Está en la página 1de 12

PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

ÍNDICE

Páginas
Introducción ……………………………………………….…………………………………………………………………………………… 2
Entradas ……………………………………………….…………………………………………………………………………………………. 3
a) Líneas de Tiempo ……………………………………………….………………………………………………………………. 3
1) Ella cuenta una pequeña historia de su vida escolar, ¿los demás también?................ 3
2) Trabajo colaborativo: aportando en conjunto.............................................................. 4
3) Consolidación del vínculo pedagógico con la co-formadora........................................ 5
4) Armamos y aprendemos con el otro............................................................................ 6
5) Mirar con otros ojos: autorreflexión crítica sobre la práctica...................................... 6
b) Secuencias didácticas ……………………………………….………………………………………………………………...
c) Microrrelatos.……………………………………….……………………………………………………………………………..
d) Retroalimentación a cargo de profesora, co-formadora .………………………………………………………
Reflexiones Finales……………………………………………….…………………………………………………………………………..
Bibliografía……………………………………………….………………………………………………………………………………………

1
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

INTRODUCCIÓN

Llegar a esta instancia de armar un portafolio en el espacio curricular como es “Práctica IV: Residencia
Pedagógica” implica analizar y poner a la luz no solo la tarea de articular la teoría construida a lo largo de la
formación docente con la práctica, sino también reflexionar en la elaboración de secuencias con saberes
establecidos para cada grado de la escuela primaria y la reflexión como futura docente de qué significó para
ella este espacio. Por lo tanto supone, sobre todo, un desafío muy importante que requiere de su reflexión
crítica sobre las producciones escritas realizadas tanto colectivamente como individualmente.
Por el contexto de pandemia que atraviesa todo el mundo, este año fue atípico, y este acontecimiento le
hizo imposible poder realizar su práctica de forma presencial.
En este portafolio, por lo tanto, empezaré planteando los 5 hitos/momentos más importante que
significaron un antes y un después en mi cursada; para ello realizaré un recorrido por los mismos
explicándolos.
A continuación, aborda como hecho muy importante y que la llevó a focalizarse en la elaboración de dos
secuencias didácticas que debí realizar para reflejar lo aprendido en toda mi carrera y en este espacio
curricular en particular, es aquí donde tendré en cuenta el material bibliográfico aportado por la cátedra
realizando para ello una reflexión crítica considerando las etapas pre-activas, activas y post-activa de las
mismas. A todo esto, son varios los/as autores que se han presentado en la cátedra curricular que son muy
importantes ya que han calado hondo en mí, y que son, a su vez, fuente de información para mi
autorreflexión y retroalimentación de mi práctica.
Y para finalizar, realizaré mis reflexiones finales con respecto a mi trayectoria en este espacio curricular,
ahondando y tratando de pensar en mi futuro, no muy lejano, de ejercer esta linda profesión como es la
“docencia”. Por ello, como expresa Rebeca Anijovich
“[…] el proceso requerido para un cambio profundo que implique un enriquecimiento de las prácticas y un
compromiso deliberado con las mismas, solo es posible a través de la reflexión. Y como reflexionar es reflejar,
mirarse, mirar hacia atrás, mirarse en otro o en un objeto para poder luego proyectar, necesitamos una
pausa para que ocurra la toma de conciencia y la reorganización del hacer. […] Estas pausas […] necesitan
ámbitos colectivos para producirlas y utilizarlas.” 1

1
Anijovich, Rebeca. TRANSITAR LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA. Dispositivos y estrategias. “2. El sentido de la reflexión en la
formación docente”.

2
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

ENTRADAS

a) LÍNEAS DE TIEMPO

En esta línea de tiempo, expresaré 5 hitos o momentos, que a mi criterio, considero importantes en mi paso
por esta residencia:

1). TE CUENTO UNA PEQUEÑA HISTORIA DE MI VIDA ESCOLAR… ¿TÚ ME CUENTAS LA TUYA?

Cierro los ojos… Siento, recuerdo, escribo, fluyo…eso es lo que sucede cuando uno decide plasmar en papel
algún acontecimiento o hecho importante en su vida; por ello considero que es importante entender y
vivenciar, aunque sea solo leyendo, las autobiografías escolares de cada uno. Es así que, la autobiografía es
el relato de la vida de una persona escrita por ella misma, es decir es una obra personal ya que es el propio
autor quien se encarga de expresar los pormenores de uno de los aspectos de la vida escolar.
En este caso desde este espacio curricular se nos propuso narrar alguna de nuestras historias escolares, una
autobiografía escolar donde expresamos algún hecho o acontecimiento que fue significativo tanto por
nuestro paso desde la primaria, secundaria o en el transcurso de la carrera “Profesorado de Educación
Primaria”. Es así que, la pequeña historia de vida escolar que desarrollé, narré fue un acontecimiento que me
tocó presenciar al haber empezado esta hermosa carrera. Y como plantea el autor Caporossi “los relatos de

3
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

la biografía escolares son relatos creados, interpretados en los que el sujeto se re-construye y se re-piensa” 2
puede afirmar que al poder leer cada una de las autobiografías escolares de mis compañeros/as me di
cuenta que todos somos muy diversos, nuestros relatos fueron el puntapié para poder entender su paso
escolar, y que tanto mi historia como la de ellos/as calan hondo en la forma de cómo queremos ser como
docentes, si ser un docente bueno o un docente que, mirándolo hoy en día, estaba errado en su forma de
enseñar y que muchas veces trataremos de no repetir, pero visto del lado de futuros docentes.

2). TRABAJO COLABORATIVO: TUS APORTES Y LOS MÍOS SUMAN

Hoy, la pandemia nos ha llevado a todos al terreno de hacer realidad más que nunca la colaboración y el
trabajo en equipo.
Probablemente, una de las primeras reacciones cuando comenzamos a cursar este espacio curricular y tomar
las medidas relacionadas a aislamiento social o distanciamiento social, cuarentena o confinamiento, fue
dejar ciertos procesos o proyectos en pausa, a la espera “que esto pase”, como por ejemplo la
presencialidad en el aula como estudiantes de una institución y practicantes de la residencia pedagógica en
establecimientos educativos, vincularnos y relacionarnos, cara a cara, con los/as compañeros/as, realizar
trabajos prácticos en equipo.
Al pasar el tiempo, nos dimos cuenta que esto iba a seguir así, sin poder juntarnos, no poder cursar y esto
llevó que la docente de la cátedra nos proponga trabajos colaborativos o en equipo, y eso me resultó muy
importante porque implicó una coordinación hacia un objetivo compartido, donde cada una de nosotras
intervenimos aportando a los trabajos mediante la lectura y reflexión de los textos dados por la cátedra y
teniendo como base el análisis de las secuencias didácticas realizadas por estudiantes de 4° año de la
cohorte 2019 de esta carrera. Es por ello, que en las circunstancias actuales, el uso de canales tecnológicos,
como Google Meet, Whatsapp u otras plataformas, fue una manera eficiente que tuvimos y tenemos para
enriquecernos y a su vez favorecernos de la comunicación dentro de los equipos de trabajo.
Es muy importante y necesario realizar un trabajo mancomunado, ya que de otra manera es muy difícil
realizar la tarea de analizar secuencias didácticas donde el objetivo principal es que como estudiantes
sigamos aprendiendo, a pesar de las condiciones adversas que se han presentado a raíz de esta pandemia.
De mi punto de vista, el trabajo fortaleció y enriqueció nuestro vínculo y cercanía como compañeras (en este
caso, realizamos el trabajo entre tres compañeras), tendiendo puentes de comunicación, acordando o
debatiendo puntos de vistas diferentes, ayudarnos a entender y salir adelante en nuestros aprendizajes;
aprendizajes que no sólo son cognitivos e intelectuales, sino que también, nos enseña sobre la importancia
de trabajar en equipo y de lo saludable que es para paliar la situación de pandemia que estamos viviendo

2
Caporossi, Alicia (2009). “La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento profesional de las
prácticas docentes” en “Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales”. Rosario Ed. Homo Sapiens.

4
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

hoy en día. A su vez, para el primer parcial, el trabajo colaborativo tuvo un papel importante, porque al ser
un “Ta-te-ti”, y debíamos buscar al compañero que elegía lo mismo; esto nos hizo relacionar con otros/as
compañeros/as que nunca realizamos trabajos prácticos juntos/as.
Por ello, me resultó un hecho importante el trabajo en conjunto, ya que tiene muchos beneficios, como por
ejemplo, aumentar la motivación propia y de nuestros/as compañeros/as hacia el trabajo y por ende el
aumento del rendimiento a la hora de las producciones, fomentar el sentido de pertenencia hacia este
espacio curricular, con nuestro futuro como docentes y lo cual nos hizo comprometernos más, aumentando
la confianza entre nosotros/as. Todo se dio por el gran apoyo que recibimos de la docente a cargo de
cátedra, porque esa relación docente-alumno/a se fue afianzando hasta el punto de poder pedir ayuda
libremente, teniendo la certeza que seríamos ayudados de la mejor manera posible y a su vez la docente
poder conocernos como estudiantes y como personas.
Para finalizar, puedo decir que fue un compromiso real y una colaboración recíproca entre docente-
estudiantes, estudiantes-estudiantes, teniendo en cuenta nuestros ritmos de trabajo y tiempos.

3). CONSOLIDACIÓN DEL VÍNCULO PEDAGÓGICO CON LA CO-FORMADORA

A las prácticas de 4° año de la carrera Profesorado de Educación Primaria, se las denominan residencias;
hasta aquí llegué con mucha ansiedad, tensión, incertidumbre, al saber qué co-formador/a me iba a tocar,
como sería ese vínculo que estaría a punto entablar con él o ella. Estas diversas emociones surgieron desde
el momento que empecé a cursar este espacio y durante el trayecto de la práctica de la enseñanza.
Al principio me habían designado a otra escuela en 3° grado, pero por una situación personal de una
compañera, se me preguntó si había algún inconveniente cambiar de escuela, yo no me opuse y accedí. Al
conocer quién era mi co-formadora, los nervios y la ansiedad que tenía al principio se fueron disipando a
medida que pasaban los días y nuestras charlas se fueron dando espontáneamente.
El rol que ejerció la docente Joanna, como co-formadora, en mis prácticas fue sumamente importante y
enriquecedor, a su vez un gran desafío poder superarme en mis aportes primero y luego en mis secuencias
didácticas. A esta docente la conocí el año pasado, cuando me tocó realizar mi práctica III y este año me
alegró muchísimo que ella era mi co-formadora, su cálido recibimiento a esta residencia, un asesoramiento
pedagógico adecuado, el trabajo en conjunto que pudimos desarrollar (las secuencias didácticas fueron
elaboradas en conjunto, siempre el diálogo era fluido entre ella y yo), las sugerencias brindadas con
fundamento teórico; son una fuente invaluable de conocimientos y modos de actuar en la vida institucional
que amplió mis saberes en mí residencia.
Por ende, fue la co-formadora quien estuvo siempre presente desde el primer día de mi residencia. Siempre
tuvo presente mis acotaciones, en la primera instancia en donde debíamos aportar a sus secuencias

5
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

didácticas y en la segunda instancia apoyándome, guiándome y orientándome en la realización de mis


secuencias. Fue como una “compañera de ruta” porque aportó su guía, su experticia y su presencia para que
yo no enfrente en soledad la realización de las secuencias sin conocer a mis alumnos/as (solo con la
información que ella me brindó) por este momento que atravesamos, el de pandemia.

4). ARMAMOS Y APRENDEMOS CON EL OTRO

Otro de los hitos importantes en este espacio curricular es el trabajo en pareja para realizar una propuesta
pedagógica que tiene por objetivo primordial el trabajo interdisciplinario y solidario que realizamos entre
varias áreas y en pareja pedagógica.
En mi caso, realicé la propuesta con una compañera que a su vez ya hemos trabajo juntas, siendo pareja
pedagógica en la Práctica III. Por lo tanto, nos entendíamos bien, la relación y la comunicación entre ambas
fue fluyendo y pudimos realizar una buena propuesta. Obviamente, esta propuesta en pareja pedagógica es
una interacción entre pares, favoreciendo el crecimiento de nosotras. Entre nosotras, como pareja
pedagógica hubo una buena comunicación la cual al ser fluida, pudimos resolver inmediatamente algún
conflicto a la hora de realizar la propuesta. Aunque era mi primera vez que realizaba este tipo de propuesta.
Teniendo en cuenta, el momento que estamos atravesando, a partir de los resultados positivos aportados
por esta experiencia personal de realizar propuestas pedagógicas que integren varias áreas y realizarlas en
pareja pedagógico considero que es muy importante, ya que pudimos complementarnos muy bien,
consensuar distintos puntos de vista, además nos dio la posibilidad de enriquecernos y distribuir mejor las
actividades que de forma individual no sería lo mismo, logrando llegar a los objetivos previstos.

5). MIRAR CON OTROS OJOS: AUTORREFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA

Mi autorreflexión crítica sobre la práctica fue muy difícil, porque tuve que poner en una balanza todo lo que
me costó hacer las secuencias didácticas en este tiempo de pandemia.
Al principio, como en el informe lo expresa mi co-formadora, mis propuestas eran extensas y contenían
demasiada información, y allí lo que se podía visualizar que eran actividades muy monótonas, básicamente
concluían en preguntas y respuestas tradicionales. Y esto cuesta romper con años de manejar o desarrollar
actividades donde simplemente debían responder preguntas los/as alumnos/as. Porque es difícil despegarse
de ese modelo tradicional, para pasar a otros de inclusión y nuevo.
Obviamente, luego de varias charlas, no solo por whatsapp (audios o videollamadas), google meet, o por
llamada común, que realicé con mi co-formadora y la docente de la cátedra pude adecuar las secuencias en
función del contexto de pandemia. Haciendo actividades más cortas, implementando diferentes recursos,

6
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

estrategias y así poder lograr mejores actividades. Para ello me valí de incorporar las TIC’s (padlet, diversas
actividades realizadas por mí en word wall) y juegos (como la Oca de sumas reiteradas o el crucigrama) para
que los/as alumnos/as pudieran realizar las actividades teniendo como objetivo que a su vez sea de disfrute,
que los motive a seguir desarrollando las diversas actividades.
Como siempre decimos en la residencia, las secuencias didácticas son perfectibles, ya que siempre hay algo
por mejorar.

b) SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Este año fue muy diferente al resto, y eso también afectó esta etapa de la residencia pedagógica.
Desde el comienzo de la misma, en la primera instancia se me planteó que sólo podía intervenir en las
secuencias didácticas de mi co-formadora, la cual estaba a cargo de 3° grado del establecimiento educativo
“Instituto San Juan Bosco” con aportes en caso de considerar, a mi criterio, que podría cambiar por otra
actividad. Ahora bien, en la segunda instancia, realizar las secuencias didácticas teniendo en cuenta un tema
específico que la co-formadora y el equipo institucional que ella trabaja e implementando herramientas
tecnológicas porque con el aislamiento y distanciamiento social que se desarrollaba en ese momento por la
pandemia, era indispensable hacer uso de las mismas para poder abordar una buena secuencia didáctica. En
el texto de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, llamado “Aportes para pensar las secuencias
didácticas”3, propone diversos componentes que debe tener una secuencia didáctica como es la:
Fundamentación, Propósitos y Selección de saberes, Recorte temático, Propósitos, Objetivos,
Estrategias/Recurso, Actividades y Evaluación.
Ahora bien, la autora Marta Souto 4 formula que existen 3 etapas en las secuencias didácticas; esas etapas
son: etapa preactiva, activa y postactiva.
En la ETAPA PRE-ACTIVA donde se produce el momento de planificar; aquí se pone en juego no solo la
selección de saberes, sino la elaboración de un recorte significativo y la elaboración de las diferentes
actividades. En esta etapa tuve en cuenta los aportes de Neus Sanmartí 5 quien en su texto describe los
diferentes tipos de actividades y que éstas deben tener un hilo conductor en la secuencia didáctica para
poder dar un inicio, desarrollo y cierre de las mismas. A su vez, las actividades se encuentran enmarcadas en
cuatro tipo, las cuales son: actividades de iniciación, actividades de la evolución de los estados iniciales,
actividades de síntesis y actividades de transferencia. Para poder realizar esas actividades, tuve en cuenta el

3
Dirección General de Educación Inicial y Primaria (2014). “Aportes para pensar las secuencias didácticas en el aula”. La
Pampa. Ministerio de Cultura y Educación.
4
Souto, M. (1993). “El acto pedagógico desde lo social, lo psíquico y lo instrumental”. Buenos Aires. Editorial Miño y
Dávila.
5
Sanmartí, N. (1995) La unidad didáctica en el paradigma constructivista.

7
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

recorte y a su vez un bosquejo que yo misma elaboré para que la docente (mi co-formadora) se guiará con
solo mirar el bosquejo qué tipo de actividades iba a realizar en cada clase/sesión.
Al principio me fue difícil realizar las actividades, porque yo misma no me daba cuenta que debía ser más
cortas tanto las clases como las actividades para que a los/as alumnos/as pudieran entender qué quería que
aprendieran ese día. Pero mediante diversas conversaciones con mi co-formadora pude realizar las
actividades.

DÍAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES: CLASES

1° Sesión ACTIVIDADES DE INICIACIÓN: Rastreo de ideas previas: qué saben acerca de los órganos del
cuerpo humano. Utiliza como recurso la herramienta padlet e imagen.

ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA EVOLUCIÓN DE LOS ESTADOS INICIALES: Actividades sobre


2° Sesión la función de nutrición y los hábitos saludables (alimentación y ejercicio). Se propone mirar un
video y preguntado de Verdadero o Falso.

3° Sesión Actividades sobre sistema digestivo.

ACTIVIDADES DE SÍNTESIS: Actividades que relacionen el sistema digestivo, el ejercicio físico,


4° Sesión alimentación. Reveer el cuadro y escribir qué alimentos son saludables y cuáles no, juego ordenar
por grupos (hábitos saludables – hábitos no saludables) las afirmaciones. Terminando con tres
preguntas en padlet.

5° Sesión ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA: Actividades donde se pone en juego todo lo aprendido, tanto
los órganos que intervienen en la nutrición, los hábitos saludables, el ejercicio físico. Mediante un
crucigrama con una aplicación de internet.

CLASES ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA: CLASES

1° Sesión ACTIVIDADES DE INICIACIÓN: Rastreo de ideas previas mediante sumas reiteradas de una y dos
cifras para llegar a la multiplicación.

2° Sesión ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS INICIALES... sumas reiteradas
de dieces (10, de dos cifras).

3° Actividades… sumas reiteradas de unos, dieces y cienes (1, 10 y 100, una cifra, tres cifras).
Sesión Mediante un preguntado y averiguamos el resultado en la ruleta.

4° Sesión Actividades… sumas reiteradas de cienes y miles (100 y 1000, tres cifras y cuatro cifras).

5° Sesión Actividades de aplicación 1, 10, 100 y 1000 (uno, dieces, cienes y miles).

6° Sesión Actividades de Transferencia: Mediante un juego se pone en evidencia lo aprendido, se los pone
en situaciones diferentes a las trabajadas con el mismo procedimiento.

En cuanto a la etapa ACTIVA se desarrolló con total normalidad, aquí


, ACTIVA Y POST-ACTIVA

8
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

c) MICRORRELATOS

Las contribuciones de las narrativas autobiográficas y de los relatos de experiencias pedagógicas para
indagar interpretativamente a la práctica docente y el desarrollo profesional docente, son relativamente
conocidas. La escritura sobre sí mismo, como en las autobiografías, sobre las trayectorias escolares o relatos
sobre el entorno educativo o nuestras experiencias formativas, son siempre construcciones subjetivas, pero
a la vez son también institucionales.
Teniendo en cuenta los textos aportados por la cátedra, una de las autoras como es Anijovich 6 plantea que
estas autobiografías escolares son espejos o ventanas que nos permitan observar, conocer o entender la
vida de una persona; a su vez Caporossi 7 supone que estas autobiografías son herramientas que permiten a
los futuros docentes expresarnos y que las demás personas entiendan el por qué queremos ser docentes y
dar a conocer nuestro paso por la escuela.
Las autobiografías escolares constituyen una instancia formativa con importantes efectos en el ejercicio
formal de nosotros/as como futuros docentes. La autobiografía escolar es la llave para entender la
socialización escolar. La escuela vivida constituye una importante fuente de experiencia personal.
Escribir mi autobiografía escolar fue todo un desafío, porque en ese momento no me podía acordar una
experiencia o un acontecimiento importante que me haya sucedido en la escuela primaria o secundaria,
pero como la docente de la cátedra nos planteó que fuera algún hecho no solo en la escuela primaria y
secundaria, sino también en nuestro paso por la institución donde estábamos cursando, apele a mi memoria
y desarrollé un hecho que como alumna caló muy hondo en mí. Esto me llevó a exponer en palabras, si
¿quiero ser como esa docente que humilló o no tuvo consideración hacia una alumna’,
¿Será por instinto o por el hecho de que no me gusta ver situación donde ponen el poder de autoridad por
delante y no consideran lo de los/as alumnos/as que salí en defensa de mi compañera?

d) RETROALIMENTACIÓN A CARGO DE PROFESORA, CO-FORMADORA

En esta etapa de la carrera, a tan solo unos pasos de obtener el título es preciso decir que siempre recibí el
apoyo, acompañamiento y guía para elaborar las secuencias didácticas tanto de mi co-formadora, Joanna,
como de la profesora a cargo de la cátedra, Cecilia. Porque con sus acompañamientos me hicieron sentir
6
Anijovich, Rebeca (2009) “Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias”. Cap. 4 “Autobiografía
escolar: Reconocer la propia historia de vida”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
7
Caporossi, A. (2009). La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento profesional de las prácticas
docentes.

9
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

segura que mis secuencias didácticas tenían un fin muy importante, el de enseñar temas importantes como
que el sistema digestivo interviene en la nutrición y que mediante sumas reiteradas se puede llegar a la
multiplicación.
Durante el diseño y puesta en marcha de mis secuencias didácticas, traté siempre de estar atenta a las
necesidades, continuamente consultaba para despejar dudas o para saber si iba por “buen camino”.
Pude abordar los saberes bien, aunque en un principio mi co-formadora y junto a la directora de la
institución educativa donde ella trabaja veían que mis propuestas eran extensas y contenían demasiada
información, mis actividades eran muy monótonas, básicamente concluían en preguntas y respuestas
tradicionales. Y es por ello que las actividades tenían un tipo de enseñanza muy tradicional.
Al pasar los días y después de varias charlas y diferentes intervenciones pude adecuar las secuencias en
función del contexto de aislamiento, logrando así implementar recursos como las TIC’s a lo cual mi co-
formadora le gustó la idea y mediante conversaciones me hizo saber que a los/as alumnos/as también les
gustó, ya que esto motivaba a que estuvieran más activos al momento de realizar las tareas.
En esta oportunidad, al conocer a mi co-formadora, en la práctica III también la tuve como co-formadora,
esto hizo que reforzara aún más el vínculo con ella, que la comunicación y predisposición entre ambas fuera
de la mejor y que la predisposición desde el primer día.

REFLEXIONES FINALES

Ser docente no sólo es transmitir saberes, es establecer relaciones, es ayudar y pedir ayuda, es comprender,
es querer, es pensar, es reflexionar, es estudio constante, es crítica y autocrítica, es una forma de vida que
conlleva extrema responsabilidad, sacrificio, pasión, voluntad.
¿Son muchos los obstáculos, los riesgos, los temores? No siempre es fácil, nada lo es, pero pienso que con
dedicación y sobre todo con ganas es posible disfrutar de las pequeñas cosas que tiene la vida escolar.
Han pasado muchos años, y acá me encuentro hoy en día, por fin el último año de la carrera, si habré dicho
en algún momento “Basta, hasta acá llegué” por algún otro final que no podía aprobar, por alguna que otro
espacio curricular que debí recursar. Pero acá me encuentro, junto a todos/as ustedes compañeros/as a
punto de decir “NOS RECIBIMOS”, en mí caso se hizo larga la espera pero acá estoy.
Se que este año la Residencia Pedagógica fue diferente. Yo me la imaginaba, allá al comienzo del año que
todo iba a pasar y que podría realizarlas en el aula, llena de risas, bullicio, y ese tan esperado “seño” “seño”
que resuena una y otra vez, desde el año pasado, en mi cabeza. Pero todo cambió con la pandemia, este
acontecimiento a nivel mundial nos llevó a una situación impensada, a secuenciar sin poder llevarlas a cabo
nosotros/as como practicante en el aula, sino a tener un intermediario, en este caso la co-formadora. No

10
PRÁCTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA CORTEZ, PAULA ALEJANDRA

tuvimos la dicha de poder compartir en el aula junto a los/as alumnos/as, no pudimos estar en ese vaivén de
situaciones que te mantienen todo el tiempo alerta en el aula y que me hubiera resultado vitalizante.
Si bien el trabajo que hoy en día los/as docentes implementan, desde la virtualidad, es totalmente distinto al
estar en la escuela y el vivenciar de manera espontánea cada situación, también es una experiencia que deja
miles de bondades; ya que pensaba, cuando estaba secuenciando, ¿qué podrían sentir cuando realizaban las
actividades, les habrá gustado cada actividad que les planteaba? ¿Habrán podido poner en juego todas las
habilidades y competencias cognitivas que ellos/as como alumnos/as poseen?
Pero todo eso, hace que uno le ponga las mejores de las ganas para seguir; porque no es un me recibí y listo,
es un “esto recién comienza”.

BIBLIOGRAFÍA

❖ Anijovich, Rebeca (2009). “Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias”. Cap. 4


“Autobiografía escolar: Reconocer la propia historia de vida”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
❖ Caporossi, Alicia (2009). “La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento
profesional de las prácticas docentes” en “Los dispositivos para la formación en las prácticas
profesionales”. Rosario Ed. Homo Sapiens.
❖ Davinia, María C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires. Paidós
❖ Dirección General de Educación Inicial y Primaria (2014). “Aportes para pensar las secuencias
didácticas en el aula”. La Pampa. Ministerio de Cultura y Educación.
❖ Souto, M. (1993). “El acto pedagógico desde lo social, lo psíquico y lo instrumental”. Buenos Aires.
Editorial Miño y Dávila.
❖ Sanmartí, N. (1995) La unidad didáctica en el paradigma constructivista.

11

También podría gustarte