El Vals

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El vals

Llegó a Costa Rica en los siglos XVII y XIX y es uno de los ritmos más representativos en las
clases superiores (aristócratas) de Cartago y San José.
Es una danza en ritmo 3/4 y su origen data en los finales del siglo XVIII.
El Vals comienza a tomar importancia en Centroamérica por los compositores que
comienzan a crear esta música. En Costa Rica, los principales compositores son: William
Fernández Matheu, a Julio Mata (1899-1969).
También llama la atención algunos subtítulos utilizados por los compositores como, por
ejemplo, Julio Fonseca subtitula “Leda” como Vals Intermezzo, Jesús Castillo su “Fiesta de
pájaros”, es subtitulado Vals capricho español, otro caso que también mencionaremos es el
de “No me olvides”, Obertura Vals compuesto por José Daniel Zúñiga.

https://www.youtube.com/watch?v=GelYJuefsbI&t=5s vals de media noche

https://www.youtube.com/watch?v=ypw21kEF6qU Leda

Meza, G. (2008). El Vals en Centroamérica. Recuperado de:


file:///Users/stevenperez/Downloads/884-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1293-1-10-
20120810.pdf

También podría gustarte