Está en la página 1de 4

TEMA 7: TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

Somos en buena medida las decisiones que tomamos y muchas de esas decisiones las tomamos
en grupo.

Hay peculiaridades en estas decisiones que llaman la atención de los psicólogos de grupo:

Las decisiones en grupo tienen frecuentemente resultados inapropiados o decepcionantes. La


segunda razón no es práctica sino teórica y plantea que a menudo se cree que los grupos toman
decisiones del mismo modo que los individuos, que cada uno de los participantes son individuos
racionales y morales y que juntos sopesan las ventajas e inconvenientes para elegir la mejor
opción, sinembargo, no es tan sencillo ya que las decisiones individuales son diferentes a las
grupales.

Tras numerosos estudios destaca la poca calidad de las decisiones grupales e incluso una serie
de inconvenientes que dificultan esa calidad: mayor lentitud, fuerte presión social que conduce a
una conformidad ciega, acentuación de la postura inicial (polarización) sin reflexión suficiente y
acertada, excesivo protagonismo del líder y vejación e la responsabilidad por parte de los
miembros del grupo a la hora de tomar la decisión.

Sin embargo también se han resaltado ventajas: amplia gama de enfoques, mayor información
disponible, mayor comprensión de la decisión tomada por el grupo y mayor aceptación de la
decisión final. En este sentido podemos decir que las decisiones en grupo son más acertadas
que las individuales por:

- están menos sesgadas que las individuales, es decir, en el promedio de sus resultados se
acerca más a la solución correcta

- Son más democráticas, esto les de valor en si mismas.

- Cuando un individuo participa en decisiones que posteriormente le van aceptar, al haber una
mayor implicación, la puesta en marcha resulta más eficaz.

- Cuando no hay criterios claros y objetivos para encontrar la solución correcto supone una
fuente de estimulación para la toma de decisiones.

Polarización grupal:

El cambio en la decisión grupal no se produce solo hacia el riesgo, sino que en ocasiones se
produce un desplazamiento hacia la postura mas prudente, es decir, no es tan importante el
contenido del proceso de toma de decisiones sino lo que se incluye en el proceso de discusión.

Moscovici y Zavalloni (1969) elaboraron un modelo para dilucidar los factores que inciden en el
proceso de toma de decisión y resaltaron el escaso interés existente en la época en el estudio de
los efectos de la interacción grupalmsobre las actitudes. Observaron que este fenómeno (asumir
posturas más extremas) era general, no limitándose a las decisiones de riesgo en grupo. Ellos
añadieron una tercera fase al proceso en la que tras el consenso del grupo, los individuos volvían
a pronunciar su opinión personal, y se media el grado de cambio. Ellos proponían que las
actitudes del grupo eran más extremas que las individuales, viéndose en que las opiniones
individuales iniciales antes del consenso suelen ser menos extremas, acercándose a los extremos
tras la discusión y el consenso, es decir, el proceso de toma de decisión en grupo influye en la
actitud individual hacia el tema sobre el que se está discutiendo. A este fenómeno lo llamamos
POLARIZACIÓN GRUPAL que es exactamente la acentuación de la postura inicialmente
dominante debido a la discusión en grupo. “La hipotesis predice que la discusión en grupo
favorecerá una actitud compartida por los miembros del grupo. Si las personas inicialmente
tendían a favorecer el riesgo en una cuestión que planteaba un dilema vital, tendían a favorecerla
aún más después de la discusión, y si por el contrario tendían a oponerse al riesgo, tenderían
más a oponerse después”.

Podemos ver la existencia de la polarización en procesos tales como los estereotipos, las
impresiones interpersonales, el juego, la conducta prosocial y antisocial, las negociaciones, las
decisiones de jurados, etc (Lamm y Myers)

Moscovici y Doise señalan una serie de factores que inciden en la polarización y la normalización.
Estos dos procesos se producen en función del grado de conflicto y de implicación: se da
polarización si el grado de implicación y el grado de conflicto son bajos. Cuando los grupos
toman decisiones sobre asuntos que les afecta y sobre los que sienten implicación en un
contexto de elevado conflicto entre los individuos, se da polarización.

Debe de haber interacción, intercambio de información y posibilidad de tolerar diferentes


opiniones, si no es así, lo que más probablemente se dará es NORMALIZACIÓN.

De estas investigaciones podemos extraer que:

- La discusión para el consenso desemboca en una polarización de las respuestas.

- Cuando el grupo tiene que comprometerse con una posición, el efecto de la polarización es
mayor cuando simplemente tiene que emitir un juicio frío y objetivo sobre algo, en los asuntos
con una implicación emocional superior, la discusión dispara las actitudes previas.

- Las opiniones y juicios emanados del consenso grupal suelen ser frecuentemente adoptados
por los individuos e incorporados a su estrategia actitudinal (nos recuerda a las normas de
grupo, Sheriff)

- La estabilidad de las respuestas tras consejos es mayor cuando se trata de actitudes que de
juicios.

- La polarización NO es el resultado de la influencia de la mayoría.

- A mayor diferencia entre los juicios, actitudes y opiniones en el grupo, mayor grado de
polarización.

Podríamos decir que el proceso de normalización en este ámbito es aceptar la opinión de la


mayoría que sería la norma.

Cuando una persona acentúa su punto de vista, decimos que se polariza.

Ahora bien, que tipo de liderazgo de Lewit favorece la polarización?

Desde la lógica de de Moscovici, eliminar toda la formalización posible favorece la normalización


(gobierno “dejar hacer”) Hay más interacción multidireccional

Desde la inlfuencia, la influencia normativa produce polarización ya que acentúas para


diferenciarte mientras que la informativa, te acentúas porque incorporas nuevos argumentos, esto
lo vemos en el siguiente apartado:

Teoría explicativas de la polarización grupal:

Influencia Informativa (Burnstein y Vinokur), se produce polarización por un intercambio de


argumentos, es decir, es un mecanismo de persuasión recíproco. Al producirse este intercambio
de información y argumentos de discusión, se lleva a cabo una tarea de organización cognitiva. Al
ponerse sobre la mesa los argumentos, estos pueden favorecer una u otra postura si ya se habían
tenido en cuenta con anterioridad, pues se reafirma, pero si estos son nuevos para el individuo, lo
que va a producirse es una postura más extrema. Desde esta teoría, el efecto de la polarización
está en función de la posición individual respecto al tema en cuestión, la calidad o cantidad de
argumentos expuestos y del grado de participación. Si todos los individuos opinan igual o tienen
los mismos argumentos no se va a producir polarización.

Este modelo es cognitivo y explica la polarización como un proceso racional dependiente del
procesamiento de la información contenida en la discusión. Los argumentos son persuasivos si
son relevantes para el tema en cuestión, son válidos y son originales. (Martínez y Paterna)

Blanco Y cols exponen de forma resumida los fundamentos de la explicación de la influencia


informativa:

- considera al sujeto como un procesador racional de la información

- considera al grupo como un lugar privilegiado para la búsqueda y organización cognitiva de la


información.

- El marco de actuación es cognitivo

- La polarización ocurre a traves de la influencia persuasiva de la información

- Las variables moduladoras del proceso son relevancia, novedad y originalidad de los
argumentos, así como su consistencia con la tendencia mayoritaria

Influencia normativa: parte de la teoría de la comparación social de Festinger: todas las personas
tendemos a comparar nuestras opiniones y capacidades con las de los demás. En un contexto
grupal, el ver que hay opiniones o puntos de vista que van en la misma postura que la nuestra,
puede producir polarización, es decir, que nos movamos a los extremos por afianzamiento de
nuestra opinión.. Desde esta teoría, la polarización se produce cuando en la discusión se ve que
hay posturas más próximas a la alternativa más valorada, así pues, las personas no se sienten
satisfechas con la postura promedio del grupo sino que intentan superarla, siendo la polarización
el resultado de un intento de diferenciarse positivamente ante los demás.. Es decir, las personas
modifican sus respuestas al descubrir que lo demás comparten sus opiniones más de lo que
pensaban.

Según esta explicación, no es importante conocer los argumentos de los demás, sino la posición
que mantienen (Martínez y Paterna)

Continuando con Blanco y cols como antes, los fundamentos que la explican serían:

- parte de un modelo del sujeto como ser social que necesita del grupo para su existencia
psicológica

- considera al grupo como un escenario privilegiado para la autopresentación del yo .

- el marco de actuación es afectivo

- el proceso responsable de la polarización es el proceso de comparación social

- las variables que lo modulan son la autoevaluación, la presión grupal, el estilo de liderazgo y la
ideología.

Azjen: los intentos de demostrar la actuación de la influencia normativa han demostrado, por lo
general, que la polarización puede ser inducida por la aportación de información sobre las
posiciones de los otros miembros del grupo, sin que en la discusión grupal los individuos
expusieran nuevos argumentos individuales

Desde la teoría dela integración de Myers y Lamm, la motivación social, es decir, la necesidad de
sentir que perteneces a un grupo, puede incidir con una doble tarea en los individuos, puede
provocar, a través del proceso de comparación social, un cambio de actitud ante un tema, pero
ese mismo deseo de percibirse a si mismo de una forma favorable dentro del grupo, puede
llevarle a seleccionar argumentos porque estos sean más socialmente deseables. Esto puede
producir porlarización.

Desde la teoría de la categorización del Yo, se propone un modelo explicativo integrados de la


polarización grupal (Turner y cols). Este modelo niega diferencias entre ambas inlfuencias: “la
influencia social se basa en los procesos sociales normativos que validan el contenido
informativo de las respuestas de los otros, la información no se valida a sí misma.” Esto viene a
decir que la influencia informativa es absurda en un vacío, los argumentos solo son válidos dentro
de un contexto. El argumento es creíble si se ajusta con la idea prototípica del grupo.

Esta teoría explica la polarización como un proceso que se cuando el individuo adecua su
opinión o actitud inicial a la norma del grupo que está polarizada y que es la norma proptotípa, es
decir, corresponde y se ajusta a la identidad social a la que pertenece el grupo. Cuando un
individuo se polariza se ajusta a la norma más prototípica del endogrupo con el que se identifica.
La conformidad y la polarización representan la convergencia en la posición más prototípica del
grupo de pertenencia. Resumiendo, la autocategorización es una precondición de la polarización,
una vez se da la autocategorización, la posición prototípica del grupo suele ser relativamente
extrema y los miembros del grupo se dirigen a esa posición.

Pensamiento de grupo:

Forma extrema de polarización grupal que se produce en el proceso de toma de decisión cuando
un grupo altamente cohesionado se encuentra tan condicionado por la búsqueda del consenso
que se deteriora su percepción de la realidad. . Janis usó el término para definir un fenómeno en
el que los integrantes de ese grupo tan cohesionado arrojan todos sus esfuerzos por alcanzar la
unanimidad olvidándoles de evaluar realistamente los cursos de acción alternativos. El
pensamiento de grupo se refiere al deterioro de la eficacia mental, de la contratación de la
realidad y del juicio moral que es el resultado de las presiones del propio grupo. El modelo de
Janis incluyó tres grupos de variables: antecedentes que influyen en la necesidad de alcanzar un
acuerdo, los síntomas y los defectos. Prestando atención a los antecedentes, encontramos
situaciones favorecedoras para el pensamiento de grupo:

- Existencia de grupos con alto grado de cohesión o deseo de tenerla

- Existencia de un grupo privado de otras fuentes información alternativas (aislado)

- Existencia de un líder muy directivo que apoye claramente una opción

- Homogeneidad grupal en cuanto a ideología y características sociales.

También determinó unos síntomas del pensamiento de grupo:

- Ilusión de invulnerabilidad: excesivo optimismo y confianza en el éxito del grupo

- Creencia incuestionable en la moralidad del grupo: no se tienen en consideración cuestiones


éticas

- Racionalización: se justifican sin reflexión

- Punto de vista estereotipado del oponente: se infravalora al grupo enemigo

- Presión hacia la conformidad

- Autocensura

- Ilusión de unanimidad por la censura y presión por no romper el consenso

- Guardianes mentales: protegen frente a información que piensan que puede restar efectividad
o moralidad del grupo.

Janis elaboró diez recomendaciones para que los líderes de grupo evitaran el pensamiento de
grupo:

- Informar a los miembros del grupo acerca del pensamiento de grupo

- Ser imparcial

- Pedir evaluación crítica

- Asignar a uno o más miembros el papel de abogado del diablo

- De vez en cuando, subdivida el grupo y después vuelva a juntarlo a ver las diferencias

- Cuando la cuestión tenga que ver con un grupo rival, tomes tiempo para investigarle

- Después de llevar a una decisión preliminar convoque una reunión de segunda opinión.

- Invite a expertos ajenos al grupo y que desafíen las opiniones del grupo

- Aliente a los miembros que desechen dudas con integrantes confiables

- Haga que grupos independientes trabajen de manera simultánea en la misma cuestión.

Finalmente, se ha visto que el tipo de liderazgo es relevante en el pensamiento de grupo, pero


parece que la cohesión no tanto, pero puede ser porque en esos estudios se entienda la cohesión
como atracción interpersonal.

Técnicas para mejorar la toma de decisiones grupales

Grupo nominal:

Delecq y Van de Ven. Reuniones estructuradas donde se integran el trabajo individual y el grupal.
Participación equitativa en cada uno de los miembros, además de una ponderación equilibrada
de las ideas e incorpora un sistema de agregación para ordenar las distintas alternativas. Sigue
las siguientes fases:

- Preparación:se describe el tema de discusión, si es grande lo suyo es dividir el grupo.

- Generación de las ideas por escrito: papel con escrita la definición del problema. % min para
reflexionar y escribir todas las ideas que se ocurran. De esta forma no destaca nadie y todos
participan

- Ronda de ideas: cada uno tiene turno de palabra y aporta una sola idea, y así sucesivamente
en varias rondas. Se fomenta la percepción de resultado gracias a grupo

- Discusión en serie: discusión libre de las ideas en el orden en el que han sido escritas.

- votación preliminar: se valoran 5 ideas de mayor a menor y después se hace el recuento

- Discusión: se discute por si hay algún rechazo y hubiese que hacer una segunda votación pero
considerando solo las ideas que han salido en esta segunda tirada.

También podría gustarte