Está en la página 1de 6

Introducción

Como sabemos y hemos estado abarcando todas las configuraciones de los


amplificadores operacionales la función de la que hablaremos hoy será de un
sumador inversor.

Un amplificador sumador es aquel que está diseñado de tal manera que suma las
señales de entrada aplicadas para generar una salida única. Es muy simple de
construir y la funcionalidad de este amplificador es simple de analizar. Pero el caso
que examinaremos será un sumador no inversor que este consiste en lo mismo que
un sumador solo que De igual manera combina varias entradas y produce una salida
que es la suma de estas entradas; las señales de voltaje de entrada se aplican al
terminal del inversor (-).

La señal de salida será la suma de las


señales de entrada, invertidas y
amplificadas. Esta salida se invierte ya
que es un amplificador inversor.

Esto se puede visualizar en el siguiente


diagrama (fig1.1).
Materiales

Un protoboard

Amplificador operacional 741

4 resistencias

Plataforma Tinkercad

Desarrollo

Para comenzar a realizar esta práctica


es necesario retomar el datasheet del
amplificador 741. Ya que con este nos guiaremos
para conectar todo el circuito del amplificador en
su modalidad no inversora que también
analizaremos (fig2.1).

Lo primero que debemos hacer primero es conocer las formulas con las que trabaja
un amplificador sumador ya que este trabaja con varias reglas.

El circuito diseñado para un amplificador sumador inversor es una variante del


amplificador inversor, consiste en varias entradas a amplificar que están
conectada al terminal inversor (-) del amplificador operacional.
Este amplificador tiene una retroalimentación hacia la terminal inversora (-) a través
de una resistencia. Despejando el voltaje de salida queda:

𝑉1 𝑉2 𝑉3
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑅𝑓( + + )
𝑅1 𝑅2 𝑅3
Entonces, esta ecuación indica que la tensión de salida (Vout) es una suma
ponderada de las entradas. De esta afirmación, el circuito de esta configuración
del OpAmp se llama sumador. No hace falta decir que el sumador puede tener
más de tres entradas.

El sumador genera una ganancia en cada una de las resistencias para dar un voltaje
de salida para calcular la ganancia de cada resistencia de necesita saber el calor de
las tres resistencias y de la de Rf que es la resistencia conectada a la salidad del
amplificador: La ganancia para cada entrada está dada por la relación de la
resistencia de retroalimentación Rf con la resistencia de entrada de la rama
respectiva.

𝑅𝑓
𝐴𝑣 𝑖𝑛𝑁 = −
𝑅𝑛

Por lo tanto, la ganancia es solo una cantidad significativa con respecto a cada señal
individual. Dado que las ganancias son independientes entre sí, sumarlas no produce
un resultado significativo.

En base de todas estas reglas y procesos solo queda armar el circuito en la


plataforma así que nos debería quedar de esta manera (fig3.1). Recordar que
tenemos que alimentar al amplificador con +-17volts y tener nuestras tres fuentes con
diferentes voltajes.
Resultados

Resistencia Resistencia Rf Ganancia


R1= 2K 100K -50
R2= 10K 100K -10
R3= 15K 100K -6

FORMULA DESPEJE RESULTADO

Vout=−(Av in1⋅V1+Av in2⋅V2+Av in3⋅V3) Vout=−[(50⋅600mV)+(10⋅200mV)+(6⋅400mV)]

-34.4
Conclusión

En conclusión, otra vez nos damos cuenta de que hay infinidad de cosas que se
hacen con el amplificador ya que tienes muchas funciones. Algunas aplicaciones de
este amplificador sumador son:

Mezclador de Audio: El amplificador sumador es muy útil en términos de sumar o


agregar múltiples señales. Este principio también es posible en varios instrumentos
musicales donde se mezcla la frecuencia de las dos señales de diferentes
instrumentos. No hay posibilidad de interferencia de las señales porque las señales
aplicadas están conectadas a través de las resistencias. Un extremo está conectado
a las resistencias y el otro está conectado a tierra.

Convertidor Digital-Analógico (DAC): Estos son los convertidores en los que


los valores digitales básicos que están en forma de equivalentes binarios, se
convierten en términos de datos analógicos.
Por lo tanto, estos se conocen como convertidores digitales a analógicos. En
circuitos donde se utilizan microprocesadores o microcontroladores, estos
convertidores son utilizados en sistemas de monitoreo en tiempo real para
monitorear los dispositivos a través de los relevadores, sensores o motores.

También podría gustarte