Está en la página 1de 6

Preguntas de repaso

1. Rellena la siguiente tabla con lo que se pide en cada casilla:

PROFESIONALES DEL TITULACIÓN COMPETENCIAS (funciones)


EQUIPO
DE SALUD BUCODENTAL
DENTISTA estudios de odontología, aunque aún prevenir, diagnosticar y tratar las anomalías de los
hay algunos dentistas que realizaron dientes, los maxilares y los tejidos blandos adyacentes.
estudios de medicina y luego se es-
pecializaron en estomatología

HIGIENISTA BUCODENTAL formación profesional de grado su- → tareas auxiliares del dentista: colocación del dique de
perior. goma, colocación del hilo retractor y todas las labores
del auxiliar.
→ exploración bucodental y educación para la salud:
examen y registro de datos de salud y enfermedad de la
cavidad oral, técnicas de higiene y control de la dieta.
→ tratamientos no invasivos: limpieza de boca, raspado
y alisado, fluoración tópica, selladores de fisuras y blan-
queamientos.
AUXILIAR DE en España, no existe una titulación → preparación del gabinete y del paciente: higienización
ODONTOLOGÍA oficial específica para este profesio- del instrumental, los aparatos y las superficies, prepara-
nal, pero en la actualidad este tra- ción del gabinete y del instrumental e introducción y
bajo lo suele desempeñar un auxiliar acomodación del paciente en el gabinete.
de enfermería, formado mediante el → ayuda directa al dentista: registro de los datos de la
estudio del módulo de Técnicas de exploración, transferencia de instrumental al den-
ayuda odontológica y estomatoló- tista, ayuda en la toma y el revelado de radiografías,
gica control de aspiración e iluminación y preparación y mez-
clado de materiales.
→ labores administrativas: recepción del paciente, con-
trol de documentación clínica, control de citas, cobro de
tratamientos y control del almacén y de los proveedo-
res.
PROTÉSICO formación profesional de grado diseña, prepara, elabora, fabrica y repara las prótesis
superior dentales y los aparatos de ortodoncia siguiendo las
indicaciones y prescripciones de un dentista

CIRUJANO MAXILOFACIAL estudios de medicina que mediante suele realizar su labor a nivel hospitalarios, pero
el MIR, ha realizado una especialidad también puede trabajar en un consultorio privado; en
en cirugía maxilofacial estos casos, su actividad principal es la colocación de
implantes, y la extracción de las muelas del juicio y
dientes retenidos.
2. En España no están reconocidas las especialidades odontológicas. Se habla de ramas
de la odontología y profesionales con dedicación exclusiva a una rama concreta de la
odontología. Estos profesionales se agrupan en las llamadas sociedades científicas.

Relaciona RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA Y SU DESCRIPCIÓN. AÑADE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA

RAMA SOCIEDAD RELACIÓN DESCRIPCIÓN


CIENTÍFICA
Endodoncia AEDE C Sustitución de las estructuras dentales, bucales
y faciales perdidas.
Ejemplo:
Periodoncia SEPA E Corrección de la posición de los dientes y los
maxilares mediante aparatos específicos.
Cirugía bucal SECIB F Tratamiento de enfermedades de la pulpa
dental.
Ejemplo:
Ortodoncia SEDO B Restauración de dientes afectados por la caries,
alteraciones del desarrollo dentario y
traumatismos.
Operatoria SEOC D Tratamiento de problemas de la encía y
dental colocación de implantes.
Ejemplo:
Prótesis SEPES A Extracción de dientes, extracción de dientes
bucofacial incluidos en el hueso y quistes. Colocación de
implantes.

3. Asigna las tareas que se mencionan, a higienista, dentista o auxiliar de odontología


según corresponda. Una actividad puede ser realizada por varios profesionales.
Describe aquellas que se indica:

ACTIVIDAD PÁGINA TEXTO PROFESIONAL/-ES QUE LA REALIZAN


Limpieza de boca o profilaxis Descripción: retirar el sarro o cálculo de la superficie de los
dientes

Profesional/-es: higienista bucodental


Colocación de implantes dentista
dentales
Realización de una Descripción: colocación de una obturación en una cavidad que
obturación el dentista diseña después de retirar las caries

Profesional/-es: dentista
Limpieza y esterilización de auxiliar de odontología e higienista
instrumental
Raspado y alisado radicular Descripción: eliminar el sarro de la superficie de la raiz del
diente

Profesional/-es: higienista bucodental


Revelado de radiografías
dentista y auxiliar de odontologia
Aplicación de flúor tópico Descripción: aplicación tó`pica de flúor sobre la superficie de
los dientes para reforzarlos

Profesional/-es: higienista bucodental


Extracción dentaria dentista
Exploración de la cavidad higienista bucodental
oral
Sellado de fosas y fisuras Descripción: consiste en la aplicación de una resina sobre la
superficie oclusal de molares y premolares sana y definitiva en
el momento de su erupción.

Profesional/-es: higienista bucodental y dentista


Colocación del dique de Descripción: sistema de aislamiento mediante una membrana
goma de goma empleado sobre todo para obturaciones y
endodoncias.

Profesional/-es: higienista bucodental y dentista


Descontaminación del auxiliar de odontología e higienista
gabinete
Aplicación de anestesia dentista
mediante punción
Recepción del paciente auxiliar de odontología
Registrar datos de la auxiliar de odontología
exploración bucodental
Tomar y vaciar impresiones Descripción: tomar medidas de los dientes y de la boca. se
realiza con cubetas y con materiales como la silicona o el
alginato.

Profesional/-es: higienista y dentista


Colocar hilo retractor Descripción: apósito en forma de hilo que se coloca alrededor
de los dientes del paciente antes de tomar una impresión para
conseguir el descenso de la encía

Profesional/-es: higienista bucodental y dentista


Transferir e intercambiar auxiliar de odontología
instrumental con el dentista

4. Enumera las salas que hay en cada área de trabajo de la clínica dental:

1. Área de recepción y espera


recepción
despachos, también pueden estar en el área de servicios
sala de espera

2. Área clínica
gabinete o salas operatorias

3. Área de servicios e instalaciones

aseos y vestuarios
limpieza y esterilización
laboratorio de prótesis
almacén
despachos
sala de máquinas
sala de Rayos X extraoral
5. Compara los dos planos de una clínica dental.

Plano número 1 Plano número 2

Responde:

1. ¿Cuál de los dos te parece más acertado? ¿Por qué?

el plano 2

2. ¿Qué te parece la ubicación de la sala de esterilización en el plano número 2?

6. ¿Cómo definirías los materiales dentales?

Son los productos que vamos a usar en diferentes tratamientos odontológicos con los
pacientes

7. ¿Cuáles crees que son las funciones del auxiliar de enfermería respecto a los
materiales dentales?

Manipular los materiales dentales, facilitar su conservación y su almacenamiento.


8. Clasificación de los materiales dentales según su uso. Funciones y ejemplos. (libro de
texto)

Tipo Material Dental Función Ejemplos-Nombres


1 cementos: ZOE, CaOH
protectores dentino-pulpares protegen los tejidos dentarios que van adhesivos
a ser restaurados dentinarios

2 resinas compuestas
sustituyen los tejidos dentarios amalgama de plata
materiales de obturación perdidos

3 impresiones de algimato
se emplean en pasos intermedios y vaciado: yeso
materiales de prótesis como materiales de sustitución de confección: porcelana
dientes perdidos

9. Según su origen los materiales dentales se clasifican en orgánicos e inorgánicos.

¿Cuál es la estructura química más habitual de los materiales dentales de origen


orgánico? Explica ese concepto.

suele tener una estructura química de polímeros, la unión en forma de cadena de varias
unidades elementales llamadas monómeros.

10. Explica el concepto de polimerización.

la reacción química por la que se combinan los monómeros para formar largas cadenas de
polímeros

11. ¿Cuáles son las formas de presentación más habituales de los materiales dentales?

polvo+agua

polvo+ liquido

pasta+pasta
12. Concepto de fraguado de un material.

Endurecimiento progresivo que experimentan los materiales dentales cuando son


manipulados y llevados a la boca, hasta que adquieren su forma definitiva.

13. Asocia con su definición correspondiente, el tiempo de mezcla, de trabajo y de


fraguado de un material.

1. Tiempo que tarda el material en endurecer desde que se inicia la mezcla. Después
ya no es posible su manipulación. --> tiempo de fraguado

2. Mezclar los materiales, llevarlos a la boca y trabajarlos en boca. --> tiempo de trabajo
+ mezclado

3. Poner en contacto los componentes del material y mezclarlos. --> tiempo de


mezclado

14. Propiedades del material tras el fraguado. Explica las siguientes:

Estabilidad dimensional → es la propiedad física de algunos materiales dentales que


consiste en mantener estables su forma y sus dimensiones cuando se ven expuestos a
factores como la temperatura, la presión, la humedad y el paso del tiempo.

Adhesión → es la propiedad física que consiste en la capacidad de un material para


unirse a las estructuras dentarias.

a) Adhesión mecánica → consiste en preparar la superficie del diente que se va a unir


al material, originando una especie de huecos microscópicos en los tejidos dentarios.

b) Adhesión química → es la que se produce por medio de enlaces químicos entre los
componentes del material y del diente.

15. Explica el concepto de Filtración marginal

Filtración marginal → se denomina filtración marginal a los cambios en las dimensiones


de los materiales al ser sometidos a factores como la temperatura, la presión, la humedad
y el paso del tiempo, pudiendo aparecer desajustes entre el material y el diente en el que
se aloja dicho material

También podría gustarte