Está en la página 1de 4

;República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unid. Educ. Nac. “Los Próceres”
4to Año sección “A”
Área de Formación: Castellano

Novela
Latinoamericana

Profesor(a): Alumno(a):
Yeilimar Navarro #34: Nuñez Alexandri

Ciudad Bolívar, 21 de marzo del 2020


1) ¿Qué es el Premio Nobel a la Literatura?
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento
del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada
año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más
destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia
Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de
cada octubre.

2) ¿Quiénes fueron los tres novelistas contemporáneos que recibieron el


premio Nobel a la Literatura? Escriba sus Nacionalidades.

-Miguel Ángel Asturias (Guatemalteco)


-Gabriel García Márquez (Colombiano)
-Mario Vargas Llosa (Peruano)

3) ¿Qué territorio abarcan los países latinoamericanos? ¿Qué significa ser


latinoamericano?

-Los países latinoamericanos abarcan el territorio central y sur del continente


americano.

-Ser latinoamericano significa: Relativo a los países de América que fueron


colonizados por países europeos de origen latino (España, Francia y Portugal)
o a sus habitantes.

4) ¿Por qué la narrativa de la novela latinoamericana en el desarrollo de la


narrativa?
Antes, durante el periodo colonial, la censura impuesta a los libros que no
fueran religiosos constituían una de las causas por las cuales el desarrollo de
la narrativa fue tardía.

5) ¿En qué siglo aparece la novela regionalista?


Siglo XX

6) ¿En qué consiste la novela regionalista?


La Novela Regionalista es uno de los géneros más importantes y significativos
de la literatura, pues en ésta, se narran con detenimiento los paisajes, culturas,
personajes y males que aquejan a una determinada población. En la Novela
Regionalista, se expresan todas aquellas dificultades por las que a diario debe
pasar el ciudadano común, para subsistir en el mundo que lo circunda, como por
ejemplo, la corrupción, la desigualdad social, entre otros. Una muestra clara y
representativa de este género literario, lo conforma la obra Doña Bárbara, cuya
temática revive los males que aquejaban a la sociedad venezolana en tiempos
pasados y que aún guardan vigencia hoy en día.

7) Menciona los Precursores de la novela latinoamericana en el siglo XX


-Pedro Emilio Coll
-Luis Manuel Urbaneja Achelpohl
-José Rafael Pocaterra

8) ¿Qué es un Precursor?
Entendemos por precursor a toda aquella persona u objeto que signifique el
primer paso o el adelanto de una serie de elementos, situaciones o
personalidades que le seguirán.

9) ¿Cuál fue la temática en el Boom Latinoamericano?


Para ser claros, existió más de una temática. Las cuatro más destacadas
fueron:
1- Conflictos sociales, políticos, económicos y sociales
Los escritores que pertenecen al boom latinoamericano crearon sus
historias de la realidad de sus pueblos llegando a ser la voz de todo un
continente.
Tomaron los conflictos sociales, políticos, económicos y raciales para
mezclarlos con los mitos y leyendas de cada región, dándole a la escritura
un toque de fantasía y ensueño, de ahí el realismo mágico.
2- Política y represión social
La política y la forma de gobierno de la época marcaron muchos de los
argumentos literarios, reflejando mandatos autoritarios, totalitarios o
dictatoriales; masacres de indígenas y el poder desmedido de los militares y
la oligarquía.
3- Amor y violencia
Las novelas del Boom literario tienen una característica en común; hablan
de amor, violencia y política; enlazando la historia de una manera clara,
enfrentando el temor a relatar la realidad social vigente.
4- Fantasía
La fantasía era parte intrínseca de esta tendencia literaria.
Para recrearla, los autores tomaban palabras utilizadas en el argot popular,
creando juegos de palabras o monólogos de una manera onírica, con
destellos de fantasía y ficción.
A la vez que eliminaban de forma parcial o total los signos de puntuación,
de modo que el lector haga su propia interpretación de la historia.
Los escritores del boom latinoamericano lograron a través de sus obras
ampliar el sentido de la realidad por medio de la ficción, permitiendo que los
lectores se identifiquen con los protagonistas y reconozcan los lugares a los
que hace referencia la obra.

10) ¿Qué es novela de caballería? ¿Cuál es la novela de caballería


más reconocida en la literatura latinoamericana?
El libro de caballerías o novela de caballerías es un género literario en prosa, de
gran éxito y popularidad en España, y en menor grado en Portugal, Francia y la
península itálica en el siglo XVI d. C.. Se escriben desde fines del siglo XV d. C.
hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. La novela de
caballería más reconocida de la literatura latinoamericana es Don Quijote.

También podría gustarte