Está en la página 1de 5

Politécnico de la Costa Atlántica

Departamento de Ciencias Básicas


Física Calor Ondas
Parcial – 1er Corte – 2020.01

Nombre:______________________________________________Documento:
_____________Programa:______________________Grupo:_________Profesor:_____________
___________

INSTRUCCIONES: Este examen consta de dos componentes: Componente conceptual de 7 preguntas y 1


componente de 3 ejercicios. La valoración se indica en cada sección. En los items del componente conceptual,
seleccione la respuesta adecuada. Esta sección requiere JUSTIFICACIÓN. Un tachón o borrón invalida la
respuesta. Cada ejercicio se debe resolver con un PROCEDIMIENTO CLARO Y ADECUADO que
incluya análisis gráfico, análisis físico, desarrollo algebraico y análisis dimensional, todo con la mejor
caligrafía posible. Sea claro en sus respuestas, justificando todo. ¡ÉXITOS!

Componente conceptual (40%)

1. Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales
que T1 > T3 > T2.Se ponen en contacto como lo muestra la figura (0.30):

Inicialmente es correcto afirmar que


a. 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3
b. 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2
c. 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2
d. 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3

2. El diámetro de una bola de latón es tal que apenas pasa por un anillo de latón. ¿Qué ocurre
si la bola y el anillo se enfrían a una temperatura mucho más baja?(0.30)

a. Ambos cambian de tamaño a la misma tasa y la bola todavía pasa por el anillo
b. La bola disminuye más en tamaño y pasa fácilmente por el anillo
c. El diámetro de la bola se vuelve más pequeño, mientras que el diámetro del anillo
permanece constante
d. Los resultados dependen de la temperatura específica a la que se enfría la bola y
el anillo, y por lo tanto, no puede determinarse.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El calor específico de una sustancia está definido por la expresión en donde Q es el calor que es
necesario suministrar a la unidad de masa de esa sustancia para que su temperatura aumente en
una unidad Se tiene un calorímetro (recipiente construido para aislar térmicamente su contenido
del exterior) de masa despreciable, con una masa de agua M a temperatura T.
3. Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura To. Si To > T, la temperatura Tf, a la cual
llegará el sistema al alcanzar el equilibrio térmico, es (0.30):

a. T0
b. T
c. Menor que T
d. Menor que T0 pero mayor que T

4. Si Tf es la temperatura final del conjunto y 𝐶1 es el calor específico del agua y 𝐶2el del
cuerpo de masa m, el calor ganado por la masa de agua M es (0.30):

a. 𝑄 = 𝑀𝐶2(𝑇0 − 𝑇𝑓)
b. 𝑄 = 𝑚𝐶2(𝑇𝑓 − 𝑇𝑜)
c. 𝑄 = 𝑀𝐶1(𝑇𝑓 − 𝑇)
d. 𝑄 = 𝑚𝐶1(𝑇𝑓 − 𝑇)

5. De acuerdo con lo anterior, de las siguientes expresiones, la que es válida para el calor
específico 𝐶2 del cuerpo de masa m, es (0.30):

a.

b.

c.

d.

6. Una cubeta con hielo recibe constantemente calor de un mechero como se aprecia en la
figura. De la gráfica que muestra la temperatura dentro de la vasija en función del tiempo,
se concluye que entre (0.29)

a. t4 y t5, el agua cambia de estado líquido a gaseoso


b. t1 y t2, el hielo cambia de estado sólido a líquido
c. t3 y t4, el agua permanece en estado líquido
d. to y t1, el hielo cambia a estado líquido

7. La placa rectangular que se muestra en la figura tiene un área 𝐴 = 𝑙 × 𝑤. Si la temperatura


aumenta ∆𝑇. El aumento del área es:
a. ∆𝐴 = 2𝛼𝐴∆𝑇 c. ∆𝐴 = 2𝛼𝑙∆𝑇
b. ∆𝐴 = 𝛼𝐴∆𝑇 d. ∆𝐴 = 2𝛼𝑤∆𝑇

Componente de ejercicios (60%)

8. La temperatura inicial de un objeto tiene el mismo valor numérico en grado Celsius y en


grado Fahrenheit. Más tarde, la temperatura cambia, de modo que el valor numérico del
nuevo registro en grado Celsius es 1/3 tan grande o tan pequeño que en Kelvin. El cambio
de temperatura es (1.0):

a. 40K
b. 409.5K
c. 409.5
d. -40K

9. Imagine que trabaja como físico e introduce calor en una muestra sólida de 500 g a una tasa
de 10.0 kJ/min mientras registra su temperatura en función del tiempo. La gráfica de sus
datos se muestra en la figura
a) Calcule el calor latente de fusión del sólido.
b) Determine los calores específicos de los estados sólido y líquido del material. (1.0)

a.

b.

c.

d.

10. Un calorímetro de cobre con masa de 0.446 kg contiene 0.0950 kg de hielo. El sistema está
inicialmente a 0.0 °C. a) Si a la lata se agregan 0.0350 kg de vapor de agua a 100 °C y 1.00
atm de presión, ¿qué temperatura final alcanzará la lata del calorímetro y su contenido? (1.0)

a. 78.4℃
b. 93.2℃
c. 86.1℃
d. 80.7
Justificación:

1- B es la respuesta correcta porque las dos preposiciones son verdaderas. sabemos que T2
es el más frio en todo el sistema, y T1 el más caliente entonces, 1 cede calor a 2 ya que
uno está más caliente que dos, 3 cede calor a 2.

2- La respuesta correcta es la B ya que el enunciado no indica a que la temperatura cambie


de tamaño a la misma tasa por lo tanto podemos concluir que los efectos dependen de la
temperatura concreta a la que se enfría la bola y el anillo.

3- La respuesta correcta es la B porque el estado en el que se igualan las temperaturas de


dos cuerpos que inicialmente tenían diferentes temperaturas estas al igualarse se
suspende el flujo de calor, y el sistema formados por esos cuerpos llega a su equilibrio
térmico.

4- La respuesta correcta es la C porque

5- La respuesta correcta es la A porque se podrá determinar el calor especifico de un cuerpo


desconocido, siempre que conozcamos los demás parámetros.

6- La respuesta correcta es la B ya que este recibe calor pero la temperatura no cambia, lo


que quiere decir que está produciéndose un cambio de estado de sólido a líquido.

7- la respuesta correcta es la A esto es porque

A’ = l’ x w’
A’ = l(1+α∆T)x w(1+α∆T)
A’=lxw (1+α ∆ T ¿ ¿2
2
A’=∆ (1+α ∆ T ¿ ¿
A’= ∆ (1+α ∆ T + α∆T 2
A’=∆+ 2αA∆T
∆A=2αA∆T
Considerando el coeficiente de dilatación muy pequeño al elevarlo se vuelve despreciable.

8- Sabemos que:

ºK= ºC+273

1
ºK= 3 ºK+273

2
3 ºK= 273
ºK= 409.5
9- NO SE REALIZÓ DEBIDO A QUE FALTA LA GRAFICA

10-
Mcu= 0,446kg , Miu= 0,095kg

mvapor= 0,035kg , Tvapor= 100°C ; Pvapor= 1 atm

J
Qcu= mc∆T= (0.446kg) (390 Kgk ) (T – 0°C)

J
Qcu= 173,94 k (T)

3 J J
Qiu = - mh.Lf + mc∆T= (0.095kg) (334x10 Kg )+(0,095kg)(4.190 Kg ) (T)
3 J
Qiu = 31,73x 10 J+398,05 K (T)

3 J J
Qvapor= mc∆T- mLv= -(0.035kg)(2256x10 Kg )+(0.035kg)(4.190 Kgk )(T-100°C)

3 3 J
Qvapor= -78,96x10 J-14,66510 J+146,65 K (T)

3 J
Qvapor= -93,62510 J + 146,65 K (T)

Se sabe que Qcu+ Qiu+ Qvapor= 0

J J J
173,94 103 J+398,05 (T) - 93,625103J + 146,65 (T)= 0
k (T) + 31,73x K K

J 3
T(718,64 K )- 61,395X10 J=0

61,395 X 10 3 J
J
T= 718,64
K
T= 86,13°C

También podría gustarte