Está en la página 1de 5

*202011601111491*

Al contestar por favor cite estos datos:


Radicado No.: 202011601111491
Fecha: 23-07-2020
Página 1 de 5
Bogotá D.C., URGENTE

Asunto. Solicitud periodo de los representantes de los usuarios ante la Junta


Directiva de una Empresa Social del Estado -ESE.
Radicado MSPS. 202042301168682/ 202042301056692

Respetada Doctora

Proveniente del Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, hemos


recibido la comunicación del asunto, por medio de la cual solicita “considerar la
posibilidad de extender en estos casos, el periodo actual de dichos representantes hasta
que se levante la cuarentena, de tal forma que se pueda realizar la asamblea de manera
presencial, garantizando el derecho a la participación del estamento de la comunidad en
las Juntas Directivas del sector Salud o en caso de no ser viable la prórroga para estos
miembros, indicarnos la alternativa que permita contar con este representante.”

En primer lugar, el artículo 2.5.3.8.4.2.3 del Decreto 780 de 20161, el cual compiló el
Decreto 1876 de 1994, dispuso:

“ARTÍCULO 2.5.3.8.4.2.3. MECANISMO DE CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTI-


VAS PARA LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE CARÁCTER TERRITORIAL. Las
Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado tendrán un número mínimo de seis
miembros. En este evento, la Junta se conformará de la siguiente manera:

1. El estamento político-administrativo estará representado por el Jefe de la Administración


Departamental, Distrital o Local o su delegado y por el Director de Salud de la entidad territorial
respectiva o su delegado.
2. Los dos (2) representantes del sector científico de la Salud serán designados así: Uno me-
diante elección por voto secreto, que se realizará con la participación de todo el personal pro-
fesional de la institución, del área de la salud cualquiera que sea su disciplina. El segundo
miembro será designado entre los candidatos de las ternas propuestas por cada una de las
Asociaciones Científicas de las diferentes profesiones de la Salud que funcionen en el área de
influencia geográfica de la Empresa Social del Estado.

1
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social
*202011601111491*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 202011601111491
Fecha: 23-07-2020
Página 2 de 5
Cada Asociación Científica presentará la terna correspondiente al Director Departamental, Dis-
trital o Local de Salud, quien de acuerdo con las calidades científicas y administrativas de los
candidatos realizará la selección.

3. Los dos (2) representantes de la comunidad serán designados de la siguiente manera:


Uno (1) de ellos será designado por las Alianzas o Asociaciones de Usuarios legalmente es-
tablecidos, mediante convocatoria realizada por parte de la Dirección Departamental, Distrital
o Local de Salud.

El segundo representante será designado por los gremios de la producción del área de influen-
cia de la Empresa Social; en caso de existir Cámara de Comercio dentro de la jurisdicción
respectiva la Dirección de Salud solicitará la coordinación por parte de esta, para la organiza-
ción de la elección correspondiente. No obstante, cuando estos no tuvieren presencia en el
lugar sede de la Empresa Social del Estado respectiva, corresponderá designar el segundo
representante a los Comités de Participación Comunitaria del área de influencia de la Empresa.

PARÁGRAFO 1o. En aquellos sitios dono existan Asociaciones Científicas, el segundo repre-
sentante del estamento científico de la Salud será seleccionado de terna del personal profe-
sional de la Salud existente en el área de influencia.

Para tal efecto el Gerente de la Empresa Social del Estado convocará a una reunión del per-
sonal de Salud que ejerza en la localidad con el fin de conformar la terna que será presentada
a la Dirección de Salud correspondiente.

PARÁGRAFO 2o. Cuando el número de miembros de la junta sobrepase de seis, en los esta-
tutos de cada entidad deberá especificarse el mecanismo de elección de los demás represen-
tantes, respetando en todo caso lo establecido en el presente artículo y en el 195 de la Ley
100 de 1993.”(Subrayado fuera del texto.)

Conforme lo establece el artículo transcrito con anterioridad, las juntas directivas de las
Empresas Sociales del Estado del nivel II y III de atención, deben estar conformadas con
un mínimo de seis miembros, a saber:

1. El Jefe de la Administración Departamental, Distrital o Local o su delegado


2. El Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado
3. El representante de los profesionales de la entidad
4. El representante de las asociaciones científicas
5. El representante de las asociaciones o alianzas de usuarios
6. El representante de los gremios de la producción
*202011601111491*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 202011601111491
Fecha: 23-07-2020
Página 3 de 5
Por su parte, el artículo 49 de la Constitución Política, señaló lo atinente al derecho a la
participación en salud, disponiendo:

“ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a


cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud.

(…)

Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con
participación de la comunidad.

(…).” (Subrayado fuera de texto)

Ahora bien, en virtud de la participación que la Constitución confiere a la comunidad, es


decir a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, en su
momento fue expedido el Decreto 1757 de 1994, norma que en la actualidad se encuentra
compilada en el Decreto 780 de 2016, el cual dispone en su artículo 2.10.1.1.9, que las
instituciones del SGSSS, garantizarán la participación ciudadana, comunitaria y social en
todos los ámbitos que corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables,
aparte normativo que cito a continuación:

“ARTÍCULO 2.10.1.1.9. GARANTÍAS A LA PARTICIPACIÓN. Las instituciones del Sistema


General de Seguridad Social en Salud garantizarán la participación ciudadana, comunitaria y
social en todos los ámbitos que corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables.”

A su vez, el artículo 2.10.1.1.10 del Decreto 780 de 2016 indica qué se entiende por
alianzas o asociaciones de usuarios así:

“ARTÍCULO 2.10.1.1.10. ALIANZAS O ASOCIACIONES DE USUARIOS. La Alianza o Asocia-


ción de Usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios
de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la
defensa del usuario.

Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán partici-
par en las instituciones del Sistema formando Asociaciones o alianzas de Usuarios que los
representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las Empresas
Promotoras de Salud, del orden público, mixto y privado.
*202011601111491*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 202011601111491
Fecha: 23-07-2020
Página 4 de 5
PARÁGRAFO 1o. Las instituciones prestadoras de servicios de salud, sean públicas, privadas
o mixtas, deberán convocar a sus afiliados del régimen contributivo y subsidiado, para la cons-
titución de Alianzas o Asociaciones de Usuarios”

El artículo 2.10.1.1.11 ibidem en relación con la constitución de las asociaciones y alian-


zas de usuarios, señaló:

“ARTÍCULO 2.10.1.1.11. CONSTITUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES Y ALIANZAS DE USUA-


RIOS. Las Asociaciones de Usuarios se constituirán con un número plural de usuarios, de los
convocados a la Asamblea de Constitución por la respectiva institución y podrán obtener su
reconocimiento como tales por la autoridad competente, de acuerdo con las normas legales
vigentes.

Las Alianzas garantizarán el ingreso permanente de los diferentes usuarios.”

Por su parte el artículo 2.10.1.1.12. dispone lo relativo a los representantes de las alian-
zas de usuarios o asociaciones de usuarios, cuyo tenor literal indica lo siguiente:

“ARTÍCULO 2.10.1.1.12. REPRESENTANTES DE LAS ALIANZAS DE USUARIOS O ASO-


CIACIONES DE USUARIOS. Las alianzas o asociaciones de usuarios elegirán sus represen-
tantes en asamblea general, y entre los elegidos de estas si hubieren varias asociaciones o
alianzas de usuarios, para períodos de dos (2) años. Para el efecto, sus instancias de partici-
pación podrán ser:
(…)
2. Un (1) representante ante la Junta Directiva de la Institución Prestataria de Servicios de
Salud de carácter hospitalario, pública y mixta.”
Aunado a lo anterior, la Circular 000002 de 2020 de la Superintendencia Nacional de
Salud modificó el numeral 1° del Capítulo segundo, del Título VII de la Circular Única
relativa a la Participación Ciudadana aparte normativo que se transcribe a continuación:
“1. Modifíquese el numeral 1, del capítulo segundo, del título VII de la Circular Única
PARTICIPACION CIUDADANA. El nuevo texto es el siguiente:
111. Alianza o Asociación de Usuarios: Las EAPB e IPS, deberán adelantar las acciones
necesarias para promover y fortalecer el ejercicio de la participación social acorde con la
normatividad vigente. Por lo cual, deberán garantizar a sus usuarios la materialización del
derecho a conformar la asociación de sus usuarios. La convocatoria debe realizarse teniendo
en cuenta al menos los siguientes aspectos: Las EAPB e IPS públicas, deben realizarla por
todos los canales de comunicación y atención al usuario con que cuenta la entidad y,
adicionalmente, por un medio masivo de comunicación en la jurisdicción correspondiente. Las
IPS privadas, deben realizarla por todos los todos los canales de comunicación y atención al
*202011601111491*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 202011601111491
Fecha: 23-07-2020
Página 5 de 5
usuario con que cuente. - La convocatoria deberá publicarse al menos tres (3) veces durante
los dos (2) meses anteriores la fecha de la realización de la asamblea.

Las EAPB e IPS, deberán reportar de manera obligatoria a través del archivo tipo GTO04- V
Alianza o Asociación de Usuarios, en el sistema de recepción, validación y cargue- NR C, Ia
información sobre la conformación de dichas asociaciones, la cual deberá permanecer
completa y actualizada cada vez que se presente una novedad."

Teniendo en cuenta lo anterior y respecto a su solicitud de considerar que se extienda el


periodo del representante de los usuarios ante la junta directiva de una Empresa Social
de II y III nivel de complejidad, nos permitimos informar que este ministerio no ha
considerado ni ha expedido normativa que permita extender o prorrogar el período de los
representantes de los usuarios ante la Junta Directiva de una ESE. Así mismo, vía
concepto no se puede entrar a ampliar el período de dicho miembro ante la junta directiva
de la ESE.

Es de anotar que la elección del miembro de las alianzas o asociaciones de usuarios


deberá efectuarse a la luz de lo previsto en la Ley 1438 de 2011, el Decreto 780 de 2016
y la Circular 000002 de 2020 de la Superintendencia Nacional de Salud que modificó el
numeral 1° del Capítulo segundo, del Título VII de la Circular Única de dicha
Superintendencia. Así mismo, deberá revisarse lo que haya establecido la alianza o
asociación de usuarios en los estatutos o reglamento interno respecto a la manera como
deberá adelantarse la elección del aludido representante.

En caso de no ser posible llevar a cabo el proceso de elección del representante de los
usuarios ante la Junta Directiva de la ESE, consideramos que dicho organismo directivo
deberá sesionar con los restantes miembros, teniendo en cuenta el quorum decisorio y
deliberatorio establecido por parte de la Junta Directiva en sus estatutos.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido en su Título
II, por el artículo 1 de la Ley 1755 de 20152.

Cordialmente,

2
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye el Titulo del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.

También podría gustarte