Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto Tecnológico Fase 1
Código: 243009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Identificación de una necesidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 7
miércoles, 17 de junio de 2020 de julio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar una necesidad del entorno, describiendo sus causas y


efectos que se pueda resolver desde el desarrollo de proyectos
tecnológicos en el área de automatización.

La actividad consiste en:


Cada integrante debe presentar a sus compañeros de grupo un
escenarios o problemática de su entorno en la que podría desarrollarse
un proyecto tecnológico en el área de automatización.

Debe realizar una descripción detallada de la situación que requiere ser


solucionada, y esta debe relacionarse con las líneas de investigación
del programa. Fecha máxima de entrega 25 de junio.

Luego de que cada participante haya realizado y enviado su trabajo


individual, en grupo deben analizar las diferentes problemáticas
presentadas y elegir una.

Se asigna un nombre al proyecto de acuerdo con la propuesta


seleccionada.

Sobre dicha opción seleccionada el grupo debe elaborar, consolidar y


presentar un documento final de grupo que contenga:
1
- Descripción y planteamiento del problema a resolver.
- Objetivos del proyecto (general y específicos).
- Justificación del proyecto y viabilidad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del
curso, revisar la programación de los encuentros vía webconferencia y
el horario de atención vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar las referencias


bibliográficas de la unidad 1 y participar en el foro de la fase 2.

En el entorno de Evaluación debe: Entrega del documento final.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Cada estudiante debe de presentar en un documento Word, la
descripción de una problemática junto con la argumentación o
viabilidad para su desarrollo mediante la implementación de un
proyecto tecnológico.

Participación en el foro colaborativo en la elección de una problemática


a resolver.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Documento en Word que contenga:

• Portada
• Título de la propuesta
• Descripción y planteamiento del problema
• Justificación
• Viabilidad
• Objetivos: objetivo general y objetivos específicos.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante describe con claridad una problemática del
entorno local o global identificando causas y efectos y formula la
pregunta a resolver.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Analiza una
problemática del
entorno local o global
Nivel Medio: El estudiante describe con claridad una problemática
del entorno local o global, sin embargo, no analiza causas y efectos o
identificando causas y
efectos. no formula la pregunta a resolver asertivamente.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 6 puntos y 34 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: El estudiante no describe con claridad una problemática
del entorno local o global identificando causas y efectos y/o no
la actividad.
formula la pregunta a resolver.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante justifica adecuadamente la formulación de
un proyecto tecnológico indicando la viabilidad de su implementación
Justifica en la solución de una problemática o necesidad.
adecuadamente la
formulación de un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
proyecto tecnológico entre 40 puntos y 50 puntos
indicando la viabilidad
de su implementación Nivel Medio: El estudiante justifica adecuadamente la formulación
en la solución de una de un proyecto tecnológico, sin embargo, no argumenta la viabilidad
problemática o de su implementación en la solución de una problemática o necesidad.
necesidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 50

5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no justifica adecuadamente la formulación
de 175 puntos de de un proyecto tecnológico y no argumenta la viabilidad de su
la actividad implementación en la solución de una problemática o necesidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Se redactan de manera clara y precisa los objetivos y el
título coherentes con la formulación del problema
Tercer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos
Redacta de manera
clara y precisa los Nivel Medio: Redactan de manera clara y precisa los objetivos y el
objeticos y el título, título, sin embargo, no existe una relación entre título, objetivos y la
siendo coherentes a la formulación del problema.
problemática
identificada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 39 puntos
Este criterio
Nivel bajo: No se Redacta de manera clara y precisa los objetivos y
representa 50
el título acorde a la formulación del problema.
puntos del total
de 175 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 10 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Presenta un documento escrito evidenciando una


evaluación: excelente presentación, buena Redacción y ortografía con todos los
ítems y bajo la implementación de citas y referencias en normas APA.
Presenta un
documento escrito Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evidenciando una entre 30 puntos y 35 puntos
excelente
presentación, buena
Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base, la
Redacción y ortografía
misma carece de algunos elementos básicos solicitados o no hace uso
con todos los ítems y
adecuado de citas y referencias en normas APA.
bajo la
implementación de
citas y referencias en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
normas APA. entre 6 puntos y 29 puntos

6
Este criterio Nivel bajo: No se tuvo en cuenta las normas básicas para
representa 35 presentación de trabajos o presenta un reporte superior al 25% como
puntos del total plagio en Turnitin.
de 175 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte