Está en la página 1de 9

1

Paso 2 Conceptualización de la dimensión psicosocial

Presentado por:

Lina María Rico Cód.: 1053794811

Merly Julieth Rodríguez Cód.: 1078246

Yolanda ramos Cód.: 1.081.514.895

Lorena rojas Cód.:

Leidy Roncancio Cód.:1104701858

Tutora: Yessica Moreno

Numero de grupo: 442004_59

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades

Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia


Julio de 2020
2

Relatoría

El presente documento tiene como propósito presentar una breve descripción de la

importancia de la acción psicosocial en esta terrible realidad que se vive a diario que es la

violencia es uno de los peores casos que se ha vivido durante años eso ha generado daños

irreparables a las personas porque las afectaciones son emocionales, físicas hasta económicas,

esto es un problema que engloba a la sociedad en general. Como el psicólogo puede comprender

la dimensión psicosocial y problematización de los fenómenos de la violencia, a través del

análisis y reflexión de casos de víctimas puede aportar o construir a un cambio que ayude a

cerrar ese capítulo que viven las víctimas del conflicto, y como la psicología puede realizar un

acompañamiento donde se pueda abordar diferentes campos tanto como emocional y físico,

donde haya una respuesta ante la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las

interacciones personales y su entorno en los diversos contextos sociales.

Para avanzar en ese sentido, el enfoque psicosocial se orienta por una apuesta ética en la

relación con las víctimas que se fundamenta en el reconocimiento de la capacidad para la

atención y reparación integral a víctimas para que haya un acompañamiento psicosocial en la que

se puede construir o reestructurar el daño emocional, donde se quiere reducir y prevenir

situaciones de riesgo social y personal ya sea mediante una intervención a la solución de los

problemas que afectan los individuos, grupos o comunidades.

Partiendo a este contexto de intervención la aparición de situaciones donde entran en

conflicto los intereses de distintos grupos o personas, los profesionales en salud, debe utilizar las

técnicas de negociación y mediación que le permitan reducir este tipo de conflictos sociales en
3

donde se pueda avanzar en la resolución de problemas para la restructuración de las víctimas del

conflicto.

a violencia es un proceso que exige que la sociedad en su totalidad comprenda la magnitud

del conflicto y las diferentes reacciones que puede causar en donde a causa de todo  hay

transformaciones  y complejidades  que ha generado a la población civil y en el país en general

es acercarse a la realidad que eso a causado impactos y los daños de violencia, desde las voces de

las victimas donde como a nivel psicosocial nos debe conducir a reconocer que somos parte de

un mismo tejido  que requiere repararse  y que necesita la construcción de solidaridades  para

alcanzar un buen objetivo  de un buen vivir pues eso se busca en el campo psicosocial, ahora 

bien comprender los daños es una tarea difícil pero no imposible pues cada individuo y en su

entorno social cuenta con realidades diferentes. Esto quiere decir  que existe un contexto 

especifico  social, político y económico esto hace que los impactos de guerra  en las personas y

no solo los daños se miden en términos de número de víctimas o de la destrucción material la

violencia a traído  consigo consecuencias incuantificables e intangibles, pues esto también ha

generado afectaciones emocionales  y psicológicas en donde hay rupturas en los proyectos de

vida y relaciones con su entorno que repercuten que puede causar las victimas morales,

psíquicos, emocionales, físicos y sobre el cuerpo, socioculturales de igual forma tiene

dimensiones particulares, como daños individuales  colectivos y diferenciales

Pues para avanzar en la construcción de víctimas en el campo psicosocial se debe generar un

clima de confianza de consenso y de favorabilidad en donde se debe poner en

marcha instrumentos que posibiliten el abordaje eficaz  de las capacidades de los psicólogos

necesarias en donde seamos creativos ante el desafío que se vive a causa de la violencia.
4

El acompañamiento psicosocial para las víctimas del conflicto armado es de vital

importancia ya que está orientado a la transformación social y las acciones que se ponen

en práctica llevan un soporte científico con fines altruistas que buscan la equidad, la

reparación y la inclusión, promoviendo la salud por medio de herramientas que ayuden a

la ejecución y a la trasformación social. Para el logro de un buen acompañamiento

psicosocial, los profesionales en salud aplican herramientas que son instrumentos útiles a

la hora de adquirir información y crear reflexión sobre el mundo en el que se vive para

avanzar en el proceso de superación de la violencia y de construcción de un nuevo tejido

social y de unas ideas renovadas frente a la violencia y frente a la sociedad misma.

Cuando se habla de inclusión, es vital que los profesionales en salud como los

funcionarios públicos, pongan en práctica su calidad humana y ser conscientes que desde

la amabilidad y el buen trato se da inicio con el cambio que las victimas necesitan ya que

desde siempre la burocracia ha sido indiferente con individuos especiales o diferentes

(analfabetas) lo que ocasiona aún más desesperanza para estas personas. Las experiencias

de violencia en los individuos lesiona la interconectividad social ya que el trauma queda

en el interior del individuo y al no encontrar una sociedad capaz de validar a la víctima en

su dolor, esta no encontrara alternativas para superar lo vivenciado, ocasionando

desconfianza, miedo y desesperanza por el resto de su vida. Violencia y memoria son

conceptos entrelazados que se entretejen no solo en el ámbito social, sino también en el

individual del que parten, pues es de la experiencia subjetiva desde donde se inicial la

construcción de hechos violentos que han impactado en una sociedad; sin la memoria

resultaría imposible comprender las razones intrínsecas de los actos de violencia

desatados en medio de una disputa y es la exteriorización razonable de esta, la que le


5

permitiría a la sociedad transcender a través del reconocimiento del dolor que la situación

traumática ha causado.

La intervención psicosocial en el escenario de violencia es sumamente importante, donde se

busca dar acompañamiento y fortalecer a cada una de las personas y comunidades víctimas de

esta violencia.

Donde se busca dar solución a los problemas y necesidades de forma individual y comunitaria

donde ellos reconozcan sus derechos y que no sean vulnerados y de esta forma brindarles un

bienestar a cada dada uno de ellos donde su vida retome un nuevo rumbo y sentido

empoderados de muchas herramientas que sean útiles para sus vidas; por lo tanto sus

sufrimientos serán un poco recompensados donde ellos podrán acceder a una vida digna de

seguridad, derecho a un empleo, salud, educación y calidad de vida social para esta población tan

vulnerable.

Como personas contribuyentes se identificó a realizar acciones desde una percepción de

empoderar con nuevas estrategias construir vínculos entre el rol del psicólogo y las victimas con

el fin de dar un mejor bienestar y calidad de vida a cada uno de ellos.

La ley  1448 de 2011, otorga protagonismo a los conocimientos expertos constitutivos del

derecho, la medicina o la psicología y define directrices que los profesionales deben seguir en el

diseño de acciones de impacto individual y colectivo orientadas a rehabilitar. Estas directrices

incluyen, por una parte, la puesta en práctica de un “enfoque diferencial”, es decir, el

reconocimiento de las características particulares de las poblaciones “en razón de su edad,


6

género, orientación sexual, especificidades étnicas y culturales y situación de discapacidad”

(Congreso de la República de Colombia 2011)

De acuerdo a esta ley nos otorga como perfecciónales de la psicología a realizar intervenciones

de acuerdo al campo a intervenir, de una forma adecuada y correcta, ya sea de forma individual

o colectiva donde fomentemos predictores de mejora, diagnósticos, y herramientas con el fin de

contribuir y mitigar los impactos, a cada una de las personas víctimas de la violencia, donde sus

secuelas físicas y mentales no sean un impedimento para dar un rumbo exitoso a sus vidas,

donde sean personas con una gran resiliencia y fomentadoras del cambio a todas aquellas

personas que pasan por sus mismas circunstancias.

La personas víctimas del conflicto armado han perdido el direccionamiento de la vida a causa

de la violencia, en el que se dificulta tener una salida y en el que necesitan ayuda por parte del

estado se debe de apoyar en estrategias que generen herramientas para poder encaminar y

apoyar las situación y vivencias, recordando que una víctima está estrechamente relacionado con

la vulnerabilidad expuestos a la desigualdad.

Se debe de contar con estrategias tales como acciones que garanticen las necesidades

identificadas en la victima, objetivos claros para alcanzar propios de la población, la

rehabilitación integral, partiendo de la individualidad, construyendo las condiciones físicas y

psicosociales de las victimas (congreso de la Republica de Colombia 2011).

Garantizar espacios en el que se estructure la participación de la población e individualmente,

donde se pueda construir a partir de la memoria las escenas de vivencias de la comunidad,

generando vínculos entre el profesional y la población. Siendo la empatía el respeto, la


7

tolerancia valores que rompen las frontera, las víctimas del conflicto armado puede afectarse

física y psicológicamente.

Planteamiento de ideas centrales:

Elementos de discusión:

Puntos significativos
8

Referencias

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura

de los emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos Aires.

Recuperado de 

http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-de-analisis-de-

la.html

Jimeno, M. (2007).  Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Revista de

arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes.  Número 5  pp. 169 - 190.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400509

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un

instrumento de dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado

de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612
9

Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de

arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes.  Número 24  pp. 35 - 53.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003

También podría gustarte