Está en la página 1de 5

GOBIERNO

DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL LOMLOE
EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

1 2
DESAFÍOS
DEL SISTEMA Mejorar el nivel competencial de Recuperar la EQUIDAD perdida
EDUCATIVO ESPAÑOL todo el ALUMNADO, compensando durante los años de crisis.
las desventajas de origen.

3 4 5

Modernizar nuestra Reducir el ABANDONO Modernizar la PROFESIÓN


FORMACIÓN PROFESIONAL y educativo temprano y facilitar el DOCENTE para liderar la
mejorar sus tasas de retorno al sistema educativo. innovación curricular y didáctica.
escolarización y titulación.

6 7 8

Mejorar la extensión y la calidad Flexibilizar la EDUCACIÓN Aumentar las VOCACIONES


de la EDUCACIÓN INFANTIL 0-3 SECUNDARIA con una atención STEAM, especialmente entre las
y su marco curricular. más personalizada para el éxito chicas.
escolar.

9 10

Garantizar un suelo de INVERSIÓN


Garantizar una EDUCACIÓN EN
en educación y becas al margen de
VALORES CÍVICOS para ejercer una
alternancias políticas y coyunturas
ciudadanía crítica y participativa.
económicas.
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL LOMLOE EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

OBJETIVOS
LOMLOE RECUPERAR LA EQUIDAD Y LA MEJORAR LOS RESULTADOS Y
ESTABILIZAR EL SISTEMA
MODERNIZAR EL SISTEMA CAPACIDAD INCLUSIVA DEL EDUCATIVO COMO PILAR BÁSICO
EDUCATIVO AUMENTAR EL ÉXITO ESCOLAR DE LAS POLÍTICAS DE
SISTEMA CONOCIMIENTO

DERECHOS DE LA
INFANCIA

PERSPECTIVA DE GÉNERO
Y COEDUCACIÓN

EJES
TRASVERSALES
EDUCACIÓN DIGITAL

APRENDIZAJE COMPETENCIAL
Y PERSONALIZADO

EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL LOMLOE OBJETIVOS EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4


RECUPERAR LA EQUIDAD Y MEJORAR LOS RESULTADOS ESTABILIZAR EL SISTEMA EDUCATIVO
MODERNIZAR EL SISTEMA EDUCATIVO LA CAPACIDAD INCLUSIVA DEL SISTEMA Y AUMENTAR EL ÉXITO ESCOLAR COMO PILAR BÁSICO DE LAS POLÍTICAS DE CONOCIMIENTO

Centrado en el alumnado y su potencial a desarrollar. Una ley educativa española que incorpora los derechos de la Evaluaciones-diagnóstico en 4º de Primaria y 2º de ESO para Propone un pacto para blindar un suelo de inversión educativa
infancia y de las personas con discapacidad. la mejora interna sin publicar clasificaciones de centros. del 5% antes de 2025.
Creación de una unidad administrativa encargada del desarro-
llo, la actualización y la investigación curricular. Aprender a aprender sin dejar a nadie atrás como eje transver- Apuesta por la autonomía de los centros y sus planes estraté- Prioriza medidas de equidad y de mejora continua de los centros.
sal del sistema. gicos de mejora.
Supresión de los estándares de aprendizaje, la jerarquía entre Reconstruye el consenso de la comunidad educativa.
materias y las reválidas. Refuerzo del carácter educativo y compensador de la educa- Organización más flexible e interdisciplinar en Primaria y ESO.
Recupera el equilibrio competencial entre el Gobierno y las
ción infantil 0-3.
Modelo curricular compartido entre Estado, CCAA y centros. Mejora la transición entre Primaria y ESO con planes indivi- comunidades autónomas.
Supresión de los itinerarios curriculares en la ESO y recupera- duales.
Educación digital, aprendizaje competencial y fomento de la Impulsa la participación de la comunidad educativa en la gestión
ción del título único.
creatividad. Refuerza la orientación y la acción tutorial. de los centros.
Comprensividad personalizada: diversificación curricular, y ciclos
Perspectiva transversal de igualdad de género y coeducativa. Apoya a proyectos innovadores y experimentales teniendo en Refuerza el liderazgo pedagógico de las direcciones de los centros.
formativos de grado básico que conducen al título de ESO.
cuenta el contexto socioeconómico del centro.
Educación para una ciudadanía activa, crítica y global. Propone la creación de un nuevo marco normativo para abordar
Prevención y limitación de la segregación entre escuelas y
Compensa las carencias en castellano y en las lenguas coofi- la reforma de la profesión docente.
Promoción de las vocaciones científicas y STEAM entre las entre las redes pública y concertada.
ciales.
chicas. Refuerza la relación entre el ámbito educativo y el laboral.
Programas de cooperación territorial con carácter más social y
Se limita la repetición que pasa a ser un recurso excepcional.
Aumento de la autonomía pedagógica y curricular de los cen- compensador. Flexibiliza el acceso a la FP e impulsa la acreditación de compe-
tros con rendición de cuentas. Permite el bachillerato progresivo en 3 años. tencias.
Atención especial a la escuela rural y a la insular.
Renovación más ágil de nuevos contenidos y nuevos títulos de Facilita cursar FP de forma c ompatible con la actividad laboral. Se vincula a otras políticas sociales: de igualdad, de salud, de
Mejora de la atención del alumnado con necesidades educati-
FP. diversidad, de empleo y de garantía de derechos digitales.
vas especiales.
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL LOMLOE EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROFESIONALIDAD


DOCENTE PARA ELEVAR LOS RESULTADOS UNA EVALUACIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Mayor autonomía pedagógica para innovar y mejorar contenidos, Se eliminan los estándares de aprendizaje y desaparecen las reválidas.
metodologías y organización de espacios y tiempos.
Apuesta por una evaluación centrada en desarrollar el potencial del
Planes de mejora de los centros a partir de los resultados de las alumnado:
evaluaciones-diagnóstico.
Formativa: diferenciada según las materias y las necesidades de
Se refuerza la vinculación comunitaria de los centros con su entorno. apoyo educativo y limitando el recurso a la repetición con medidas
preventivas y planes individualizados.
Apoya a los centros que escolarizan alumnado que tiene más necesi-
dades. Integradora: los objetivos y capacidades serán los referentes, más
allá de la mera suma de asignaturas.
Fomento del liderazgo pedagógico de los directores.
Colegiada: la decisión de promoción y titulación en la ESO y Bachi-
Participación del Claustro y del Consejo Escolar en la selección del
llerato se adopta de manera colegiada, más allá de criterios única-
director o directora.
mente cuantitativos.
Se devuelve al Consejo Escolar su función de órgano de gobierno,
Evaluaciones censales en 4º de Primaria y 2º de ESO con fines de
control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos.
diagnóstico y de mejora para los centros y el alumnado con planes
personalizados.
Evaluaciones muestrales en 6º de Primaria y 4º de ESO con fines de
diagnóstico del sistema sin publicar clasificaciones de centros.
Título único de la ESO alcanzado a través de cualquier programa
(Diversificación o Ciclos formativos de grado básico).
Se podrá obtener el título de Bachiller por compensación superando
todas las materias salvo una.
Acceso a la Universidad a través de PAU.
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL LOMLOE NUEVOS CAMBIOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA ESO BACHILLERATO FP


El primer ciclo 0-3 tendrá carácter educativo con Autonomía de los centros para flexibilizar las áreas, Se eliminan los itinerarios, la jerarquía entre mate- Se eliminan las reválidas accediendo a la Universi- Mayor flexibilidad en el acceso a la FP: elimina requisi-
requisitos mínimos y propuesta pedagógica. metodologías, espacios y tiempos. rias y las reválidas. dad a través de una PAU. tos de edad y permite el acceso desde otras enseñanzas.
Se atenderá a la compensación de los efectos de Se recupera la organización en tres ciclos y se Se refuerza el acompañamiento para una transi- Se garantiza una oferta de materias mínima y Renovación más ágil de contenidos y títulos ajustados
las desigualdades de origen cultural, social y pueden agrupar materias en áreas. ción exitosa entre la primaria y la ESO. común en todos los centros. al empleo y los cambios productivos.
económico en el aprendizaje infantil. Autonomía de los centros para agrupar materias
Educación en valores éticos y cívicos en el tercer ciclo Mayor flexibilidad en la duración del Bachillerato. Facilidades para cursar FP de forma compatible con la
Impulso a la detección precoz y atención tem- por ámbitos interdisciplinares. actividad laboral.
Asignatura de religión de oferta obligatoria, pero Refuerzo de la igualdad efectiva de derechos y
prana de dificultades. Programas de diversificación curricular y una FP
voluntaria y sin asignatura espejo. oportunidades entre hombres y mujeres e incre- Programas de “segunda oportunidad” de carácter
Básica conducente a título ESO. mento de la presencia de estas en estudios profesional para quienes abandonen la ESO sin título.
Inclusión educativa, atención personalizada y pre-
Educación en valores cívicos y éticos. STEAM.
vención de las dificultades de aprendizaje. Refuerzo de la orientación profesional e introducción de
Se fomenta alternativas a la repetición para inten- Mejora de las condiciones de realización de las la con perspectiva de género.
Medidas preventivas y alternativas para reducir las
tar reducirla. evaluaciones para alumnado con necesidad especí-
repeticiones. Impulso a la acreditación de la experiencia laboral y a
fica de apoyo educativo.
Asignatura de religión de oferta obligatoria, pero pruebas de acceso con formato más flexible y frecuente.
Fomento de la creatividad, las TIC, el aprendizaje
voluntaria y sin asignatura espejo. Mayores facilidades para conseguir la accesibilidad
competencial y el espíritu científico. Formación complementaria para completar títulos de
universal en la PAU de las personas con discapaci-
Refuerzo de la orientación con perspectiva de FP media y superior.
Informes a la familia: de refuerzo en cada ciclo y al dad.
finalizar la etapa. género. Promoción de una red estable de centros para la trans-
Se facilita la transición entre las diferentes etapas
ferencia de innovación y experiencias de éxito en FP.
Se podrá añadir una optativa de carácter transversal. y modalidades.
Potenciación del aprendizaje competencial y perso-
nalizado.
Se elimina la prueba final de etapa o reválida.

También podría gustarte