Está en la página 1de 14

3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

Reimpresión oficial de UpToDate ®


www.uptodate.com © 2020 UpToDate, Inc. y / o sus afiliados. Todos los derechos reservados.

Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio


Autor: Chyke Doubeni, MD, FRCS, MPH
Editores de sección: J Thomas Lamont, MD, Joann G Elmore, MD, MPH
Editor adjunto: Jane Givens, MD

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de revisión por pares .

Revisión de la literatura vigente hasta: agosto de 2020. | Última actualización de este tema: 13 de julio de 2020.

INTRODUCCIÓN

El cáncer colorrectal (CCR) es un cáncer común y letal en todo el mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer en los Estados
Unidos.

Este tema trata sobre la detección del CCR en la población general con riesgo promedio de CCR. El cribado está destinado a pacientes sin signos o
síntomas de posible CCR. Múltiples grupos de expertos respaldan el cribado de adultos con riesgo promedio de CCR [ 1-10 ].

La epidemiología del CCR, incluida la incidencia, las tasas de mortalidad y la variabilidad por sexo, edad y porción del colon, se describe en detalle
por separado. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de riesgo y factores de protección", sección sobre 'Epidemiología' ).

Las recomendaciones de detección para pacientes con mayor riesgo se describen en detalle por separado:

● (Consulte "Detección de cáncer colorrectal en pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipo avanzado" ).
● (Consulte "Poliposis adenomatosa familiar: detección y tratamiento de pacientes y familiares" ).
● (Consulte "Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis): detección y tratamiento del cáncer", sección sobre '¿Quiénes deben
realizarse las pruebas de detección?' ).
● (Consulte "Síndrome de poliposis juvenil", sección sobre "Detección y tratamiento" ).
● (Ver "Síndrome de Peutz-Jeghers: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento", sección sobre "Cáncer gastrointestinal" ).
● (Consulte "Poliposis asociada a MUTYH", sección sobre "Vigilancia del cáncer colorrectal" ).

Para los pacientes con pólipos de colon que requieren vigilancia de seguimiento para el CCR, las recomendaciones se describen por separado.
(Consulte "Descripción general de los pólipos en el colon" ).

FUNDAMENTO DE LA SELECCIÓN

Historia natural del cáncer colorrectal y los pólipos de colon : la mayoría de los cánceres colorrectales (CCR) surgen de pólipos de colon
adenomatosos que progresan de pólipos pequeños (<8 mm) a grandes (≥8 mm) y luego a displasia y carcinoma. Los pólipos adenomatosos ocurren
en aproximadamente el 30 por ciento de los hombres y hasta el 20 por ciento de las mujeres. Se debe realizar una biopsia de un pólipo de colon
para determinar su patología, porque la apariencia macroscópica no distingue de manera confiable los pólipos adenomatosos de los pólipos
hiperplásicos, que por lo general no son precancerosos.

Se cree que la progresión de adenoma a carcinoma tarda una media de al menos 10 años [ 11 ]. Esta estimación es imprecisa y es posible que no
se aplique a todos los tipos de pólipos. La presentación clínica y la historia natural de los pólipos de colon se describen en detalle por separado.
(Consulte "Descripción general de los pólipos en el colon" ).

Beneficios de la detección : recomendamos que los pacientes con riesgo promedio mayores de 50 años se realicen pruebas de detección del
CCR. Las tasas de incidencia y mortalidad por CCR han ido disminuyendo en los Estados Unidos, probablemente debido al aumento de la
captación del cribado [ 12-14 ]. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de riesgo y factores de protección", sección sobre
'Epidemiología' ).

Las pruebas de detección del CCR pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad al identificar el CCR en estadio temprano que es más fácil de
tratar y tiene una tasa de mortalidad más baja que el CCR detectado después de que se desarrollan los síntomas. Además, el cribado puede
prevenir el CCR al detectar y eliminar los pólipos premalignos antes de que progresen a CCR.

A través de las múltiples estrategias recomendadas para el cribado por las principales guías, el número de muertes por CCR evitadas parece ser
relativamente similar, aunque la sensibilidad y especificidad para la detección de pólipos y de CCR varían, como se muestra en una tabla ( figura 1 ).
Se ha demostrado un beneficio en la mortalidad en ensayos clínicos aleatorios para las pruebas de sangre oculta en heces con guayaco (gFOBT) y
la sigmoidoscopia, y se infiere para otras pruebas de detección basadas en estudios observacionales y comparaciones indirectas con estudios de
otras estrategias de detección que se han sometido a ensayos controlados aleatorios. Los tipos de evidencia que respaldan la eficacia de cada
estrategia de detección del CCR se resumen en una tabla y se analizan en detalle por separado. (Ver"Pruebas de detección del cáncer colorrectal"
.)

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 1/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

Daños asociados con el cribado : la mayoría de los daños del cribado del CCR están relacionados con los riesgos de la colonoscopia, incluida la
perforación. Cualquier resultado anormal de las pruebas de detección iniciales distintas de la colonoscopia (p. Ej., Análisis de heces, colonoscopia
virtual) requiere una colonoscopia para evaluar la anomalía; por tanto, todas las modalidades de detección están asociadas con la posibilidad de
complicaciones asociadas a la colonoscopia [ 5,15 ]. En un metanálisis de más de 335.000 individuos examinados inicialmente mediante FOBT o
sigmoidoscopia con resultados positivos seguidos con colonoscopia, se registró una complicación importante en el 0,08 por ciento de los
participantes, incluido el 0,03 por ciento que inició el cribado con FOBT [ 16]. En los adultos mayores, la colonoscopia conlleva un mayor riesgo de
complicaciones. Las complicaciones de la colonoscopia se describen en detalle por separado. (Consulte "Descripción general de la colonoscopia en
adultos", sección sobre "Complicaciones" ).

El costo de las diversas pruebas de detección para el CCR varía en un amplio rango, desde unos pocos dólares estadounidenses para gFOBT
hasta USD $ 1000 o más para la colonoscopia. Los modelos con respecto a la rentabilidad (costo por año de vida salvada) del cribado del CCR
llegan a conclusiones algo diferentes porque hacen supuestos diferentes. El costo por año de vida salvada se encuentra dentro del rango
generalmente aceptado en los Estados Unidos (USD $ 50 000), en relación con ninguna prueba de detección, para todas las pruebas de detección
de CCR recomendadas [ 17 ]. Por ejemplo, en un análisis, el costo por año de vida salvado fue de USD <$ 15 000 para todas las pruebas
recomendadas, en comparación con ninguna prueba de detección [ 18 ].

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL

El primer paso en la detección es identificar el nivel de riesgo del paciente de cáncer colorrectal (CCR) porque el nivel de riesgo afecta las
recomendaciones de detección. Para este propósito, generalmente se determina que los pacientes tienen un riesgo promedio o un riesgo mayor.

Evaluamos el riesgo de CCR en la visita inicial para un adulto de 20 años o más para identificar a los pacientes de alto riesgo que deben comenzar
la detección de CCR a una edad más temprana que aquellos con riesgo promedio. La reevaluación posterior cada tres a cinco años identifica si el
paciente o sus familiares han desarrollado factores que elevan el nivel de riesgo de CCR del paciente. Aunque no hay pautas publicadas que
respalden este enfoque, un estudio de un registro de cáncer de población nacional de los Estados Unidos encontró que la cantidad de pacientes
que cumplirían con los criterios de detección de alto riesgo basados en antecedentes familiares aumentó significativamente a partir de los 30 años
(2.1 por ciento) hasta los 50 años (7,1 por ciento), lo que respalda la necesidad de actualizar los antecedentes familiares [ 19 ].

Los factores importantes para determinar un mayor riesgo de CCR se pueden evaluar haciendo varias preguntas. Una respuesta "no" a todas estas
preguntas generalmente indica un riesgo promedio.

● ¿Ha tenido CCR o un pólipo adenomatoso? Un historial personal de CCR aumenta el riesgo de otro cáncer primario (metacrónico). La
vigilancia posterior al CCR se analiza por separado. (Consulte "Vigilancia después de la resección del cáncer colorrectal", sección sobre
"Diagnóstico de segundos cánceres y pólipos" ).

Una historia personal de pólipos colorrectales adenomatosos aumenta el riesgo de CCR [ 20 ]. El número y los tipos de lesiones de pólipos
guían la determinación del intervalo apropiado para la vigilancia. Las recomendaciones para el seguimiento se describen por separado.
(Consulte "Descripción general de los pólipos de colon", sección sobre "Vigilancia" ).

Si hay dudas sobre el historial personal de pólipos del paciente, se deben obtener registros para determinar si el paciente tenía un pólipo
adenomatoso. Si no se pueden obtener los registros, el paciente puede recordar que le dijeron que se encontró un pólipo y que se le aconsejó
que se hiciera una colonoscopia de seguimiento en cinco años o antes, lo que sugiere que el pólipo era adenomatoso.

● ¿Algún miembro de la familia ha tenido CCR o un pólipo avanzado documentado? Un pólipo avanzado se define como un adenoma
avanzado (adenoma ≥1 cm, o con displasia de alto grado, o con elementos vellosos) o una lesión serrada avanzada (pólipo serrado sésil [SSP]
≥1 cm, o adenoma serrado tradicional ≥1 cm, o SSP con displasia citológica).

Si es así, ¿cuántos miembros de la familia eran parientes de primer grado (padre, hermano o hijo) y a qué edad se diagnosticó por
primera vez el cáncer o el pólipo? La detección mejorada está justificada para un paciente con mayor riesgo de CCR debido a antecedentes
familiares de CCR o pólipo avanzado documentado y se describe en detalle por separado. (Consulte "Detección de cáncer colorrectal en
pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipo avanzado" ).

Si se informa que un miembro de la familia ha tenido un pólipo, pero no hay documentación disponible sobre el tipo de pólipo, el paciente
generalmente se examina como si un miembro de la familia no tuviera un pólipo avanzado. (Consulte "Detección de cáncer colorrectal en
pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipo avanzado", sección sobre "Evaluación del riesgo debido a antecedentes
familiares" ).

Si el paciente no puede obtener ningún antecedente familiar relacionado con cáncer colorrectal o pólipos, algunos expertos sugieren realizar un
cribado del paciente como riesgo medio, aunque no existen datos que evalúen ese abordaje.

● ¿Tiene familiares con alguno de los síndromes genéticos conocidos que pueden causar CCR? Los pacientes con antecedentes
familiares de un síndrome genético conocido de CCR pueden requerir un mejor cribado más asesoramiento genético. Estos síndromes y las
recomendaciones de detección asociadas se analizan en detalle por separado:

• (Consulte "Poliposis adenomatosa familiar: detección y tratamiento de pacientes y familiares" ).

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 2/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

• (Consulte "Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis): detección y tratamiento del cáncer", sección sobre '¿Quiénes
deben realizarse las pruebas de detección?' ).
• (Consulte "Síndrome de poliposis juvenil", sección sobre "Detección y tratamiento" ).
• (Consulte "Síndrome de Peutz-Jeghers: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento", sección sobre "Cánceres gastrointestinales" ).
• (Consulte "Poliposis asociada a MUTYH", sección sobre "Vigilancia del cáncer colorrectal" ).

● ¿Tiene una enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)? Los pacientes con enfermedad inflamatoria
intestinal (EII) del colon (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn) tienen un mayor riesgo de CCR. El enfoque de la vigilancia del CCR en
pacientes con EII se analiza por separado. (Consulte "Vigilancia y tratamiento de la displasia en pacientes con enfermedad inflamatoria
intestinal", sección sobre "Nuestro enfoque de la vigilancia" ).

● ¿Recibió radiación abdominal por cáncer infantil? Los adultos que recibieron radiación abdominal en la infancia debido a una neoplasia
maligna tienen un mayor riesgo de CCR. Las recomendaciones de detección mejoradas se describen por separado. (Ver "Cáncer colorrectal:
epidemiología, factores de riesgo y factores protectores", sección sobre "Radiación abdominopélvica" ).

Otros factores de riesgo que pueden influir en los consejos de detección incluyen:

● Infección por VIH en hombres : los pacientes masculinos infectados por el VIH tienen un mayor riesgo de neoplasia anal (aunque no de
cáncer de colon) en comparación con la población general. Las recomendaciones específicas de detección del cáncer anal se describen por
separado. (Consulte "Lesiones intraepiteliales escamosas anales: diagnóstico, detección, prevención y tratamiento", sección sobre "Detección
de SIL anal" ).

Para los pacientes varones infectados por el VIH, el riesgo de cáncer de colon parece ser similar al riesgo de la población general, por lo que
las estrategias de detección del CCR deben basarse en los otros factores de riesgo del paciente [ 21 ].

● Raza : en los Estados Unidos, las tasas de incidencia y mortalidad por CCR son más altas entre los pacientes afroamericanos, en particular los
hombres afroamericanos, que entre los de otros grupos raciales o étnicos [ 22 ]. Además, entre los pacientes afroamericanos, el CCR se
presenta con mayor frecuencia por debajo de los 50 años. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de riesgo y factores de
protección", sección sobre "Raza y sexo" ).

Algunos médicos inician la detección del CCR a una edad más temprana para los pacientes afroamericanos con riesgo promedio de CCR.
(Consulte 'Edad para iniciar la detección' a continuación).

● Los factores de riesgo adicionales para el CCR, incluidos los aspectos del estilo de vida (p. Ej., Factores dietéticos, obesidad, consumo de
alcohol, tabaquismo) que pueden afectar el riesgo de CCR, se analizan en detalle por separado. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología,
factores de riesgo y factores de protección", sección sobre "Factores que pueden influir en las recomendaciones de detección" ).

Se presenta por separado una discusión detallada de los factores de riesgo de CCR. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de
riesgo y factores de protección" ).

EDAD PARA INICIAR EL EXAMEN

Iniciamos el cribado a los 50 años en la mayoría de los adultos de riesgo medio. La incidencia de cáncer colorrectal (CCR) es generalmente mayor
con la edad ( figura 2 ). La mayoría de los casos de CCR ocurren después de los 50 años [ 10 ], y el inicio del cribado a los 50 años equilibra los
beneficios de la detección y la prevención con la carga para el paciente y el riesgo de daños derivados del cribado. (Consulte 'Beneficios de la
detección' más arriba).

La mayoría de las pautas de la sociedad profesional y los grupos de expertos recomiendan iniciar la detección a los 50 años para adultos con riesgo
promedio, incluido el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF), el Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención de Salud
Preventiva (CTFPHC), el Consejo Europeo, el Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP) y el Colegio Estadounidense de Médicos
(ACP) [ 1-4,10 ].

Algunos médicos inician el cribado para adultos afroamericanos de riesgo promedio a los 45 años, teniendo en cuenta la mayor incidencia de CCR
entre los afroamericanos. Esta estrategia es recomendada por el Grupo de Trabajo de Multisociedad de los Estados Unidos sobre el Cáncer
Colorrectal (MSTF), basado en evidencia limitada [ 7-9 ], pero no por otras organizaciones como el USPSTF [ 10 ]. Los estudios que describen la
incidencia de CCR en afroamericanos se analizan en otra parte. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de riesgo y factores de
protección", sección sobre "Raza y sexo" ).

Iniciar las pruebas de detección antes, a los 45 años, es una recomendación "calificada" de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS); esto
acompaña a su fuerte recomendación de cribarse a los 50 años o más [ 5,6 ]. Los datos de apoyo a partir de los 45 años son limitados; la
justificación se basa en algunos análisis de modelos, pero no en todos [10, 23 ].

SUSPENDER EL CRIBADO

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 3/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

La decisión sobre cuándo interrumpir el cribado debe individualizarse en función de la toma de decisiones compartida, teniendo en cuenta el riesgo
del paciente de padecer cáncer colorrectal (CCR), los antecedentes de cribado previo, los valores personales y si las condiciones comórbidas del
paciente y la esperanza de vida justifican los riesgos y inconvenientes de la detección continua [ 24-26 ].

Continuamos evaluando el CCR hasta los 75 años para los pacientes de riesgo promedio, siempre que su esperanza de vida sea de 10 años o más.
La mayoría de las guías recomiendan el cribado al menos hasta los 75 años para los pacientes con riesgo promedio de CCR [ 1-5,7-10 ]. Esto se
basa en la frecuencia cada vez mayor de CCR con la edad y el curso temporal de la progresión de pólipo a CCR.

Para los adultos mayores que nunca se han sometido a pruebas de detección, los resultados de un estudio de modelos sugieren que la detección
única parece ser rentable hasta una edad que varía según la esperanza de vida del paciente, las comorbilidades y la prueba utilizada para la
detección [ 27 ]. . Por ejemplo, para los pacientes con riesgo promedio de CCR y sin comorbilidades, en este estudio de simulación, asumiendo la
voluntad de pagar USD $ 100,000 por año de vida ajustado por calidad ganado, la colonoscopia fue rentable hasta los 83 años, la sigmoidoscopia
hasta los 84 años. años, y pruebas de inmunoquímica fecal (FIT) a 86 años. En este estudio, la colonoscopia fue la más efectiva, debido a su
efectividad general tanto para el CCR como para los adenomas, y también fue la estrategia más costosa para la detección única.

Para los pacientes de 76 a 85 años que se han sometido a pruebas de detección anteriormente, individualizamos la decisión de continuar con la
detección, en función de factores que incluyen las preferencias del paciente, los resultados de las pruebas anteriores y las comorbilidades. Los
datos que respaldan la detección continua son limitados; Los ensayos han incluido muy pocos pacientes de edad avanzada para proporcionar una
guía basada en evidencia confiable sobre la efectividad de las pruebas de detección continua después de los 75 años. Un estudio observacional
prospectivo de los beneficiarios de Medicare encontró que someterse a una colonoscopia disminuyó modestamente el riesgo de desarrollar CCR
durante un período de ocho años para las personas de 70 a 74 años (2.2 versus 2.6 por ciento en el grupo sin exámenes de detección), con una
disminución no significativa en riesgo durante esos 75 a 79 años. En un estudio de modelado de adultos de 65 años con riesgo promedio de CCR
con esperanza de vida promedio y colonoscopia negativa a los 55 años, extender el cribado más allá de los 75 años resultó en un daño neto
(pérdida de años de vida ajustados por calidad) debido a complicaciones de la colonoscopia. Algunas pautas recomiendan no continuar con la
detección, mientras que otras recomiendan que la decisión de evaluar a adultos de 76 a 85 años sea individualizada, teniendo en cuenta la salud
general del paciente y los antecedentes de detección previos [1,5,7-10,28,29 ].

La esperanza de vida acortada modifica estas pautas de edad. No se esperaría que los pacientes con una esperanza de vida inferior a los 10
años (algunos dirían que cinco años) se beneficiaran del cribado colorrectal, ya que los estudios indican que el beneficio del cribado comienza a
acumularse después de unos cinco años. Por ejemplo, en un metanálisis de detección con sigmoidoscopia, se observó una reducción del
riesgo absoluto de una muerte relacionada con el CCR por cada 5000 sigmoidoscopias a los 4,3 años, y una reducción del riesgo absoluto de
una muerte relacionada con el CCR por cada 1000 sigmoidoscopias se produjo por 9,4 años [ 30 ]. En un estudio de modelos, el cribado de
pacientes más jóvenes (de 67 a 69 años) con tres o más comorbilidades salvaría menos vidas que el cribado de pacientes mayores (de 75 a 79
años) sin comorbilidad (81 frente a 459 vidas salvadas por cada 100.000) [ 31]. La mayoría de las guías recomiendan suspender la detección
del CCR cuando la esperanza de vida del paciente es inferior a 10 años [ 7-9 ].

ELEGIR UNA PRUEBA DE CRIBADO

Las pruebas recomendadas se basan en heces o visualizan el colon por vía endoscópica o radiográfica. Las características y la eficacia de las
pruebas disponibles como opciones para la detección del cáncer colorrectal (CCR) se resumen en una tabla y se analizan con más detalle por
separado. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal" ).

Una declaración de orientación de 2019 del American College of Physicians proporciona un resumen y una evaluación de varias pautas sobre la
detección del cáncer colorrectal, así como información sobre las pruebas de detección recomendadas [ 32 ].

Toma de decisiones compartida : después de determinar que un paciente tiene un riesgo promedio de CCR, utilizamos un enfoque de toma de
decisiones compartida. (Consulte 'Evaluación del riesgo de cáncer colorrectal' más arriba).

Durante la toma de decisiones compartida sobre la detección del CCR, las preferencias, los valores y el riesgo de cada paciente, así como la
efectividad de la prueba, la disponibilidad de recursos, la seguridad de la prueba, la conveniencia, la comodidad y el costo, son factores para
determinar qué prueba de detección entre las recomendadas por los grupos de directrices es preferido por un paciente específico. Las
características y la eficacia de las pruebas disponibles como opciones para la detección del CCR se resumen en una tabla y se analizan con más
detalle por separado. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal" ).

La mejor prueba de detección es aquella que el paciente está dispuesto a completar de acuerdo con las instrucciones de la prueba [ 10 ]. Al incluir
más pruebas en su recomendación actualizada, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) y la Sociedad Estadounidense
del Cáncer (ACS) señalan que es preferible someterse a una prueba de detección aceptable para el paciente a que el paciente rechace la detección
[ 5,10 ] .

Las preferencias de los pacientes entre las pruebas de detección se evaluaron en ensayos aleatorizados que encontraron que las tasas de
participación de los pacientes asignados a la detección con FIT eran mayores que con guayaco en heces, sigmoidoscopia o colonoscopia [ 33,34 ],
lo que sugiere una mayor preferencia por pruebas convenientes que no requieren restricciones dietéticas o múltiples muestras de heces (prueba de
inmunoquímica fecal [FIT] en comparación con guayaco), y para facilitar la prueba sin preparación intestinal o un período de recuperación posterior

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 4/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

a la sedación (prueba de heces en comparación con procedimientos más invasivos). Sin embargo, los hallazgos de estos estudios representan la
preferencia promedio por grupos de pacientes y no deben generalizarse a un paciente individual.

Las pruebas de detección no invasivas, como la FIT y la prueba de ADN en heces de varios objetivos (MT-sDNA), se pueden enviar por correo
directamente a los pacientes para que las completen en la comodidad de sus hogares. Este enfoque hace posible brindar exámenes de detección
directamente a los pacientes como enfoque principal o cuando una visita en persona no es posible o segura, como durante la pandemia del
síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). .

Pruebas preferidas : en nuestra práctica, damos prioridad a las siguientes pruebas de detección (como se señaló, otras autoridades y pautas
pueden hacer recomendaciones algo diferentes):

● Colonoscopia : recomendamos una colonoscopia cada 10 años para la mayoría de los pacientes con riesgo promedio de CCR que están
dispuestos a someterse a este procedimiento. El cribado con colonoscopia se asocia con una menor incidencia y mortalidad por CCR. Entre las
pruebas de detección, la colonoscopia tiene la mayor sensibilidad para el CCR y los pólipos adenomatosos ( figura 1 ) y permite la extirpación
de lesiones en cualquier parte del colon durante un solo procedimiento con el potencial de detectar y prevenir el cáncer mediante la extirpación
de pólipos adenomatosos antes de la transformación maligna. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal", sección sobre
'Colonoscopia' ).

La frecuencia de seguimiento de los pacientes con hallazgos en una colonoscopia se describe por separado. (Consulte "Descripción general de
los pólipos de colon", sección sobre "Vigilancia" ).

Cuando se realiza una colonoscopia de detección adecuada, no son necesarias pruebas de heces intercurrentes (es decir, entre exámenes de
colonoscopia). Además, para los pacientes que han tenido una colonoscopia negativa y se les ha recomendado que se realicen un cribado de
rutina en 10 años, el cribado con FIT u otras pruebas de cribado no está indicado antes del final del período de 10 años.

Muchos grupos de expertos recomiendan la colonoscopia como una opción de detección, incluidos USPSTF, ACS, American College of
Physicians (ACP), National Comprehensive Cancer Network (NCCN) y American Academy of Family Physicians (AAFP), y se encuentra entre
los mejores Nivel recomendado de pruebas de acuerdo con el Grupo de trabajo multisociedad sobre cáncer colorrectal (MSTF) de EE . UU . [
4,5,7-9,35-37 ]. Es una alternativa sugerida en la guía de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) [ 38 ]. Sin embargo, el Grupo de
trabajo canadiense sobre atención médica preventiva (CTFPHC) no recomienda el uso de la colonoscopia como prueba de detección [ 1 ].

● Pruebas inmunoquímicas fecales : recomendamos la detección de sangre oculta por FIT anualmente en una sola muestra para pacientes
que no pueden o no desean someterse a una colonoscopia como detección inicial, o cuando el acceso a la colonoscopia es limitado, con el
entendimiento de que si el resultado de FIT es positivo, se debe realizar una colonoscopia. debe realizarse con prontitud. En comparación con
la colonoscopia, la FIT bienal tiene tasas de detección similares para el CCR pero tasas de detección más bajas para los adenomas avanzados.
Sin embargo, en comparación con la prueba de sangre oculta en heces (FOBT), la FIT tiene una mayor sensibilidad sin pérdida de
especificidad, así como una mejor detección de adenomas avanzados [ 37,39-41 ]. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer
colorrectal", sección sobre "Prueba inmunoquímica fecal (FIT) para sangre" ).

FIT se recomienda como una opción de detección según muchos grupos de expertos. La prueba anual con FIT es una de las varias opciones
que se ofrecen en la directriz USPSTF [ 37 ]. Un panel de consenso europeo recomendó el uso de un FIT cuantitativo con análisis automatizado
de alto rendimiento como la prueba fecal de elección para el cribado del CCR [ 42 ]. En los Estados Unidos, el MSTF recomienda FIT como una
de las opciones de primer nivel (la más recomendada) [ 7-9 ]. ACP, ACS, AAFP y ASCO incluyen FIT como una opción de detección [ 4, 5, 35 ,
38 ] y NCCN lo sugiere como una prueba alternativa [ 36 ].

● Prueba de ADN en heces de múltiples objetivos: el MT-sDNA, también conocido como FIT-DNA y ADN fecal de múltiples objetivos, combina
marcadores fecales de hemoglobina y mutación y metilación del ADN. Está disponible como Cologuard en los Estados Unidos. La prueba se
realiza cada tres años en una muestra de recolección de heces. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal", sección sobre
"Pruebas de ADN en heces de objetivos múltiples con pruebas inmunoquímicas fecales" ).

La prueba de MT-sDNA tiene una mayor sensibilidad de aplicación única y una menor especificidad que la FIT para el CCR y las lesiones
precancerosas avanzadas [ 43 ], pero es más cara que la FIT.

La prueba de MT-sDNA está incluida como una opción de segundo nivel por MSTF y también es recomendada por ACS, NCCN y USPSTF [
5,7-9,44 ].

● Colonografía por tomografía computarizada : recomendamos la colonografía por tomografía computarizada (CTC, anteriormente conocida
como “colonoscopia virtual”) como otra opción. La CTC se realiza cada cinco años. La CTC es más sensible que cualquier otra prueba que no
sea la colonoscopia para detectar pólipos de adenoma, aunque los datos sobre otros resultados son limitados. Los pacientes deben
comprender que si los hallazgos de CTC sugieren pólipos o CCR, se requiere una colonoscopia de inmediato para la evaluación. (Consulte
"Pruebas para la detección del cáncer colorrectal", sección sobre "Colonografía por tomografía computarizada" ).

Para los pacientes mayores con comorbilidades (p. Ej., Enfermedad cardiopulmonar, diabetes mellitus o antecedentes de ictus), la CTC podría
preferirse a la colonoscopia, porque los riesgos de la colonoscopia aumentan con la edad [ 45 ]. Sin embargo, los pacientes con hallazgos
anormales en la CTC deben someterse a una colonoscopia. Por lo tanto, los pacientes que eligen CTC también deben ser candidatos para la
colonoscopia.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 5/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

La CTC requiere una preparación intestinal o la ingestión oral de una preparación para marcar las heces, de modo que pueda "eliminarse"
electrónicamente de las imágenes radiográficas de CTC, exponer al paciente a cierta radiación abdominal y puede identificar hallazgos
abdominales incidentales que necesitan seguimiento para determinar si tienen importancia clínica. La detección de hallazgos extracolónicos
incidentales también aumenta con la edad, lo que puede llevar a pruebas y procedimientos que conllevan riesgos. La preparación, técnica y
riesgos de la CTC se describen por separado. (Consulte "Descripción general de la colonografía por tomografía computarizada" ).

MSTF recomienda CTC como una opción de segundo nivel, una alternativa sugerida por ASCO y recomendada por ACS [ 5,7-9,38 ]. La NCCN
no llegó a un consenso sobre la CTC para el cribado [ 36 ].

Otras pruebas utilizadas : otras estrategias de prueba apropiadas para pacientes de riesgo promedio incluyen las siguientes:

● Sigmoidoscopia combinada con FIT (o gFOBT sensible) : la combinación de sigmoidoscopia con FIT o FOBT a base de guayaco (gFOBT)
teóricamente mejora la detección de lesiones al ofrecer visualización directa de hasta 60 cm, así como al detectar lesiones de colon más allá
del alcance de un sigmoidoscopio mediante pruebas de sangre oculta. Se prefiere FIT sobre gFOBT sensible. (Consulte "Pruebas para la
detección del cáncer colorrectal", sección "Sigmoidoscopia más FIT o gFOBT" ).

Las frecuencias recomendadas de cada prueba varían entre las pautas de los expertos. La USPSTF recomienda la sigmoidoscopia cada 10
años con FIT anual, que también es una opción en las guías de la ASCO [ 10,38 ]. La NCCN incluye una opción para la sigmoidoscopia cada
cinco años con FOBT anual [ 36 ]. La ACP incluye sigmoidoscopia cada cinco años más FOBT o FIT combinados cada tres años [ 4 ].

● Sigmoidoscopia sola : si la opción de agregar una prueba basada en heces no está disponible o no es práctica para un paciente junto con la
sigmoidoscopia, entonces se puede ofrecer la detección con sigmoidoscopia cada 5 a 10 años sola.

La sigmoidoscopia se puede realizar con una preparación mínima del paciente y no requiere sedación. Sin embargo, una sigmoidoscopia solo
puede identificar lesiones hasta los 60 cm distales del intestino. Esto puede ser problemático en mujeres y pacientes mayores porque tienen
una mayor frecuencia de lesiones más proximales. (Consulte "Cáncer colorrectal: epidemiología, factores de riesgo y factores de protección",
sección sobre "Incidencia" y "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal", sección sobre "Sigmoidoscopia" ).

Las recomendaciones sobre la frecuencia con la que se deben realizar los exámenes de detección con sigmoidoscopia sola varían entre las
pautas. La sigmoidoscopia cada cinco años es una opción de detección recomendada por la USPSTF, ACS, ACP, AAFP y ASCO [ 4,5,10,35,38
]. La MSTF la incluye como una opción para realizarse cada 5 a 10 años, y la CTFPHC incluye la sigmoidoscopia cada 10 años [ 1,7-9 ].

● Prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco: si se elige este método, se debe utilizar el gFOBT sensible (por ejemplo, Hemoccult
SENSA). El gFOBT se realiza anualmente en tres muestras como una prueba para llevar a casa que el paciente envía por correo, en lugar de
en las heces obtenidas durante un examen rectal digital (DRE). Las heces obtenidas por DRE no son sensibles para la detección de CCR.

Algunos médicos recomiendan restricciones dietéticas durante las pruebas, aunque estas restricciones pueden limitar la adherencia del
paciente a las pruebas y, por lo tanto, algunos médicos ya no restringen la dieta durante las pruebas. Por lo general, se necesitan al menos tres
días para completar la prueba debido a la cantidad de muestras necesarias; sin embargo, no es necesaria la preparación intestinal ni la
sedación.

Las pruebas de guayaco en heces (gFOBT) tienen una sensibilidad baja para los pólipos y una especificidad relativamente baja para una
enfermedad clínicamente importante. Además, gFOBT debe repetirse anualmente si es negativo. (Consulte "Pruebas para la detección del
cáncer colorrectal", sección sobre "Prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco (gFOBT)" ).

gFOBT está incluido por la ACP, ACS, ASCO y NCCN como una opción para realizarse anualmente, y por la CTHPHC para realizarse cada dos
años; fue la única prueba de detección recomendada por el Consejo Europeo en 2012 [ 1,2,4,5,36,38 ].

● Colonoscopia con cápsula: la colonoscopia con cápsula cada cinco años se incluye en la guía MSTF como una opción de tercer nivel,
aunque no se encuentra entre las pruebas incluidas en varias otras guías de detección [ 7-9 ]. En esta prueba, el paciente ingiere una cápsula
que contiene pequeñas cámaras de video. Se necesita una preparación de heces; sin embargo, no se necesita sedación. En los Estados
Unidos, esta prueba no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como un método de detección independiente
para el CCR, pero está aprobada como una opción para los pacientes que tuvieron una colonoscopia incompleta. (Consulte "Pruebas para la
detección del cáncer colorrectal", sección sobre "Endoscopia con cápsula de colon" y "Endoscopia con cápsula de vídeo inalámbrica", sección
sobre "Endoscopia con cápsula de colon" ).

Pruebas menos efectivas e ineficaces : ciertas pruebas, incluidas algunas utilizadas anteriormente, no se recomiendan para la detección porque
tienen una precisión menor que las recomendadas.

La FDA aprueba un ensayo (Epi proColon 2.0) para detectar el ADN de septin 9, que está hipermetilado en el CCR pero no en el tejido normal del
colon, como ayuda para la detección del CCR en pacientes de riesgo promedio que rechazan la detección mediante pautas más sensibles. método,
pero actualmente no es recomendado por la USPSTF. Su sensibilidad para el CCR (75 por ciento) se considera inadecuada como estrategia de
detección primaria. (Consulte "Pruebas de detección del cáncer colorrectal", sección "Marcadores en sangre" ).

Las pruebas que ya no se recomiendan incluyen DRE, para las cuales hay poca evidencia de efectividad como prueba de detección del CCR;
gFOBT en el consultorio después de DRE, que tiene baja sensibilidad para pólipos avanzados o CCR [ 10,46 ]; y enema de bario (de contraste

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 6/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

simple o doble [DCBE]) con sensibilidad y especificidad limitadas y baja disponibilidad [ 10 ]. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer
colorrectal", sección sobre "Colonografía por tomografía computarizada" ).

El antígeno carcinoembrionario (CEA), un marcador tumoral que puede usarse para la vigilancia de pacientes con CCR, no es una prueba de
detección útil para el CCR. (Consulte "Presentación clínica, diagnóstico y estadificación del cáncer colorrectal", sección sobre "Marcadores
tumorales" ).

Entornos con recursos limitados : una guía de la ASCO, desarrollada por un panel multinacional, estratifica las pruebas de cribado del CCR
recomendadas y alternativas para pacientes de riesgo medio de 50 a 75 años según la disponibilidad de recursos clínicos en el entorno del paciente
[ 38 ].

● En un entorno básico, se recomienda gFOBT altamente sensible cada uno (preferido) a dos años, con FIT como alternativa sugerida cada uno
(preferido) a dos años.

● En un entorno limitado con más recursos, las pruebas recomendadas incluyen gFOBT altamente sensible anualmente o sigmoidoscopia cada
cinco años con alternativas sugeridas de FIT anual o sigmoidoscopia cada 10 años más FIT anual (preferido) o FOBT anual.

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS ANORMALES

El cribado debe estar respaldado por un programa que garantice un seguimiento oportuno de los hallazgos anormales, así como un cribado
continuo. Los pacientes con una prueba de detección incompleta que no demostró un hallazgo anormal deben repetir la prueba de detección; esto
se describe por separado. (Consulte "Pruebas para la detección del cáncer colorrectal", sección "Seguimiento de pruebas inadecuadas" ).

Un paciente con cualquier prueba de detección positiva (es decir, anormal) para el cáncer colorrectal (CCR) distinta de la colonoscopia en sí
requiere una colonoscopia oportuna para evaluar la presencia de pólipos en el colon y CCR [ 5,15 ]. Si una prueba de heces fecal (prueba de
inmunoquímica fecal [FIT], prueba de sangre oculta en materia fecal basada en guayaco [gFOBT] o prueba de ADN de heces fecal multiobjetivo FIT-
DNA [MT-sDNA]) es positiva, no se debe realizar una segunda prueba de heces en lugar de una colonoscopia de diagnóstico, porque un resultado
negativo posterior de la prueba de heces no significa que el primer resultado fue un falso positivo. Además, si el paciente tiene síntomas o signos
gastrointestinales (p. Ej., Anemia por deficiencia de hierro, síntomas gastrointestinales superiores), está indicada una evaluación diagnóstica.
(Ver"Evaluación de hemorragia gastrointestinal oculta", sección sobre "Evaluación de una prueba de sangre oculta en heces positiva" .)

Se recomienda realizar la colonoscopia con prontitud y dentro de los tres meses. La colonoscopia de seguimiento inmediato minimiza la posibilidad
de progresión de una lesión preclínica a un estadio menos curable debido a un retraso en las pruebas de diagnóstico [ 47,48 ]. En una cohorte
retrospectiva de> 70.000 pacientes de 50 a 70 años que tenían una FIT positiva entre 2010 y 2014, las tasas de detección de cualquier CCR o CCR
avanzado aumentaron con intervalos crecientes entre la FIT y la colonoscopia [ 49 ].

La evaluación y el tratamiento adicionales de los pacientes con CCR y pólipos detectados por colonoscopia se describen por separado. (Consulte
"Presentación clínica, diagnóstico y estadificación del cáncer colorrectal" y "Introducción a los pólipos de colon" ).

Cuando una prueba de detección de FIT, gFOBT o MT-sDNA en heces es positiva y la colonoscopia está completa (hasta el ciego con preparación
intestinal adecuada) y sin anomalías, los pacientes deben volver al programa de detección de rutina.

Si bien algunos médicos pueden estar preocupados de que una prueba de ADNc-MT positiva en el contexto de una colonoscopia normal pueda
representar un positivo verdadero en lugar de falso, los datos disponibles sugieren que estos pacientes no tienen un riesgo mayor de cáncer que la
población general [ 50 ]. Si bien esto sugiere que volver al programa de detección de rutina es razonable para los pacientes con una prueba
aparente de falso positivo de MT-sDNA, se necesitan estudios más grandes con un seguimiento más prolongado para confirmar estos hallazgos.

ENLACES DE LAS DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se proporcionan por
separado. (Consulte "Enlaces de pautas de la sociedad: detección del cáncer colorrectal" ).

INFORMACION PARA PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "Conceptos básicos" y "Más allá de los conceptos básicos". Las piezas de la
educación del paciente Basics están escritos en un lenguaje sencillo, en el 5 ° a 6 ° grado nivel de lectura, y que responden a las cuatro o cinco
preguntas clave que un paciente pueda tener sobre una condición dada. Estos artículos son los mejores para pacientes que desean una descripción
general y que prefieren materiales breves y fáciles de leer. Más allá de lo básico, los artículos educativos para el paciente son más largos, más
sofisticados y más detallados. Estos artículos están escritos en el 10 º a 12 º grado de lectura y son los mejores para los pacientes que quieren
información en profundidad y se sienten cómodos con la jerga médica.

Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le recomendamos que imprima o envíe por correo
electrónico estos temas a sus pacientes. (También puede encontrar artículos educativos para pacientes sobre una variedad de temas si busca

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 7/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

"información del paciente" y las palabras clave de interés).

● Temas básicos (consulte "Educación del paciente: Detección de cáncer de colon y recto (Conceptos básicos)" )

● Temas más allá de lo básico (consulte "Educación del paciente: detección del cáncer colorrectal (más allá de lo básico)" y "Educación del
paciente: colonoscopia (más allá de lo básico)" y "Educación del paciente: sigmoidoscopia flexible (más allá de lo básico)" )

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● La detección del cáncer colorrectal (CCR) puede identificar lesiones premalignas y detectar neoplasias malignas asintomáticas en etapa
temprana. Se ha demostrado que el cribado reduce la mortalidad por CCR; la mayoría de los riesgos de la detección del CCR se deben a los
riesgos de la colonoscopia. (Consulte 'Historia natural del cáncer colorrectal y pólipos de colon' más arriba y 'Beneficios de la detección' más
arriba y 'Daños asociados con la detección' más arriba).

● Hacemos una evaluación de riesgo inicial para determinar si un paciente tiene un mayor riesgo de CCR en una primera visita al consultorio y
actualizamos la información como mínimo cada cinco años. Los pacientes con un riesgo suficientemente mayor para cambiar las
recomendaciones de detección (p. Ej., Comenzar la detección a una edad más temprana y / o realizar la detección con mayor frecuencia)
incluyen aquellos con antecedentes personales o familiares de CCR o pólipo adenomatoso avanzado y otros factores de riesgo. (Consulte
'Evaluación del riesgo de cáncer colorrectal' más arriba).

● Recomendamos que los pacientes con riesgo promedio de edad ≥50 años se sometan a pruebas de detección de CCR ( grado 1A ).

• Iniciamos la detección a la edad de 50 años en la mayoría de los adultos con riesgo promedio para equilibrar los beneficios de la detección
y la prevención con la carga para el paciente y el riesgo de daños por la detección. La mayoría de los casos de CCR ocurren después de
los 50 años y la incidencia es generalmente mayor con la edad ( figura 2 ). (Consulte 'Edad para iniciar la detección' más arriba).

• Continuamos evaluando el CCR hasta los 75 años para los pacientes de riesgo promedio, siempre que su esperanza de vida sea de 10
años o más. La mayoría de las guías recomiendan realizar exámenes de detección al menos hasta los 75 años para los pacientes con
riesgo promedio de CCR. Las decisiones de detección deben individualizarse para las personas de 76 a 85 años. El cribado hasta los 86
años puede ser razonable para pacientes que nunca se han sometido a cribado, según sus comorbilidades. (Consulte 'Suspensión de la
detección' más arriba).

● Después de determinar que un paciente tiene un riesgo promedio de CCR, utilizamos un proceso de toma de decisiones compartido para
analizar los protocolos específicos de las pruebas de detección del CCR. Las preferencias, los valores y el riesgo de cada paciente, así como la
eficacia de la prueba, la disponibilidad de recursos, la seguridad de la prueba, la conveniencia, la comodidad y el costo, son factores para
determinar qué prueba de detección entre las recomendadas por los grupos de directrices es la preferida por un paciente específico. (Consulte
'Toma de decisiones compartida' más arriba).

● Varias pruebas están respaldadas por las principales pautas para la detección. El número de muertes por CCR evitadas parece ser
relativamente similar en todas las modalidades, aunque la sensibilidad y especificidad para la detección de pólipos y de CCR varían, como se
muestra en una tabla ( figura 1 ).

• Recomendamos una colonoscopia cada 10 años para la mayoría de los pacientes con riesgo promedio de CCR que estén dispuestos a
someterse a este procedimiento. Recomendamos la detección de sangre oculta por FIT anualmente en una sola muestra, mediante
pruebas de ADN en heces de múltiples objetivos (MT-sDNA) cada tres años o mediante colonografía por tomografía computarizada (CTC)
cada cinco años para los pacientes que no pueden o no desean someterse a una colonoscopia como inicial. detección, o cuando el acceso
a la colonoscopia es limitado, con el entendimiento de que si los otros resultados de la prueba son positivos, la colonoscopia debe
realizarse de inmediato. (Consulte 'Pruebas preferidas' más arriba).

• Otras pruebas disponibles para el cribado del CCR incluyen sigmoidoscopia con FIT o con gFOBT, sigmoidoscopia sola, gFOBT sola y
colonoscopia con cápsula. (Consulte 'Otras pruebas utilizadas' más arriba).

• El examen colorrectal no debe basarse en el resultado de un solo gFOBT en el consultorio realizado después de un examen rectal digital
(DRE). Las pruebas de enema de bario ya no se recomiendan para la detección porque otras pruebas son más efectivas. (Consulte
'Pruebas menos efectivas e ineficaces' más arriba).

● Cada prueba de detección de CCR positiva que no sea una colonoscopia debe ir seguida rápidamente de una colonoscopia para visualizar todo
el colon, evaluar las lesiones y extirpar los pólipos. (Consulte 'Seguimiento de resultados anormales' más arriba).

RECONOCIMIENTO

El personal editorial de UpToDate desea agradecer a Robert H Fletcher, MD, MSc, quien contribuyó a una versión anterior de esta revisión del tema.

El autor, el Dr. Chyke Doubeni, es miembro del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF). Esta revisión del tema no
necesariamente representa los puntos de vista y las políticas de la USPSTF.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 8/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

El uso de UpToDate está sujeto al Acuerdo de suscripción y licencia .

REFERENCIAS

1. Grupo de trabajo canadiense sobre atención médica preventiva, Bacchus CM, Dunfield L, et al. Recomendaciones sobre cribado de cáncer
colorrectal en atención primaria. CMAJ 2016; 188: 340.

2. Lansdorp-Vogelaar I, von Karsa L, Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Directrices europeas para el aseguramiento de la
calidad en la detección y el diagnóstico del cáncer colorrectal. Primera edición - Introducción. Endoscopy 2012; 44 Supl. 3: SE15.

3. http://www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/colorectal-cancer.html (Consultado el 23 de noviembre de 2016).

4. Wilt TJ, Harris RP, Qaseem A, Grupo de trabajo de atención de alto valor del Colegio Estadounidense de Médicos. Detección de cáncer:
consejos para la atención de alto valor del American College of Physicians. Ann Intern Med 2015; 162: 718.

5. Examen de detección del cáncer colorrectal para adultos de riesgo promedio: actualización de la guía de 2018 de la Sociedad Estadounidense
del Cáncer https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.3322/caac.21457 (Consultado el 30 de mayo de 2018).

6. Recomendaciones de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para la detección temprana del CCR, personas con riesgo promedio https://ww
w.cancer.org/cancer/colon-rectal-cancer/detection-diagnosis-staging/acs-recommendations.html (Consultado el 14 de junio de 2017) .

7. Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al. Detección de cáncer colorrectal: recomendaciones para médicos y pacientes del Grupo de trabajo
multisocial de EE. UU. Sobre cáncer colorrectal. Am J Gastroenterol 2017; 112: 1016.

8. Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al. Detección de cáncer colorrectal: recomendaciones para médicos y pacientes del Grupo de trabajo
multisociedades de EE. UU. Sobre cáncer colorrectal. Gastroenterología 2017; 153: 307.

9. Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al. Examen de detección del cáncer colorrectal: recomendaciones para médicos y pacientes del Grupo de
trabajo multisocial de EE. UU. Sobre cáncer colorrectal. Gastrointest Endosc 2017; 86:18.

10. Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., Bibbins-Domingo K, Grossman DC, et al. Detección de cáncer colorrectal: Declaración
de recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. JAMA 2016; 315: 2564.

11. Winawer SJ, Fletcher RH, Miller L y col. Detección de cáncer colorrectal: pautas clínicas y justificación. Gastroenterology 1997; 112: 594.

12. Cronin KA, Lake AJ, Scott S, et al. Informe anual a la nación sobre la situación del cáncer, parte I: Estadísticas nacionales de cáncer. Cáncer
2018; 124: 2785.

13. Steele CB, Thomas CC, Henley SJ y col. Signos vitales: tendencias en la incidencia de cánceres asociados con el sobrepeso y la obesidad -
Estados Unidos, 2005-2014. Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad del MMWR 2017; 66: 1052.

14. Yang DX, CP bruto, Soulos PR, Yu JB. Estimación de la magnitud de los cánceres colorrectales prevenidos durante la era del cribado: 1976 a
2009. Cáncer 2014; 120: 2893.

15. Doubeni CA, Corley DA, Zauber AG. Disparidades en la salud del cáncer colorrectal y el papel de las leyes y políticas de salud de EE. UU.
Gastroenterología 2016; 150: 1052.

16. Holme Ø, Bretthauer M, Fretheim A y col. Sigmoidoscopia flexible versus análisis de sangre oculta en heces para la detección del cáncer
colorrectal en individuos asintomáticos. Cochrane Database Syst Rev 2013; : CD009259.

17. Lansdorp-Vogelaar I, Kuntz KM, Knudsen AB, et al. Prueba de ADN en heces para detectar cáncer colorrectal en la población de Medicare: un
análisis de costo-efectividad. Ann Intern Med 2010; 153: 368.

18. Zauber AG. Rentabilidad de la colonoscopia. Gastrointest Endosc Clin N Am 2010; 20: 751.

19. Ziogas A, Horick NK, Kinney AY, et al. Cambios clínicamente relevantes en los antecedentes familiares de cáncer a lo largo del tiempo. JAMA
2011; 306: 172.

20. Atkin WS, Morson BC, Cuzick J. Riesgo a largo plazo de cáncer colorrectal después de la extirpación de adenomas rectosigmoides. N Engl J
Med 1992; 326: 658.

21. Sigel K, Dubrow R, Silverberg M, et al. Detección de cáncer en pacientes infectados por el VIH. Curr HIV / AIDS Rep 2011; 8: 142.

22. https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/colorectal-cancer-facts-and-figures/colorectal-cancer-facts-
and-figures-2017- 2019.pdf (Consultado el 4 de abril de 2019).

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal c… 9/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

23. Peterse EFP, Meester RGS, Siegel RL y col. El impacto de la creciente incidencia de cáncer colorrectal en adultos jóvenes sobre la edad
óptima para comenzar la detección: análisis de microsimulación I para informar la guía de detección del cáncer colorrectal de la American
Cancer Society. Cáncer 2018; 124: 2964.

24. Ko CW, Sonnenberg A. Comparación de riesgos y beneficios de la detección del cáncer colorrectal en pacientes de edad avanzada.
Gastroenterology 2005; 129: 1163.

25. Gross CP, McAvay GJ, Krumholz HM, et al. El efecto de la edad y las enfermedades crónicas en la esperanza de vida después de un
diagnóstico de cáncer colorrectal: implicaciones para el cribado. Ann Intern Med 2006; 145: 646.

26. Kistler CE, Kirby KA, Lee D y col. Resultados a largo plazo después de resultados positivos de análisis de sangre oculta en heces en adultos
mayores: beneficios y cargas. Arch Intern Med 2011; 171: 1344.

27. van Hees F, Habbema JD, Meester RG, et al. ¿Debe considerarse el cribado del cáncer colorrectal en personas mayores sin un cribado
previo? Un análisis de rentabilidad. Ann Intern Med 2014; 160: 750.

28. García-Albéniz X, Hsu J, Bretthauer M, Hernán MA. Efectividad de la colonoscopia de detección para prevenir el cáncer colorrectal entre los
beneficiarios de Medicare de 70 a 79 años: un estudio prospectivo de observación. Ann Intern Med 2017; 166: 18.

29. van Hees F, Zauber AG, Klabunde CN, et al. La idoneidad de una colonoscopia más intensiva que la recomendada en los beneficiarios de
Medicare: un estudio de modelo. JAMA Intern Med 2014; 174: 1568.

30. Tang V, Boscardin WJ, Stijacic-Cenzer I, et al. Es hora de beneficiarse de la detección del cáncer colorrectal: metanálisis de supervivencia de
ensayos de sigmoidoscopia flexible. BMJ 2015.

31. Gross CP, Soulos PR, Ross JS, et al. Evaluación del impacto de la colonoscopia de detección en la mortalidad en la población medicare. J
Gen Intern Med 2011; 26: 1441.

32. Qaseem A, Crandall CJ, Mustafa RA, et al. Detección de cáncer colorrectal en adultos asintomáticos de riesgo promedio: declaración de
orientación del American College of Physicians. Ann Intern Med 2019; 171: 643.

33. Hol L, van Leerdam ME, van Ballegooijen M, et al. Detección de cáncer colorrectal: ensayo aleatorio que compara pruebas de sangre oculta
en heces fecales inmunoquímicas y basadas en guayaco y sigmoidoscopia flexible. Gut 2010; 59:62.

34. Quintero E, Castells A, Bujanda L, et al. Colonoscopia versus prueba inmunoquímica fecal en el cribado del cáncer colorrectal. N Engl J Med
2012; 366: 697.

35. https://www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/colorectal-cancer-adults.html (Consultado el 8 de marzo de 2019).

36. Burt RW, Cannon JA, David DS y col. Detección de cáncer colorrectal. J Natl Compr Canc Netw 2013; 11: 1538.

37. Lin JS, Piper MA, Perdue LA y col. Detección de cáncer colorrectal: Informe de evidencia actualizado y revisión sistemática para el Grupo de
Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. JAMA 2016; 315: 2576.

38. Lopes G, Stern MC, Temin S, et al. Detección temprana del cáncer colorrectal: Guía de estratificación de recursos de la ASCO. J Glob Oncol
2019; 5: 1.

39. Robertson DJ, Lee JK, Boland CR, et al. Recomendaciones sobre pruebas inmunoquímicas fecales para detectar neoplasias colorrectales:
una declaración de consenso del Grupo de Trabajo de Sociedades Múltiples de EE. UU. Sobre el cáncer colorrectal. Gastrointest Endosc
2017; 85: 2.

40. Weinberg DS, Barkun A, Turner BJ. Detección de cáncer colorrectal en los Estados Unidos: ¿Cuál es la mejor FIT? Ann Intern Med 2017; 166:
297.

41. Guittet L, Bouvier V, Mariotte N, et al. Comparación de una prueba de sangre oculta en heces con guayaco y una inmunoquímica para la
detección de lesiones colónicas según el tipo de lesión y su ubicación. Br J Cancer 2009; 100: 1230.

42. Duffy MJ, van Rossum LG, van Turenhout ST, et al. Uso de marcadores fecales en el cribado de neoplasias colorrectales: documento de
posición de un grupo europeo sobre marcadores tumorales. Int J Cancer 2011; 128: 3.

43. Imperiale TF, Ransohoff DF, Itzkowitz SH, et al. Prueba de ADN en heces de múltiples objetivos para la detección del cáncer colorrectal. N
Engl J Med 2014; 370: 1287.

44. Información sobre las pautas de la NCCN: detección del cáncer colorrectal, versión 1.2018. Disponible en: https://jnccn.org/view/journals/jnccn/
16/8/article-p939.xml (Consultado el 20 de julio de 2020).

45. Warren JL, Klabunde CN, Mariotto AB y col. Eventos adversos después de una colonoscopia ambulatoria en la población de Medicare. Ann
Intern Med 2009; 150: 849.

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal … 10/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

46. Collins JF, Lieberman DA, Durbin TE, et al. Exactitud de la detección de sangre oculta en heces en una sola muestra de heces obtenida
mediante un tacto rectal: una comparación con la práctica de muestreo recomendada. Ann Intern Med 2005; 142: 81.

47. Doubeni CA, Corley DA, Levin TR. Tiempo para las pruebas de diagnóstico después de una prueba de detección de cáncer colorrectal
positiva. JAMA 2017; 318: 483.

48. Doubeni CA, Gabler NB, Wheeler CM, et al. Seguimiento oportuno de los resultados positivos de las pruebas de detección del cáncer: una
revisión sistemática y recomendaciones del Consorcio PROSPR. CA Cancer J Clin 2018; 68: 199.

49. Corley DA, Jensen CD, Quinn VP, et al. Asociación entre el tiempo hasta la colonoscopia después de un resultado positivo en la prueba fecal y
el riesgo de cáncer colorrectal y el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico. JAMA 2017; 317: 1631.

50. Cotter TG, Burger KN, Devens ME, et al. Seguimiento a largo plazo de pacientes con pruebas de ADN en heces de múltiples objetivos falsos
positivos después de una colonoscopia de detección negativa: el estudio de cohorte LONG-HAUL. Biomarcadores de Epidemiol del Cáncer
Prev 2017; 26: 614.

Tema 7565 Versión 111.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal … 11/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

GRÁFICOS

Sensibilidad, especificidad y muertes específicas por cáncer estimadas evitadas para cada estrategia de detección del cáncer colo

Sensibilidad, especificidad y muertes específicas por cáncer evitadas para cada estrategia de detección.

COL: colonoscopia; FIT: prueba inmunoquímica fecal; CTC: colonografía por tomografía computarizada; SIG: sigmoidoscopia; gFOBT: análisis de sangre oculta en heces a base de guayaco; FIT-
heces con múltiples objetivos.
* Se presupone la detección desde los 50 hasta los 75 años, incluido el 100% de adherencia, el seguimiento completo sin demora y la vigilancia adecuada. Los rangos reflejan los resultados de

Datos de:
1. Zauber A, Knudsen A, Rutter CM y col. Evaluación de los beneficios y daños de las estrategias de detección del cáncer colorrectal: un enfoque de modelado colaborativo. Publicación AHRQ
Rockville, MD: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica; Octubre de 2015.
2. Knudsen AB, Zauber AG, Rutter CM y col. Estimación de los beneficios, la carga y los daños de las estrategias de detección del cáncer colorrectal: Estudio de modelos para el Grupo de tra
de EE. UU. JAMA 2016; 315: 2595.

Gráfico 116366 Versión 7.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal … 12/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

Aumento de la incidencia de cáncer colorrectal en los Estados Unidos con la edad, SEER 2004 a 2013

La incidencia específica por edad del cáncer colorrectal se midió entre 2004 y 2013 en hombres y mujeres de todas las razas.

SEER: Vigilancia, epidemiología y resultados finales.

Datos de: Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), 2004-2013. Disponible en: https://seer.cancer.gov/faststats/selections.php?
#Output (Consultado el 21 de marzo de 2017).

Gráfico 111996 Versión 2.0

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal … 13/14


3/9/2020 Detección de cáncer colorrectal: estrategias en pacientes con riesgo promedio - UpToDate

Divulgaciones del colaborador


Chyke Doubeni, MD, FRCS, MPH Nada que revelar J Thomas Lamont, MD Nada que revelar Joann G Elmore, MD, MPH Nada que revelar Jane Givens,
MD Consultoras / Juntas asesoras (Socio): CVS Health / CVS Omnicare [Gestión farmacéutica de toma de decisiones en el formulario].

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los colaboradores para detectar conflictos de intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan mediante un proceso
de revisión de varios niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido. Se requiere que todos los autores tengan
contenido debidamente referenciado y éste debe cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://www.uptodate.com/contents/screening-for-colorectal-cancer-strategies-in-patients-at-average-risk/print?search=screening for colorectal … 14/14

También podría gustarte