brinda información sobre las tendencias generales de
precios, salarios y otros costos externos.
Una vez que ya se tiene el pronóstico general, se hacen estimaciones mensuales y
semestrales para compararlo con inventario y almacenes; se analizan las metas y objetivos
del departamento de compras, seguido de los pronósticos de acción y recursos para
alcanzar los mismos, se desarrollan y realizan presupuestos que se dividen en:

 Presupuestos para la compra (producción) de materiales.


 Presupuesto MRO. (Mantenimiento, reparación y operación) se basa en utilizar las
proporciones de material comprado anteriormente, costo de la mercancía,
ajustado por los cambios anticipados en el inventario y niveles de alza generales de
precios.
 Presupuesto de capital. Se toman en cuenta las necesidades de producción, la
obsolencia del equipo actual o nuevas tecnologías, planes de expansión, entre
otros.
 Presupuesto administrativo de compras. La planeación de este presupuesto se
basa en salarios y sueldos, costos de espacio como electricidad, costos del
mobiliario y equipo de oficina, servicios, etc.

Una programación de compras es un calendario de suministro de materiales planificado.


Las programaciones de compras admiten compras a largo plazo con entregas frecuentes y
normalmente están respaldadas por contratos de compras. Todas las necesidades
correspondientes al mismo artículo, partner proveedor, partner expedidor, departamento
de compras y almacén, se almacenan en una programación.
Las programaciones de ventas se utilizan en lugar de órdenes de venta estándar en casos
donde se necesita visibilidad completa y decalado en el tiempo de información sobre las
necesidades de material.
Por lo tanto, las programaciones de compras proporcionan una forma más detallada de
especificar las fechas/tiempos de entrega por artículo.
Existen los siguientes tipos de programaciones de compras:

 Programación de tipo push


Una lista de necesidades decaladas en el tiempo, que genera un sistema de
planificación central como Planificación Empresarial o Proyecto y que se envía al
partner de compra. Las programaciones de tipo push contienen una previsión a
largo plazo y órdenes reales a corto plazo. Una programación de tipo push es una
programación no referenciada.

 Programación de previsión de tipo pull


Una lista de necesidades planificadas decaladas en el tiempo, generada por
Planificación Empresarial que se envía al partner de compra. Las programaciones
de previsión de tipo pull sólo se utilizan con fines de previsión. Para pedir los
artículos, debe generarse una programación de notificación de tipo pull con el
mismo número de programación que la programación de previsión de tipo pull.
Como las programaciones de tipo push, una programación de previsión de tipo pull
es también una programación no referenciada.

 Programación de notificación de tipo pull


Una lista de necesidades específicas decaladas en el tiempo de artículos de
compra, activada desde Control de montaje, Control de planta o Gestión de
almacenes (KANBAN, punto de pedido decalado en el tiempo). Una programación
de notificación de tipo pull es una programación referenciada.
4.3. Informe de entrega de materiales al área de producción.

En general, el informe es un texto académico de carácter expositivo, ya que en él se


describen las acciones, los métodos y los procedimientos llevados a cabo para adelantar
una labor, bien sea investigativa u operativa.
El informe de entrega de material debe de contener hora, dia, mes, año y ubicación en
donde se realizó la entrega.
También debe de contener nombre completo y firma de quien recibe el material y quien
lo entrega.
Dentro del mismo se debe de anexar una relación que contenga el número de material
recibido, el nombre de cada uno, las unidades de medida, la cantidad, costo unitario y
costo total.

Aplicación en la licenciatura y conclusión.


En todo tipo de empresas habrá momentos en los que se tenga que realizar alguna
compra, por más pequeña que sea, y nuestro deber como administradores es conocer el
proceso que se lleva a cabo para realizarla de una manera correcta, y que los
departamentos que requieran de algo, puedan obtenerlo en la cantidad, calidad y forma
en que los solicitan, por ello es muy importante que sepamos a como realizar una buena
programación y planeación de las compras dentro de una empresa.

Bibliografía.

Lic. Cesar Leal. (2017) "Planeación en las compras" (paginas 2-6). Publicado en México por CISA
2017 Aprocal.

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (2019). "Programación de compras" (paginas 2-5) Publicado
en: Lambayeque Perú por UNPRG.

Secretaria del trabajo y previsión social. (2017). "Acta de entrega-Recepción de material".

También podría gustarte