Está en la página 1de 3

Presenta:

"LA NUEVA CANCIÓN "


en
LATINOAMÉRICA

Interpretando canciones llenas de historias

S Á B A D O con
1 2 EDSON VELANDIA
D I C I E M B R E
2 0 2 0
Julio Cesar Isella, Armando Tejada,
Caetano Veloso, Lilia Downs,
Yuri Buenaventura y Calle 13

8PM - COL/ECU/PER · Música Latinoaméricana ·


7PM - MÉX
10PM - ARG/BR/CL/PY/UY

LIVE ON YOUTUBE.COM/EDSONVELANDIA
PROGRAMA

Armando Tejada & Julio Cesar


Isella
Buenos Aires (1929-1992) & Salta
(1938)
Canción con Todos (1969)
Nuevo Cancionero - Argentina

Caetano Veloso
Santo Amaro da Purificação (1942)
É proibido proibir (1968)
Tropicalismo - Brasil

Lilia Downs
Heroica Ciudad de Tlaxiaco -1968
Justicia (2008)
Música Regional Oaxaca - México

Yuri Buenaventura
Valle del Cauca -1967
Banano de Urabá (2000)
Salsa - Colombia

Calle 13
San Juan - 2004
Latinoamérica (2010)
Nueva Canción - Puerto Rico

Intérpretes:
Edson Velandia, Voz principal, guitarra, arreglos y dirección.
León Pardo, Trompeta.
Daniel Bayona, Bajo.
Henry Rincón, Batería y coros
NOTAS AL
PROGRAMA
POR: LAURA PINZÓN YAZO

En la década de los años 60s, una generación de artistas, cación de las raíces mexicanas de los pueblos originarios,
cantantes y músicos integraron el Movimiento del Nuevo propio del canto y elementos rítmicos de la región de Oaxaca
Cancionero en Argentina, la Nueva canción chilena, el Nuevo que se integran con la guitarra eléctrica y sonidos modernos.
Canto de Uruguay, la Nueva Trova argentina, la Bossa Nova, Justicia presenta la hibridación de sonidos mediante los
el Tropicalismo en Brasil, entre otros. Este movimiento instrumentos populares tradicionales y eléctricos urbanos,
impulsó la iniciativa en recuperar, interpretar y difundir el rico para dialogar y dar una traducción de las culturas originarias
y diverso repertorio de las músicas regionales unidas con la mexicanas en el nuevo mundo. Así mismo, en representación
riqueza instrumental y de los bellos cantos tradicionales. Las de la Nueva Canción en Colombia se encuentra Banano de
Nuevas Canciones se distinguen por los profundos mensajes Urabá que es lanzada en el 2000 por el salsero vallecaucano
que manifiestan el respeto hacia la vida de los obreros, Yuri Buenaventura. El nombre de esta canción hace
campesinos e indígenas. Además, a la par se proyecta un referencia al terreno de cultivo de banano que permanece y
rechazo hacia el imperialismo, la intervención extranjera, el debe crecer a pesar de las situaciones de violencia que
consumismo y la desigualdad social. surgen alrededor. Esta canción construye memorias y
reflexiones a través de la música. Su letra comunica la
En Argentina en 1963, este movimiento se desarrolla con la realidad de un territorio donde la guerra y el conflicto armado
propuesta musical del Nuevo Cancionero, liderado por prevalece en medio de los comandos populares (EPL), las Farc
Mercedes Sosa y Armando Tejada Gomez. En el repertorio de y los paramilitares que han traspasado por más de 20 años.
obras reconocidas de este movimiento, se distingue Canción
con todos de 1969, considerado como el 'Himno de América A pesar de esta triste realidad que nos muestra Banano de
Latina' debido, en gran parte, al mensaje de unión y Urabá, este concierto termina con una invitación en relación a
hermanamiento que se debe tener entre los países la unión entre países, entre comunidades con la canción
Latinoamericanos. Considerando estas apreciaciones, la Latinoamérica de Calle 13, uno de los grupos representantes
apertura de este concierto nos invita a unirnos en relación a sobre la Nueva Canción en Puerto Rico. Esta canción del
un compromiso social a hablar con amor hacia la patria. 2010, desde su lanzamiento tuvo millones de reproducciones,
ha recibido 10 nominaciones al Grammy Latino, entre ellas
En esta misma línea de ideas y mensajes, en 1968 en el Mejor Canción del Año, Mejor Grabación del Año, Mejor
Tercer Festival da Canção Popular con la presentación de la Álbum y Mejor Álbum de Música Urbana, obteniendo el
canción Ė proibido proibir del brasileño Caetano Veloso, recibe premio en algunas de estas categorías.
gran serie de críticas debido a su controversial adaptación de
la música tradicional brasileña. A pesar de esto, logra surgir el Con una adaptación de estas canciones del espíritu,
movimiento Tropicalismo donde incorpora elementos del originalidad y sonido auténtico del músico colombiano Edson
Bossa Nova con sonidos eléctricos y psicodélicos del rock. Velandia, quien dirige la voz principal y la guitarra lo
Gracias a su propuesta musical, permite posteriormente acompaña en esta ocasión León Pardo en la trompeta, Daniel
impulsar a la modernización de la cultura nacional brasileña. Bayona en el bajo, y Henry Rincón en la batería y coros para
interpretar este repertorio de canciones, con la dirección y
La experimentación entre lo tradicional y lo vanguardista, y en arreglos de Velandia.
específico en apuestas hacia un regionalismo dentro del
repertorio del presente concierto, se encuentran canciones Este concierto, nos permitirá reflexionar sobre la diversidad
como Justicia y Banano de Uraba. La canción Justicia de la de músicas que se presentan en latinoamérica en un viaje de
mexicana Lilia Downs en la que participa con el español culturas, música, mensajes e historias, en relación a temas
Enrique Bunbury, desde su lanzamiento en el 2008 tiene gran que nos conectan con la herencia, la identidad y la historia
éxito con millones reproducciones y premios alrededor del latinoamericana, en un discurso musical que traspasa
mundo. Así mismo, logra ser el número cinco de la categoría fronteras y nacionalidades en un mismo espacio.
de world music en Estados Unidos con reconocimientos en
varios países como: Canadá, Colombia, España, Argentina,
Chile, Francia, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Egipto, Costa
Rica y su país natal México. Esta canción, muestra la reinvindi-

También podría gustarte