Está en la página 1de 45

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto

“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

7. PROGRAMA DE MONITOREO

7.1 Generalidades

El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la


calidad de los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados durante la
construcción, operación, y en el abandono del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV
C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise", así como, los sistemas de control y medida
de estos parámetros.

Este Programa permitirá evaluar los resultados de indicadores y factores ambientales


(calidad aire, niveles sonoros, niveles de radiaciones electromagnéticos, calidad del agua
superficial, fauna silvestre, flora, manejo de residuos sólidos y otros), con la finalidad de
determinar los cambios que se puedan generar. Los análisis de los parámetros propuestos
deberán realizarse a través de laboratorios debidamente acreditados ante el Instituto
Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), quien se
encargará de emitir los reportes correspondientes.

Luego de la evaluación de dichos indicadores, la información obtenida permitirá


implementar, de ser necesario, medidas preventivas y/o correctivas. Por ello, el Programa
de Monitoreo Ambiental servirá como una herramienta de gestión que retroalimente a la
Estrategia de Manejo Ambiental, de tal modo que todos los impactos ambientales se
atenúen o eliminen. El Programa de Monitoreo Ambiental cumplirá con la legislación
nacional vigente que exige su ejecución y reporte ante la autoridad ambiental competente.

7.2 Objetivos

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información que asegure que los
impactos ambientales potenciales identificados para las actividades del proyecto se
encuentren dentro de los límites establecidos por la normativa vigente y el EIA.
Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:

- Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas, proporcionando


advertencias y correcciones inmediatas acerca de los problemas ambientales que se
presenten, a fin de definir las soluciones adecuadas para la conservación del ambiente.

- Cumplir con la legislación ambiental de la autoridad ambiental competente.

- Establecer los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de


monitoreo.

7.3 Responsable del programa de monitoreo

El responsable de la implementación y ejecución del programa de monitoreo estará a cargo


de la empresa EGERBA S.A.C., el mismo que supervisará el desarrollo de las actividades
en cada una de las etapas del Proyecto, pudiendo realizar esta tarea a través de terceros.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

7.4 Metodología

La metodología a aplicar en el programa de monitoreo consiste en una evaluación periódica


de variables mediante inspección visual en los casos de control de flora y fauna, residuos
sólidos, efluentes líquidos, franja de servidumbre y elementos de sujeción en las
instalaciones, así como calidad del agua y aire.

La calidad del aire y agua será verificada por un equipo de profesionales, quienes tomarán
muestras en campo y las trasladarán a un laboratorio acreditado ante INDECOPI para su
análisis respectivo.

Para evaluar la seguridad en las instalaciones se recurrirán a inspecciones y verificación de


las distancias mínimas de seguridad.

Para el caso de niveles de ruido y campos electromagnéticos se utilizarán instrumentos


adecuados para su monitoreo, tales como el sonómetro y el gausímetro.

7.5 Período de monitoreo

El período de monitoreo durante la etapa de construcción será de 16 meses


aproximadamente, en aquellos aspectos que resulten aplicables.

Así mismo, el periodo de monitoreo durante la etapa de operación, consistirá en recorridos


de supervisión de todo el trazo de ruta de la línea de transmisión, desde el inicio de
operaciones hasta la finalización del periodo de vida útil de las instalaciones.

El operador de este sistema deberá tener un responsable ambiental, de acuerdo al D.S. N°


029-94-EM, referente al Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.
El personal responsable de realizar los monitoreos será una consultora o laboratorio, y los
ensayos analíticos deberán estar acreditados ante INDECOPI, con la supervisión de
EGERBA S.A.C. Además, los costos que emanen del programa de monitoreo estarán a
cargo del operador de este sistema.

7.6 Programa de monitoreo ambiental durante la etapa de construcción

Durante los trabajos de construcción se deberá verificar la correcta implementación de las


medidas propuestas en la Estrategia de Manejo Ambiental. El seguimiento y control
ambiental estarán a cargo de EGERBA S.A.C., quien verificará la correcta implementación
de las medidas propuestas en el plan de manejo ambiental, y se encargará de supervisar el
nivel de cumplimiento del contratista y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas.

Las actividades de monitoreo establecidas para la etapa de construcción se especifican a


continuación

7.6.1 Monitoreo de actividades generales

Los parámetros de las actividades generales, los puntos de monitoreo y la frecuencia, se


presentan en el cuadro 7.6.1-1.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.6.1-1
Parámetros de actividades generales
Actividad Elementos Puntos Frecuencia

Inspección del correcto


Revisión de los equipos y funcionamiento de los equipos En el área de parqueo de - Inspección visual diaria
maquinarias maquinarias y vehículos (lugar - Registro quincenal
y maquinaria; así como
de construcción)
registro de mantenimiento

Riego de la superficie del


Revisión de la humedad de camino de acceso y frente de
las vías de tráfico. trabajo, de acuerdo a las
necesidades. Inspección del lugar de - Inspección diaria
construcción - Registro semanal
Revisión del uso de Elementos de protección
protección auditiva auditiva (orejera)

Verificar que los


Uso de indumentaria (cascos,
trabajadores cuenten con el
guantes, botas, protector de
respectivo implemento de vista, ropa de trabajo) Almacén y área de trabajo - Diaria
seguridad.

Al interior de la zona de
Implementar un buzón de trabajo (para los obreros); y
Revisión de quejas en el exterior del mismo - Según se requiera
quejas
(para la población)

Inspección de la gestión de - Registro de cantidad y


residuos destino de eliminación de
desechos. Área de disposición de
- Adecuada disposición de residuos y lugar de las - Quincenal
residuos sólidos actividades constructivas
- Exigencia de los
certificados de disposición final

- Quincenal
Revisión de correcta Registro de la eliminación de Área de trabajo, baños
eliminación de efluentes aguas residuales portátiles

7.6.2 Monitoreo de calidad del agua

Se realizará en el cuerpo receptor, teniendo como referencia los Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental (ECA) para Agua, D.S. N° 002-2008-MINAM Categoría 3.

 Estaciones de monitoreo de agua

Para el desarrollo del monitoreo de agua se han considerado los cuerpos receptores que
cruzan la línea de transmisión los que podrían verse perturbados con el desarrollo de las
actividades de construcción. Estas estaciones fueron consideradas en la línea base
ambiental (LBA) del presente estudio, y sus ubicaciones. En el cuadro 7.6.2-1 se detallan
las estaciones de monitoreo de calidad del agua superficial.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.6.2-1
Ubicación de la estación de monitoreo de calidad del agua
para la etapa de construcción
Coordenadas UTM -
Componente WGS 84 Altitud
Estación Descripción
a monitorear (m.s.n.m.)
Norte Este
MA-CA-01 Río Chancay 8 753 698 302 229 1 578
MA-CA-02 Río Chancay 8 754 702 310 403 2 058

Agua MA-CA-03 Río Vichaycocha 8 770 160 323 242 3 770


superficial

MA-CA-04 Afluente Laguna Shegue 8 779 361 338 473 4 589

Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros de monitoreo

En la etapa de construcción se analizarán los siguientes parámetros: pH, temperatura,


conductividad, DBO, DQO, STS, fosfatos, nitratos, oxígeno disuelto (OD), sulfatos,
coliformes totales, coliformes fecales, aceites y grasas, fenoles, sulfuros, metales totales.
Asimismo se analizará PCBs, esteres y estalatos en los cuerpos receptores más cercanos a
subestaciones del Proyecto.

 Frecuencia de monitoreo

La frecuencia del monitoreo de la calidad de agua en esta etapa será semestral, asimismo
se indica que la construcción de la línea de transmisión será puntual.

7.6.3 Monitoreo de calidad del aire

Los estándares de calidad del aire son aplicables a las emisiones gaseosas y partículas
en suspensión generadas por las actividades de construcción a desarrollarse cercanas a la
obra.

Para la ejecución del presente monitoreo se utilizará los equipos, métodos y técnicas
estandarizadas, aceptadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
del Ministerio de Energía y Minas, establecidos en los protocolos de monitoreo de la calidad
de aire y emisiones para el subsector minería e hidrocarburos con la finalidad de realizar el
seguimiento y control a las medidas técnicas ambientales que serán implementadas para
evitar, minimizar y controlar cualquier impacto potencial generada en la etapa de
construcción.

Los valores que se determinen luego de las mediciones serán comparados con los valores
límites establecidos en el D.S. N° 074-2001-PCM, Estándares de Calidad Ambiental de Aire
y los nuevos Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire D.S. N° 003-2008-
MINAM.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

El objetivo específico es ejecutar el monitoreo trimestral de la calidad de aire en las


estaciones previamente establecidas y ubicadas dentro de las inmediaciones a lo largo de
las líneas de transmisión.

 Descripción de los métodos de muestreo y análisis a emplear

A continuación se detallan los métodos de muestreo y análisis que se utilizarán para cada
uno de los parámetros establecidos.

Partículas en suspensión (PM10) y (PM2,5)

Para el muestreo de partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) se empleará un muestreador


de alto volumen con controlador de flujo volumétrico y un sistema acelerador-discriminador
de partículas hacia un filtro que retiene partículas con diámetro aerodinámico menores a 10
micras y 2,5 micras. La concentración de dichas partículas en suspensión se calculará por
gravimetría, determinando el peso de la masa recolectada y el volumen de aire muestreado.
El período de muestreo comprenderá 24 horas y las unidades de concentración para este
3
contaminante se expresarán en microgramos por metro cúbico (µg/m ).

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Para caracterizar este parámetro se utilizará el método de trenes de muestreo a través de


soluciones de captación. En virtud de este método, las muestras de aire serán atrapadas en
una solución de captación, por un período de muestreo de 1 hora. Los resultados se
3
expresarán en µg/m como promedio para una hora.

Monóxido de carbono (CO)

Para el muestreo de este gas se emplearán trenes de muestreo (método dinámico) donde
se atrapará el gas en una solución captadora. El flujo de muestreo será de 0,5 l/min, por un
periodo de 8 horas. El análisis se realizará por turbidimetría y los resultados serán
3
expresados en microgramos por metro cúbico (µg/m ).

Dióxido de azufre (SO2)

Para el muestreo del SO2 se aplica el método de la paranosanilina, que consiste en


absorber el dióxido de azufre contenido en el aire en una solución de tetracloromercurato de
potasio (TCM) para formar un complejo de diclorosulfitomercurato. El equipo a utilizar será
un tren de muestreo, con un absorbedor sencillo, una bomba de succión de aire y un
medidor de flujo. El periodo de muestreo será de 24 horas.
Ozono (O3)

Para el muestreo de los niveles de concentración de ozono se empleará un tren de


muestreo dinámico, con solución captadora a razón de flujo de 0,5 l/min, por un periodo de 8
horas.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Hidrógeno sulfurado (H2S)

Para el muestreo de los niveles de concentración del hidrógeno sulfurado se empleará un


tren de muestreo dinámico, mediante el cual, las muestras de aire son atrapadas en una
solución de captación durante 24 horas. En laboratorio el análisis químico se realizará por el
método automático fluorescencia UV. Los resultados serán expresados en microgramos por
metro cúbico (μg/m³).

En el cuadro 7.6.3-1 se muestra los métodos, equipos y normas de monitoreo que se


utilizarán:
Cuadro 7.6.3-1
Métodos, equipos y normas de monitoreo
Parámetro Método Equipo Norma de referencia ECA
High Volume D.S. N°074-
PM-10 Captación en filtro Method IO-2.1: PM-10
PM-10 Sampler 2001 PCM
High Volume D.S. N°003-
PM-2,5 Captación en filtro Method IO-2.1: PM-2,5
PM-2,5 Sampler 2008 MINAM
Burbujeo de aire de una
D.S. N°003-
SO2 solución de tetramercurato Tren de muestreo ASTM D2914-01
2008 MINAM
de potasio (50 ml)
Burbujeo de aire a través de
D.S. N°074-
NO2 una solución de arsénico de Tren de muestreo ASTM D1607-91
2001-PCM
sodio (50 ml)
Burbujeador de aire por ASTM D3669-78T D.S. N° 074-
CO Tren de muestreo
turbidimetría 2001-PCM
Burbujeador de aire por ISP-402 Rev. 01-09 D.S.Nº 003-
H2S Tren de muestreo
turbidimetría 2008 MINAM
Burbujeador de aire por Air Sampling and D.S. Nº074-
O3 Tren de muestreo
turbidimetría Análisis, Método N° 411 2001-PCM
Fuente: CESEL S.A.

En el siguiente cuadro se muestran las normas de referencia para los métodos de muestreo
empleados.

Cuadro 7.6.3-2
Métodos de referencia para monitoreo de calidad de aire
Parámetros Método de referencia para monitoreo
 EPA - 40 CFR, Pt. 50, App. J.
Partículas en suspensión PM-10  RFPS-1287-063 EPA
 ASTM D 1888 AWWA D 2-5
Partículas en suspensión PM-2,5  40 CFR Parte 50 Capítulo 1, Apéndice L
Óxidos de nitrógeno (NO2)  ASTM D – 1607 – 88
Monóxido de carbono (CO)  ASTM D – 3669 – 78 T
 EPA - 40 CFR, Pt. 50, App. A. Método de
Dióxido de azufre (NO2)
la pararrosanilina
Hidrógeno sulfurado (H2S)  ASTM D2725-87
Ozono  ASTM D2912-76 (Rev. 1983)
EPA: Environmental Protection Agency - USA
ASTM: American Society for Testing and Material
CFR: Code of Federal Regulations

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

 Estándares de comparación

Los resultados del monitoreo serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA para aire) aprobados mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y
Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM.

Cuadro 7.6.3-3
Parámetros de calidad ambiental de aire
Forma del estándar
Parámetros Período Método de análisis (1)
Valor* Formato
Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial
PM10
24 h 150 NE más de 3 veces al año /filtración gravimetría
8h 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de
(NDIR)
carbono 1h 30 000 NE más de una vez al año
Método automático
Dióxido de Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia
nitrógeno 1h 200 NE más de 24 veces al año Método automático
Fotometría UV
Ozono 8h 120 NE más de 24 veces al año
Método automático
*Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico
NE: no exceder
(1) Método equivalente aprobado
Fuente: D.S. Nº 074-2001-PCM.

Cuadro 7.6.3-4
Parámetros de calidad ambiental de aire
Forma del estándar
Parámetros Período Método de análisis
Valor* Formato
Separación inercial
PM2,5 24 h 25 Media aritmética
/filtración gravimetría
Fluorescencia UV
SO2 24 h 20 Media aritmética
Método automático
Fluorescencia UV
24 h 150 Media aritmética
H2S Método automático
*Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico
Fuente: D.S. Nº. 003-2008-MINAM.

 Estaciones de monitoreo de aire

En la etapa de construcción se considera el establecimiento de estaciones de monitoreo de


aire en el área del proyecto, debido a que las actividades de construcción podrían
incrementar los niveles de material particulado y gases de combustión.

La ubicación de dichas estaciones será la misma que se consideró para el estudio de la


línea base. La ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de aire para la etapa de
construcción se presenta en el cuadro 7.6.3-5.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.6.3-5
Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire
para la etapa de construcción

Componente Coordenadas UTM - WGS 84 Altitud


Estación Descripción
a monitorear (m.s.n.m.)
Norte Este
Punto ubicado cerca de la Futura
CA-01 8 753 164 302 170 1740
C.H, Chancay 2
Calidad del Punto ubicado cerca de la Futura
CA-02 8 754 644 309 880 1995
aire C.H Rucuy
Punto ubicado cerca de la S.E
CA-03 8 784 148 346 023 4590
Francoise
Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros a evaluar

Los parámetros a evaluar han sido seleccionados basándose en los ECA de Aire, D.S N°
074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM. De este modo, se evaluarán los siguientes
parámetros: partículas en suspensión (PM10), partículas en suspensión (PM2,5), óxidos de
nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), anhídrido sulfuroso
(H2S), ozono (O3).

 Frecuencia de monitoreo

La frecuencia del monitoreo de la calidad de aire en esta etapa será trimestral, debido a que
las actividades durante la construcción de la línea de transmisión será puntual.

7.6.4 Monitoreo de ruido ambiental

Los niveles de presión sonora que genera las actividades de construcción, están
determinados por los ruidos generados por las maquinarias y equipos. Se realizará el
monitoreo de ruido ambiental considerando la ubicación de receptores sensibles en el área
de influencia del Proyecto para esta etapa.

El objetivo fundamental de este programa es realizar el monitoreo de los niveles de


contaminación acústica en las inmediaciones de la construcción de la línea de transmisión.
Se tiene que las fuentes potenciales de emisión de ruido se relacionan con las actividades
de construcción de la línea de transmisión, transporte de materiales y personal, entre otros,
lo que podría poner en riesgo la calidad ambiental.

La revisión de la normatividad vigente referida a los niveles de ruido, indica que no se


cuenta con estándares aplicables a la maquinaria. Por esto, para el control de los niveles
sonoros, se tomará como referencia los valores límites establecidos en el Reglamento de
estándares nacionales de calidad ambiental para ruidos (Decreto Supremo N° 085-2003-
PCM); estos niveles de estándares están definidos para exposiciones continuas. Ver el
cuadro 7.6.4-2.

Para la medición de los niveles de ruido ambiental se empleará un sonómetro debidamente


calibrado, de lectura digital directa, que trabaje con un rango de medición de 30 a 130 dB,
operando con un nivel de respuesta SLOW y una escala de ponderación “A”.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

 Descripción de los métodos de muestreo y análisis a emplear

Niveles de presión sonora (NPS)


Se realizarán tomas de NPS a intervalos de tiempo constante entre cada toma de muestra,
obteniéndose así el nivel de ruido equivalente (Leq). Los valores de Leq para los puntos de
medición se considerarán de manera referencial, utilizando la siguiente fórmula:

Leq = 10 log 1/n*10 


Li/10

Dónde:

n : número de intervalos iguales en que se ha dividido el tiempo de medición


Li : nivel de presión sonora (dB)
Leq : nivel de presión equivalente del sonido (dB)

El equipo a emplear será un sonómetro o decibelímetro tipo I (precisión de


aproximadamente de ± 1 dB) bajo ponderación A. En tanto que la instrumentación utilizada
en las medidas del sonómetro deberá, preferentemente, cumplir las normas que se recogen
en: IEC 651/804 – Internacional, IEC 61672 - Nueva Norma (sustituye a las IEC651/804), y
ANSI S 1.4 – América. En el cuadro siguiente se indican los criterios de monitoreo de ruido
a utilizar.

Cuadro 7.6.4-1
Criterios de monitoreo de ruido
Parámetro Criterios

Mediciones en Si no se especifica otra cosa, las posiciones preferidas


Ruido
campo abierto son de 1,2 a 1,5 m sobre el suelo.

Fuente: NCh 2502//1.n2000 Acústica - Descripción y medición de ruido ambiental Parte 1: Magnitudes
básicas y procedimientos resumen (ISO 1996-1:1982 Acoustics-description and measurement of
environmental noise Part 1: Basec quantities and procedures)

 Estándar de referencia

Para establecer comparaciones con los resultados de los monitoreos de ruido, para evaluar
la calidad ambiental, se utilizarán los valores establecidos por los ECA de Ruido (D.S. Nº
085-2003-PCM).

Cuadro 7.6.4-2
Estándares nacionales de calidad ambiental de ruido
Horario Horario
diurno nocturno
Zonas de aplicación
Valores máximos
expresados en (*) LAeqT
Zona de protección especial 50 40
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70
(*): Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente Total
Fuente: D.S. Nº 085 – 2003 – PCM

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

 Estaciones de medición de ruido

El programa de monitoreo en la etapa de construcción considera el establecimiento de


estaciones de monitoreo (RU-01, RU-02 y RU-03) localizadas en las áreas de las 03
subestaciones. El cuadro 7.6.4-3 detalla las coordenadas de ubicación para cada una de las
estaciones de monitoreo de ruido.

Cuadro 7.6.4-3
Puntos de monitoreo de ruido para la etapa de construcción
Coordenadas UTM -
Altitud
Estaciones Ubicación WGS 84
Norte Este (m.s.n.m)

Punto ubicado cerca de


RU-01 8 753 164 302 170 1740
la Futura C.H. Chancay 2

Punto ubicado cerca de


RU-02 8 754 644 309 880 1995
la Futura C.H. Rucuy

Punto ubicado cerca de


RU-03 8 784 148 346 023 4590
la S.E. Francoise

Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros a evaluar

El parámetro a evaluar será el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente, “Leq”,


expresado en decibeles (dB).

 Frecuencia de monitoreo

La frecuencia de monitoreo de la calidad de ruido en la etapa de construcción será


trimestral.

7.6.5 Monitoreo Biológico

El monitoreo biológico deberá contar con especialista en flora, fauna e hidrobiología, las
unidades muéstrales a evaluar se detallan en los cuadros 7.6.6-1 y 7.6.6-2, las mismas que
fueron evaluadas en la línea base a lo largo de la línea de transmisión del presente estudio
de impacto ambiental.

EGERBA S.A.C., realizará visitas durante la ejecución de obras para verificar y monitorear
el control de la caza furtiva de aves cercanas al área de estudio. El monitoreo de flora
permitirá realizar control y protección de especies de flora, minimizando en todo momento
áreas de desbroce.

Se llevará un registro de las especies identificadas en la zona del proyecto

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

- Registro de la presencia de especies de fauna y flora identificadas en la línea base a lo


largo de la línea de transmisión

- Verificación visual de la zona.

 Frecuencia de monitoreo

- La frecuencia del monitoreo de evaluación de la fauna, flora e hidrobiología será


semestral en esta etapa de construcción.

En el siguiente cuadro 7.6.5-1 se presenta la ubicación en coordenadas UTM de las


unidades de monitoreo para flora durante la etapa de construcción.

Cuadro 7.6.5-1
Ubicación de unidades de monitoreo de flora
Código del Código Coordenadas UTM - WGS 84
Altitud
transecto Unidad de vegetación Este Norte
MF1 Matorral ribereño (Mr) 302 741 8 753 949 1 574
Matorral de cactáceas
MF2 304 806 8 754 220 1 745
(Mc)
Matorral de Pitcarnia -
MF3 306 648 8 754 154 1 830
cactácea (Mpc)
MF4 Matorral (Ma) 310 426 8 754 642 1 969
MF5 Matorral ribereño (Mr) 312 819 8 755 484 2 241
MF6 Matorral (Ma) 317 118 8 758 156 2 637
MF7 Matorral (Ma) 319 466 8 760 021 2 878
Matorral de cactáceas
MF8 320 791 8 760 748 3 461
(Mc)
MF9 Matorral (Ma) 321 716 8 763 163 3 470
MF10 Matorral (Ma) 322 697 8 767 545 3 534
MF11 Matorral (Ma) 323 739 8 771 172 3 964
Zona transicional
MF12 matorral - césped puna 324 823 8 772 336 4 068
(Zt-Ma-Cep)
MF13 Bofedal (Bo) 326 088 8 773 467 4 190
MF14 Bofedal (Bo) 326 584 8 774 417 4 211
MF15 Césped de puna (Cep) 328 304 8 775 352 4 355
MF16 Bofedal (Bo) 335 460 8 779 833 4 646
MF17 Yaretal (Ya) 335 668 8 779 580 4 673
MF18 Césped de puna (Cep) 346 062 8 784 063 4 584
MF19 Césped de puna (Cep) 339 368 8 779 710 4 709
Pajonal con
MF20 afloramiento rocoso 339 713 8 780 026 4 741
(Par)
MF21 Bofedal (Bo) 338 359 8 779 431 4 604
MF22 Pajonal (Paj) 330 245 8 777 911 4 753
MF23 Matorral (Ma) 326 282 8 773 572 4 207
Fuente: CESEL S.A., 2013
Leyenda: Ma=Matorral;Pj=Pajonal;Bo=Bofedal;Par=Pajonal con afloramiento
rocoso;Cep=Cesped de puna; Ya=Yaretal; Zt-Ma-Cep=Zona transicional Matorral-Cesped de

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Puna; Mr=Matorral rivereño; Mc=Matorral de Cataceas; Mpc= Matorral de Pitcarnia –Cactáceas;


Ma=Matorral

En el cuadro 7.6.5-2 se detalla las coordenadas UTM de las estaciones de monitoreo de


mamíferos.

Cuadro 7.6.5-2
Ubicación de estaciones de monitoreo de fauna (mamíferos mayores y menores)
Coordenadas UTM -
Punto de WGS 84
Unidad de Vegetación Altitud
Muestreo
Este Norte
Matorral ribereño (Mr) PF 1 302 741 8 753 949 1 574
Matorral de cactáceas (Mc) PF 2 304 806 8 754 220 1 745
Matorral de cactáceas (Mc) PF 3 306 648 8 754 154 1 830
Matorral (Ma) PF 4 310 426 8 754 642 2 052
Matorral ribereño (Mr) PF 5 312 819 8 755 484 2 241
Matorral (Ma) PF 7 317 151 8 758 140 2 640
Matorral (Ma) PF 8 319 709 8 760 391 2 880
Matorral de cactáceas (Mc) PF 9 321 068 8 761 151 3 444
Matorral (Ma) PF 10 321 952 8 763 569 3 446
Matorral (Ma) PF 11 322 892 8 767 905 3 509
Matorral (Ma) PF 12 324 000 8 771 520 3 952
Zona transicional matorral -
PF 13 324 978 8 772 638 4 048
césped de puna (Zt-Ma-Cep)
Bofedal (Bo) PF 14 326 382 8 773 769 4 174
Bofedal (Bo) PF 15 326 808 8 774 794 4 207
Bofedal (Bo) PF 16 328 204 8 775 623 4 290
Bofedal (Bo) PF 17 335 932 8 779 980 4 650
Yaretal (Ya) PF 18 335 668 8 779 580 4 673
Césped de puna (Cep) PF 19 346 062 8 784 063 4 584
Césped de puna (Cep) PF 20 339 368 8 779 710 4 709
Pajonal con afloramiento
PF 21 339 713 8 780 026 4 741
rocoso (Par)
Laguna Huaroncocha PF 22 338 539 8 780 054 4 606
Laguna Shegue PF 23 339 863 8 779 315 4 603
Pajonal con afloramiento
PF 24 330 245 8 777 911 4 753
rocoso (Par)
Matorral con afloramiento
PF 25 326 460 8 773 904 4 200
rocoso (Mar)
Fuente: CESEL S.A.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

En el cuadro 7.6.5-3 se detalla las coordenadas UTM de las estaciones de monitoreo de


hidrobiología.

Cuadro 7.6.5-3
Ubicación de estaciones de monitoreo de hidrobiología
Coordenadas UTM (WGS
Estaciones Descripción 84 - Zona 18S) Subcuenca
Este Norte
HB-01 Río Chancay 302 229 8 753 698 Vichaycocha

HB-02 Río Chancay 310 403 8 754 702 Vichaycocha

HB-03 Río Vichaycocha 323 320 8 770 307 Vichaycocha

HB-04 Canal Huaroncocha - Shegue 338 298 8 778 994 Huaroncocha


Fuente: CESEL S.A.

7.6.6 Monitoreo del suelo

El monitoreo de calidad de suelos se destinará para áreas como campamentos, talleres o


lugares donde existe un mayor riesgo de producirse derrames accidentales de aceites,
grasas o hidrocarburos en general.

 Estaciones de monitoreo

Las estaciones de monitoreo serán ubicadas en aquellas áreas con riesgo de sufrir
contaminación por fugas o derrames de sustancias contaminantes tales como talleres de
mecánica y zonas de almacenamiento de insumos ubicadas en las instalaciones de
almacenes, oficinas y/o ampliación de alguna subestación. La ubicación en coordenadas
UTM se detalla en el siguiente cuadro 7.6.6-1.

Cuadro 7.6.6-1
Ubicación de estaciones de monitoreo de calidad de suelos
Coordenadas UTM
Altitud
Estaciones (WGS 84 - Zona 18S)
(m.s.n.m.)
Norte Este
C-1 8 784 220 346 194 4589
C - 19 8 753 761 302 163 1564
V4A 8 754 635 309 901 2013
Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros de monitoreo

El parámetro de contaminación de suelos a considerar son los valores del ECA para suelo
establecidos por el D.S. N° 002-2013-MINAM.

 Frecuencia de monitoreo

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Este monitoreo se realizará con una frecuencia semestral en la etapa de construcción

7.6.7 Monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos

La supervisión del titular deberá:

- Mantener fichas de control y seguimiento a través de listas de chequeo donde se podrá


fácilmente verificar el cumplimiento de los principales aspectos, que con carácter de
obligatoriedad deberá cumplir el contratista a través del procedimiento de inspección
establecido por EGERBA S.A.C.

- Verificación visual de la ausencia de residuos sólidos en la zona y presentación del


documento de disposición final

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

El contratista deberá manejar la siguiente documentación:

- Certificado de autorización de la Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos


(EPS-RS), autorizada por DIGESA y contratada por el contratista.

- Registros documentados de los volúmenes de residuos sólidos, debidamente


clasificados, que fueran retirados de las instalaciones.

- Guías de remisión con los volúmenes de despacho de residuos, indicando fecha y tipo
de los residuos retirados de las instalaciones del contratista, así como la identificación
de la unidad de transporte.

- Certificado y/o constancia de lugar de disposición final de los residuos sólidos emitido
por la EPS-RS.

 Frecuencia de monitoreo

El monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos se realizará con una frecuencia
mensual en todas las etapas del Proyecto.

7.6.8 Monitoreo y control de seguridad industrial para el transporte de materiales, equipos


y personal

- Verificar, al inicio de los trabajos, que los vehículos cuenten con la credencial de
aprobación de revisión técnica y llevar un registro de estos

- Realizar inspecciones mensuales para asegurarse de que los vehículos en circulación


sean los que se indican en el registro

- Inspeccionar el registro de accidentes que se pudieran suscitar en las zonas de trabajo

- Revisar los registros del kilometraje recorrido por cada vehículo autorizado, a fin de
programar las revisiones técnicas

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

- Verificar los registros de operatividad de los vehículos.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

- Registro de aprobación de revisión técnica de vehículos

- Registro de los accidentes que pudieran ocurrir en la zona

- Registro del kilometraje recorrido por cada vehículo autorizado

- Registro de operatividad de los vehículos.

 Frecuencia de monitoreo

El monitoreo y control de seguridad industrial para el transporte de materiales, equipos y


personal se realizará con una frecuencia mensual en todas las etapas del Proyecto.

7.6.9 Monitoreo del programa de educación ambiental y señalización ambiental

- El contratista deberá poseer un registro documentado de las horas de capacitación a


los trabajadores en temas ambientales durante la etapa de construcción. Dicho registro
indicará la fecha en que se realizó la capacitación, su duración, los temas tratados, la
relación de participantes y el nombre del expositor del tema

- La supervisión ambiental de la línea de transmisión verificará el cumplimiento de este


programa mediante la revisión de registro y, eventualmente, podrá comprobar la
capacitación directamente a la población laboral mediante la aplicación de
cuestionarios y/o entrevistas

- La supervisión ambiental de la línea de transmisión de acuerdo a los resultados de sus


inspecciones, podrá sugerir los temas específicos que el contratista deberá profundizar
para reforzar la capacitación

- El contratista deberá verificar la correcta ubicación y el contenido de los letreros


informativos alusivos a temas ambientales

 Instrumentos e indicadores

- Registros documentados de las horas de capacitación a los trabajadores, lista de


asistentes y temas tratados

- Registros de la verificación de la ubicación, estado y cantidad de letreros revisados.

 Frecuencia de monitoreo

- La frecuencia del monitoreo del programa de educación ambiental y señalización


ambiental será mensual para la etapa de construcción del Proyecto.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

7.6.10 Monitoreo del programa de relaciones comunitarias

El monitoreo del programa de relaciones comunitarias están orientadas a las acciones de la


empresa con el fin de generar y mantener relaciones armónicas con la población de su área
de influencia y garantizar el clima social apropiado para las actividades de EGERBA S.A.C.

El objetivo principal del monitoreo es consolidar un clima social de tranquilidad, diálogo y


cooperación apropiado para la mejora de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las
poblaciones del área de influencia de la empresa.

A fin de alcanzar relaciones armónicas basadas en la confianza, el beneficio mutuo y el


respeto hacia la población del área de influencia, que garanticen el clima social apropiado
para el desarrollo de las operaciones, la Empresa EGERBA S.A.C. promueve
decididamente la orientación de todas las actividades basadas en los siguientes principios.

- Comunicación permanente, promoviendo siempre la transparencia en la comunicación


con los grupos de interés.
- Respeto, tanto a las instituciones públicas, sociedad civil y a las comunidades,
valorando sus aportes y promoviendo la participación conjunta.
- Conocimiento de la realidad local, así como de los grupos de interés y sus
necesidades, que permita direccionar todas las acciones realizadas.
- Contribución al desarrollo, mediante nuestras actividades y con la participación activa
de las comunidades, a fin de mejorar sus condiciones de vida.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

- Llevar un registro de las reuniones llevadas a cabo con los representantes de las
localidades aledañas a la línea, indicando los temas tratados y las conclusiones finales

- De presentarse incidentes con la población, estos deberán registrarse y reportarse a la


supervisión del contratista. Igualmente, deberá hacerse un seguimiento a la resolución
del incidente.

 Frecuencia de monitoreo

- La frecuencia del monitoreo del programa de relaciones comunitarias será anual para
todas las etapas del Proyecto.

7.6.11 Monitoreo arqueológico

El monitoreo arqueológico está orientado a la toma de acciones por parte de la empresa en


el caso de registrar la presencia y/o tener evidencias culturales, potencialmente
arqueológicas para su preservación y protección en las actividades de la etapa de
construcción.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

- Dentro de las labores de campo se realizará el reconocimiento sistemático de superficie


y estará a cargo de un especialista. El monitoreo tiene por objetivo la identificación y el
registro de cualquier vestigio que testimonie la actividad humana, para lo cual se
realizará un plan de manejo en caso de hallar alguna evidencia arqueológica.

- De presentarse evidencias en el área de Proyecto, estos serán reportados a la


autoridad competente de inmediato.

 Frecuencia de monitoreo

- La frecuencia del monitoreo arqueológico será anual sólo durante la etapa de


construcción del Proyecto.

7.7 Monitoreo durante la etapa de operación y abandono

El monitoreo permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales, con


la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante el proceso de
operación y abandono.

7.7.1 Monitoreo de evaluación de las radiaciones electromagnéticas (No Ionizantes)

Se realizará el monitoreo de campos electromagnéticos en estaciones ubicados en el


interior de las tres (03) subestaciones del SEIN. El monitoreo de las radiaciones
electromagnéticas tiene como objetivo medir periódicamente los campos magnéticos para
verificar que sus valores de intensidad estén dentro del rango o por debajo de los mínimos
establecidos en el ECA.

Así mismo, para efectuar las mediciones electromagnéticas en campo se empleará un


gaussímetro digital, con rango de detección apropiado y sensibilidad de 0,1 mili Gauss ±
4%, para sistemas eléctricos de 60 Hz estandarizados en el Perú.

 Estaciones de monitoreo

En el cuadro 7.7.1-1 se muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo de radiaciones


electromagnéticas durante la etapa de operación.

Cuadro 7.7.1-1
Estaciones de monitoreo de radiaciones electromagnéticas para la etapa de
operación
Coordenadas UTM - WGS
Altitud
Estaciones Ubicación 84
Norte Este (m.s.n.m)

Punto ubicado cerca de la Futura


CE-01 8 753 164 302 170 1 740
C.H. Chancay 2

Punto ubicado cerca de la Futura


CE-02 8 754 644 309 880 1 995
C.H. Rucuy

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM - WGS


Altitud
Estaciones Ubicación 84
Norte Este (m.s.n.m)

Punto ubicado cerca de la S.E.


CE-03 8 784 148 346 023 4 590
Francoise

Fuente: CESEL S.A.

 Procedimiento para medición

Para el monitoreo se ha tomado como referencia el “Protocolo de Medición de Campos


Electromagnéticos (Líneas de Alta Tensión Eléctrica)”, el mismo que es recomendado en el
“Standard Procedures for Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields
from AC Power Lines” IEEE 644 (1994).

Se deberá registrar una medición por cada punto de control de campos electromagnéticos,
utilizando el siguiente procedimiento:
- Colocar el equipo en un trípode o soporte

- Colocar el equipo apuntando hacia la fuente, con una distancia de 1 m de la fuente


(para el caso de los transformadores)

- Se deberá registrar la densidad del flujo magnético (B) en microteslas (T) por cada
punto de control

- Registrar la medición de cada punto en microteslas (T)

 Estándares de comparación

El resultado del monitoreo de radiaciones electromagnéticas será comparado con lo


establecido en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Radiaciones No Ionizantes, D.S. N° 010-2005-PCM.

Cuadro 7.7.1-2
Límites máximos permisibles para 60 Hz
Frecuencia "f" (Hz) E (kV/m) H (A/m) B (µT)
Límites ECA 250/f 4/f 5/f
Límites ICNIRP para exposición ocupacional 60 8,3 336,0 420,0
Límites ICNIRP para exposición del público Hz
4,2 66,4 83,0
en general (poblacional)
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM, aplica a redes de energía eléctrica, líneas de energía para
trenes, monitores de video
Comisión Internacional para la protección contra Radiaciones no Ionizantes ICNIRP
donde:
- E: intensidad de campo eléctrico, medida en kVoltios/metro (kV/m)
- H: intensidad de campo magnético, medido en Amperio/metro (A/m)
- B: inducción magnética (µT)

Cuadro 7.7.1-3
Cálculo para el límite de los ECA

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Entonces 5/f resulta ser


5/f 60 herzios=0,06 Kiloherzios
5/0,06 = 83,3 µT
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM

 Criterio para el control de monitoreo de radiaciones

El criterio para la selección de los puntos de monitoreo considera las zonas de alta densidad
poblacional. Así, durante la etapa de operación se ubicarán dos (2) puntos de control de
monitoreo de radiaciones electromagnéticas.
 Frecuencia de monitoreo

El monitoreo se realizará con una frecuencia semestral durante la etapa de operación del
proyecto.

7.7.2 Monitoreo de calidad del aire

Durante la etapa de operación no se han previsto emisiones por lo que no se ha


considerado la necesidad de un monitoreo. Sin embargo, para la etapa de abandono, a fin
de proteger la salud de las personas y preservar el ecosistema local se ha previsto controlar
la calidad del aire, la misma que puede ser alterada puntualmente por actividades de obras
de abandono.

 Parámetros a evaluar

Los parámetros a evaluar han sido seleccionados basándose en los ECA de Aire, D.S N°
074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM. De este modo, se evaluarán los siguientes
parámetros: partículas en suspensión (PM10), partículas en suspensión (PM2,5), óxidos de
nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO 2), anhídrido sulfuroso
(H2S) y ozono (O3).

Cuadro 7.7.2-1
Parámetros de calidad ambiental de aire
Forma del estándar
Parámetros Período Método de análisis (1)
Valor* Formato
Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial
PM10
24 h 150 NE más de 3 veces al año /filtración gravimetría
8h 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de
(NDIR)
carbono 1h 30 000 NE más de una vez al año
Método automático
Dióxido de Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia
nitrógeno 1h 200 NE más de 24 veces al año Método automático
Fotometría UV
Ozono 8h 120 NE más de 24 veces al año
Método automático
*Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico
NE: no exceder
(1) Método equivalente aprobado
Fuente: D.S. Nº 074-2001-PCM

Cuadro 7.7.2-2
Parámetros de calidad ambiental de aire
Parámetros Período Forma del estándar Método de análisis

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Valor* Formato
Separación inercial
PM2,5 24 h 25 Media aritmética
/filtración gravimetría
Fluorescencia UV
SO2 24 h 20 Media aritmética
Método automático
Fluorescencia UV
24 h 150 Media aritmética
H2S Método automático
*Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico
Fuente: D.S. Nº. 003-2008-MINAM

 Estaciones de monitoreo de aire

La ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de aire para la etapa de abandono se


presenta en el cuadro 7.7.2-3.

Cuadro 7.7.2-3
Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire
para la etapa de abandono

Componente Coordenadas UTM - WGS 84 Altitud


Estación Descripción
a monitorear (m.s.n.m.)
Norte Este
Punto ubicado cerca de la Futura
CA-01 8 753 164 302 170 1740
C.H, Chancay 2
Calidad del Punto ubicado cerca de la Futura
CA-02 8 754 644 309 880 1995
aire C.H Rucuy
Punto ubicado cerca de la S.E
CA-03 8 784 148 346 023 4590
Francoise
Fuente: CESEL S.A.

 Frecuencia de monitoreo

El monitoreo de la calidad de aire se realizará con una frecuencia trimestral en la etapa de


abandono del proyecto.

7.7.3 Monitoreo de ruido ambiental

El objetivo fundamental de este programa es realizar el monitoreo de los niveles de sonoros


durante la etapa de operación y abandono en el interior y en la periferia de las 02
subestaciones.

Para la medición de los niveles de ruido ambiental se empleará un sonómetro debidamente


calibrado, de lectura digital directa, que trabaje con un rango de medición de 30 a 130 dB,
operando a un nivel de respuesta SLOW, en la escala de ponderación “A”.

 Estándar de comparación

Para efectos de establecer comparaciones con los resultados de los monitoreos de calidad
de ruido ambiental, se utilizarán los valores establecidos por los ECA de Ruido (D.S. N°
085-2003-PCM).

 Procedimiento para medición de ruido

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Para las mediciones de ruido, se deberán seguir los siguientes criterios:

- Calibrar el sonómetro antes y después de cada serie de mediciones, usando un


calibrador acústico

- Mantener el sonómetro de 1,2 a 1,5 m sobre el nivel del suelo, utilizando un trípode o
soporte

- Registrar los niveles de ruido

 Parámetros a evaluar

El parámetro a evaluar será el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (Leq),


expresado en decibeles (dB).

 Descripción de los métodos de muestreo y análisis a emplear

Niveles de Presión Sonora (NPS)


Se realizarán tomas de NPS a intervalos de tiempo constante entre cada toma de muestra,
obteniéndose así el nivel de ruido equivalente. Los valores de ruido equivalente para los
puntos de medición se considerarán de manera referencial utilizando la siguiente fórmula:

Leq = 10 log 1/n*10 


Li/10

Dónde:

n : número de intervalo iguales en que se ha dividido el tiempo de medición


Li : nivel de presión sonora (dB)
Leq : nivel de presión equivalente del sonido (dB)

El equipo a emplear será un sonómetro o decibelímetro de tipo I, con precisión de


aproximadamente de ± 1dB, bajo ponderación A.

La instrumentación utilizada en las medidas será el sonómetro, el mismo que debe,


preferentemente, cumplir las normas que se recogen en:

- IEC 651/804 – Internacional


- IEC 61672 – Nueva Norma: Sustituye a las IEC651/804
- ANSI S 1.4 – América

Cuadro 7.7.3-1
Criterios de monitoreo de ruidos
Parámetro Criterios

Mediciones en
campo abierto Si no se especifica otra cosa, las posiciones
Ruido
preferidas son de 1,2 a 1,5 m sobre el suelo

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Fuente: NCh 2502//1.n2000 Acústica - Descripción y medición de ruido ambiental Parte


1: Magnitudes básicas y procedimientos resumen (ISO 1996-1:1982 Acoustics-
description and measurement of environmental noise Part 1: Basec quantities and
procedures)

 Procedimiento para medición de ruido

Para las mediciones de ruido, se deberá seguir los siguientes criterios:

- Calibrar el sonómetro antes y después de cada serie de mediciones, usando un


calibrador acústico
- Mantener el sonómetro de 1,2 a 1,5 m sobre el nivel del suelo, utilizando un trípode o
soporte
- Registrar los niveles de ruido

 Estaciones de monitoreo

La ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido para ambas etapas se detallan en el


siguiente cuadro:

Cuadro 7.7.3-2
Estaciones de monitoreo de ruido para la etapa de operación
Coordenadas UTM -
Altitud
Ubicación WGS 84
Estaciones
Norte Este (m.s.n.m)

Cerca de la Futura C.H.


RU-01 8 753 164 302 170 1740
Chancay 2

Cerca de la Futura C.H.


RU-02 8 754 644 309 880 1995
Rucuy

Cerca de la S.E.
RU-03 8 784 148 346 023 4590
Francoise

Fuente: CESEL S.A.

 Frecuencia de monitoreo

La medición de los niveles de ruido ambiental en la etapa de operación (durante la vida útil
del proyecto), se realizará con una frecuencia semestral. Finalmente, se ha considerado
realizar monitoreo con frecuencia trimestral en la etapa de abandono del proyecto.

7.7.4 Monitoreo de calidad del agua

Durante la etapa de operación no se han considerado la necesidad de un monitoreo de


calidad de agua superficial. Sin embargo, para la etapa de abandono, se ha considerado
estaciones de monitoreo con el objetivo de controlar la calidad del agua superficial que
cruzan la línea de transmisión. Cabe indicar que el Proyecto no generará vertimiento alguno
en ninguno de sus etapas.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

 Estaciones de monitoreo de agua

Para el desarrollo del monitoreo de agua en la etapa de abandono, se han considerado los
cuerpos receptores que cruzan la línea de transmisión los que podrían verse perturbados
con el desarrollo de las actividades de abandono. Estas estaciones fueron consideradas en
la línea base ambiental (LBA) del presente estudio, y sus ubicaciones. En el cuadro 7.7.4-1
se detallan las estaciones de monitoreo de calidad del agua superficial.

Cuadro 7.7.4-1
Ubicación de la estación de monitoreo de calidad del agua
para la etapa de abandono
Coordenadas UTM -
Componente WGS 84 Altitud
Estación Descripción
a monitorear (m.s.n.m.)
Norte Este
MA-CA-01 Río Chancay 8 753 698 302 229 1 578
MA-CA-02 Río Chancay 8 754 702 310 403 2 058
Agua MA-CA-03 Río Vichaycocha 8 770 160 323 242 3 770
superficial

MA-CA-04 Afluente Laguna Shegue 8 779 361 338 473 4 589

Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros de monitoreo

En la etapa de abandono, se harán monitoreos de calidad de agua superficial, teniendo


como referencia los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, D.S. N°
002-2008-MINAM Categoría 3. Asimismo, se analizarán los siguientes parámetros: pH,
temperatura, conductividad, DBO, DQO, STS, fosfatos, nitratos, oxígeno disuelto, sulfatos,
coliformes totales, coliformes fecales, aceites y grasas, fenoles, sulfuros, metales totales.
Asimismo se analizará PCBs, esteres y estalatos en los cuerpos receptores más cercanos a
subestaciones del Proyecto.

 Frecuencia de monitoreo

La frecuencia del monitoreo de la calidad de agua en la etapa de abandono será semestral,


debido a que las actividades de abandono de la línea de transmisión serán de carácter
puntual. Cabe indicar que los centros poblados se encuentran alejados a las instalaciones
del Proyecto.

7.7.5 Monitoreo del suelo

Durante la etapa de operación no se han considerado la necesidad de un monitoreo de


calidad de suelo. Sin embargo, para la etapa de abandono, se ha considerado estaciones
de monitoreo con el objetivo de controlar la calidad del suelo en áreas destinados a
campamentos, talleres o lugares donde se puedan producir derrames accidentales de
aceites, grasas o hidrocarburos en general.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

 Estaciones de monitoreo

Las estaciones de monitoreo serán ubicadas en aquellas áreas con riesgo de sufrir
contaminación por fugas o derrames de sustancias contaminantes tales como talleres de
mecánica y zonas de almacenamiento de insumos ubicadas en los campamentos y/o
ampliación de alguna subestación. La ubicación en coordenadas UTM se detalla en el
siguiente cuadro 7.7.5-1.

Cuadro 7.7.5-1
Estaciones de monitoreo de calidad de suelos para la etapa de abandono
Coordenadas UTM
Estaciones (WGS 84 - Zona 18S) Altitud (m.s.n.m.)
Norte Este
C-1 8 784 220 346 194 4589
C - 19 8 753 761 302 163 1564
V4A 8 754 635 309 901 2013
Fuente: CESEL S.A.

 Parámetros de monitoreo

El parámetro de contaminación de suelos a considerar son los valores del ECA para suelo
establecidos por el D.S. N° 002-2013-MINAM.

 Frecuencia de monitoreo

Este monitoreo se realizará con una frecuencia semestral en la etapa de abandono.

7.7.6 Monitoreo Biológico

El monitoreo biológico permitirá la evaluación del comportamiento y respuesta de los


organismos frente a las presiones ejercidas por las actividades de operación y obras de
abandono de los diferentes componentes del proyecto Línea de Transmisión en 220 kV C.H.
Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise.

EGERBA S.A.C., realizará visitas durante la etapa de operación y la etapa de abandono del
proyecto para verificar y monitorear el control de la caza furtiva de especies de fauna
cercanas al área de estudio. Para el monitoreo de flora se realizará el control y protección
de especies de flora, minimizando en todo momento áreas de desbroce.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

- Registro de la presencia de especies de fauna y flora identificadas en la línea base a lo


largo de la línea de transmisión. Para el caso de la evaluación de flora se realizará una
verificación visual de la zona, teniendo como referencia las especies de flora que están
clasificadas dentro del Decreto Supremo Nº 043-2006-AG con determinado criterio de

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

protección, así como por la Convención CITES. Dichas especies deberán ser
consideradas como indicadores biológicos dentro del monitoreo a desarrollar.

- Para la evaluación de especies y monitoreo de fauna, se evaluará la densidad relativa,


la riqueza de especies, el Índice de Shannon-Wiener, el Índice de Simpson, el Índice de
Equidad de Pielou y el Índice de Similaridad de Sorensen. Asimismo, para el caso de
anfibios y reptiles serán considerados como bioindicadores de la calidad ambiental
debido a sus características ecológicas además de ser un eslabón importante de la
cadena trófica (Angulo, 2002; Blaustein & Wake, 1990).

 Frecuencia de monitoreo

- El monitoreo se realizará con una frecuencia anual en la etapa de operación durante


los tres primeros años, y al término de este periodo se evaluará la necesidad de
prolongar el monitoreo. Asimismo, para la etapa de abandono, la frecuencia del
monitoreo de la fauna, flora e hidrobiología será anual.

- En el siguiente cuadro 7.7.6-1 se presenta la ubicación en coordenadas UTM de las


unidades de monitoreo para flora durante la etapa de operación y abandono del
Proyecto.
Cuadro 7.7.6-1
Ubicación de unidades de monitoreo de flora
Código Coordenadas UTM - WGS 84
Código del
Unidad de Altitud
transecto Este Norte
vegetación
MF1 Mr 302741 8753949 1574
MF2 Mc 304806 8754220 1745
MF3 Mpc 306648 8754154 1830
MF4 Ma 310426 8754642 1969
MF5 Mr 312819 8755484 2241
MF6 Ma 317118 8758156 2637
MF7 Ma 319466 8760021 2878
MF8 Mc 320791 8760748 3461
MF9 Ma 321716 8763163 3470
MF10 Ma 322697 8767545 3534
MF11 Ma 323739 8771172 3964
MF12 Zt-Ma-Cep 324823 8772336 4068
MF13 Bo 326088 8773467 4190
MF14 Bo 326584 8774417 4211
MF15 Cep 328304 8775352 4355
MF16 Bo 335460 8779833 4646
MF17 Ya 335668 8779580 4673
MF18 Cep 346062 8784063 4584
MF19 Cep 339368 8779710 4709
MF20 Par 339713 8780026 4741
MF21 Bo 338359 8779431 4604
MF22 Pj 330245 8777911 4753

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Código Coordenadas UTM - WGS 84


Código del
Unidad de Altitud
transecto Este Norte
vegetación
MF23 Mar 326282 8773572 4207
Fuente: CESEL S.A., 2013
Leyenda: Ma=Matorral;Pj=Pajonal;Bo=Bofedal;Par=Pajonal con afloramiento
rocoso;Cep=Cesped de puna; Ya=Yaretal; Zt-Ma-Cep=Zona transicional Matorral-Cesped de
Puna; Mr=Matorral rivereño; Mc=Matorral de Cataceas; Mpc= Matorral de Pitcarnia –Cactáceas;
Ma=Matorral
En el cuadro 7.7.6-2 se detalla las coordenadas UTM de las estaciones de monitoreo de
fauna.

Cuadro 7.7.6-2
Ubicación de estaciones de monitoreo de fauna (mamíferos mayores y menores)
Coordenadas UTM -
Punto de WGS 84
Unidad de Vegetación Altitud
Muestreo
Este Norte
Matorral ribereño PF 1 302 741 8 753 949 1 574
Matorral de cactáceas PF 2 304 806 8 754 220 1 745
Matorral de cactáceas PF 3 306 648 8 754 154 1 830
Matorral PF 4 310 426 8 754 642 2 052
Matorral ribereño PF 5 312 819 8 755 484 2 241
Matorral PF 7 317 151 8 758 140 2 640
Matorral PF 8 319 709 8 760 391 2 880
Matorral de cactáceas PF 9 321 068 8 761 151 3 444
Matorral PF 10 321 952 8 763 569 3 446
Matorral PF 11 322 892 8 767 905 3 509
Matorral PF 12 324 000 8 771 520 3 952
Zona transicional matorral -
PF 13 324 978 8 772 638 4 048
césped de puna
Bofedal PF 14 326 382 8 773 769 4 174
Bofedal PF 15 326 808 8 774 794 4 207
Bofedal PF 16 328 204 8 775 623 4 290
Bofedal PF 17 335 932 8 779 980 4 650
Yaretal PF 18 335 668 8 779 580 4 673
Césped de puna PF 19 346 062 8 784 063 4 584
Césped de puna PF 20 339 368 8 779 710 4 709
Pajonal con afloramiento
PF 21 339 713 8 780 026 4 741
rocoso
Laguna Huaroncocha PF 22 338 539 8 780 054 4 606
Laguna Shegue PF 23 339 863 8 779 315 4 603

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM -
Punto de WGS 84
Unidad de Vegetación Altitud
Muestreo
Este Norte
Pajonal con afloramiento
PF 24 330 245 8 777 911 4 753
rocoso
Matorral con afloramiento
PF 25 326 460 8 773 904 4 200
rocoso
Fuente: CESEL S.A.

En el cuadro 7.7.6-3 se detalla las coordenadas UTM de las estaciones de monitoreo de


hidrobiología.

Cuadro 7.7.6-3
Ubicación de estaciones de monitoreo de hidrobiología
Coordenadas UTM (WGS
Estaciones Descripción 84 - Zona 18S) Subcuenca
Este Norte
HB-01 Río Chancay 302 229 8 753 698 Vichaycocha

HB-02 Río Chancay 310 403 8 754 702 Vichaycocha

HB-03 Río Vichaycocha 323 320 8 770 307 Vichaycocha

HB-04 Canal Huaroncocha - Shegue 338 298 8 778 994 Huaroncocha


Fuente: CESEL S.A.

7.7.7 Monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos

El titular del Proyecto y/o la empresa contratista llevarán registros de la generación de los
residuos, tanto normales como peligrosos, generados durante los procesos de operación y
abandono del Proyecto, a fin de poder cuantificar el volumen de los mismos, la forma de
disposición y su destino final.
Así también, se registrarán los volúmenes de desechos aceitosos que se desechen,
independientemente del tratamiento de eliminación final a aplicarse a los mismos. Se
emplearán formularios internos para el registro de las cantidades desechadas
mensualmente.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento


El contratista deberá manejar la siguiente documentación:

- Certificado de autorización de la Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos


(EPS-RS), autorizada por DIGESA y contratada por el contratista.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

- Registros documentados de los volúmenes de residuos sólidos, debidamente


clasificados, que fueran retirados de las instalaciones.

- Guías de remisión con los volúmenes de despacho de residuos, indicando fecha y tipo
de los residuos retirados de las instalaciones del contratista, así como la identificación
de la unidad de transporte.

- Certificado y/o constancia de lugar de disposición final de los residuos sólidos emitido
por la EPS-RS.

 Frecuencia de monitoreo

El monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos se realizará con una frecuencia
mensual en la etapa de operación y abandono del Proyecto.

7.7.8 Monitoreo de la línea de trasmisión

Se realizará el monitoreo preventivo y de control de la línea de trasmisión una vez que se


encuentre funcionando. Asimismo, el trabajo de verificación del estado de conservación se
realizará en toda la extensión de la línea de transmisión, incluyendo las tres (03)
subestaciones del SEIN, es decir, subestación de Chancay, Rucuy y Francoise
respectivamente. El monitoreo tiene como objetivos:

- Cumplir con las especificaciones técnicas de distancias de seguridad establecidas por


el Código Nacional de Electricidad y otras normas complementarias aprobadas en el
diseño.
- Verificar el estado de conservación de los conductores
- Verificar el estado de limpieza de los aisladores
- Verificar que se cumpla con la colocación de señales de seguridad establecidas en el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas,
Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM, para evitar daños al medio y a la salud.

 Frecuencia de monitoreo

Este monitoreo se realizará con una frecuencia anual sólo en la etapa de operación del
Proyecto, como parte de las actividades de mantenimiento, realizando el recorrido de la
línea de transmisión completa. No se ha considerado monitoreo para la etapa de abandono.

7.7.9 Monitoreo de la faja servidumbre

La realización de esta actividad forma parte del programa de mantenimiento sólo durante la
vida útil del Proyecto. Asimismo, está relacionada con la ocupación de la franja de
servidumbre de las instalaciones eléctricas, debido a la posible aparición de construcciones
que puedan comprometer la salud de la población local y/o la interrupción del servicio
eléctrico.

 Frecuencia de monitoreo

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Este monitoreo se realizará con una frecuencia anual sólo en la etapa de operación del
Proyecto, como parte de las actividades de mantenimiento. El alcance demandará el
recorrido de todo la faja de servidumbre del Proyecto.

7.7.10 Monitoreo de la distancia de seguridad

La línea de transmisión será construida y operada con distancias mínimas de seguridad que
tendrán un margen adicional al mínimo requerido en el Código Nacional de Electricidad,
teniendo en cuenta el asentamiento natural proyectado en la vida útil del proyecto. El
objetivo del monitoreo será cumplir con las especificaciones técnicas de distancias de
seguridad establecidas por el Código Nacional de Electricidad y otras normas
complementarias.

 Frecuencia de monitoreo

- La verificación de la distancia de seguridad se realizará con una frecuencia anual,


considerando las actividades de mantenimiento de la línea de transmisión sólo durante
la etapa de operación.

7.7.11 Monitoreo del programa de relaciones comunitarias

El monitoreo del programa de relaciones comunitarias están orientadas a las acciones de la


empresa con el objetivo de generar y mantener relaciones armónicas con la población de su
área de influencia y garantizar el clima social apropiado para las actividades de EGERBA
S.A.C.

 Instrumentos e indicadores de seguimiento

- Se llevarán a cabo reuniones de capacitación en temas de relaciones comunitarias,


así como reuniones informativas y de comunicación. Se llevará un registro de las
reuniones llevadas a cabo con los representantes de las comunidades aledañas a la
línea, indicando los temas tratados y las conclusiones finales.

- De presentarse incidentes con la población, estos deberán registrarse y reportarse


con la supervisión del contratista, así como de llevar un seguimiento de su resolución.

 Frecuencia de monitoreo

- La frecuencia del monitoreo del programa de relaciones comunitarias será anual para
todas las etapas del Proyecto, donde están incluidos la de operación y abandono.

7.8 Cuadro resumen

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.8-1
Estaciones del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de construcción
Coordenadas UTM Responsable de
Componente a (WGS 84)
Parámetros Estaciones Descripción Frecuencia Normatividad la
monitorear
implementación
Norte Este

pH, temperatura, conductividad eléctrica MA-CA-01 Río Chancay 8 753 698 302 229
(CE) DBO, DQO, sólidos totales
suspendidos, fosfatos, nitratos, oxígeno
MA-CA-02 Río Chancay 8 754 702 310 403 ECA para Agua,
disuelto, sulfatos, coliformes totales,
Categoría 3 (D.S.
Agua superficial coliformes fecales; aceites y grasas, Semestral
Río N° 002-2008 -
fenoles, sulfuros, metales totales (Al, MA-CA-03 8 770 160 323 242
Vichaycocha MINAM)
As, Ba, Ca, Cd, Co, Cu, Fe, Li, Mg, Mn,
Na, Ni, Ag, Pb, Se y Zn), PCBs, esteres Afluente
y estalatos. MA-CA-04 8 779 361 338 473
Laguna Shegue
Punto
localizado cerca
CA-01 8 753 164 302 170
de la Futura
C.H, Chancay 2
Punto ECA para aire
localizado cerca (D.S. N° 074-
Aire PM-10, PM-2.5, NO2, CO, SO2, H2S, O3 CA-02 8 754 644 309 880 2001-PCM y D.S. EGERBA
de la Futura
C.H Rucuy N° 003-2008- S.A.C.
MINAM)
Punto
localizado cerca
CA-03 8 784 148 346 023
de la S.E
Francoise Trimestral

Cerca de la
RU-01 Futura C.H. 8 753 164 302 170
Chancay 2
Cerca de la ECA para ruido
Ruido Medición de ruido (dB) RU-02 Futura C.H. 8 754 644 309 880 (D.S. N° 085-
Rucuy 2003-PCM)

Cerca de la
RU-03 8 784 148 346 023
S.E. Francoise

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM Responsable de


Componente a (WGS 84)
Parámetros Estaciones Descripción Frecuencia Normatividad la
monitorear
implementación
Norte Este
C-1 - 8 784 220 346 194
ECA para suelo
Suelo Elementos orgánicos e inorgánicos C - 19 - 8 753 761 302 163 Semestral (D.S. N° 002-
2013-MINAM)
V4A - 8 754 635 309 901
Fuente: CESEL S.A.

Cuadro 7.8-2
Estaciones del Programa de Monitoreo Biológico para la etapa de construcción

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

MF1 8753949 302741


MF2 8754220 304806
MF3 8754154 306648
MF4 8754642 310426
MF5 8755484 312819
Flora MF6 8758156 317118 Semestral EGERBA S.A.C.
MF7 8760021 319466
MF8 8760748 320791
MF9 8763163 321716
MF10 8767545 322697
MF11 8771172 323739

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

MF12 8772336 324823


MF13 8773467 326088
MF14 8774417 326584
MF15 8775352 328304
MF16 8779833 335460
MF17 8779580 335668
MF18 8784063 346062
MF19 8779710 339368
MF20 8780026 339713
MF21 8779431 338359
MF22 8777911 330245
MF23 8773572 326282
PF 1 8 753 949 302 741
PF 2 8 754 220 304 806
PF 3 8 754 154 306 648
PF 4 8 754 642 310 426
PF 5 8 755 484 312 819
Fauna Semestral EGERBA S.A.C.
PF 7 8 758 140 317 151
PF 8 8 760 391 319 709
PF 9 8 761 151 321 068
PF 10 8 763 569 321 952
PF 11 8 767 905 322 892

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

PF 12 8 771 520 324 000


PF 13 8 772 638 324 978
PF 14 8 773 769 326 382
PF 15 8 774 794 326 808
PF 16 8 775 623 328 204
PF 17 8 779 980 335 932
PF 18 8 779 580 335 668
PF 19 8 784 063 346 062
PF 20 8 779 710 339 368
PF 21 8 780 026 339 713
PF 22 8 780 054 338 539
PF 23 8 779 315 339 863
PF 24 8 777 911 330 245
PF 25 8 773 904 326 460
HB-01 8 753 698 302 229
HB-02 8 754 702 310 403
Hidrobiología Semestral EGERBA S.A.C.
HB-03 8 770 307 323 320
HB-04 8 778 994 338 298
Fuente: CESEL S.A.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.8-3
Monitoreos complementarios del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de construcción
Responsable de la
Componente a monitorear Frecuencia
implementación
Monitoreo de residuos sólidos Mensual
Monitoreo y control de la seguridad industrial para el transporte
Mensual
de materiales, equipos y personal
Monitoreo del programa de educación ambiental y señalización EGERBA S.A.C.
Mensual
ambiental
Monitoreo del programa de relaciones comunitarias Anual
Monitoreo arqueológico Anual
Fuente: CESEL S.A.

Cuadro 7.8-4
Estaciones del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de operación
Coordenadas UTM
Componente a (WGS 84)
Parámetros Estaciones Descripción Frecuencia Normatividad
monitorear
Norte Este
Punto ubicado cerca de la
CE-01 8 753 164 302 170
Futura C.H. Chancay 2 ECA para
Medición de radiaciones radiaciones
Radiaciones Punto ubicado cerca de la
electromagnética no CE-02 8 754 644 309 880 Semestral electromagnéticas
Electromagnéticas Futura C.H. Rucuy
ionizantes (Hz) (D.S. N° 010-
Punto ubicado cerca de la 2005-PCM)
CE-03 8 784 148 346 023
S.E. Francoise
Punto ubicado cerca de la
RU-01 8 753 164 302 170
Futura C.H. Chancay 2
ECA para ruido
Punto ubicado cerca de la
Ruido Medición de ruido (dB) RU-02 8 754 644 309 880 Semestral (D.S. N° 085-
Futura C.H. Rucuy
2003-PCM)
Punto ubicado cerca de la
RU-03 8 784 148 346 023
S.E. Francoise
Fuente: CESEL S.A.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.8-5
Estaciones del Programa de Monitoreo Biológico para la etapa de operación

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación Responsable de la
Frecuencia
monitorear de monitoreo implementación
Norte Este

MF1 8753949 302741


MF2 8754220 304806
MF3 8754154 306648
MF4 8754642 310426
MF5 8755484 312819
MF6 8758156 317118
MF7 8760021 319466
MF8 8760748 320791
MF9 8763163 321716
MF10 8767545 322697
Flora Anual EGERBA S.A.C.
MF11 8771172 323739
MF12 8772336 324823
MF13 8773467 326088
MF14 8774417 326584
MF15 8775352 328304
MF16 8779833 335460
MF17 8779580 335668
MF18 8784063 346062
MF19 8779710 339368
MF20 8780026 339713

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación Responsable de la
Frecuencia
monitorear de monitoreo implementación
Norte Este

MF21 8779431 338359


MF22 8777911 330245
MF23 8773572 326282
PF 1 8 753 949 302 741
PF 2 8 754 220 304 806
PF 3 8 754 154 306 648
PF 4 8 754 642 310 426
PF 5 8 755 484 312 819
PF 7 8 758 140 317 151
PF 8 8 760 391 319 709
PF 9 8 761 151 321 068
PF 10 8 763 569 321 952
Fauna PF 11 8 767 905 322 892 Anual EGERBA S.A.C.
PF 12 8 771 520 324 000
PF 13 8 772 638 324 978
PF 14 8 773 769 326 382
PF 15 8 774 794 326 808
PF 16 8 775 623 328 204
PF 17 8 779 980 335 932
PF 18 8 779 580 335 668
PF 19 8 784 063 346 062
PF 20 8 779 710 339 368

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación Responsable de la
Frecuencia
monitorear de monitoreo implementación
Norte Este

PF 21 8 780 026 339 713


PF 22 8 780 054 338 539
PF 23 8 779 315 339 863
PF 24 8 777 911 330 245
PF 25 8 773 904 326 460
HB-01 8 753 698 302 229
HB-02 8 754 702 310 403
Hidrobiología Anual EGERBA S.A.C.
HB-03 8 770 307 323 320
HB-04 8 778 994 338 298
Fuente: CESEL S.A.

Cuadro 7.8-6
Monitoreos complementarios del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de operación
Responsable de la
Componente a monitorear Frecuencia
implementación
Monitoreo de residuos sólidos Mensual
Monitoreo y control de la seguridad industrial para el transporte
Mensual
de materiales, equipos y personal
Monitoreo de la línea de trasmisión Anual EGERBA S.A.C.
Monitoreo de la faja servidumbre Anual
Monitoreo de la distancia de seguridad Anual
Monitoreo del programa de relaciones comunitarias Anual
Fuente: CESEL S.A.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Cuadro 7.8-7
Estaciones del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de abandono
Coordenadas UTM Responsable de
Componente a (WGS 84)
Parámetros Estaciones Descripción Frecuencia Normatividad la
monitorear
implementación
Norte Este
MA-CA-01 Río Chancay 8 753 698 302 229
pH, temperatura, conductividad
MA-CA-02 Río Chancay 8 754 702 310 403
eléctrica (CE) DBO, DQO, sólidos
ECA para
totales suspendidos, fosfatos, nitratos, Río
MA-CA-03 8 770 160 323 242 Agua,
oxígeno disuelto, sulfatos, coliformes Vichaycocha
Categoría 3
Agua superficial totales, coliformes fecales; aceites y Semestral
(D.S. N° 002-
grasas, fenoles, sulfuros, metales
Afluente 2008 -
totales (Al, As, Ba, Ca, Cd, Co, Cu,
MA-CA-04 Laguna 8 779 361 338 473 MINAM)
Fe, Li, Mg, Mn, Na, Ni, Ag, Pb, Se y
Zn), PCBs, esteres y estalatos. Shegue

Punto
ubicado
CA-01 cerca de la 8 753 164 302 170
Futura C.H,
Chancay 2 EGERBA S.A.C.
ECA para aire
Punto
(D.S. N° 074-
ubicado
PM-10, PM-2.5, NO2, CO, SO2, H2S, 2001-PCM y
Aire CA-02 cerca de a la 8 754 644 309 880
O3 D.S. N° 003-
Futura C.H
2008-
Rucuy
Trimestral MINAM)
Punto
ubicado
CA-03 cerca de la 8 784 148 346 023
S.E
Francoise
Punto
ECA para
ubicado
ruido (D.S. N°
Ruido Medición de ruido (dB) RU-01 cerca de la 8 753 164 302 170
085-2003-
Futura C.H.
PCM)
Chancay 2

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM Responsable de


Componente a (WGS 84)
Parámetros Estaciones Descripción Frecuencia Normatividad la
monitorear
implementación
Norte Este
Punto
ubicado
RU-02 cerca de la 8 754 644 309 880
Futura C.H.
Rucuy
Punto
ubicado
RU-03 cerca de la 8 784 148 346 023
S.E.
Francoise
C-1 - 8 784 220 346 194 ECA para
suelo (D.S. N°
Suelo Elementos orgánicos e inorgánicos C - 19 - 8 753 761 302 163 Semestral
002-2013-
V4A - 8 754 635 309 901 MINAM)
Fuente: CESEL S.A.

Cuadro 7.8-8
Estaciones del Programa de Monitoreo Biológico para la etapa de abandono

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

MF1 8753949 302741


MF2 8754220 304806
MF3 8754154 306648
Flora Anual EGERBA S.A.C.
MF4 8754642 310426
MF5 8755484 312819
MF6 8758156 317118

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

MF7 8760021 319466


MF8 8760748 320791
MF9 8763163 321716
MF10 8767545 322697
MF11 8771172 323739
MF12 8772336 324823
MF13 8773467 326088
MF14 8774417 326584
MF15 8775352 328304
MF16 8779833 335460
MF17 8779580 335668
MF18 8784063 346062
MF19 8779710 339368
MF20 8780026 339713
MF21 8779431 338359
MF22 8777911 330245
MF23 8773572 326282
PF 1 8 753 949 302 741
PF 2 8 754 220 304 806
Fauna PF 3 8 754 154 306 648 Anual EGERBA S.A.C.
PF 4 8 754 642 310 426
PF 5 8 755 484 312 819

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

PF 7 8 758 140 317 151


PF 8 8 760 391 319 709
PF 9 8 761 151 321 068
PF 10 8 763 569 321 952
PF 11 8 767 905 322 892
PF 12 8 771 520 324 000
PF 13 8 772 638 324 978
PF 14 8 773 769 326 382
PF 15 8 774 794 326 808
PF 16 8 775 623 328 204
PF 17 8 779 980 335 932
PF 18 8 779 580 335 668
PF 19 8 784 063 346 062
PF 20 8 779 710 339 368
PF 21 8 780 026 339 713
PF 22 8 780 054 338 539
PF 23 8 779 315 339 863
PF 24 8 777 911 330 245
PF 25 8 773 904 326 460
HB-01 8 753 698 302 229
Hidrobiología HB-02 8 754 702 310 403 Anual EGERBA S.A.C.
HB-03 8 770 307 323 320

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

Coordenadas UTM (WGS 84)


Componente a Código de la estación de Responsable de la
Frecuencia
monitorear monitoreo implementación
Norte Este

HB-04 8 778 994 338 298


Fuente: CESEL S.A.

Cuadro 7.8-9
Monitoreos complementarios del Programa de Monitoreo Ambiental para la etapa de abandono
Responsable de la
Componente a monitorear Frecuencia
implementación
Monitoreo de residuos sólidos Mensual
Monitoreo y control de la seguridad industrial para el transporte
de materiales, equipos y personal
Mensual EGERBA S.A.C.
Monitoreo del programa de relaciones comunitarias Anual
Fuente: CESEL S.A.

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Línea de Transmisión en 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise”

7.9 Cronograma y presupuestos estimados del programa de monitoreo

7.9.1 Cronogramas estimados del programa

En el cuadro siguiente, se muestra el cronograma de implementación del programa de


monitoreo ambiental
Cuadro 7.9.1-1
Cronograma de implementación para monitoreo ambiental
Etapa de Etapa de Etapa de
Monitoreos a realizar construcción operación abandono

18 meses 30 años 2 años


Monitoreo de calidad de aire Trimestral - Trimestral
Monitoreo de nivel de ruido Trimestral Semestral Trimestral
Monitoreo de radiación no ionizante - Semestral -
Monitoreo de calidad de suelo Semestral - Semestral
Monitoreo de calidad de agua Semestral - Semestral
Anual (sólo 3
Monitoreo de fauna Semestral Anual
primeros años)
Anual (sólo 3
Monitoreo de flora Semestral Anual
primeros años)
Anual (sólo 3
Monitoreo de hidrobiología Semestral Anual
primeros años)
Monitoreo de residuos sólidos Mensual Mensual Mensual
Monitoreo y control de la seguridad
industrial para el transporte de Mensual Mensual Mensual
materiales, equipos y personal
Monitoreo del programa de educación
Mensual - -
ambiental y señalización ambiental
Monitoreo del programa de educación
Mensual - -
ambiental y señalización ambiental
Monitoreo de la línea de trasmisión - Anual -
Monitoreo de la faja servidumbre - Anual -
Monitoreo de la distancia de
- Anual -
seguridad
Monitoreo del programa de relaciones
Anual Anual Anual
comunitarias
Monitoreo arqueológico (*) Anual - -
Fuente: CESEL S.A.
Nota (*) sólo se realizará en caso de encontrarse restos arqueológicos

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión en 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise

7.9.2 Presupuestos estimados del programa

Se presenta el cuadro de presupuesto estimado para la implementación del programa de monitoreos

Cuadro 7.9.2-1
Presupuesto estimado de implementación para monitoreo ambiental
Cantidad Etapa de Número de Etapa de cierre
por Número de Precio Número de Etapa de operación veces
construcción o abandono
Actividad Unidad de medida estación veces (etapa Unitario veces (etapa (etapa Precio Total (S/.)
de construcción) (S/.) 1 año y 6 meses operación) 30 años cierre y/o 2 años
monitoreo abandono)
Trimestral (etapa de
Monitoreo de calidad de aire 3 6 1800 32400 0 0 8 43200 75600
construcción y cierre)

Trimestral (etapa de
construcción y cierre)
Monitoreo de nivel de ruido 3 6 50 900 60 9000 8 800 10700
Semestral (etapa de
operación)

Semestral (etapa de
Monitoreo de radiación no ionizante 3 0 50 0 60 9000 0 0 9000
operación)

Semestral (etapa de
Monitoreo de calidad de suelo 3 3 3400 30600 0 0 4 40800 71400
construcción y cierre)

Semestral (etapa de
Monitoreo de calidad de agua 4 3 2500 30000 0 0 4 40000 70000
construcción y cierre)

Semestral (etapa de
Monitoreo de fauna (*) construcción ); Anual (etapa 1 3 4000 12000 3 12000 2 8000 32000
de operación y cierre)

Semestral (etapa de
Monitoreo de flora (*) construcción ); Anual (etapa 1 3 4000 12000 3 12000 2 8000 32000
de operación y cierre)

Semestral (etapa de
Monitoreo de hidrobiología (*) construcción ); Anual (etapa 1 3 4000 12000 3 12000 2 8000 32000
de operación y cierre)

Mensual (Todas las etapas Por


Monitoreo de residuos sólidos - - - - - - - -
del Proyecto) campaña

Monitoreo y control de la seguridad industrial para el Mensual (en todas las etapas Por
- - - - - - - -
transporte de materiales, equipos y personal del Proyecto) campaña

Monitoreo del programa de educación ambiental y Mensual (etapa de Por


- - - - - - - -
señalización ambiental construcción) campaña

Por
Monitoreo de la línea de trasmisión Anual (etapa de operación) - - - - - - - -
campaña

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión en 220 kV C.H. Chancay 2 – C.H. Rucuy – S.E. Francoise

Cantidad Etapa de Número de Etapa de cierre


por Número de Precio Número de Etapa de operación veces
construcción o abandono
Actividad Unidad de medida estación veces (etapa Unitario veces (etapa (etapa Precio Total (S/.)
de construcción) (S/.) 1 año y 6 meses operación) 30 años cierre y/o 2 años
monitoreo abandono)
Por
Monitoreo de la faja servidumbre Anual (etapa de operación) - - - - - - - -
campaña

Por
Monitoreo de la distancia de seguridad Anual (etapa de operación) - - - - - - - -
campaña

Anual(todas las etapas del Por


Monitoreo del programa de relaciones comunitarias - - - - - - - -
Proyecto) campaña

Anual (etapa de Por


Monitoreo arqueológico (**) - - - - - - - -
construcción) campaña

TOTAL (s/.) 129900 54000 148800 332700


Fuente: CESEL S.A.
Nota (*) sólo se realizará en los 3 primeros años de la etapa de operación
(**) Sólo se realizará en caso de encontrarse restos arqueológicos
Los costos asociados por el servicio profesional del personal que realizara el monitoreo se detallan en el capítulo 6.0 Estrategia de Manejo Ambiental

7.10 Responsable y presupuesto

El titular del Proyecto es la empresa EGERBA S.A.C., quién será la encargada de poner en ejecución los procedimientos descritos en el presente Programa de Monitoreo. Se estima que el costo de los monitoreos asciende a
S/. 332 700.00 nuevos soles (Ver el cuadro 7.9.2-1)

INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros


CSL-128700-IT-11-01 Enero 2014

También podría gustarte