Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|6080963

Finanzas Corporativas Entrega 1 Semana 3

Finanzas Corporativas (Politécnico Grancolombiano)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)
lOMoARcPSD|6080963

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Modalidad Virtual

FINANZAS CORPORATIVAS

Entrega 1 - Semana 3

Grupo: 6

Integrantes

Acosta Pedraza Janelli Lilitania

Beltrán Céspedes Laura

Guzmán Ramírez Javier Eduardo

Muñoz Muñoz Jessica Andrea

Varela Bombiela Lucero Astrid

TUTOR

Luis Eduardo Rincón Valero

07 de noviembre de 2020

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se evidencia el aprendizaje y enfoque al cual llegamos cada uno de los

integrantes del grupo teniendo en cuenta las lecturas de las cartillas basadas y expuestas hasta

la semana 3; para así realizar la solución a los cuatro ejercicios referentes a la entrega 1

“Análisis y cálculo en la proyección de estados financieros”.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

MARCO TEÓRICO

Proyecciones financieras: Analiza los datos históricos teniendo en cuenta el presente,

permitiendo tomar decisiones a futuro, permitiendo evitar pérdidas y un mejor desempeño y

ganancia.

Métodos cualitativos: Es un método interdisciplinario en el cual se tiene en cuenta tanto el análisis

subjetivo sin dejar atrás los datos cuantitativos, de manera que se obtenga un análisis integral, entre

estos métodos se cuenta con el método Delphi, estudio o investigación de mercado, entre otros.

Métodos cuantitativos: Es un método más exacto desde el cual se pueden tomar datos exactos de

las diferentes variables y tendencias históricas, entre estos métodos se tienen análisis de series de

tiempo y modelos causales.

Acción: Es un derecho que se otorga a su poseedor a quien se le llamara accionista, asignando una

parte de la propiedad del capital de una empresa, las cuales generan una utilidad, existen tres tipo de

acciones, las acciones comunes, acciones preferentes y acciones sin voto.

Bono: Es un título desde el cual se puede materializar una deuda la cual puede tener tanto renta fija

como variable, lo componen dos partes el valor nominal y cupón, además estos pueden ser emitidos

por una empresa privada o pública.

Valor nominal: Es el valor que se le asigna a un bien por parte de su propietario, además en caso de

ser vendido, transferido o intercambiado ese mismo valor lo recibirá quien sea el propietario.

Cupón: Es el interés que se genera hacia el propietario del bono, generando un pago periódico, así

como se le asigna un porcentaje de pago, normalmente es de renta fija.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

VALORACION DE ACCIONES 1

Una compañía, pagó los siguientes dividendos por acción entre 2011 y 2016:

AÑO DIVIDENDOS POR ACCIÓN


2016 USD 1.40
2015 1.29
2014 1.20
2013 1.12
2012 1.05
2011 1.00

Suponga que los dividendos presentan una tasa anual de crecimiento del 8% y el rendimiento

requerido es de 16%, ¿cuánto es el valor (USD) de la acción?

SOLUCIÓN

Ecuación precio por acción

Precio de acción= Dividendo / (Tasa rendimiento - Tasa de crecimiento)

Dividendo 1,4
Tasa rendimiento 16%
Tasa crecimiento 8%

Precio acción 17,5

Tomamos el valor del dividendo del año 2016

VALORACIÓN DE ACCIONES 2

Con los siguientes datos, hallar el valor de la acción en USD:

Dividendo 2014 = USD 2.50

Tasa de crecimiento = 4.5%

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Tasa de rendimiento = 9.5%

SOLUCIÓN

Do = ultimo dividendo 2,50


G = Tasa de crecimiento 4,5%
Ks = Tasa de rendimiento 9,5%
D1 = es el siguiente dividendo de Do ?
Po = precio por acción ?
Primero, Hallar D1:

D1 = DO (1+G)

D1= 2,50*(1+4,5%)

D1=2,6125

Al tener D1 hallado pasamos a hallar el valor de la acción USD

Po= D1/(Ks-G)

Po= 2,65125 / (9,5% - 4,5%)

Po= 52,25

Por cada acción debemos pagar USD 52,2 para así alcanzar una tasa de rendimiento de 9,5%

asumiendo que la compañía crecerá al 4,5% por cada año.

VALORACIÓN DE ACCIONES

Una empresa paga dividendos anuales por acciones ordinarias por USD 1.95 por acción. Se

requiere de un rendimiento del 13.5% por dichas acciones ordinarias. Determine el valor de

estas acciones ordinarias en USD suponiendo que los dividendos van a crecer a una ratio

anual constante de 6.5% a perpetuidad.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

SOLUCIÓN

Primero debemos hallar D1:

D1 = D0 (1 + G)

D1 = 1.95 (1+0.065)

D1 = 2.077

Luego, aplicar la fórmula:

PO = D1 / (KS – G)

PO = 2.077 / (0.135 -0.065)

PO = 2.077 / 0.07

P0 =29.67

Se debe pagar USD 29.67 por acción si se quiere alcanzar una tasa de rendimiento del 13.5%,

asumiendo que la empresa crecerá al 6.5% a perpetuidad.

EJERCICIO 1 SOBRE VALORACIÓN DE BONOS

El valor nominal de un bono es de 3500, es comprado el 20 de noviembre de 2011; paga

intereses del 19.5% liquidables mensualmente y es redimible al 135 el día primero de enero

de 2017. Calcular el precio de compra, si se espera tener un rendimiento del 25.5% CM.

Valor 3.500
Int. nominal 19,5% 0,00195 LIQUIDABLES MENSUALES
Int. periódica 1,63% 0,0001625
Redención 4.725
Vr. Cupón 56,88

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

Rendimiento 25,50% CAPITALIZABLE MENSUALMENTE


Rendim. Periodo 0,02125
Número Periodo 62

Teniendo en cuenta que el bono paga los intereses mensualmente, tomamos los meses

contando desde el día 1 de noviembre de 2011 al 1 de enero 2017 y se encuentra que suma el

total de 62 meses.

 Se tiene en cuenta la fórmula que se encuentra en la cartilla adjunta en el

escenario 3

VP = 56,88 {1 – 0,271526167} + 4.725 * 0,271526

0,02125

VP = 56,88 0,72847 + 1282,96

0,02125

VP = 56,88 34,28112 + 1282,96

VP = 1949,73879 + 1282,96

VP = 3232,70

El valor de 3232,70 corresponde al precio del 1 de noviembre de 2011, vemos que existe

una diferencia de 19 días al 20 de noviembre de 2011.

 Lo que haremos es calcular el monto por interés simple y usaremos 360 días.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

VF = VP (1 + i t)

VP = 3232,70 {1 + 0,02125 * 0,052778}

VP = 3232,70 {1 + 0,00112153}

VP = 3232,70 * 1,001121528

VP = 3236,33

Como se espera tener un rendimiento del 25,5% CM con un bono que se compró el 20 de

noviembre de 2011, el cual también paga un interés de 19,5% mensualmente, el valor

final de compra será de 3236,33.

CONCLUSIONES

Según la investigación realizada para esta entrega podemos concluir que los dividendos es el beneficio

que la empresa entrega a los accionistas como retribución por su inversión. Pudimos poner en práctica

en esta primera entrega el conocimiento de encontrar al valor de una acción y su procedimiento lo que

nos permite saber que tanta oferta y demanda hay por dicho activo financiero.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6080963

BIBLIOGRAFIA

Alejandro Narváez Liceras, "Finanzas corporativas y estudio de casos /", -:Macro, 2017.

Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá

(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910197/), el día 2020-11-6.

Lawrence Jeffrey Gitman, "Principios de administración financiera /", -:Pearson Educación,

2007. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá

(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2215764/), el día 2020-11-5.

Descargado por Johanna Cala (caterina_salazar@hotmail.com)

También podría gustarte