Está en la página 1de 31

Reglas de Origen

TLCAN

Presenta: Ing. Arroyo Aguilar Juan


La importancia del origen de las mercancías se
manifiesta en poder llevar a cabo la aplicación
instrumentos de política comercial.

La aplicación de los regímenes de origen no es una tarea


sencilla; ya que se requiere información de diversos
actores
que intervienen dentro de la operación de comercio
Introducción exterior.

Las normas de origen generan impactos muy


representativos en los flujos de mercancías, servicios
e inversiones.

El origen de la mercancía paralelo a los instrumentos de


la política comercial, puede activar o afectar el flujo
comercial de una nación. 2
Protocolo de enmienda del
Convenio de Kyoto convenio internacional para la
simplificación y armonización
Consejo de Cooperación
de los regímenes aduaneros
Aduanera (CCA 1973 – Entra en
vigor 1974) (1999 Organizacion Mundial
de Adunas)

Antecedentes

El Acuerdo sobre Normas de Origen tiene por objeto


lograr la armonización de las normas de origen no
preferenciales y garantizar que esas normas no creen por
sí mismas obstáculos innecesarios al comercio (OMA,
2000).

3
Las reglas de origen son criterios utilizado para determinar
la procedencia nacional de un producto.

Son de suma importancia ya que los derechos y


restricciones de importación varían de acuerdo al origen
de las mercancías.
Es importante mencionar que estas reglas varían
considerablemente de acuerdo al país donde se apliquen.

Descripción Aunque se reconoce universalmente el criterio de la


transformación substancial algunos gobiernos las utilizan
los criterios de:

– Clasificación arancelaria.
– Porcentaje Ad Valorem
– Operación de fabricación o elaboración.
4
Las normas de origen se utilizan en los siguientes casos:
– Al aplicar medidas de política comercial como el antidumping y las medidas
de salvaguardia.
– Al determinar si al producto se le aplicara a los productos importados el trato
de la nación mas favorecida o un trato preferencial.
– A establecer estadísticas sobre el comercio.

5
La Secretaria de Economía a través de la Ley de Comercio
Exterior es la encargada de regular las reglas de origen.
Regulación de
Reglas de Origen Según el artículo 9 de la LCE, el origen de las mercancías
se podrá determinar para efectos :
en México
– Preferencias arancelarias.
– Marcado de país de origen.
– Aplicación de cuotas compensatorias.
El origen del producto podrá ser nacional, si se considera
un solo país o regional, si se considera a más de un país.

6
Los criterios para la elaboración de una regla
de origen según el articulo 10 de LCE son:

REGULACION DE LAS REGLAS – Cambio de clasificación arancelaria.


DE ORIGEN EN MEXICO

– Contenido nacional y regional.

– Producción, fabricación o elaboración, especificando


el tipo de operación que confiere origen a la
mercancía sin prejuicio de los criterios de la SE.

7
• REGLAS DE ORIGEN NO
PREFERENCIALES:
– Estas se rigen de acuerdo a las normas para
determinar el país de origen y las disposiciones para
su certificación.
– De acuerdo al articulo 66 de LCE, el acuerdo exime
a los importadores de mercancías idénticas del pago
de una cuota provisional o definitiva siempre y
cuando se compruebe que el país de origen es
distinto al país que las exporta lo que les da derecho
a solicitar la cuota compensatoria tasa cero.
– Este acuerdo se aplica a la importación definitiva de
REGULACION DE LAS mercancías clasificadas como calzado, textil o
REGLAS DE ORIGEN confección y establece las Reglas de País de Origen
EN MEXICO y el Apéndice de Reglas Específicas.
REGLAS DE ORIGEN PREFERENCIALES:
Estas reglas aplicadas en México se fundamentan en los tratados internacionales establecidos.
Estas reglas se establecerán bajo cualquiera de los siguientes criterios:
- Cambio de clasificación arancelaria. En este caso se especificarán las sub-partidas o
partidas de la nomenclatura arancelaria del sistema armonizado a que se refiera la regla
- Contenido nacional o regional. En este caso se indicará el método de cálculo y el
porcentaje correspondiente
- De producción, fabricación o elaboración. En este caso se especificará con precisión la
operación o proceso productivo que confiera origen a la mercancía.
- La Secretaría podrá utilizar criterios adicionales cuando no se pueda cumplir con los
anteriores, mismos que deberán especificarse en la regla de origen respectiva
Las normas de origen son
Fundamentales para mejorar la
importantes porque al
ejecución de distintos
identificar con precisión la
instrumentos de política
procedencia geográfica de un
comercial e incluso de política
bien importado se obtienen
industrial.
ventajas de distinto tipo.

Cabe agregar que si bien las normas de origen son necesarias,


su funcionamiento natural genera costos económicos porque
altera la relación de precios relativos y la asignación de
recursos productivos al interior de un país.

Además, tampoco la distribución de sus beneficios es

Importancia de equitativa entre los sectores productivos, las actividades


económicas y los diferentes países según sus condiciones.

las Normas De En todo caso, es importante consignar que las


Origen normas de origen pueden, en términos netos, afectar en mayor
proporción a las naciones de menor desarrollo económico 10
relativo, ya que éstas disponen de sectores industriales menos
diversificados e integrados
Las disposiciones sobre reglas de origen contenidas en el
TLCAN fueron diseñadas con el propósito de asegurar
que las ventajas de este TLC se otorguen sólo a bienes
Reglas de producidos en la región de Norte América, y no a bienes
que se elaboren, total o en su mayor parte, en otros países.
Origen
• Estas reglas de origen de carácter preferencial
TLCAN contenidas en el TLCAN se encuentran estipuladas en
los Capítulos IV y V, las cuales están destinadas a
disciplinar el origen de las mercancías mediante la
aplicación de los criterios sustantivos, asimismo se cuida
que efectivamente sean los productos originarios de la
región los verdaderamente favorecidos a través de la
comprobación de procedimientos de origen.
11
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=0gv02cFIOoE
12
Capitulo IV
TLCAN
Articulo 401 -414

13
Un bien será originario de territorio de una Parte cuando:
Artículo 401. BIENES El bien sea obtenido en su totalidad o producido enteramente en
ORIGINARIOS territorio de una o más de las Partes
Se utilicen en la producción del bien sufra uno de los cambios de
clasificación arancelaria dispuestos en el Anexo 401
El bien se produzca enteramente en territorio de una o más de las
Partes, a partir exclusivamente de materiales originarios; o
El bien se ha importado a territorio de una Parte sin ensamblar o
desensamblado, pero se ha clasificado como un bien ensamblado
de conformidad con la Regla General de Interpretación 2(a) del
Sistema Armonizado; o
Siempre que el valor del contenido regional del bien, determinado
de acuerdo con el Artículo 402, no sea inferior al 60 por ciento
cuando se utilice el método de valor de transacción, ni al 50 por
ciento cuando se emplee el método de costo neto, y el bien
satisfaga los demás requisitos aplicables de este capítulo.
Artículo 402. BIENES Cada una de las Partes dispondrá la
ORIGINARIOS metodología a seguir para determinar el
contenido regional de un bien, a elección del
exportador o del productor del bien, sobre la
base del método de valor de transacción o del
método de costo neto.
Para efectos de establecer si un bien es originario, si así lo
Articulo 404. decide el exportador o productor del bien para el cual se
Acumulación solicita trato arancelario preferencial, su producción en
territorio de una o más de las Partes por uno o más
productores, se considerará realizada en territorio de
cualquiera de las Partes por ese exportador o productor
siempre que:
a) Todos los materiales no originarios utilizados en la
producción del bien, sufran el cambio correspondiente
de clasificación arancelaria y el bien cumpla todo
requisito de valor de contenido regional
correspondiente, enteramente en territorio de una o más
de las Partes; y
b) b) el bien satisfaga los demás requisitos
correspondientes de este capítulo. Para efectos del
Artículo 402(10), la producción de un productor que
decida acumularla con la de otros productores de
conformidad con el párrafo 1, se considerará como de
un solo productor.
Articulo 405. Se considerará originario si el valor de todos
Minimis los materiales no originarios utilizados en la
producción del bien que no sufran el cambio
correspondiente de clasificación arancelaria
establecida en el Anexo 401 no excede 7 por
ciento del valor de transacción del bien.
Artículo 406. Bienes y • Para determinar si un bien es originario se
debe considerar lo siguiente:
materiales fungibles
– Cuando se utilicen materiales fungibles originarios y
no originarios en la producción de un bien, la
determinación acerca de si los materiales son
originarios no tendrá que ser establecida mediante la
identificación de un material fungible específico, sino
que podrá definirse mediante cualquiera de los
métodos de manejo de inventarios establecidos en las
Reglamentaciones Uniformes

– Cuando bienes fungibles originarios y no originarios


se mezclen y exporten bajo una misma forma, la
determinación se podrá hacer a partir de cualquiera
de los métodos de manejo de inventarios establecidos
en las reglamentaciones uniformes.
Artículo 406. Bienes y • Para determinar si un bien es originario se
debe considerar lo siguiente:
materiales fungibles
– Cuando se utilicen materiales fungibles originarios y
no originarios en la producción de un bien, la
determinación acerca de si los materiales son
originarios no tendrá que ser establecida mediante la
identificación de un material fungible específico, sino
que podrá definirse mediante cualquiera de los
métodos de manejo de inventarios establecidos en las
Reglamentaciones Uniformes

– Cuando bienes fungibles originarios y no originarios


se mezclen y exporten bajo una misma forma, la
determinación se podrá hacer a partir de cualquiera
de los métodos de manejo de inventarios establecidos
en las reglamentaciones uniformes.
Se considerará que los accesorios, las refacciones y las
Artículo 407. herramientas entregados con el bien como parte de los
accesorios, refacciones y herramientas usuales del bien son
Accesorios, originarios si el bien es originario y no se tomarán en cuenta
Refacciones y para determinar si todos los materiales no originarios
utilizados en la producción del bien sufren el cambio
Herramientas. correspondiente de clasificación arancelaria establecido en el
Anexo 401, siempre que:

– Los accesorios, refacciones y herramientas no sean


facturados por separado del bien.

– Las cantidades y el valor de dichos accesorios, refacciones


y herramientas sean los habituales para el bien.
– Cuando el bien este sujeto al requisito de valor de
contenido regional, el valor de los accesorios, refacciones
y herramientas se tomara en cuenta, como materiales
originarios o no originarios según sea el caso, al calcular
el valor del contenido regional del bien.
Artículo 410. • Los contenedores y los materiales de empaque en que
un bien se empaca para su transportación no se tomarán
Contenedores y en cuenta para efectos de establecer si:
Materiales de • a) Los materiales no originarios utilizados en la
empaque para producción del bien sufren el cambio
• b) El bien satisface un requisito de valor de contenido
embarque. regional.

Interpretación: Todo material de empaque se va a considerar


originario sin tomar en cuenta su lugar de producción.
• Un bien no se considerará como originario por haber
Artículo 411. sido producido de conformidad con los requisitos del
Transbordo Artículo 401 cuando, con posterioridad a esa
producción, fuera de los territorios de las Partes el bien
sufra un procesamiento ulterior o sea objeto de
cualquier otra operación, excepto la descarga, recarga o
cualquier otro movimiento necesario para mantenerlo
en buena condición o transportarlo a territorio de una de
las Partes.

Interpretación: Menciona que el material no se considerara


originario si en algún punto tienen que modificarse o hacer algún
movimiento para tener el material en buenas condiciones, es
decir, si el bien es originario de USA y viene a importarse a
México por barco, pero si por alguna situación llega a Cuba y
tienen que usar componentes o le hacen algún cambio al bien ya
no se consideraría como originario de los miembros del TLCAN.
Articulo 412. Un bien no se considerará como originario únicamente
por:
Operaciones a) la simple dilución en agua o en otra sustancia que no
altere materialmente las características del bien; o
que no califican b) cualquier producción o práctica de fijación de precio
respecto a los cuales se pueda demostrar a partir de
pruebas suficientes, que su objetivo es evadir el capítulo
VI del TLCAN.

Ejemplo: Si tenemos un dispositivo médico que se


ensambla 80% en México y el 20% del ensamble se
completa en US, no aplicaría regla de origen en US si
no en México.
En el TLCAN, las reglas de origen inician con 3 métodos
de cálculo mencionados en el apartado anterior: el salto
arancelario, el cual como se explicó en los rubros
anteriores es el salto de un capítulo o de una partida a otra
en la tarifa del impuesto general de importación y
exportación, si la mercancía no cumple con ese requisito la
empresa puede utilizar las otras dos metodologías
adicionales: Valor de Transacción y Costo Neto. Si aún
con el segundo método no califica la empresa puede
utilizar el método por acumulación; ya que éste confiere el
origen a productos cuyos insumos emplean materiales
intermedios de fuera del área; éste método no es tan
Metodología para el común utilizarlo; sin embargo se obtiene mediante la
Cálculo del Valor de segregación de proceso productivo en partes identificables
Contenido Regional con la finalidad de rescatar insumos y costos intermedios
24
del área
Por tanto entendemos que, este método no sólo
determinará el valor agregado mínimo necesario para que
un bien sea considerado originario, sino que de igual
forma establecerá el valor de la actividad productiva que
experimenta el bien en su transformación para que pueda
clasificar como originario, asimismo, estipulará el
porcentaje que deberá incorporarse en la producción de los
bienes no originarios

Metodología para el
Cálculo del Valor de
Contenido Regional 25
Calcula el valor de los materiales no originarios como un porcentaje
del valor de transacción del bien, el cual es el precio total
pagado por el bien con algunos insumos importados no
originarios.
Es decir, que el valor de transacción es el precio de factura
realmente pagado por un bien relacionado con la transacción
del producto del bien de conformidad con los principios del
artículo 1 del Acuerdo de Valoración Aduanera de la OMC.
Asimismo, se deberán atender los métodos de valoración
alterna -valor de transacción de mercancías idénticas,
similares, precio unitario de venta, valor reconstruido y
criterios razonables- cuando el valor en aduana no pueda
determinarse conforme a éste.
Para determinar que una mercancía califica como originaria de
la región, conforme a este método, se toma como base el valor
Método de valor de de transacción, es decir, el precio de venta del producto de
exportación restando el valor de los materiales no originarios
transacción que se utilizaron en la producción del bien.
26
METODO DE VALOR DE TRANSACCION.

El calculo se basa en la siguiente formula:

VCR = Valor de contenido regional expresado en porcentaje.


VT = Valor de transacción del bien, ajustado sobre la base FOB.
VMN = Valor de materiales no originarios utilizados en la producción del bien
ajustado sobre la base CIF.

Cuando se determine el valor de contenido regional mediante la


implementación de este método no podrá ser inferior a 60%, ya que, justamente
se estableció este porcentaje con el objetivo de propiciar la utilización de
insumos originarios del área geográfica de la zona de América del Norte
Se recurre a este método cuando no existe un valor de
transacción o que implique operaciones entre partes
relacionadas. Se obtiene calculando el valor de los
materiales no originarios, como un porcentaje del costo
neto de un bien, menos diversos costos, tales como gastos
de promoción de ventas, regalías, costos de empaque,
embarque y financieros, los cuales no son admisibles. El
porcentaje mínimo para que un bien cumpla con el valor
de contenido regional utilizando el método de costo neto
es de 50% y la fórmula para llegar a él es:

Método de costo neto 28


• Un productor ubicado en un país A, parte del TLCAN,
Ejemplo vende un bien que está sujeto a un requisito de valor de
contenido regional, el productor elige calcular el valor
de contenido regional de dicho bien utilizando el
método de costo neto.
• Se cumple con todos los requisitos aplicables de esas
reglamentaciones,
• Procedemos a calcular el valor de contenido regional
utilizando el método de costo neto.
Por lo tanto, de acuerdo al método de costo
neto, el bien califica como bien originario,
con un valor de contenido regional del
54.5%.
CONCLUSIONES
Las reglas de origen son establecidas en los Tratados para impedir que terceros países tomen
ventaja a través de una triangulación comercial de los países firmantes del Tratado, sin embargo
esta limitante no siempre puede ser la mejor opción para tener productos competitivos.

Los costos de las normas de origen tienen dos fases las administrativas y las productivas.

Existe un gran número de diferentes normas de origen que constituyen una complicación
significativa para el comercio mundial. Por lo que procede a trabajar para que las normas de
origen sean más simples, precisas y claras en su especificación, con el propósito de que
constituyan de verdad un estímulo que no sólo simplifique las transacciones externas de bienes,
sino que también tenga en cuenta que es imprescindible convertirlas en un factor de fomento de
dichas operaciones internacionales.
Cualquier mecanismo tendente a minimizar el efecto de las normas de origen se tiene que analizar
desde una perspectiva amplia y multidisciplinar, ya que cualquier modificación a la norma de
origen, por mínima que sea, puede suponer un impacto en las estructuras productivas.

31

También podría gustarte