Está en la página 1de 20

Post tarea – Evaluación final

Estudiantes:
Mario Peñaranda Tellez CC. 1.090.380.625
LUZ ANGELA CHILITO COD 38560964
ALMA LILIANA RUIZ
JUAN MANUEL PERDOMO

Grupo:
102016_75

Tutor
Bilson Hernán Castro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa Ingeniería Industrial
Curso Métodos Determinísticos
Diciembre – 2019
Introducción

Este trabajo muestra los diferentes temas que se han trabajado durante el curso con ejercicios
prácticos.
Ejercicios resueltos según la temática propuesta

Ejercicio 1

En la hoja de cálculo ejercicio 1, se consignan los datos de transportes del producto 1. A estos
datos generados se deben aplicar los algoritmos de transporte, Esquina Noroeste, Costos
Mínimos y Aproximación de Vogel para identificar el menor costo de asignación para el
producto 1 desde las bodegas hacia sus destinos. Respondan:

 Esquina noreste
DESTINO
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 OFERTA DIFERENCIA
FICTICIO
246 243 235 236 238 0
BODEGA 1 1700 0
1700
233 237 238 236 239 0
BODEGA 2 1825 0
125 1700
246 231 230 246 232 0
BODEGA 3 1725 0
325 1400
236 237 235 235 236 0
BODEGA 4 1975 0
325 1650
218 221 246 246 221 0
BODEGA 5 1875 0
400 1475
231 246 233 236 221 0
BODEGA 6 1700 0
475 1225
DEMANDA 1825 2025 1725 2050 1950 1225

DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0 Costo Total Envío $ 2.240.775

 Costos Mínimos
DESTINO
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 OFERTA DIFERENCIA
FICTICIO
246 243 235 236 238 0
BODEGA 1 1700 0
150 75 250 1225
233 237 238 236 239 0
BODEGA 2 1825 0
1825
246 231 230 246 232 0
BODEGA 3 1725 0
1725
236 237 235 235 236 0
BODEGA 4 1975 0
1975
218 221 246 246 221 0
BODEGA 5 1875 0
1875
231 246 233 236 221 0
BODEGA 6 1700 0
1700
DEMANDA 1825 2025 1725 2050 1950 1225
Costo Total Envío $ 2.189.825
DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0
 Aproximación de Vogel
DESTINO
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 OFERTA DIFERENCIA PENALIZACIÓN
FICTICIO
246 243 235 236 238 0
BODEGA 1 1700 0
250 225 1225
233 237 238 236 239 0
BODEGA 2 1825 0
1825
246 231 230 246 232 0
BODEGA 3 1725 0
1475 250
236 237 235 235 236 0
BODEGA 4 1975 0
1975
218 221 246 246 221 0
BODEGA 5 1875 0
1825 50
231 246 233 236 221 0
BODEGA 6 1700 0
1700
DEMANDA 1825 2025 1725 2050 1950 1225
Costo Total Envío $ 2.192.475
DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0

PENALIZACIÓN

Juan manuel perdomo


Alma Liliana ruiz
Luz angela chilito
RESUMEN
$
ESQUINA NOROESTE
2.240.775
$
COSTOS MINIMOS
2.189.825
$
VOGEL
2.192.475

Paola marcela certuche


¿Qué método genera el costo mínimo y cuales asignaciones, es decir desde que orígenes hacía
que destinos, debe asignarse al producto 1, según dicho método?
RESUMEN
ESQUINA NOROESTE $ 2.240.775
COSTOS MINIMOS $ 2.189.825
VOGEL $ 2.192.475

Las asignaciones son


 Se debe asignar 1825 unidades de la bodega 2 a el destino 1
 Se debe asignar 150 unidades de la bodega 1 a el destino 2
 Se debe asignar 1875 unidades de la bodega 5 a el destino 2
 Se debe asignar 1725 unidades de la bodega 3 a el destino 3
 Se debe asignar 75 unidades de la bodega 2 a el destino 4
 Se debe asignar 1975 unidades de la bodega 4 a el destino 4
 Se debe asignar 250 unidades de la bodega 1 a el destino 5
 Se debe asignar 1700 unidades de la bodega 6 a el destino 5
Ejercicio 2

En la hoja de cálculo ejercicio 2, se consignan los datos de transportes del producto 2. A estos
datos generados se deben aplicar los algoritmos de transporte, Esquina Noroeste, Costos
Mínimos y Aproximación de Vogel para identificar el menor costo de asignación para el
producto 2 desde las bodegas hacia sus destinos. Respondan:
¿Qué método genera el costo mínimo y cuales asignaciones, es decir desde que orígenes hacia
que destinos, debe asignarse al producto 1, según dicho método?

 Esquina noreste
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 DESTINO 6 OFERTA DIFERENCIA

209 203 203 208 203 203


BODEGA 1 1230 0
1070 160
201 196 190 188 190 209
BODEGA 2 1180 0
920 260
203 188 189 203 189 196
BODEGA 3 1070 0
840 230
196 192 190 190 189 189
BODEGA 4 950 0
950
188 196 192 189 190 188
BODEGA 5 1020 0
70 950
0 0 0 0 0 0
BODEGA FICTICIA 810 0
30 780
DEMANDA 1070 1080 1100 1250 980 780

DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0 Costo Total Envío $ 1.065.510

 Costos Mínimos
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 DESTINO 6 OFERTA DIFERENCIA

209 203 203 208 203 203


BODEGA 1 1230 0
1100 130
201 196 190 188 190 209
BODEGA 2 1180 0
1180
203 188 189 203 189 196
BODEGA 3 1070 0
1070
196 192 190 190 189 189
BODEGA 4 950 0
950
188 196 192 189 190 188
BODEGA 5 1020 0
1020
0 0 0 0 0 0
BODEGA FICTICIA 810 0
50 10 70 30 650
DEMANDA 1070 1080 1100 1250 980 780

DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0 Costo Total Envío $ 1.044.000

 Aproximación de Vogel
DESTINO 1 DESTINO 2 DESTINO 3 DESTINO 4 DESTINO 5 DESTINO 6 OFERTA DIFERENCIA PENALIZACIÓN

209 203 203 208 203 203


BODEGA 1 1230 0
1100 130
201 196 190 188 190 209
BODEGA 2 1180 0
50 1130
203 188 189 203 189 196
BODEGA 3 1070 0
1070
196 192 190 190 189 189
BODEGA 4 950 0
10 160 780
188 196 192 189 190 188
BODEGA 5 1020 0
1020
0 0 0 0 0 0
BODEGA FICTICIA 810 0
120 690
DEMANDA 1070 1080 1100 1250 980 780

DIFERENCIA 0 0 0 0 0 0 Costo Total Envío $ 1.044.680

PENALIZACIÓN

Juan manuel perdomo

Luz angela chilito


Paola certuche

¿Qué método genera el costo mínimo y cuales asignaciones, es decir desde que orígenes hacía
que destinos, debe asignarse al producto 1, según dicho método?

RESUMEN
ESQUINA NOROESTE $ 1.065.510
COSTOS MINIMOS $ 1.044.000
VOGEL $ 1.044.680

El método de costos mínimo genera menos costos


Las asignaciones son
 Se debe asignar 1020 unidades de la bodega 5 a el destino 1
 Se debe asignar 1070 unidades de la bodega 3 a el destino 2
 Se debe asignar 1100 unidades de la bodega 1 a el destino 3
 Se debe asignar 1180 unidades de la bodega 2 a el destino 4
 Se debe asignar 950 unidades de la bodega 4 a el destino 5
 Se debe asignar 130 unidades de la bodega 1 a el destino 6

Ejercicio 3.
En la hoja de cálculo ejercicio 3, se consignan los datos de modelos de asignación. Procedan a
aplicar el algoritmo húngaro de asignación para problemas de minimización para identificar el
menor costo de asignación. Respondan:

MAQUINA 1 MAQUINA 2 MAQUINA 3 MAQUINA 4 MAQUINA 5 MAQUINA 6

JUAN 0

CARLOS 0 0 0

PEDRO 0

ANTONIO 0 0

PABLO 0 0 0

FRANCISCO 0

Juan
manuel
perdom
o

ASIGNACIONES
COST
NOMBRE MAQUINA O
MAQUINA
JUAN 6 188
MAQUINA
CARLOS 5 188
MAQUINA
PEDRO 2 188
MAQUINA
ANTONIO 1 190
MAQUINA
PABLO 3 192
MAQUINA
FRANCISCO 4 188
PROMEDIO 189
SUMA
TOTAL 1134

Luz angela chilito

ASIGNACIONES

Operario Maquina Asignación

JUAN 6 188

CARLOS 5 188

PEDRO 2 188

ANTONIO 1 190

PABLO 3 192

FRANCISCO 4 188

$ 1.134
Total asignación
Paola certuche

¿Qué costo total genera la asignación óptima de operarios a las máquinas descritas?
El costo total es $1.134

¿Qué operario a qué máquina debe asignarse según el modelo de minimización?


ASIGNACIONES

Operario Maquina Asignación


JUAN 6 188

CARLOS 5 188

PEDRO 2 188

ANTONIO 1 190

PABLO 3 192

FRANCISCO 4 188

$ 1.134
Total asignación

Ejercicio 4
En la hoja de cálculo ejercicio 4, se consignan los datos modelos de asignación. Procedan a
aplicar el algoritmo húngaro de asignación para problemas de maximización para identificar la
mejor habilidad de asignación.
Respondan:
MAQUINA
MAQUINA 1 MAQUINA 2 MAQUINA 3 MAQUINA 4 MAQUINA 5
FICTICIA

JUAN 0

CARLOS 0 0

PEDRO 0

ANTONIO 0 0 0

PABLO 0

FRANCISCO 0 0

¿Qué habilidad promedio genera la asignación de operarios a las máquinas descritos?


El costo total es $924

¿Qué operario a qué máquina debe asignarse según el modelo de maximización?


ASIGNACIONES

Operario Maquina Asignación


JUAN 1 242

CARLOS 3 172

PEDRO 5 172

ANTONIO 2 166

PABLO FICTICIA 0

FRANCISCO 4 172

$ 924
Total asignación

Juan
manuel
perdom
o
ASIGNACIONES
NOMBRE MAQUINA HABILIDAD
JUAN MAQUINA 1 242
CARLOS MAQUINA 3 172
PEDRO MAQUINA 5 172
ANTONIO MAQUINA 2 166
PABLO FICTICIA 0
FRANCISCO MAQUINA 4 172
PROMEDIO 154
SUMA TOTAL 924

Luz angela chilito

ASIGNACIONES

Operario Maquina Asignación


JUAN 1 242

CARLOS 3 172

PEDRO 5 172

ANTONIO 2 166

PABLO FICTICIA 0

FRANCISCO 4 172

Total asignación $
924
Palo certuche
Ejercicio 5

En la hoja de cálculo ejercicio 5, se consignan los datos de modelos Cpm/Pert. Procedan a


aplicar el algoritmo de rutas Cpm/Pert, calculando los tiempos determinísticos de las actividades
para hallar la ruta crítica y los tiempos de holgura del proyecto.
Respondan:
¿Cuál es la ruta crítica del proyecto de montaje del nuevo proyecto?
¿Cuántas semanas demorará la ruta crítica de dicho proyecto?

NODO INICIO MAS CERCANO INICIO MAS LEJANO FIN MAS CERCANO FIN MAS LEJANO
A 0 0,0 25,3 25,3
B 25,3 25,3 53,3 53,3
C 53,3 53,3 78,5 78,5
D 53,3 52,5 79,3 78,5
E 78,5 78,5 103,5 103,5
F 103,5 103,5 129,7 129,7
G 103,5 102,5 130,7 129,7
H 129,7 129,7 156,5 156,5
I 156,5 156,5 180,5 180,5
Luz angela
chilito

ACTIVIDAD TIEMPO
ACTIVIDAD
PREDECESORA ESPERADO

Definición de
------
Objetivos (A) 25

Definición de
Indicadores para
A
Evaluación de
resultados (B)
28
Definisicón de
responsabilidade
s y roles del B
equipo de
trabajo(C) 25
Compra e
Insyalación de B
maquinaria (D) 26
Realización de
pruebas piloto y
C,D
medición del
impacto (E) 25

Estudio de
mercadeo y E
ventas piloto (F)
26
Apertura de la
E
Fábrica (G) 27

Ciclo PHVA para


evaluación de F,G
resultados (H)
27
Seguimiento y
Control del H
sistema (I) 24

Ciclo PHVA para


evaluación de F,G
resultados (H)
27
Seguimiento y
Control del H
sistema (I) 24

Paola certuche

Bibliografía

Garabito, J. (2011). Organización de obras en ingeniería de edificación: programación de


obras: métodos de la ruta crítica (pp. 18-45), Burgos, España: Editorial Universidad de Burgos.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3217282&lang=es&site=eds-live

Rico, R. (2003). Esquemas algorítmicos (pp. 54-65), Alicante, España: Editorial Publicaciones


Universidad de Alicante. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318105&lang=es&site=eds-live

Cuatrecasa, Ll. (2015). La gestión de stocks: modelos (pp. 435-450), Madrid, España: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3229314&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte