Está en la página 1de 21

Hidráulica de canales

Prof. Sandra Galarza - PUJ CALI


CLASE 15 – 25 de septiembre
2020
Módulo 3: Flujo uniforme
Diseño de canales erosionables
Diseño de canales erosionables
• Buscar que el material que conforma el
cuerpo de canal no se erosione ante las
condiciones de diseño

https://www.scienceimage.csiro.au
• La pendiente de fondo del canal y las
pendientes laterales

Akan, 2008

3H:1V
Akan, 2008
Verificar
Diseño de canales
erosionables

Método de velocidad Método de fuerza


máxima permisible tractiva
Diseño de canales erosionables
Método de velocidad máxima permisible

La sección transversal del canal es diseñada, , á

Valores válidos para:


Canales rectos, 𝑦 á = 1𝑚

Reducir :
13% para canales moderadamente sinuosos
22% para canales muy sinuosos

Aumentar:
La velocidad en 0.15 m/s para ⇒ 𝑦 > 1𝑚
Diseño de canales erosionables
Velocidades máximas permisibles sugeridas (adoptado de US Army Corps of Engineers, 1991)

La sección transversal del


canal es diseñada, 𝑓(𝑄),
⇒V<𝑉 á
Akan, 2008
Diseño de canales erosionables
Método de velocidad máxima permisible
Cambiar la pendiente
Datos de entrada:
Determinar:
• n 𝑄
• m 𝑊=  
• 𝑉 á 𝑅 𝑉 á 2 1+𝑚 −𝑚
𝑅𝑊
𝑦= 1 −   1 − 4/𝑊
Determinar el 2
/ R 𝑄  
𝑛𝑉 á
𝑏= − 2𝑦 1 + 𝑚
𝑅= 𝑅𝑉 á
 
𝑆
Determinar
𝐴 = 𝑄/𝑉 á 𝐴 = 𝑏 + 𝑚𝑦 𝑦
Obtener Verificar
 
𝒚; 𝒃 𝑭𝒓 < 𝟏
Determinar 𝑃 = 𝑏 + 2𝑦 1 + 𝑚
𝑃 = 𝐴/𝑅

Ajustar Agregar BL
dimensiones 𝐹𝑏 =  
𝐶𝑦
Ejercicio: se requiere diseñar un canal sin revestimiento en suelo con arcilla dura, para transportar un caudal
de 13.15 m3/s con una pendiente de 0.002.
Obtener las dimensiones del canal empleando el método de la velocidad máxima permisible
Pendiente transversal recomendada para arcilla dura m=1, pero nos
vamos con una menos empinada m=1.5 Velocidades máximas permisibles sugeridas
(adoptado de US Army Corps of Engineers, 1991)
𝑉 á = 1.8 𝑚/𝑠

𝑛 = 0.020; para suelo sin revestimiento


Akan, 2008
Diseño de canales erosionables
Método de fuerza tractiva

Akan, 2008
Las fuerzas que actúan sobre las partículas del suelo que comprenden el
fondo y los lados del canal.
𝜏 : 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑸 ejerce fuerzas de tracción (fuerzas de corte) en el lecho del 𝑃: 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜
canal = −𝐹 ejercidas por el lecho del canal. 𝛾: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

Las fuerzas de tracción tienden a mover las partículas en el lecho del canal
en la dirección del flujo.

Erosión ocurrirá cuando: Diseño: obtiene la sección del canal para que las partículas no se
Ftracción>> Fresistivas muevan bajo ⇒ 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐
Diseño de canales erosionables
Método de fuerza tractiva
𝐹 = 𝛾𝑅𝑆 (unidad de área)

Suponiendo que el fondo del canal está casi Las partículas en los lados del canal tienden a rodar hacia
nivelado ⇒ Ftracción única que tiende a mover las abajo la pendiente debido al efecto de la gravedad.
partículas del fondo del canal Las Fuerzas tienden a mover las partículas en los lados de un
canal ⇒ Ftracción + 𝑭𝒈
Para los suelos cohesivos, las 𝑭𝒈 ≪ 𝑭𝒄𝒐𝒉𝒆𝒔𝒊𝒗𝒂𝒔

𝝉𝒃 = 𝑲𝒃 𝜸𝒚𝑺𝒐 𝝉𝒔𝟎 = 𝑲𝒔 𝜸𝒚𝑺𝒐

𝜏 : 𝑚á𝑥 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙


𝜏 : 𝑚á𝑥 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
No uniforme 𝐾 ; 𝐾 ; 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑓(𝑚, 𝑏, ⁄ )
Akan, 2008
Diseño de canales erosionables

Akan, 2008
Método de fuerza tractiva

𝐾 ; 𝐾 ; 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑓(𝑚, 𝑏, ⁄ )


Ftracción + 𝑭𝒈
No uniforme

𝐾 ≈ 1 (Chaundhry, 1993)

𝜏 : 𝑚á𝑥 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑚𝑜𝑣𝑒𝑟


𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 Ftracción 𝑦 𝐹

𝐾: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

𝟏<𝒃 𝒚<𝟔 Para los suelos cohesivos, las 𝐹 ≪ 𝐹

⇒ 𝐾 = 1.0 El efecto de las 𝑭𝒈 es despreciable

(Lane, 1955; Anderson et al. 1970)


Diseño de canales erosionables
Método de fuerza tractiva
Para los suelos no cohesivos: Roca
triturada
𝛼 : á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 Muy
angular

el ángulo crítico en el que se


produce el movimiento

Ángulo de reposo (grados)


𝐾: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
46

44

42

40
ángulo de reposo

Muy redondeada
m=1.5
38
m=2
36
m=2.5

34 m=3
m=4
32

30

28
Diámetro promedio (mm)
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
K (Simon y Albertson, 1960)
Método de fuerza tractiva

Muy compacto

Razonablemente
Compacto

Compacto

Suelto
La fuerza unitaria tractiva
permisible ( 𝒑 ):
fuerza tractiva unitaria máx. Arcillas arenosas (arena<50%)

que no causa erosión


considerable Suelos de arcilla pesada

La fuerza resistiva por unidad


de área que se opone al
movimiento de las partículas

(Chen y Cotton, 1988)


de suelo

(Adaptado de: Chow, 1959)


arcilla magra

Para suelos cohesivos: Arcillas


𝝉𝒑 ⇒ 𝒇(𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒄í𝒐𝒔 Índice plástico
𝒆 í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒑𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)

Relación de vacíos
𝒑
Para suelos no cohesivos:
Método de fuerza tractiva

https://wiki.sustainabletechnologies.ca/wiki/Swales

Diámetro de la partícula (mm)

Diámetro de la partícula (mm)

(Chen y Cotton, 1988)


Método de fuerza tractiva
Lo anterior se ha desarrollado para canales rectos

¿Qué suceden si el canal sinuoso?

de la partícula (mm) Diámetro


https://wiki.sustainabletechnologies.ca/wiki/Swales
𝑪𝒑 𝝉𝒑 ⇒ 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒓𝒔𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏
Diseño de canales erosionables
Método de fuerza tractiva

Para los suelos cohesivos: Para los suelos no cohesivos:

𝜏 : fuerza unitaria tractiva permisible en el fondo del canal


𝜏 : fuerza unitaria que tiende a mover las partículas en los
𝐶 : 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑖𝑛𝑢𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
costados laterales del canal
𝐾 ; 𝐾 ; 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑓(𝑚, 𝑏, ⁄ )
𝐾: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
Diseño de canales erosionables
Método de fuerza tractiva para suelos cohesivos:

Datos de entrada: Cambiar la pendiente


Determinar:
• n
Determinar el
• m
𝑦
• 𝜏
• 𝐶
Determinar
/ / 𝑏
.
𝑛𝑄 𝑚 /
𝑏 = 1.186𝑦 −
𝑆
/
𝑦 /  
2 1+𝑚
/ Seleccionar un 𝒃 Verificar
construible y 𝑭𝒓 < 𝟏
determinar 𝑦
Ajustar
dimensiones Agregar BL
 
𝐹𝑏 = 𝐶𝑦
Confirmar Determinar 𝐾
𝐾 𝛾𝑦𝑆 < 𝐶 𝜏 (𝐾 𝛾𝑦𝑆 )/𝐾 < 𝐶 𝜏
Diseño de canales erosionables Fuerzas en los lados del canal
Método de fuerza tractiva para suelos no cohesivos: gobiernan el diseño

Datos de entrada: Cambiar la pendiente


Determinar:
• n
• m Determinar el
• 𝛼 𝑦
• K
• 𝐾
• 𝜏 Determinar
• 𝐶 𝑏

.
𝑛𝑄 𝑚 / Seleccionar un 𝒃 Verificar
𝑏 = 1.186𝑦 /
− / construible 𝑭𝒓 < 𝟏
𝑆 𝑦 /  
2 1+𝑚 Y determinar 𝑦

Ajustar Agregar BL Confirmar Confirmar


 
dimensiones 𝐹𝑏 = 𝐶𝑦 𝐾 𝛾𝑦𝑆 /𝐾 < 𝐶 𝜏 𝐾 𝛾𝑦𝑆 < 𝐶 𝜏
Ejercicio: un canal moderadamente sinuoso será excavado en arcilla dura con una relación de vacíos
de 0.3. Si el canal va a transportar caudal de 9.5 m3/s con una pendiente de 0.0016 , obtener las
dimensiones del canal empleando el método de fuerza atractiva
Akan, 2008
Ejercicio: canal erosionable

Un canal recto será excavado en un terreno con grava de tamaño promedio 7 mm roca muy triturada. Si el canal va a transportar
caudal de 2 m3/s con una pendiente de 0.0009 y un talud lateral de 2.
a) Obtener las dimensiones del canal empleando el método de fuerza tractiva.
b) Si se reviste el canal dimensionado en el punto anterior con suelo cemento, ¿en cuánto se reduciría el ancho superficial? (usar los
métodos vistos en clase)
Referencias
Akan, A. O. (2011). Open Channel Hydraulics. Elsevier Science.
Chaudhry, M. H. (2007). Open-Channel Flow. Springer Science & Business Media.
Chow, V. T.(1994). Hidráulica de canales abiertos. McGraw-Hill.
Chanson, H. (2004). Hydraulics of Open Channel Flow - 2nd Edition. Butterworth-Heinemann.

También podría gustarte