Está en la página 1de 5

Presentado por:

YESSICA PAOLA CHAVEZ HERNANDEZ


COD. 2011020249

Presentado a:

Tutora

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
EPISTEMOLOGIA PARA LA FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
2020

1
PREGUNTAS

4. ¿Cuándo surgió dicha pedagogía?

Esta perspectiva teórica surge a mediados del siglo XX, por Lev Vygotsky es
considerado el precursor del constructivismo social, este modelo está basado
en el constructivismo y la forma de desarrollo del individuo en el ambiente
social e interacción cultural, lo que permite un desarrollo cognitivo y nuevos
conocimientos a partir de la comparación con los esquemas de lo que lo rodea.

5. ¿Cómo surgió dicha pedagogía?

Esta perspectiva teórica se da como consecuencia de una crisis epistemológica


y metodología por el cual atravesaba la ciencia sociales, donde se abarcaba
que el individuo tanto en su área cognitiva, afectivo, social es producto de la
reconstrucción propia que se va desarrollando constantemente por medio de la
interacción con otros individuos o cultura; ya que una persona que aprende
algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias y conocimientos y lo transmite al
momento de asociarse con otros individuos, creando así una red de
conocimientos que llega ser un proceso subjetivo que cada persona logra
modificarlo contantemente al momento de recibir sus propias experiencias.

6. ¿Cuáles son los postulados o conceptos más relevantes de


dicha pedagogía?

Para esta pedagogía se logra resaltar algunos conceptos relevantes ya que es


son importante para el desarrollo e implementación de dicha teoría, los cuales
son:

 Procesos cognitivos: son aquellos que posibilitan, estimulan y ejercitan el


pensamiento, el razonamiento y los procesos lógicos.
 Procesos metacognitivos: Aquellos que nos llevan a reflexionar sobre
nuestra forma de pensamiento o las estrategias.
 Aprendizaje combinatorio: se produce cuando el nuevo material adquirido
durante el proceso de aprendizaje se combina con el existente en medio de
una estructura.
 Aprendizaje de representaciones: consiste en la atribución de significados a
determinados símbolos.
 Aprendizaje mecánico: es el proceso de aprendizaje en el cual los
contenidos son relacionados de modo arbitrario.
 Aprendizaje por descubrimiento: es aquel que se da por medio de un
aprendizaje significativo.

2
 aprendizaje social: es aquel que permite adquirir conocimientos básicos por
medio de la interacción con los demás individuos.

8. ¿Cómo se aplica dicha pedagogía?

La aplicación de la pedagogía es sumamente estructurada y asociada entre los


diferentes individuos involucrados que provocan un desarrollo cognitivo del ser
y del cual permite que el ser sea protagonista de sus propio aprendizaje,
logrando diseñar actividades donde se planteen preguntas y que el individuo
logre obtener sus respuestas, de la mano con la orientación y socialización con
su entorno.
Rescatar siempre los conocimientos previos al implementar un nuevo tema o
vivencia, por el cual se dará una idea de lo que se requiere aprender o
interiorizar y así el individuo lograra vincularse más fácilmente con el tema o el
medio por el cual se desea que se desenvuelva ya que las ideas o
introducciones anteriores permitirá que el individuo cree experiencia en su
próximo entorno más fácilmente y sin ningún inconveniente.
Es importante promover en el individuo el trabajo colaborativo y el dialogo
donde se logre formar equipos de trabajos donde cada integrante logre
desarrollar destrezas y entre todos se fortalezcan por medio de la interacción y
el dialogo ya que este es fuente fundamental ya que por medio de este se
comparten conocimientos entre compañeros o participantes.
el planteamiento de problemas o situaciones que sean interesantes ya que esto
promueve el deseo de aprender y así se logre involucrar el individuo a
diferentes entornos.
Esta metodología es aplicable dentro del entorno de convivencia, desde el
momento inicial de convivencia de un individuo, desde sus inicios, en un
entorno familiar, educativo y socio cultural, ya que en todo tiempo se crean
experiencias y conocimientos que son importantes para el crecimiento cognitivo
de un individuo.

ANÁLISIS

Se puede decir que el constructivismo social, es una corriente pedagógica


basada en la teoría del conocimiento constructivista donde se promueve la
entrega de herramientas necesarias que les permita construir sus propios
procedimientos para el desarrollo de un conflicto o resolver una situación
problemática por medio de su entorno y aprendizaje previo al momento de la
socialización socio cultural; El ser humano ha estado en constante cambio y ha
sido de manera muy acelerada por el cual es necesario e importante que la
educación también vaya evolucionando la implementación de las teorías del

3
aprendizaje ya que básicamente estas permite adquirir estrategias y técnicas
que son válidas e implementadas para así lograr facilitar el aprendizaje, este
ejercicio permite adquirir conocimientos previos y verídicos sobre la formas de
conocimientos, este proceso pedagógico permite la enseñanza por medio de
un proceso dinámico, participativo e interactivo del individuo, de forma que sus
conocimientos sea auténticos y direccionada por la persona que va recibiendo
el aprendizaje.

El proceso constructivismo social se logra dar a partir del medio, entorno,


momento, perspectiva y herramientas que el maestro implementa para el
momento de transferir conocimientos, se dice que el aprender es una base de
un conjunto de mecanismos sociales, culturales susceptibles donde se logra
generar condiciones de apoyo cognitivo; esta pedagogía es fundamental para
los estudiantes actuales ya que se quiere es que el estudiante asuma el papel
fundamental en su propio proceso de formación ya que se requiere que el
mismo se convierta en el responsable de su propio aprendizaje mediante su
participación y la colaboración con sus compañeros, ya que crearía nuevas y
útiles estructuras intelectuales que le llevarán a desempeñarse con facilidad en
su entorno, social y cultural y así lograr un excelente desempeño cognitivo,
creando infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a
prueba en el devenir de su propio y personal futuro.

Las fortalezas que promueven esta pedagogía, es un proceso dinámico e


interactivo del alumno donde le permite adquirir conocimientos que lo ayudan a
crecer cognitivamente ya que permite a los estudiantes a internalizar,
reacomodar, o transformar la información adquirida por medio del entorno en el
que se desarrolla, esto ocurre por medio de la transformación del aprendizaje y
el resultado del surgimiento de nuevas estructuras de conocimiento, donde el
estudiante es el principal actor.

Sus debilidades son la falta de iniciativa por parte de los docentes o agentes
que promueven el desarrollo cognitivo del estudiante ya que esto generaría un
aspecto negativo en el aprendizaje; las actividades deben ser diseñadas desde
una perspectiva de solución y motivación al proceso de formación y resolución
de problemas y la falta y preparación de un diseño pedagógico que sea eficaz
para el desarrollo cognitivo, social y cultural del estudiante.

Las oportunidades de este modelo pedagógico permiten identificar las ideas de


los estudiantes, mediante la participación colectiva, ya que ellos son los
responsables de sus propios procesos de aprendizajes, promoviendo
oportunidades para que los estudiante amplíen sus conocimientos, logren
aplicar dichos modelos los confronten y los expliquen.

4
BIBLIOGRAFÍA

 https://psicologiaymente.com/social/construccionismo-social

También podría gustarte