Está en la página 1de 4

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA HIDRÁULICA

Los álabes de los impulsores de bombas reales, tienen espesores finitos y


están espaciados en forma relativamente amplia. Las investigaciones han
demostrado que el fluido no fluye paralelo a la superficie de los álabes, aún
en el punto de mayor eficiencia, así que las condiciones para la ecuación de
Euler no se cumplen.
La carga siempre es menor que la establecida por la Ecuación de Euler y la
característica CARGA-CAPACIDAD, frecuentemente es una curva irregular.
Hasta ahora, los análisis han fallado para predecir las características reales de
las bombas, con suficiente precisión, de manera que la representación gráfica
basada en pruebas reales, es la que comúnmente se emplea.
A diferencia de las bombas de desplazamiento positivo, una bomba
centrífuga que opera a velocidad constante, puede manejar cualquier
capacidad, desde cero hasta un valor máximo, dependiendo del tamaño de la
bomba, diseño y condiciones de succión.
La carga total generada por la bomba, la potencia requerida para moverla y la
eficiencia resultante, varían con la capacidad. Las interrelaciones de
capacidad, carga, potencia y eficiencia se denominan CARACTERÍSTICAS DE
LA BOMBA. Estas interrelaciones, se muestran mejor gráficamente y la
gráfica obtenida se conoce como gráfica de las curvas características de la
bomba. Generalmente la carga, potencia y eficiencia se trazan contra la
capacidad a velocidad constante. (Como se muestra en la Figura 2).
Sin embargo para problemas especiales, es posible trazar cualesquiera de los
tres, contra un cuarto componente. Cuando se usan impulsores de velocidad
variable, se incluye un quinto componente, que es la velocidad de operación
de la bomba, expresada en RPM.
Cuando las condiciones de succión pueden ser críticas, se incluye la curva
CNPS-CAPACIDAD. Muchas otras relaciones se pueden mostrar en la misma
gráfica según se requiera, por ejemplo, velocidad específica-capacidad.
Observando la Fig. 2: La curva H – Q, muestra la relación entre la carga total y
la capacidad, denominándose curva “carga – capacidad”. Con frecuencia las
bombas se clasifican basándose en la forma de sus curvas carga – capacidad.
La curva BHP – Q, muestran la relación entre la potencia absorbida por la
bomba (conocida también como potencia al freno y la capacidad de ésta.
La curva Rendimiento – Q, muestra la relación entre la eficiencia y la capa
cidad, se conoce propiamente como curva de eficiencia – capacidad, aunque
también se le llama curva de eficiencia.
Usualmente, la gráfica de las características de una bomba, está hecha para
una variación de capacidad, de cero a un máximo de operación de la unidad.

También podría gustarte