Está en la página 1de 13

Evidencia 1: Asesoría “Caso exportación”

Iván Steven Rendón


óscar Valbuena
cleydis Bolívar
Luz Amalelbi Manquillo Legarda
Aprendiz

José Manuel Linares


Instructor

Ficha
1966026

Servicio Nacional De Aprendizaje “SENA”


septiembre 2020
Introducción

Al referirnos a comercio exterior en economía se hace referencia a cualquier bien


o servicio vendido o enviado con fines comerciales a un país extranjero.
Es decir la exportación es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el
fin de llegar a un consumidor final ubicado en otro país. Este proceso tare
consigo numerosos y variados tramites fiscales que van de acuerdo a las
especificaciones del producto o servicio.
Cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a
diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan
lugar a condiciones concretas según el país de destino. Las regulaciones o
trámites de las exportaciones varían de un país a otro.

En el papel de exportadores se debe tener en claro que en las negociaciones


internacionales, debemos analizar el cliente como piensa, como actúa, que hace
el cliente, y saber probablemente le gusto nuestro producto principalmente por el
precio asequible.
Pueden surgir preguntas como: ¿qué material es usado? ¿Cómo es el proceso de
fabricación? ¿Cualidades del producto? etc…

Las exportaciones colombianas han tenido una dinámica muy importante y se


destacan productos tales como cuero, atún, textiles y confecciones, frutas
procesadas.

Además de cumplir con los diferentes sellos y requisitos mínimos normalmente


exigidos por la UE, uno de los requisitos básicos es lograr presentar un producto
novedoso, con identidad y donde además podamos garantizar que la calidad en sí,
permanezca en el tiempo. Italia es el tercer socio comercial de España.

Ud. como productor colombiano debe ante todo tener una preparación previa.
Debe estar preparados para enviar muestras, cotizar con precios CIF y
sobretodo... cumplir los compromisos adquiridos y como en cualquier mercado,
estar dispuesto a arriesgar un poco.
Italia a través de su puerto franco en Trieste se convierte en un lugar estratégico
geográficamente para atender los mercados.
1. Analice el siguiente caso: un productor colombiano quiere exportar
muebles (salas, comedores y alcobas) tipo rustico a Italia y por lo tanto
requiere saber cuáles son los requisitos mínimos o qué debe alistar para
aplicar a un mercado internacional.

Se debe tener en cuenta:


como explique anteriormente el cliente italiano, quien le puede realizar preguntas
como cuales son los procesos? ¿Cuál es la ética de procesos industrializados?
¿Cuenta con certificación ambiental? como ensambló las partes? que pegamento
utilizo? ¿Duración del producto? tiempo de garantía?
Los clientes italianos, están más interesados en la calidad y duración del producto
no se basan en lo bueno, bonito y barato, son más exigentes en cuanto a calidad
del producto.

Italia tiene una gran oportunidad de mercado para los productos latinoamericanos

El valor de los incoterms es cancelado de acuerdo al tipo de cambio del país,


Italia está ubicada en el puesto número 19 para exportaciones, se maneja cambio
en euros, se adecuada a la oferta y demanda frente a las divisas, es un tipo de
cambio monetario flexible.

Opciones de ingreso.

Acceso Marítimo Y Aéreo


Italia cuenta con una amplia infraestructura portuaria. Los puertos de Livorno,
Génova, Nápoles, La Spezia y Trieste son los receptores más importantes de las
exportaciones colombianas

Desde Buenaventura hacia los puertos de Italia, existen muchas rutas, ofrecidas
por 7 navieras, con tiempos de tránsito desde los 19 días. Las conexiones se
realizan en puertos de Panamá, Malta, Italia, República Dominicana y Colombia.
A continuación encontrara en la siguiente tabla las diversas opciones que ´puede
tomar para transportar su mercancía
Servicios aéreos
La infraestructura aeroportuaria de Italia está compuesta por cerca de 130
aeropuertos con excelentes servicios aduaneros, facilitando la manipulación y el
almacenamiento de la carga, de los que se destacan el Milano Malpensa en Milán,
que sobresale por ser uno de los principales aeropuertos en movimiento de carga
de Europa, y el principal aeropuerto italiano, con una cuota de mercado de cerca
del 50%

Adicionalmente, se ofrece el servicio de inspección documental, sanitaria y de


animales y la inspección CITES, cumpliendo con la normatividad de importación
de productos a la Unión Europea. Actualmente existen 8 aerolíneas que prestan
servicios de transporte de carga hacia Italia. Las conexiones se realizan
principalmente en ciudades de Estados Unidos, Brasil, España, Turquía, Cuba,
Países Bajos y Alemania
A continuación, encontrara en la tabla las diferentes opciones que podría tomar
para exportar

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, asuma el rol de asesor de comercio


internacional y elabore una lista detallada donde explique todos los requisitos
mínimos y documentos, que este productor debe tener para incursionar en el
mercado italiano, así mismo recuerde incluir cuál es la partida arancelaria de estos
productos y si con esta partida paga o no arancel y de qué porcentaje es éste.

Documentos requeridos para ingreso de mercancías Envíos comerciales:

 Factura comercial
 Licencia de importación para ciertos commodities con origen en ciertos países
que no pertenecen a la Unión Europea, dependiendo del acuerdo comercial.
 Certificado de origen para mercancía desde países que no pertenecen a la Unión
Europea, firmado por el consulado local.
 El Certificado de Origen no es necesario si el origen se puede determinar en la
Aduana por la documentación comercial normal y por el examen físico de la
mercancía (marcas, productos típicos de cierto país, etc.).
Las aduanas pueden exigir en cualquier momento el certificado oficial de origen
siempre que el origen sea dudoso.
Envío de muestras: Para el envío de muestras a Italia se deben tener en cuenta
los siguientes costos:
 Se paga un valor de EUR 36.15 o menos para los productos provenientes de
países de la Unión Europea.
 Se paga un valor de EUR 20.65 o menos para los productos provenientes de
países no miembros de la Unión Europea.
Se debe adjuntar la factura para el despacho en aduana

Transporte de muestras sin valor comercial:


Son aquellas mercancías que tienen por finalidad demostrar sus características y
que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser destinadas
a la venta en el País.
Sin embargo esto varía de acuerdo a la legislación de muestras existente en cada
uno de ellos.
Verifique que al momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan
aranceles e impuesto en el destino al que planea llegar.
Recuerde que este puede ser un costo adicional para su cliente y afectar los
tiempos de entrega. Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como
muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que
PROCOLOMBIA ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de
los envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes
programas

Normatividad Fitosanitaria
Italia pertenece a la Unión Europea, en estos países a partir del 1 de marzo de
2005, se comenzó a aplicar la norma internacional para medidas fitosanitarias
(NIMF 15). Esta medida reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas
cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de
estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el
comercio internacional.
Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir
la autorización NIMF 15.
Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar la marca.
Trámites para exportar
(para utilizar las aduanas colombianas, la empresa debe estar en el Régimen
Común. Reforma Tributaria 863 Art. 49 de Dic. 2003)

1. Registro como exportador


Se debe modificar el RUT y agregar las casillas como exportador, realizo el trámite
en la DIAN y puedo obtener beneficio como: la devolución del IVA

2. Auto calificación de origen


Determina el origen de las mercancías objeto de exportación

3. Certificado de Origen
Permite exportar productos con descuentos arancelarios a aquellos países con los
cuales Colombia ha negociado convenios.
4. Vistos Buenos
La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre inscrito
en la entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto bueno, deberá
entonces el exportador tramitar ante la autoridad correspondiente y obtener con

anterioridad a la exportación los vistos buenos o requisitos especiales que de


conformidad con las normas vigentes requiera su producto para ser exportado.
Aranceles e impuestos internos
Otros requisitos Reglamentos técnicos.
5. Trámites aduaneros

6. Reintegro de Divisas

Para el caso de las exportaciones, el tiempo que toma exportar se basa en la


información reportada por operadores logísticos.

Concluimos que toma 15 días sacar de Colombia una mercancía que sale de
Bogotá y se embarca en el puerto de Buenaventura o en el Terminal Marítimo de
Cartagena.

los permisos toman 3 días, sin embargo este es un valor “piso” pues “no incluye
los trámites requeridos para obtener los documentos que soportan la aprobación
de esta autorización.

Prohibiciones. La importación de ciertos productos está prohibida, o sólo


permitida bajo ciertas condiciones. Se imponen prohibiciones principalmente al
comercio de productos peligrosos, como en el caso de residuos químicos.

A Tener En Cuenta:

Adaptación Del Producto Al Mercado Objetivo

Exigencias Del Mercado Las exigencias van dirigidas hacia la calidad y detalle en
los productos terminados, siendo altamente aceptados los muebles rústicos y tipo
hacienda.

Tipo De Material La madera es el material que predomina para la fabricación de


los muebles que son demandados en Europa, principalmente roble, aunque se ha
incrementado el uso de pino, así como de algunas maderas tropicales como la
caoba.
También los muebles fabricados a base de rattán, bambú y carrizo, han
encontrado popularidad en los últimos años dentro del rango del mueble más
baratos y de menor calidad.
Los muebles que contienen metal tienen su mayor demanda en los sectores de
oficinas, hospitales, escuelas, etc.

Sellos De Garantía Para cumplir con esta ley, estos muebles deben de someterse
a pruebas de laboratorio autorizados por el Ministerio de Asuntos Sociales y del
Trabajo

Acabado Del Mueble La demanda de los diversos tipos de muebles ha reflejado


los cambios en las preferencias de diseño y de uso de materiales de los
compradores europeos. En general, el gusto por el mueble clásico proveniente de
diseños italianos y escandinavos.

Características Del Producto A Exportar. Los muebles a exportar se producen


en varias medidas, en formas rectangulares, redondas y ovales. Por su
versatilidad, pueden ser consumidos por restaurantes, hoteles y casas
particulares. De la misma manera será el costo de arancel.

Para el embalaje de estos productos se utilizan principalmente:

Reja cuadrada de madera


Caja de cartón doble corrugado
Fibra de papel o madera
Plástico de burbuja

También podría gustarte