Está en la página 1de 56

SE DESARROLLARÁ:

Exposiciones

Zapatas aisladas sometidas solo a cargas axiales de


gravedad

MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo 12/01/2016


OBLIGATORIO TRAER PARA CADA CLASE

• El Reglamento Nacional de Construcciones


vigente (Físico o Digital)

• Recetarios , acompañados de formularios,


tablas basadas en el diseño de concreto
armado.

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 3


LAS EVALUACIONES SON:
Consolidados 1 y consolidados 2
Cada consolidado comprende lo siguiente:
Prueba de desarrollo de 30%, evaluados en cualquier
momento.
Trabajos semanales Grupales compuestos
obligatoriamente por 4 alumnos de 10%, para ser
entregados los días lunes al inicio de clases. No se
recibirá fuera del horario. Dicho trabajo deberá ser
sustentado por cualquiera de los alumnos que la
cátedra designe, demostrando que el trabajo ha sido
elaborado en equipo
Prueba de desarrollo del 60%
12/01/2016 MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo
CIMENTACIONES.
TIPOS.
CIMENTACIONES
SUPERFICIALES.
ZAPATA AISLADA
CONCÉNTRICA
SOMETIDA SOLO A
CARGA AXIAL DE
GRAVEDAD
Mag. Natividad Sánchez A.
IMPORTANCIA DE LA CIMENTACIÓN

• La cimentación o subestructura constituye un


elemento de transición entre la estructura
propiamente dicha y el terreno en el que se apoya.

• Su función es lograr que las fuerzas que se


presentan en la base de la estructura se transmitan
adecuadamente al suelo en que esta se apoya.

• Para que esto se cumpla deberá haber una


seguridad adecuada contra la ocurrencia de fallas
en la estructura o en el suelo y contra la presencia
de asentamientos diferenciales excesivos que
ocasionen daños en la construcción o en las
vecinas.
12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 6
CIMENTACIONES. TIPOS Y SUELO - ESTRUCTURA

• Las cimentaciones son estructuras encargadas de transmitir las


fuerzas de una estructura hacia el suelo.

• Estas fuerzas pueden ser generadas por peso, sismo, viento,


vibraciones originadas por máquinas o explosiones, empujes etc.

• Las fuerzas que intervienen generalmente por la interacción de


suelo, estructura son : Fuerzas verticales y Fuerzas de momento.

• Por tanto una zapata deberá ser dimensionada para transmitir


estas fuerzas al suelo que lo soporta.

• En algunos casos serán mas preponderantes las fuerzas de


gravedad, en otros la combinación de las fuerzas de gravedad con
los momentos y en otros solo los momentos porque las fuerzas
de gravedad son despreciables.

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 7


TRANSMISIÓN DE CARGAS AL SUELO Y SUS
APROXIMACIONES

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 8


LA PRESION DEL SUELO REACCIONA DE ACUERDO
A LA CALIDAD DEL SUELO ANTE LA PRESENCIA DE
SOLO CARGAS AXIALES CONCÉNTRICAS
ES POSIBLE APROXIMAR LA PRESIÓN DE REACCIÓN DEL SUELO
PARA EL CASO DONDE LA ZAPATA TRANSMITE SOLO CARGA AXIAL

ZAPATAS CONCENTRICAS SOMETIDAS SOLO CARGAS AXIALES


TAMBIÉN ES POSIBLE APROXIMAR LA PRESIÓN DE REACCIÓN
DEL SUELO PARA EL CASO DONDE ZAPATAS QUE TRANSMITEN
CARGA AXIAL Y MOMENTOS FLECTORES EN ZAPATAS
CONCÉNTRICAS

Caso (a): carga axial


actuando en el núcleo
central
Caso (c): carga axial
actuando fuera del
núcleo central

Caso (b): carga axial


actuando en el límite
del núcleo central
12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 11
IDENTIFICACION DE LOS CASOS EN QUE LAS
ZAPATAS ESTAN SOMETIDAS SOLO A CARGA
AXIAL Y A CARGA AXIAL Y MOMENTOS

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 12


1. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE LAS REACCIONES
DEL SUELO
LAS COLUMNAS DE UN SISTEMA DUAL TIPO I CON LUCES
MODERADAS

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 13


2. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL
LAS COLUMNAS DE UN SISTEMA APORTICADO O DUAL TIPO II CON LUCES
MODERADAS

Este es el caso de estructuras aporticadas,


ubicadas en zonas sísmicas, que resistirán
momentos flectores significativos por sismo tal
como se muestra, en los diagramas, del análisis
P 6M
estructural obtenidos con el SAP. q1, q2  
A B L2
12/01/2016 14
3. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL
LAS COLUMNAS DE UN SISTEMA APORTICADO O DUAL TIPO II CON
LUCES GRANDES

LAS COLUMNAS EN LA BASE ESTARTÁN SOMETIDAS A MOMENTOS


FLECTORES POR SISMO Y CARGAS DE GRAVEDAD, SI LAS LUCES SON
MUY GRANDES

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 15


4. PARA UN SISTEMA CON POCO PESO, SOMETIDO A CARGAS DE VIENTO

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 16


POSTE ILUMINACIÓN NOR OESTE ESTADIO HUANCAYO

12/01/2016 MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo


CIMENTACIÓN Y PEDESTAL DE UN POSTE DE
ILUMINACIÓN NOR OESTE ESTADIO DE HUANCAYO
PEDESTAL DEL POSTE ILUMINACIÓN ESTADIO HUANCAYO

12/01/2016 MSc. Ing. Natividad Sánchez Arévalo


Existen dos Tipos de cimentación:
TIPOS DE
CIMENTACIONES
¿Cuándo se usan
cimentaciones profundas?
ZAPATA COMBINADA
CIMENTACION
CONECTADA
Pabellón
Administrativo
UNCP
ANALICEMOS EL CASO DE UN PORTICO Y DE UN MURO QUE ESTARÁN
SOMETIDOS SOLO A CARGAS VERTICALES. VER COMO SE TRANSMITEN
LAS CARGAS AL SUELO

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 27


ESFUERZOS DE APLASTAMIENTO

EL SUELO DEBERÁ SER CAPAZ DE


RESISTIR LOS ESFUERZOS DE
APLASTAMIENTO TRANSMITIDO A
TRAVÉS DE LA ZAPATA.
LOS ESFUERZOS DE APLASTAMIENTO
QUE PUEDEN RESISTIR LOS SUELOS SE
CONOCE COMO CAPACIDAD ADMISIBLE
DEL SUELO.

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 28


12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 29
CARGAS DE TRABAJO DEL SUELO
(k/cm2)
Tipo de suelo qs (kg/cm2)
1. Rocas macizas: granito, diorita, gneis. 100
2. Rocas laminadas: esquistos, pizarra. 40
3. Roca sedimentarias: caliza, arenisca. 15
4. Cascajo, gravas o gravas arenosas (GW ó GP)
Compactas 5
Medianamente compactas (Lima) 4
Sueltas 3
5. Arenas o arenas con grava bien graduadas (SW)
Compactas 3.75
Medianamente compactas (Lima) 3
Sueltas 2.25
6. Arenas o arenas con grava mal graduada (SP)
Compactas 3
Medianamente compactas (Lima) 2.5
Sueltas 1.75
TABLA 1.1 CARGAS DE TRABAJO DEL SUELO (k/cm2)
(Harmsen 2003)
LA NTE -050 Y LOS EMS

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 32


EMS – Pabellón Administrativo UNCP
EMS – Pabellón Administrativo UNCP
EMS – Pabellón Administrativo UNCP
EMS – Pabellón Administrativo UNCP
EMS – Pabellón Administrativo UNCP
TAL COMO SE HA VISTO LAS PRESIONES QUE SE TRANSMITEN
AL SUELO NO NECESARIAMENTE SON UNIFORMES PUESTO
QUE DEPENDEN DE LA RIGIDEZ DE LA ZAPATA Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS GRANULARES Y
COHESIVOS. TAMBIEN DEPENDE DEL GRADO DE RIGIDEZ DE LA
ZAPATA

SI LA ZAPATA ES RÍGIDA TEÓRICAMENTE


LA PRESIÓN DEBIERA SER CONSTANTE.
SIN EMBARGO ALGUNOS SUELOS
REACCIONAN CON PRESIONES
VARIABLES, CONCAVO O CONVEXO.

SI LAS ZAPATAS TIENEN POCO


PERALTE SON FLEXIBLES Y POR
TANTO EL SUELO REACCIONARÁ
SINTIENDO UNA PRESIÓN MÁS
FUERTE HACIA EL CENTRO Y MUY
MENOR HACIA LOS COSTADOS
ESTRUCTURALMENTE PREFERIMOS TRABAJAR CON
ZAPATAS RÍGIDAS Y SUPONEMOS DISTRIBUCIÓN
CONSTANTE, PARA CARGAS AXIALES CONCENTRICAS

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 39


LA NTE-060 RECOMIENDA PERALTES MÍNIMOS
QUE GARANTIZAN RIGIDEZ

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 40


Proceso de Diseño de las zapatas aisladas con carga concéntrica:

Dimensionamiento del área de contacto y determinación del peralte y


acero
Las zapatas y en general cualquier tipo de cimentación superficial,
deben pasar por dos etapas en el proceso de diseño:

1) El dimensionamiento del área de contacto, relacionado con los


esfuerzos de aplastamiento que transmite la zapata al suelo sin
sobrepasar su capacidad admisible al aplastamiento. Usar carga
de servicio.
¿?

2) Determinación del peralte y acero, que está relacionado a los


esfuerzos que se presentaran por efecto de la interacción del
suelo sobre la zapata. Usar carga amplificada.
¿?

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 41


LAS CARGAS UTILIZADAS PARA LAS 02 ETAPAS DE
DISEÑO DE LAS ZAPATAS

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 42


DETERMINACIÓN

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 43


DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE CONTACTO DE UNA
ZAPATA AISLADA
Az = Peso total P
qadm suelo
P = Pc + (Pr +Pz); Es difícil conocer
(Pr+Pz), porque aún no conocemos las
dimensiones de la zapata.
(Pr + Pz), se estima como un porcentaje de la
carga Pc, que viene a través de la columna,
variando entre 5% a 10%, en función de la
calidad
Por tanto Pc, deberá ser multiplicado por
cualquiera de los siguientes factores de
suelo:
Suelo duro = 1.05 (q ≥ 2.5 k/cm2)
Suelo intermedio = 1.07 (1.5 ≤ q < 2.5 k/cm2)
Suelo blando = 1.10 (q < 1.5 k/cm2)
Az = Pc x Factor suelo
qadm suelo
L= √Az + (t-b)/2; B =√Az – (t-b)/2
DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE Y ACERO

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 45


PARA DETERMINAR EL ACERO SE DISEÑA POR FLEXIÓN. PREVIO
DEBE ESTAR DEFINIDO EL PERALTE

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 46


PARA DETERMINAR EL PERALTE SE ANALIZAN 02 EFECTOS
IMPORTANTES: CORTE POR PUNZONAMIENTO Y CORTE COMO VIGA

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 47


EL PERALTE DE LA ZAPATA

Para definir el peralte de la zapata, debe verificarse los efectos de:


fuerza cortante como viga y fuerza cortante por punzo amiento.

1) Diseño por fuerza cortante como viga

• El concreto debe ser lo suficientemente capáz de


absorber la fuerza cortante actuante en la zapata

• Debe verificarse la fuerza cortante a una distancia “d” de la cara del


apoyo

• Vc = 0.53(√f’c) bd

• Si Vud ≤¢Vc, el peralte asumido será conforme; pero también debe


chequearse corte por punzo
12/01/2016
amiento. Manda el resultado mas48
MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A.
desfavorable
Vud = qu (X)
qu = Pcu/ (BxL)
Recomendación:

En general es mejor trabajar


con peralte de zapatas =
0.60 m para garantizar un
adecuado anclaje de las
armaduras de las columnas
para diametros iguales o
mayores a 5/8”. Si los
diámetros de las armaduras
de las columnas son
menores, puede usarse
peralte mínimo de zapatas =
0.40 m, tal como lo indica la
NTE-060.

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 49


2) Diseño por fuerza cortante de punzo
amiento

• En el diseño por corte por punzo amiento, la


sección se localiza a “d/2” de la cara del
apoyo. También debe cumplir: Vu ≤¢ Vc,
Manda el resultado mas desfavorable

• Vc = (0.53+1.1/βc)(√f’c) bo x d;

• βc = lado largo columna/lado corto columna

• bo = perímetro de la sección crítica


medida a d/2 de la cara del apoyo (columna)

Pero Vc≤1.1 √f’c x bo x d (Límite máximo)

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 50


bo = perímetro de la sección crítica
Ao = Area de la sección crítica
Atotal = B x L

•Cortante actuante de diseño por punzonamiento


Vu = qu(Atotal-Ao)
Se debe verificar que Vu ≤ ¢Vc

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 51


EJEMPLO DE DISEÑO DE UNA ZAPATA AISLADA

Datos: Columna de 40 x 60; cargas: Pm = 100ton


Pv=60 ton. No hay momentos; qadm = 2 k/cm2.
F’c = 210 k/cm2

1) Dimensionamiento
Procediendo tal como se indicó en la clase anterior, se obtiene una
zapata de
2.9 x 3.1 = 8.99 m2 ----- Volados iguales en las 2 direcciones = c = 1.25
m
2) Determinación del peralte y el acero
Pu = 1.4 x 100 + 1.7 x 60 = 140 + 102 = 242 ton

qu = 242 = 26.92 ton/m2.


2.9 x 3.1
¡ Se calcula qu solo con las cargas amplificadas de Pc !

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 52


DISEÑO POR PUNZONAMIENTO

Asumiento un peralte de 60 cm y por tanto un peralte efectivo de 50 cm.


• En la sección crítica de la columna a d/2 de la cara de la columna se tiene :
bo = perímetro de la sección crítica = 4 m
Ao = Area de la sección crítica = 0.99 m2
Atotal = 3.10x 2.90 = 8.99 m2
•Cortante actuante de diseño por punzonamiento
Vu = qu(Atotal-Ao)=26.92(8.99 – 0.99) = 215.4 ton
Se debe verificar que Vu ≤ ¢Vc
•Cortante resistente por punzonamiento
Vc = (0.53+1.1/βc)(√f’c) bo x d; βc = lado largo columna/lado corto columna
bo = perímetro de la sección crítica medida a d/2 de la cara del apoyo.
Vc = 0.53 + 1.1/1.5) x √210 x 400 x 50 = 366 ton
Pero debe verificarse que Vc límite ≤ 1.1 √f’c x bo x d (Límite máximo)
Vc limite = 1.1 x √210 x 400 x 50 = 318.8 ton
Por tanto: ¢Vc = 0.85 x 318.8 = 271 ton.
La resistencia del concreto es superior (271 ton) que Vu (215.4 ton)
¡EL PERALTE ASUMIDO ES CORRECTO!

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 53


DISEÑO POR CORTANTE

Como los volados son iguales en las


2 direcciones
Vu = qu x (1.25 – 0.50) = 26.92 x
0.75 = 20.2 ton

Vc = 0.53 x √210 x 100 x50 = 38.4


ton

¢Vc = 0.85 x 38.4 = 32.64 ton

Se comprueba que Vu << ¢Vc

Por tanto el peralte elegido es


conforme y se procede a diseñar por
flexión , tal como aprendieron en
Concreto Armado.
12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 54
12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 55
TERMINAR EL DISEÑO COMPLETO

12/01/2016 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 56

También podría gustarte