Está en la página 1de 2

"Año de la Universalización de la Salud"

INFORMEN°XXXX-2020-MIDIS/PNCM/UT-XXX/XXX

A : XXXX
Jefe de la Unidad Territorial de XXX

ASUNTO : Informe de la Formación Continua 3 dirigida al Facilitador o Facilitadora.

FECHA : 24 de noviembre del 2020

Reciba usted un cordial saludo, a través del presente se cumple con la entrega del Informe Técnico
del consolidado de acompañamiento realizados del 16 al 20 de noviembre.

I. ANTECEDENTES:
 Con Resolución Administrativa N° 450-2020, se aprueba la asignación de recursos para la
ejecución de la Formación Continua 3 dirigida a Actores Comunales del SAF y el
Acompañamiento Técnico No Presencial dirigido a las/os facilitadoras/es del SAF - Noviembre
del 16 al 20

II. ANÁLISIS

a) El objetivo de la Formación y Desarrollo de Capacidades es contribuir a mejorar el


desempeño de los equipos técnicos de las Unidades Territoriales y de los actores comunales,
propiciando el desarrollo y/o fortalecimiento de sus capacidades de acuerdo a sus funciones,
con la intención de brindar un servicio de calidad a las niñas, niños y familias usuarias de los
Servicios del Programa.

b) El Programa Formativo de Actores Comunales, considera la trayectoria de aprendizaje de la


Facilitadora, la misma que se divide en 02 etapas: i) Formación Inicial y ii) Formación
Continua.

c) La formación continua no presencial dirigida a los actores comunales, es la segunda etapa de


las acciones de capacitación y está orientada a fortalecer las capacidades del actor comunal
después de haber concluido su formación inicial. La formación continua está estructurada en
módulos, los cuales son desarrollados de acuerdo la malla curricular. Se plantea su ejecución
considerando las necesidades de formación no presencial, dadas las disposiciones para la
prestación de los servicios no presenciales, a madres gestantes, niñas y niños usuarios del
Programa Nacional Cuna Más, en cumplimiento al Decreto Supremo Nº 007-2020-MIDIS que
aprueba la adecuación de los servicios que presta el Programa Nacional coadyuvando de
esta manera los efectos de la emergencia sanitaria por el COVID19. Manteniendo las
actividades de capacitación en metodología de cascada.

d) Logros

e) Dificultades o aspectos a mejorar

f) Lecciones Aprendidas

g) Recomendaciones

h) Asistencia Ejemplo.-


N° CG N°
N° CG Facilitador
Facilitador
as
2 SEMILLITAS DEL FUTURO as10
1
3 NUEVA
HUARI JERUSALEN 1210
4 SAN FRANCISCO DE ASIS 10

1
"Año de la Universalización de la Salud"
5 TAYTA JUAN 10
6 VIRGEN DE FATIMA 4
7 YUNGAY HERMOSURA 10
8 06 DE JULIO 21
9 CLUB DE MADRES NIÑO JESUS 8
10 JHON F. KENNEDY - 9
QUISCAPAMPA
11 NUEVO AMANECER 3
12 VASO DE LECHE VILLA GLORIA 8
BAJA
13 DULCE HOGAR 20
14 EL TRIUNFO 10
15 GONZALES PRADA 22

III. CONCLUSIONES

……..
……..
……

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente.

Firma

Adjunto los siguientes documentos:


- Evidencias de la actividad

También podría gustarte