8° ALGEBRA Guia CONTENIDO Realizado

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

GUÍA ESTANDAR

ASIGNATURA: ÁLGEBRA ___________________ GRADO: OCTAVO _

SEDE: La Inmaculada JORNADA: Única _

GRUPOS: Cero siete 4

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Yocela González Ipuana ___________________________________

NIVELACIÓN □ DESARROLLO DE CONTENIDOS □ PROFUNDIZACIÓN □


PERIODO 1 - LECTIVO 2020

FECHA DE APLICACIÓN: DEL ______ AL ________


Referente de calidad asociado (Estándar, DBA o Competencias)
DBA # 12: Reconocer una de las aplicaciones de las expresiones algebraicas al expresar
medidas de figuras geométricas.
Temática:

Objetivo de aprendizaje:
Reconocer la importancia de construir expresiones algebraicas para comunicar e interpretar
información
 Identificar las relaciones inmersas entre cada uno de los elementos de una expresión
algebraica, sus clases y representaciones.
 Interpretar y construir situaciones problema que requieren multiplicar expresiones
algebraicas. Modelar situaciones de medición de áreas, haciendo uso de expresiones
algebraicas.
 Modelar situaciones de medición de volúmenes de cuerpos geométricos, haciendo uso de
expresiones algebraicas
Instrucciones y recomendaciones:
1. Lee y analiza el contenido de la guía
2. Consulta las dudas con tu docente y compañeros en el grupo SIGMA AVENTURA 8
3. Realiza las actividades propuestas en esta guía
Criterios de evaluación:
*Nivel de comprensión de conceptos
*Número de respuestas correctas
*Habilidad para realizar conversiones del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa
**Retroalimentación sugerencias y observaciones:

Recursos complementarios: (enlaces a videos, blog, bibliografía, entre otros)


Grupo de Aprendizaje Social en Facebook SIGMA AVENTURA 8
Cuaderno OneNote de la asignatura
Docente Orientador: BEATRIZ RODRIGUEZ PAUTT

DESARROLLO
Propiedades de la potenciación aplicadas en las operaciones con monomios y polinomios
Propiedades de la potenciación en la multiplicación Propiedad: producto de potencias de bases
iguales

• ¿Qué se hizo con la base en el resultado final? La base en el resultado final fue cuatro.
• ¿Qué operación se realizó con los exponentes? La operación que se realizó con los exponentes
fue la suma.

en la multiplicación de potencias de bases iguales, se coloca la misma base y se suman los


exponentes.

De la misma manera puedes realizar el producto de un monomio por un polinomio. Aquí la


propiedad funciona de la misma forma que entre monomios.

ACTIVIDADE
ACTIVIDAD 1
S
ACTIVIDAD 2
Multiplicación de un polinomio por un polinomio
Para la figura A, primero define: ¿Cuál es el área de uno de los cuadrados pequeños de la figura?
___a*a=b_________ ¿Cuánto suma el área de los cuatro cuadrados pequeños?
____a+a=b_________ Con base en la pregunta anterior ¿cuánto suma el área de los cuatro
cuadrados pequeños? 8 suma ¿Cuál es el área del rectángulo mayor? b*h ¿Qué área da la resta de
las áreas? __a*h_El área resultante de la pregunta anterior ¿a qué corresponde? Al rectángulo
Para la figura B, determina ¿Cuál es el área total del rectángulo? _b*h ¿Cuál es el área del
triángulo en blanco? _(b*/2h) Ahora con las medidas anteriores, determina, ¿cuál es el área de la
parte sombreada? (b*h)

ACTIVIDAD 3
El volumen de un sólido rectangular se halla multiplicando sus tres dimensiones.

Volumen = largo*ancho*alto

También podría gustarte