Está en la página 1de 6

Experiencia 2: Circuitos de corriente continua.

Matías Gajardo C, Danae Mardones, Daniela Flores, Nicolás Chamy, Rocío López.
Ing.Civil industrial.
Grupo 1.
23​ ​de octubre.
1.​ ​Objetivo.
El alumno o alumna conocerá y comprobará algunas relaciones de circuitos de corriente
continua, con lo que encontrará una relación entre las resistencias, voltaje y corriente de un
circuito en serie y paralelo. Además analiza circuitos eléctricos más allá de un nivel
introductorio y se familiariza con el manejo de un multitester digital y de una fuente de
voltaje.
1.​ ​Marco teórico.
En un circuito en serie, cuando se tienen dos o más resistencias es posible reducir el valor
de todas las resistencias a un valor total, esto es:

R total = Σi Ri (1)

el valor del voltaje es la suma del voltaje que pasa por cada una de las resistencias:

​V total = Σi Vi (2)

por otro lado, la corriente que pasa por las resistencias de un circuito en serie es la misma.
Para un circuito en paralelo, cuando se tienen dos o más resistencias en paralelo, es
posible reducir el valor de todas las resistencias a un sólo valor, esto es:

1 ÷ Rtotal = Σi 1 ÷ Ri (3)

y el valor del voltaje en cada resistencia (R1, R2, ..., Ri) del circuito en serie es el mismo,
esto es:

V total = V1 = V2 = ... = Vi (4)

Por último, la corriente que entra en un nodo es la misma que sale del nodo.

2.​ ​Procedimiento.

● Armar el circuito esquematizado en la figura 1 y 2.


● Conecte la fuente de poder a la corriente.
● ​No encienda nada hasta que le hayan revisado su circuito.

● Circuito en serie: Comience a medir el valor de la resistencia en cada


elemento de resistencia del circuito. Una vez conectado el circuito a la fuente
de poder, mida el valor de la intensidad de corriente y además el valor del
voltaje que pasa por cada resistencia. Por último, mida el valor de la
resistencia total y el voltaje total del circuito.
● Anote sus resultados y compárelos con las expresiones de (1) y (2). Reduzca
el circuito a una resistencia y compruebe que se cumple la ley de Ohm.

1
Figura 1: Circuito en serie con tres resistencias

● Circuito en paralelo. Comience a medir el valor de la resistencia en


cada elemento de resistencia del circuito. Una vez conectado el
circuito a la fuente de poder, mida el valor de la intensidad de
corriente que pasa por un nodo y además el valor del voltaje que pasa
por cada resistencia. Por último mida el valor de la resistencia total y
el voltaje totales del circuito.
● Anote sus resultados y compárelos con las expresiones de (3) y (4).
Reduzca el circuito a una resistencia y compruebe que se cumple la
ley de Ohm.

Figura 2

2
3.​ ​Análisis de datos.

RESISTENCIA:

1.​ 0
​ ,096 kilo ohm.

2.​ 0
​ ,462 kilo ohm.

3.​ 0
​ ,214 kilo ohm.

VOLTAJE EN CADA RESISTENCIA:

VOLT TEÓRICO=6 VOLT.

1.​ ​0,73 volt.

2.​ ​3,55 volt.

3.​ ​1,64 volt.

CORRIENTE EN CADA RESISTENCIA (I)

1.​ ​7,55 Miliampere.

2.​ ​7,55 Miliampere.

3.​ ​Entre resistencia 3 y fuente de poder 7,55 Miliampere.

(EN CIRCUITO EN SERIE LA CORRIENTE ES LA MISMA).

Para dejar con una resistencia el circuito.

Resistencia: 0,778 kilo ohm.

La resistencia en serie es mayor a la de circuito paralelo que ya en dicho circuito las


resistencias se suman.

Voltaje: 5,99 volt (experimental).

Corriente: 7,4 ampere

Comparación con expresiones 1 y 2

(1) R total = Σi Ri
0,778= 0,096 +0,462 +0,214 = 0,778=0,772
Se logra cumplir la ley de Ohm con un error de medición mínimo el cual es calculado a
continuación.
Error de medición de la resistencia total del circuito de extremo a extremo con la
suma de cada una de ellas.

3
|0,778 − 0,772|
% error de X 100% = 0,7%
|0,778|

(2) V total = Σi Vi
5,99 = 0,73 + 3,55 + 1,64 = 5,99=5,92
Al analizar los datos obtenidos se llega al cumplimiento de la ley de Ohm con un error
mínimo el cual es calculado a continuación:

|6 − 5.92|
% error de X 100% = 1,3%
|6|

CIRCUITO EN PARALELO.

Resistencia:

1.​ ​0,992 kilo ohm.

2.​ ​1,996 kilo ohm.

Resistencia total​: 0,658 kilo ohm. Resistencia equivalente.

Voltaje:

1.​ ​2,99 volt.

2.​ ​2,99 volt.

Voltaje total 2,99 experimental.

Voltaje teórico 3 volt.

En un circuito paralelo entre los puntos extremos es el mismo valor.

Corriente total:

I1 = 1,49 miliampere.

I2 = 2,95 miliampere.

Itotal = I1 + I2 Debido a primera ley de Kirchhoff.

Itotal = 1,49 + 2,95 = 4,43 miliampere.

Comparación de expresiones 3 y 4.

(3) 1 ÷ Rtotal = Σi 1 ÷ Ri

1/0,658 = 1/0,992 + 1/1,996

1,51= 1,50

4
Al realizar la comparación de los datos tomados junto con la ecuación podemos llegar a que
la ley de Ohm se logra cumplir,con un error mínimo de medición.

|1,51− 1,50|
% error de X 100% = 0,6%.
|1,51|

Respecto a la expresión 4 se logra obtener los siguientes valores.

(4) V total = V1 = V2 = ... = Vi

2,99=2,99=2,99.

Con lo expresado en el análisis de los datos podemos confirmar la expresión 3,


cumpliendose así la ley de Ohm.

Resumiendo los datos obtenidos con su respectivo error.

Tenemos que el voltaje del circuito medido en serie es:

Voltaje Teórico = 6 Volt.

Voltaje Experimental:

V1 = 0,73 volt.

V2 = 3,55 volt.

V3 = 1,64 volt.

Vexperimental = V1 + V2 + V3 = 0,73 + 3,55 + 1,64 = 5,92 volt.

|6 − 5.92|
% error de X 100% = 1,3%
|6|

Vexperimental (medido desde los extremos)

|6 − 5.99|
% error de X 100% = 0,17%
|6|

En cuanto al voltaje del circuito medido en paralelo tenemos que:

Voltaje Teórico = 3 Volt.

Voltaje Experimental:

V1 = 2,99 volt.

V2 = 2,99 volt.

Vexperimental = V1 = V2 = 2,99 volt.

5
|3 − 2.99|
% error de X 100% = 0,3%
|3|

Como se puede apreciar los errores de medición son muy pequeños ya que principalmente
son causados por el instrumento de medición hechos para realizar experimentos.

Conclusión

Podemos concluir que el objetivo general de la experiencia dos se cumplió, logrando una
relación entre lo teórico y experimental con errores bajo el 2% en los cálculos realizados en
el circuito en serie y paralelo, comprobando que las expresiones (1) - R total = Σi Ri y (2) - V
total = Σi Vi para el circuito en serie se cumplen luego de reducir el circuito a una
resistencia, y en consiguiente para la Ley de Ohm con un error del 0,7% y 1,3% para la
expresión (1) y expresión (2), respectivamente, resultados cercanos a lo acertado, mientras
que para el circuito en paralelo se relaciona las expresiones (3) - 1Rtotal=Σi 1Ri y (4) - V
total = V1 = V2 = ... = Vi , comprobando una vez más que se cumple la Ley de Ohm, esta
vez con un error del 0,6% para la expresión (3).

En vista de que se cumple la Ley de Ohm, determinamos que la intensidad de corriente se


puede expresar como el voltaje sobre la resistencia, también se concluye que, si se tiene
una mayor intensidad de corriente, implica un mayor voltaje y/o menor resistencia, lo que se
puede comprobar de manera experimental en los datos obtenidos de la experiencia,
destacando que los errores obtenidos fueron mínimos.

También podría gustarte