Está en la página 1de 10

UCSC

Universidad Católica de la Santı́sima


Concepción

Especificacion de requisitos:
Taller de Ingenierı́a de Software I

Nawel

Equipo: Supervisado por:


Victor Vilche Velásquez Emma Chavez
Juan Cabezas Lorenzo Paredes
Luis Jiménez

December 3, 2018

Ingenierı́a Civil informática 1 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

Contents
1 Introducción. 3
1.1 Propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Ambito del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Funcion del producto. 4


2.1 Consultar ruta a un lugar publico determinado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.1 Visualizar indicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2 Visualizar mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.3 Visualizar microbús que realiza la ruta elegida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.4 Visualizar tarifa de microbús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Solicitar ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Notificar llegada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 Reclamos y/o sugerencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.5 Recorridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.6 Indicador de llegadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.7 Gestor de perfil de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.7.1 Ingresar cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.7.2 Eliminar cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.7.3 Modificar cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.8 Mantenedor de videos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.8.1 Ingresar videos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.8.2 Eliminar video. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.8.3 Modificar video. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.9 Mantenedor de lugar importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.9.1 Ingresar un lugar importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.9.2 Modificar un lugar importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.9.3 Eliminar un lugar importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.10 Mantenedor de tarifa de microbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.10.1 Ingresar tarifa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.10.2 Eliminar tarifa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.10.3 Modificar tarifa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.11 Mantenedor de micro bus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.11.1 Ingresar micro bus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.11.2 Eliminar micro bus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.11.3 Modificar micro bus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3 Caracterı́sticas de los Usuarios. 10

4 Restricciones. 10

Ingenierı́a Civil informática 2 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

1 Introducción.
En la actualidad existe un creciente interés por la innovación, todos estamos constantemente pensando en ideas
nuevas, lo que provoca que diariamente surja un sin fin de aplicaciones con el propósito de hacer nuestra vida
más llevadera. La mayorı́a de los sistemas de información están pensados para un mismo receptor; una persona
con todos sus sentidos. Pero, ¿Qué pasa con aquellos que requieren que la información se transmita de otra
forma?. Es por eso que presentamos a Nawel, una aplicación web con el propósito de guiar a personas con
discapacidad auditiva a llegar desde algún terminal de buses, aeropuerto o estacion de tren, a llegar a lugares
publicos de concepción, como lo son: Municipalidad, Hospital, SII (Servicio de impuestos internos), Fonasa
(Fondo nacional de salud), Gobierno Regional, Servicio de registro civil e Identificación.

1.1 Propósito.
La especificación de requisitos presentada a continuación tiene como propósito principal enumerar y describir
funcionalidades que tiene el sistema, con la finalidad de facilitar el futuro desarrollo de esta.

1.2 Ambito del sistema.


Nawel es el nombre de la aplicación orientada a personas con discapacidad auditiva, las cuales deben movilizarse
por el transporte público de concepción y presentan dificultad a la hora de comunicarse con personas que no
poseen discapacidad auditiva. Uno de los propósitos de la aplicación es ampliar la cobertura que tiene la
información relacionada con el transporte público, para que la plataforma sea un beneficio para el usuario,
fortaleciendo la autonomı́a y seguridad a la hora de realizar un recorrido por Concepción.
El sistema tiene como objetivo principal mostrar a personas con discapacidad auditiva. Un videos que
explique como ir desde algún terminal de bus, estación de tren o aeropuerto a un determinado lugar publico
utilizando locomoción colectiva, especı́ficamente micro buses. La explicación se realiza mediante lengua de señas
lo que se complementa con subtı́tulos, un mapa que señala la ruta que tomará el micro bús, imágenes del micro
bus que debe tomar para llegar a su destino, el costo del pasaje que tiene el viaje mediante imagen, una sección
en donde el usuario notifica que ha llegado a su destino, con el fin de poder controlar que su viaje se ha realizado
correctamente, mediante un correo electrónico que es enviado a un amigo o familiar que él ha ingresado en su
correo de confianza. El sistema no requiere tener un acceso a la ubicación actual, ya que todas las rutas que el
usuario puede tomar son predefinidas por los desarrolladores. Lo que se espera de Nawel, es que los usuarios
efectivamente lleguen a sus destinos sin incomodidades producidas por la falta de información y dificultad de
comunicación.

1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas.


Nawel: Nombre de aplicación web a desarrollar.
Aplicación web: Herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de
Internet o de una intranet mediante un navegador.
Discapacidad auditiva: Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida
de la audición en cada oı́do.
Sistema de información: Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos
e información
Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
Usuario: Persona con discapacidad auditiva que utiliza la aplicacion.
Administrador de sistemas: Es la persona que tiene la responsabilidad de implementar, configurar, man-
tener, monitorear, documentar y asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático.
Persona oyente: Persona que no posee discapacidad auditiva.
UCSC: Universidad Católica de la Santı́sima Concepción.
Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sı́, para cumplir un objetivo.
Desarrollador web: Programador especializado, o dedicado de forma especı́fica, en desarrollar aplicaciones
de la World Wide Web o aplicaciones distribuidas en red.
Base de datos: Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para
su posterior uso.
Diccionario de datos: Lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos en todo el sistema y

Ingenierı́a Civil informática 3 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

guarda los detalles y descripciones de todos estos elementos.

2 Funcion del producto.


Esta aplicación contiene una sección de registro e inicio de sesión de usuario, otra donde se visualizan lugares
públicos que el usuario puede concurrir, acompañado de videos e imágenes que entregan la información nece-
saria para que el usuario llegue fácil y rápido a su destino. Tiene un apartado que permite enviar una alerta a
un correo de confianza, para avisar la llegada al destino, además el usuario puede visualizar el micro bus que
realiza la ruta, la tarifa del micro bus y existe un apartado donde el puede establecer una comunicación con
otras personas. Por ultimo, considera la evaluación de la aplicación por medio de una puntuación que el usuario
estime conveniente.

Las siguientes funcionalidades son parte del sistema:

2.1 Consultar ruta a un lugar publico determinado.


Descripción: Este módulo permite seleccionar al usuario una ruta, según el terminal de buses, aeropuerto o
estación de tren donde se encuentre dentro de la comuna de concepción, con el fin de poder llegar a lugares
públicos, que se encuentran ingresados en la base de datos.
Entrada: nombre lugar importante, ruta foto lugar importante, direccion, descripcion, costo, tiempo.
Proceso: Se debe visualizar el nombre de origen, junto a su respectiva fotografı́a y la dirección del lugar de
origen, y el nombre de destino, junto con su respectiva fotografı́a, la dirección del lugar de destino, una de-
scripcion del lugar, el costo del pasaje según del tipo de usuario y el tiempo estimado de viaje. El usuario debe
seleccionar un botón “VER INDICACIONES”, que se encontre al costado derecho de la última fotografı́a, el
que lo redirige a la funcionalidad 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3 y 2.1.4.
Salida 1: Visualizar Funcionalidad 2.1.1
Salida 2: Visualizar Funcionalidad 2.1.2
Salida 1: Visualizar Funcionalidad 2.1.3
Salida 2: Visualizar Funcionalidad 2.1.4
Salida 3: Desplegar nombre lugar importante, ruta foto lugar importante, direccion, descripcion,costo,tiempo.

2.1.1 Visualizar indicaciones.


Descripción: Este módulo permite visualizar un video explicando la ruta que el usuario debe seguir para llegar
al lugar público elegido. Los videos deben estar subtitulados y en lengua de señas.
Entrada: nombre video, ruta video
Proceso: Se debe visualizar un video, junto a su nombre de video. El video debe coincidir con el lugar público
elegido al cual el usuario desea asistir. El usuario debe poder reproducir el video y pausar el video.
Salida 1: nombre video.
Salida 2: Desplegar video por pantalla.

2.1.2 Visualizar mapa.


Descripción: Este módulo permite visualizar un mapa que contendrá una ruta trazada desde el terminal de
buses, aeropuerto o estación de tren hasta algún lugar público al cual el usuario desea asistir.
Entrada: origen, destino
Proceso: Se debe visualizar un mapa con la ruta trazada. El usuario deberá poder ampliar y reducir lel mapa.
El mapa deberá coincidir con el lugar público elegido por el usuario.
Salida: Desplegar mapa por pantalla.

Ingenierı́a Civil informática 4 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

2.1.3 Visualizar microbús que realiza la ruta elegida.


Descripción: Este módulo permite visualizar una imagen de la empresa y letra de recorrido que realizará la
ruta elegida por el usuario.
Entrada: nombre microbus, ruta foto microbus.
Proceso: Se debe visualizar una imagen del bus que realizará la ruta elegida por el Usuario. La imagen del
bus deberá coincidir con la ruta que llevará al usuario a su destino.
Salida: Desplegar imagen por pantalla.

2.1.4 Visualizar tarifa de microbús.


Descripción: Este módulo permite visualizar la tarifa del bus que deberá pagar el usuario, según sea el tipo
de tarifa correspondiente a cada usuario (estudiante, adulto o adulto mayor).
Entrada: tipo tarifa, ruta foto tarifa, valor tarifa.
Proceso: Se debe visualizar una imagen del valor de la tarifa que debe pagar según la categorı́a que el usuario
a registrado en la base de datos.
Salida: Desplegar valor por pantalla.

2.2 Solicitar ayuda


Descripción: Este módulo permite al usuario poder comunicarse con otras personas que no poseen problemas
de audición y quieran manifestar su inquietud, duda o consultar a otra persona. A partir de un botón de ayuda
que sirva para romper el silencio con la otra persona, acompañado de dos campos de texto donde los usuarios
puedan establecer una comunicación clara y directa y un video instructivo de como utilizar la funcionalidad.
Entrada: texto, rut video.
Proceso: El usuario debe poder hacer click un botón de ayuda y este debe desplegar un mensaje: “Hola, Dis-
culpe, soy sordo y necesito ayuda. ¿Podrı́a usted ayudarme?”. Este mismo mensaje debe poder ser escuchado
por la otra persona. El usuario debe poder reporducir y pausar el video instructivo y ademas debe poder escribir
y borrar un mensaje de texto.
Salida 1: Desplegar mensaje por pantalla.
Salida 2: Desplegar mensaje en audio.

2.3 Notificar llegada.


Descripción: Este módulo permite al usuario poder dar aviso a algún amigo o familiar que ha llegado bien a
su destino.
Entrada: correo confianza, nombre usuario..
Proceso:Se debe desplegar un mensaje:”LLegado a su destino”. si la respuesta es si, se procede a enviar un
correo electrónico a la dirección que el usuario ha registrado en su cuenta con un mensaje de exito. Si la re-
spuesta en no, se procede a enviar un correo electrónico a la dirección que el usuario ha registrado en su cuenta
con un mensaje de fracaso
Salida 1: Desplegar mensaje.
Salida 2: Enviar mensaje a correo confianza.

2.4 Reclamos y/o sugerencias.


Descripción: Este módulo permite al usuario poder realizar un reclamo de la informacion entregada por la
aplicacion o sugerir algun cambio en la aplicacion.
Entrada: rut usuario, id lista, reclamo, tipo reclamo.
Proceso: Se debe visualizar un video en lengua de señas y subtitulado que explique el funcionamiento de
esta seccion. El usuario debe poder escribir sobre un campo de texto su reclamo y/o sugerencia. Debe poder
seleccionar la seccion a la cual va a realizar el reclamo y/o sugerencia, en conjuto de el recorrido en el cual se

Ingenierı́a Civil informática 5 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

realiza el reclamo y/o sugerencia .


Salida 1: Desplegar video.
Salida 2: Almacenar reclamo y/o sugerencia en la base de datos.

2.5 Recorridos.
Descripción: Este módulo permite al usuario poder informarse sobre el recorrido de los microbuses de con-
cepcion, gracias a un mapa que traza la ruta que realiza el microbus elegido.
Entrada: nombre microbus, letra.
Proceso: Se debe visualizar un mapa del recorrido del microbus segun el nombre de microbus y letra de recor-
rido elegido por el usuario, el mapa debe poder ampliar y reducir su tamaño.
Salida: Desplegar mapa.

2.6 Indicador de llegadas.


Descripción: Este módulo permite al administrador llevar un control de los usuarios que han llegado al destino
y de los que no, en un periodo de tiempo. Con esto el administrador puede visualizar graficamente la cantidad
de veces que el usuario ha llegado a su destino
Entrada: fecha llegada, estado.
Proceso: Se debe visualizar un grafico que muestre la cantidad de veces que el usuario ha llegado o no a su
destino en un periodo de tiempo determinado
Salida: Desplegar grafico.

2.7 Gestor de perfil de usuario.


2.7.1 Ingresar cuenta.
Descripción: Este modulo permite al usuario generar una cuenta de usuario para acceder a la aplicación.
Entrada: tipo usuario, fecha nacimiento, nombre usuario, run usuario, sexo, correo usuario, clave, correo confianza.
Proceso: Se debe poder visualizar un formulario con todos los campos de entrada. Si el usuario no ingresa
todos lo datos requeridos o el formato de entrada de los datos son incorrectos, el sistema despliega un mensaje
de alerta: ”Algunos datos no han sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y no se procesará
a guardar los datos en el sistema, en caso contrario, se procede a guardar los datos en el sistema y se despliega
un mensaje de alerta:”El ingreso ha sido exitoso”.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almacenar tipo usuario, fecha nacimiento, nombre usuario, run usuario, sexo, correo usuario, clave,
correo confianza en la base de datos.

2.7.2 Eliminar cuenta.


Descripción: Este modulo permite al usuario poder eliminar los datos de su cuenta en la base de datos del
sistema.
Entrada: nombre usuario, clave.
Proceso: Para eliminar los datos del usuario, se debe verificar que la clave del usuario sea correcta, si la clave
no pertenece a la cuenta se despliega un mensaje: ”Clave incorrecta, intente nuevamente”, de lo contrario, si la
clave es correcta, se despliega un mensaje: ”¿Esta seguro que desea eliminar su cuenta?”. Si la respuesta es si,
se procede a eliminar la cuenta, de lo contrario, si la respuesta es no. se cancela la eliminación.
Salida: Desplegar mensajes por pantalla.

Ingenierı́a Civil informática 6 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

2.7.3 Modificar cuenta.


Descripción: Este modulo permite al usuario poder modificar los datos de su cuenta en la base de datos del
sistema.
Entrada: tipo usuario, fecha nacimiento, nombre usuario, run usuario, sexo, correo usuario, clave, correo confianza
Proceso: Para modificar los datos del usuario, se debe verificar que la clave del usuario sea correcta, si la clave
no pertenece a la cuenta se despliega un mensaje: ”Clave incorrecta, intente nuevamente”, de lo contrario, si la
clave es correcta, se despliega un mensaje: ”¿Esta seguro que desea modificar los datos de su cuenta?”. Si la
respuesta es si, se procede a modificar los datos de la cuenta, de lo contrario, si la respuesta es no. se cancela
la modificación.
Salida: Desplegar mensajes por pantalla.

2.8 Mantenedor de videos.


2.8.1 Ingresar videos.
Descripción: Este modulo permite al administrador poder ingresar los datos de un video en la base de datos
del sistema.
Entrada: nombre video, ruta video.
Proceso: Para ingresar los datos de los videos, se debe verificar que los datos ingresados cumplan con el for-
mato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso” y se
procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no han
sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela el ingreso de los datos de un video en la
base de datos del sistema
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar nombre video, ruta video en la base de datos.

2.8.2 Eliminar video.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder eliminar los datos de un video en la base de datos
del sistema.
Entrada: nombre video.
Proceso: Para eliminar los datos de un video, se despliega un mensaje: ”¿Esta seguro que desea eliminar el
video?”. Si la respuesta es si, se procede a eliminar los datos de un video del sistema, de lo contrario, si la
respuesta es no. Se cancela la eliminación de los datos de un video en la base de datos del sistema.
Salida: Desplegar mensajes por pantalla.

2.8.3 Modificar video.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder modificar los datos de un video en la base de datos
del sistema.
Entrada: nombre video, ruta video.
Proceso: Para modificar los datos de un video, se debe verificar que los datos modificados cumplan con el
formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso” y se
procede a modificar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no han
sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela la modificación de los datos del videos
en la base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almacenar nombre video, ruta video.

Ingenierı́a Civil informática 7 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

2.9 Mantenedor de lugar importante.


2.9.1 Ingresar un lugar importante.
Descripción: Este modulo permite al administrador poder ingresar los datos de un lugar importante en la
base de datos del sistema.
Entrada: nombre lugar importante, ruta foto lugar importante. nombre mapa, nombre video, direccion
Proceso: Para ingresar los datos de un lugar importante, se debe verificar que los datos ingresados cumplan
con el formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso”
y se procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no
han sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela el ingreso de los datos de un lugar
importante en el sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar nombre lugar importante, ruta foto lugar importante. nombre mapa, nombre video,
direccion en la base de datos.

2.9.2 Modificar un lugar importante.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder modificar los datos de un lugar importante en la
base de datos del sistema.
Entrada: nombre lugar importante, ruta foto lugar importante, direccion
Proceso: Para ingresar los datos de un lugar importante, se debe verificar que los datos ingresados cumplan
con el formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso”
y se procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no
han sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela la modificación de los datos de un
lugar importante en la base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar nombre lugar importante, ruta foto lugar importante y direccion en la base de datos.

2.9.3 Eliminar un lugar importante.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder eliminar los datos de un lugar importante de la
base de datos del sistema.
Entrada: nombre lugar importante.
Proceso: Para eliminar los datos un lugar importante, se despliega un mensaje: ”¿Esta seguro que desea
eliminar un lugar importante?”. Si la respuesta es si, se procede a eliminar los datos un lugar importante del
sistema, de lo contrario, si la respuesta es no. Se cancela la eliminación de los datos de un lugar importante en
la base de datos del sistema .
Salida: Desplegar mensajes por pantalla.

2.10 Mantenedor de tarifa de microbus.


2.10.1 Ingresar tarifa.
Descripción: Este modulo permite al administrador poder ingresar los datos de una tarifa de micro bus en la
base de datos del sistema.
Entrada: valor tarifa, tipo tarifa.
Proceso: Para ingresar los datos de una tarifa de microbus, se debe verificar que los datos ingresados cumplan
con el formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso”
y se procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no
han sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela ingreso de los datos de la tarifa de
micro bus a la base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.

Ingenierı́a Civil informática 8 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

Salida 2: Almancenar valor tarifa, tipo tarifa en la base de datos.

2.10.2 Eliminar tarifa.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder eliminar los datos de una tarifa de microbus de la
base de datos del sistema.
Entrada: valor tarifa.
Proceso: Para eliminar los datos de una tarifa de microbus, el administrador debe poder seleccionar el valor
de la tarifa que sea eliminar. Si la eliminacion de los datos ha sido exitoso, se debe desplejar un mensaje: ”La
eliminacion ha sido exitoso”. Caso contrario, se debe desplegar un mensaje: ”No se pudo eliminar los datos”.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Eliminar valor tarifa, tipo tarifa en la base de datos.

2.10.3 Modificar tarifa.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder modificar los datos de una tarifa de micro bus en
la base de datos del sistema.
Entrada: valor tarifa, tipo tarifa.
Proceso: Para ingresar los datos de una tarifa de microbus, se debe verificar que los datos ingresados cumplan
con el formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso”
y se procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no
han sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela la modificación de los datos de una
tarifa de micro bus en la base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar valor tarifa, tipo tarifa en la base de datos.

2.11 Mantenedor de micro bus.


2.11.1 Ingresar micro bus.
Descripción: Este modulo permite al administrador poder ingresar los datos de un micro bus en la base de
datos del sistema.
Entrada: nombre microbus, letra microbus, numero microbus, ruta foto microbus, ruta foto recorrido.
Proceso: Para ingresar los datos de un micro bus, se debe verificar que los dat”os ingresados cumplan con el
formato declarado en el diccionario de datos, si es ası́, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso” y se
procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no han
sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela ingreso de los datos del micro bus a la
base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar nombre microbus, letra microbus, numero microbus, ruta foto microbus, ruta foto recorrido
en la base de datos.

2.11.2 Eliminar micro bus.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder eliminar los datos de un micro bus de la base de
datos del sistema.
Entrada: nombre microbus.
Proceso: Para eliminar los datos un micro bus, se despliega un mensaje: ”¿Esta seguro que desea eliminar un
micro bus?”. Si la respuesta es si, se procede a eliminar los datos de un micro bus del sistema, de lo contrario,
si la respuesta es no. Se cancela la eliminacion de los datos de un micro bus en la base de datos del sistema.
Salida: Desplegar mensajes por pantalla.

Ingenierı́a Civil informática 9 Taller de Ingenierı́a de Software I


UCSC

2.11.3 Modificar micro bus.


Descripción: Este modulo permite al administrador poder modificar los datos de un micro bus en la base de
datos del sistema.
Entrada: nombre microbus, letra microbus, numero microbus, ruta foto microbus, ruta foto recorrido.
Proceso: Para ingresar los datos de un micro bus, se debe verificar que los datos ingresados cumplan con el
formato declarado en el diccionario de datos, si es asi, despliega un mensaje: ”El ingreso ha sido exitoso” y se
procede a almacenar los datos en el sistema. De lo contrario, se despliega un mensaje: ”Algunos datos no han
sido ingresados correctamente o faltan datos por ingresar” y se cancela la modificación de los datos de un micro
bus en la base de datos del sistema.
Salida 1: Desplegar mensajes por pantalla.
Salida 2: Almancenar nombre microbus, letra microbus, numero microbus, ruta foto microbus, ruta foto recorrido
en la base de datos.

3 Caracterı́sticas de los Usuarios.


Las personas que ocupan esta aplicación, son personas con discapacidad auditiva que tienen 10 años de edad
o más, tienen un nivel de educación básica, media o universitaria y viajan constantemente a Concepción a
realizar tramites de cualquier ı́ndole. El usuario debe tener dominio de la lengua de señas y debe saber leer,
que es necesario pero no excluyente si domina la lengua de señas para la comprensión de las instrucciones que
la aplicación pone a su disposición.

4 Restricciones.
A continuación se presentan las limitaciones a las que estará sujeta la aplicación:
1. Nawel por ser una aplicación web, solo será visible por medio de algún dispositivo que tenga acceso a
Internet.

2. Todo usuario debe estar previamente registrado en el sistema para tener acceso a la información.
3. El usuario se ve obligado a entregar información personal para hacer efectivo el registro.
4. El usuario no registrado sólo podrá ver la página principal de la plataforma.

5. El sistema solo mostrará lugares públicos ingresados al sistema por los desarrolladores, es decir, el usuario
no podrá ingresar lugares públicos al sistema, y solo podrá seleccionar los lugares públicos que ya se
encuentran registrados en el sistema.
6. La aplicación está dirigida a personas con discapacidad auditiva, pero no descartamos el uso de la apli-
cación a personas con capacidades diferentes.

7. Los desarrolladores de la aplicación han definido que los lugares publicos en los cuales el usuario realiza
sus tramites son: Municipalidad, Hospital, SII (Servicio de impuestos internos), Fonasa (Fondo nacional
de salud), Gobierno Regional, Servicio de registro civil e Identificación. Y los terminales de buses,
aeropuestos o estacion de tren por donde se transladan a otras comunas o ciudades son: Terminal Collao,
Terminal Camilo Henrı́quez, Aeropuerto Carriel Sur, Estacion intermodal concepcion.

Ingenierı́a Civil informática 10 Taller de Ingenierı́a de Software I

También podría gustarte