Está en la página 1de 5

Curso de Biología 201101 /16-04

Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad


Ejercicio No. 3

Nombre del estudiante: Mayra Alejandra Rojas Vergara


Grupo colaborativo:

Ejercicio 3: Comparación de estructura, función y organización de diferentes tipos de


organismos

Comparación entre microorganismos


Característica Organismo Organismo Organismo
No. 1: No.2: No.3:
Ceroxylon Escherichia coli Giardia lamblia
quindiuense.

1. A que Especie
pertenecen los C. Quindiuense E. coli G. Lamblia
organismos
Ceroxylon La superficie de las Otras organelas presentes en el
quindiuense, células epiteliales del citoplasma de los trofozoítos
Este organismo intestino está cubierta de Giardia son los ribosomas,
2. A que tipos de tiene células de microvellosidades los lisosomas, que contienen
células Eucariotas ya que extensiones de la célula hidrolasas, DNasas, RNasas,
pertenecen los constan de una o que incrementan la cistein-proteasas, etc. y el
organismos más células. superficie destinada a la retículo endoplásmico. Carecen
Pluricelular absorción de nutrientes de otras organelas
se engancha a la características de las células
superficie de la célula eucariotas como son las
epitelial del intestino mitocondrias.
Unicelular Unicelular

3. a qué reino de
los seres vivos Están agrupadas
pertenece el en el reino Proteobacteria En la clasificación de los
organismo Plantae  protozoos de Levine (1980)
protista

La reproducción
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Ejercicio No. 3

de este organismo
4. Defina tipo de es por semillas se
reproducción hidrata por 10 Asexual Asexual
del organismo días reproducción
Sexual

La palma de cera, Si consideramos la


Ceroxylon nutrición de los Forma vegetativa infectante y
Quindiuense procariotas, resistencia, alimentación
pertenece a los encontramos todas las mediante fagocitosis y
5. A qué tipo de autótrofos ya que. posibilidades presentes pinocitosis
nutrición Existen en los seres vivos
pertenecen los organismos, como Heterótrofos
organismos los vegetales, que
son capaces
de sintetizar todas
las sustancias que
necesitan para su
metabolismo a
partir de
sustancias
inorgánicas 
6. A que genero Ceroxylon Escherichia Giardia
pertenecen los
organismos
Durante sus Coprocultivos (Medios
primeras fases de de cultivo generales o Ante la presencia de síntomas
vida, las plántulas selectivos). Medios característicos, se suele hacer
7. diagnóstico de de Ceroxylon son MacConkey o EMB. un examen de heces, por la
los muy susceptibles Pruebas bioquímicas. observación directa de los
organismos a la radiación Tipificación serológica. quistes ovoides de doble
directa y mueren Técnicas de membrana bajo el microscopio,
rápidamente recombinación aunque estas no son visibles
cuando están a genética. Técnica de sino solo en aproximadamente
plena exposición. reacción en cadena de el 50% de los pacientes
la polimerasa (PCR) infectados
Ellos atribuyeron Las cepas de ETEC son Metronidazol (Adultos):250
la muerte de las una causa importante de mg vía oral 1 cápsula c/8hrs.
palmas al hongo diarrea en niños por 5 días.
8. Tratamiento Ceratocystis, y menores de 5 años y la Tinidazol: 600 mg/kg de peso
de los señalaron la causa más frecuencia de por día, vía oral por 3 días o 2
organismos asociación del diarrea del viajero. g en dosis única en adultos.
patógeno con dos
insectos: un
pequeño
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Ejercicio No. 3

escarabajo
escolítido de 4-6
mm de largo, que
perfora los tallos,
y un escarabajo
curculiónido que
consume la
médula en
descomposición.
Sin embargo, no
diferenciaron si
los insectos o los
hongos eran el
agente causal
primario de la
enfermedad
9. A qué tipo de Eucariota Procariota Eucariota
estructura
Celular
Pertenecen los
organismos
10. A que clase Liliopsida Gammaproteobacteria Eopharyngia
pertenecen los
organismos
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Ejercicio No. 3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 J. Dransfield & N. Uhl & C. Asmussen & W.J. Baker & M. Harley & C. Lewis,

Genera Palmarum. The evolution and classification of palms. (2008)

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceroxylon

 Soriano Alcaraz,M.J – Giardia Y Giardiosis

https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/Giardia.pdf

 Ramírez, A.R. (2011). Escherichia coli

https://www.uv.mx/personal/sbonilla/files/2011/06/Escherichia-coli-I.pdf

 Palma de cera del Quindío, (2009). https://es.slideshare.net/guesta57b72/palma-de-

cera-del-quindio

 Escherichia Coli, (2018). https://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_coli

 Ceroxylon Quindiuense, (2018).

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceroxylon_quindiuense

 Ray F. Ever,Susan E. Eichhorn. (2012). Biology of plants

https://es.wikipedia.org/wiki/Plantae

 Giardia Lamblia, (2011). http://inetinii-

giardialamblia.blogspot.com/2011/10/giardia-lamblia.html

 Ciencias de la salud nutrición autótrofa, y heterótrofa e influencia de las nuevas

tecnologías, (2018). https://www.universidadviu.com/nutricion-autotrofa-

heterotrofa-e-influencia-las-nuevas-tecnologias/
Curso de Biología 201101 /16-04
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Ejercicio No. 3

 García. C. J. (2009). Formas de nutrición de las bacterias.

https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/formas-de-nutricin-de-las-bacterias

También podría gustarte