Está en la página 1de 7

Nro.

DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 1 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

I. Objetivo:

Determinar la impedancia interna de un transformador trifásico así como su


reactancia por unidad.
Investigar cómo se determinan las constantes generales de un transformador.

II. Introducción teórica:

Un transformador puede ser representado al igual como una línea de transmisión por un
cuadripolo definido por sus constantes generalizadas.

Aquí se cumple:

US = AUR + BIR
IS = CUR +DIR

Las constantes generalizadas pueden determinarse por pruebas de vacío y cortocircuito del
transformador.

Las pruebas anteriores también dan origen a un circuito equivalente por fase del
transformador trifásico, tal como:

III. Equipo y material a utilizar:

01 Transformador trifásico LN
01 Vatímetro trifásico
02 Voltímetros digitales
01 Pinza amperimétrica
01 Fuente de tensión alterna variable (erfi)
Conductores de conexión
Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 2 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

IV. Procedimiento:

Advertencia: Cuidado, el nivel de tensión con que va a trabajar puede ser peligroso.
Preste atención a lo que está haciendo.
Cuidado con las escaleras de los instrumentos.
Llame al profesor antes de energizar el circuito.

A) Ensayo en vacío

1. El transformador que va a utilizar posee TAPS que deben de ser cambiados solo si
el transformador esta desconectado del sistema. Anotar los datos de placa del
transformador.

Marca:.................................... Lucas Nuelle


Serie:..................................... SE-2666-9U
Modelo:..................................
Potencia:................................ 1800 VA
Frecuencia:............................ 50 Hz
Tensión primaria:................... 400 V
Corriente primaria:................. 4A
Tensión secundaria:.............. 4A
Corriente secundaria:............ 4A
Conexión:............................... DELTA

2. Armar el circuito de la figura N°3:

3. La prueba se va a realizar por el lado de los TAPS del transformador trifásico.


4. Se elegirán tres TAPS diferente; de voltajes elevados para realizar el ensayo.
5. Medir la corriente, potencia y tensión del primario así como también la tensión del
secundario.
Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 3 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

Tabla N°1
Transformador
TAPS U secundario I secundaria Potencia U primario
1 (188V) 184,4 118 mA 20 W 218
2 (220V) 215,4 117 mA 20 W 217,3
3 (244V) 238,6 99 mA 20 W 216,7

6. Reducir el voltaje a cero y desconectar la fuente.


7. Utilizar un conductor de sección adecuado y forrado, hacer contacto entre cada fase
y tierra, y entre fase y fase, para eliminar así la energía almacenada en el
transformador luego de haber sido energizado.

B) Ensayo en cortocircuito:

1. Para el ensayo de cortocircuito se debe calcular las corrientes nominales de cada


lado del transformador trifásico.

Transformador modelo:........
Potencia:.............................. 1,8 KVA
Lado 372 V I nominal = 2,79 A

TAPS

18 V I nominal = 5,53 A = 4,7 A


220 V I nominal = 4,72 A = 4,01 A
244 V I nominal = 4,26 A = 3,62 A

2. Armar el circuito de la figura N°4:


Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 4 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

3. Se va a cortocircuito el lado de los TAPS en los transformadores y la alimentación


para el ensayo se realizará por el otro bobinado.

4. Incrementar la tensión lentamente desde cero, utilizando la fuente de tensión


regulable, hasta obtener un 85% de la corriente nominal del transformador para
cada TAPS y se va a medir las corrientes tanto en el lado primario como secundario
de los transformadores así como la tensión de corto circuito primaria y la potencia
primaria.

REALIZAR LAS MEDIDAS RAPIDAMENTE POR SEGURIDAD

5. No se olvide de reducir la tensión a cero, apagar la fuente y descargar el


transformador antes de efectuar el cambio de TAPS.

Tabla N°2
Transformador
TAPS U .cc primario I primaria Potencia U secundaria
1 (4,7 A) 18,37 5,53 A 167 W 4,63
2 (4 A) 16,35 3,99 A 108 W 3,94
3 (3,6 A) 15,75 3,12 A 81,8 W 3,43

6. Reducir el voltaje a cero y desconectar la fuente.

V. Cálculos:

1. Utilizando los datos de la tabla N°2 determinar la impedancia equivalente del


transformador así como sus componentes para un TAP dado.
TAP elegido: 220V

Z.equiv. = Vcc / Icc = 16,37 / 3,94 = 4,15

R.equiv. = Pcc / 3(Icc x Icc) = 108 / 3(3.94 x 3.94) = 2,32

X.equiv. = ((Z.equiv.x Z.equiv.) – (R.equiv. x R.equiv.))1/2 = 3,44

2. Determinar la reactancia en por unidad del transformador ensayado.

Z.base = (Ub x Ub) / Sb = (400x400)/1800 = 88,89

X.p.u. = Xequiv. / Zb = 3,44 / 88,89 = 0,039


Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 5 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

3. En base a los datos de la tabla N°1 determinar la admitancia de excitación así como sus
componentes, para el mismo TAP elegido anteriormente.

Y.equiv. = 1 / Z.equiv. = 1 / 1857,26 = 0,000538

G.equiv. = 1 / R.equiv. = 1 / 487 = 2,05 Ω

B.equiv. = 1 / X.equiv. = 1 / 1792,27 = 0,000556

*Zequ.= 1857,26
*Requ.= 487
*Xequ.= 1792,27

Tener presente que:

Se ha determinado la impedancia equivalente del transformador referido al lado en delta


del transformador y la admitancia equivalente del circuito de excitación referido al lado
estrella del transformador.

4. Determinar el circuito equivalente monofásico del transformador ensayado para el TAP


elegido.

Posibles cálculos:

Fórmulas Valores Resultados

R.p.u. = Rr / Zb R.p.u. = 2,319 / 88,89 R.p.u. = 0,026

X.p.u. = Xr / Zb X.p.u = 3,44 / 88,89 X.p.u = 0,39

G.p.u. = Gr / Yb G.p.u = 2,05 / 0,0112 G.p.u = 0,183

B.p.u. = Br / Yb B.p.u. = 0,000556 / 0,0112 B.p.u. = 0,049


Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 6 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

5. Reemplazar los dados obtenido en el siguiente circuito:

0,049pu.

0,026pu. 0,39pu.

0,183pu.

VI. Aplicaciones:

1. Desarrollo el siguiente caso:

Un transformador de distribución de 50 KVA, 13.8/0.208 KV conectado en Δ-Y tiene una


resistencia de 1% y una reactancia de 7% por unidad.

2. Conexiones en transformadores trifásicos.

3. Características de la conexión V-V (Delta abierto trifásico), usos y aplicaciones de este tipo
de conexión.

4. Desarrollo y explicación del sistema por unidad para transformadores trifásicos.

5. Investigue como se realizan los ensayos para determinar las constantes generales de un
transformador (A, B, C, D) y que formulas se emplean en base a los datos de estos
ensayos.
Nro. DD-106
Laboratorio de S.E.P Página 7 de 7

Tema : Código :
Parámetros eléctricos de un transformador trifásico Semestre: V
Grupo :

VII. Observaciones y conclusiones:

Observaciones:
 Se observo que es de vital importancia, los datos de placa de un motor.
 Observamos que para alimentar en el circuito de la fig. Nº3 era por el lado de tensión en baja.
 Observamos que nuestro transformador poseía 4 Taps que nos daban diferentes tensiones con
las que se podía trabajar.
 Observamos que el primario del transformador se encontraba conectado en Delta.
 Observamos que el secundario del transformador está conectado en Estrella con Neutro
accesible.
 Se observo que en la FIG 4, se alimentaba por el lado de alta tensión.
 Observamos que era necesario medir potencia, corriente y tensión por lo que utilizamos el
fluke 43B que nos da todos estos valores.

Conclusiones:
 Se concluye que en el primer circuito la tensión en el secundario no es constante, y que varía
muy poco en los valores medidos.
 También concluimos que la corriente en el secundario conforme se va cambiando de tap, y va
aumentando la tensión, nuestra corriente va disminuyendo, así como nuestra potencia que se
mantiene constante.
 Se concluye que la tensión en el primario si esa constante, ya que nos está dando los valores
de la tensión inyectada por la fuente.
 Concluimos que para el ensayo en corto circuito hallamos las corrientes nominales por la
ecuación:

Con la cual a partir de estos valores, le sacamos el 85% de s valor, par que al iniciar el
energizado no dañemos el transformador.
 Se concluye que para energizar el trafo, todo depende de la corriente secundaria, ya que
esta es la que nos da a que tensión se está trabajando, así que en los datos de tensión de
cortocircuito tuvimos valores, muy bajos como 18v-15v.
 Concluimos que la corriente primaria era un poco variable ala de la secundaria, y que la
potencia al disminuir corriente, esta también disminuía.
 Se concluye que para hacer los cálculos escogimos el Tap :220v, y para hallar datos como
impedancia equivalente, resistencia equivalente, y reactancia equivalente se utilizaron los
valores medidos en cortocircuito.
 Por último concluimos que para determinar los últimos cálculos en pu, previamente se
tuvieron que realizar cálculos pero con los datos de vacío como impedancia, conductancia
y suceptancia, los cuales fueron hallados por (impedancia equivalente, resistencia
equivalente y reactancia equivalente pero con datos de vacio).

También podría gustarte