Está en la página 1de 6

INFORME DE LABORATORIO - ANÁLISIS Y

PROCESAMIENTO CON SEÑALES


LABORATORIO 1° GENERACIÓN Y OPERACIÓN DE SEÑALES
Estudiante: Picuasi Diaz Cesar Fabian
Docente: PhD. Marcelo Zambrano Vizuete
Técnico Docente: Ing. Alejandra Pinto Erazo
19 de noviembre de 2020

1. Introducción
El presente informe de laboratorio consiste en generar diferentes señales como son: senoidal, cuadrada y
diente de sierra las cuales se puede graficar mediante el software de Matlab, podemos interpretar las diferentes
señales con datos reales e ingresar en el código de Matlab ası́ poder analizar cada una de las señales también
podemos realizar diferentes operaciones (suma y multiplicación de señales) y conocer sus irregularidades, el
trabajo es eliminar los ruidos de una señal ocasionados por la naturaleza.

2. Laboratorio
Retos propuestos por el docente.

Reto 1. Generar una señal sinusoidal de la funcion y=A*sin((2*pi*f)-(2*pi*f*t)) con fs=1500 y f=75.
También visualizar el nombre.
Reto 2. Utilizando subploat generar la señal coseno, rectangular y diente de sierra en una misma grafica
con las siguientes indicaciones.
En un rango de -1 a 1 con saltos de 0.01, generar la señal coseno de y=cos(2*pi*T).
En un rango de 0 a 1.5, con saltos de 1/fs, graficar el pulso rectangular 2*pi*50*t con fs=10000.
En un rango de 0 a 1.5, con saltos de 1/fs, graficar la señal diente de sierra 2*pi*50*t con fs=5000.
Reto 3. Graficar la señal con ruido (coseno(2*pi*t)) donde se visualice la señal original y la señal con ruido
en el tiempo t=-1 a 1 .
Reto 4. Generar y graficar la suma de dos señales cuadradas continuas y discretas(2*pi*f1*t),(2*pi*f2*t)
en el tiempo t=0 a 100, amplitud A=10, frecuencia de muestreo de fs=100000, f1=0.1, f2=0.5.
Reto 5. Generar y graficar la multiplicación de dos señales diente de sierra continuas y discretas (2*pi*f1*t),
(2*pi*f2*t). en el tiempo t=0 a 100, amplitud A=5, frecuencia de muestreo de fs=100000, f1=0.1, f2=0.2.

3. Desarrollo
3.1. Simulación
Para la simulación se utilizo el software de Matlab donde en una materia anterior ya aprendimos los diferentes
códigos para poder graficar una señal y ası́ poder analizarla brevemente.

1
Ejercicio 1:
Generar una señal sinusoidal con la función y parámetros propuesto en el reto 1

Ejercicio 2:
Generar las señales propuestas en el reto 2 y visualizar en una sola grafica utilizando el código subplot.

2
Ejercicio 3:
Generar una señal que contenga ruido en el tiempo t=-1 a 1, en donde se pueda evidenciar la señal original
y la señal con ruido.

Ejercicio 4:
Generar la suma de dos señales cuadradas continuas y dos señales discretas con los datos propuestos en
el reto 4

3
Ejercicio 4:

Ejercicio 5:
Generar la multiplicacion de dos señales diente de sierra continuas y dos señales discretas con los datos
propuestos en el reto 4

4
Ejercicio 5:

4. Interpretación de Resultados
Ejercicio 1: Se visualiza una señal sinusoidal que consiste en una frecuencia única con una amplitud
constante de f=0.5 y en donde su tiempo va de 0 a 1.5 segundos con saltos de 1/1500. Variando los datos
podemos observar los cambios que se pueden surgir en la señal generada.
Ejercicio 2: Observamos tres señales diferentes que son: coseno, cuadrada y diente de sierra las cuales son
generadas con diferentes parámetros. La señal coseno con periodo ya definido de -1 a 1 con saltos de 0.01
con amplitud de -1 a 1 se puede visualizar la señal sin distorsión. La señal cuadrada y diente de sierra
son generadas con misma la función, pero diferente frecuencia de muestreo. Ası́ podemos observar que la
señal cuadrada y la señal diente de sierra tiene un periodo no muy visible donde se complica el análisis de
las señales generadas.
Ejercicio 3: Observamos que la señal original no tiene ninguna distorsión ya que aun no esta en el medio
natural, al momento de ser procesada aparece el ruido es el peor enemigo al momento de procesar la señal
de modo que se debe tratar de reducir el ruido al máximo ya que de esto depende que una información
no se altere al momento de procesarla.
Ejercicio 4: Observamos dos señales cuadradas que tienen la misma función pero cada señal tiene diferente
frecuencia donde altera el periodo en las señales y al momento de sumar las señales hay una distorsión en
cada periodo donde la señal de mayor frecuencia es la que modifica a la de menor frecuencia obteniendo
como resultado como una envolvente de la señal 1 a la señal 2. Para graficar una señal discreta utilizamos
el codigo stem, la señal discreta es que es una señal repetible.
Ejercicio 5: Al multiplicar dos señal diente de sierra le estamos aplicando dos operaciones: un escalamiento
proporcional a la amplitud de la señal y un desplazamiento de la señal.

5. Conclusiones
El software Matlab es una de las aplicaciones más robustas que nos facilita graficar una señal y poder
realizar diferentes operaciones y ası́ poder analizar las irregularidades en los resultados obtenidos.

5
Es primordial declarar variables para cada señal que se quiera graficar de modo que al momento de
ejecutarlas no surja ningún inconveniente y provoque resultados erróneos.
La señal senoidal es la que se produce en el medio ambiente y es una señal continua y la señal cuadrada
es una señal digital donde trabaja con 1 y 0 de modo que una señal digital es más fácil de manipular ya
que se puede reducir el ruido al máximo.
El ruido es producido por la combinacion de dos señales donde la señal original tiene parámetros ya
definidos donde el ruido es un fenómeno del medio ambiente es decir datos random y ası́ distorsiona a la
señal original causando perdidas.
La multiplicación de dos señales produce la conocida convolución

6. Recomendaciones
Verificar en los códigos que estén correctamente escritos los parámetros para que al momento de ejecutar
no nos de error.
Investigar debidamente los ejercicios que no estén claros ası́ poder reforzar los conocimientos para el
próximo laboratorio.

Es necesario investigrar previo a un laboratorio asi poder realizar un informe adecuado.

También podría gustarte