Está en la página 1de 5

GUIA NUMERO 2 DEL TERCER PERIODO GRADO OCTAVO OCT 02 de 2020

PROFESORA: YANET ALTAMIRANDA PEREZ


TEMA; Modernismo, Realismo y las Vanguardias en Colombia
OBJETIVO:
Reconocer e identificar las características y los elementos histórico-
literarios del modernismo, del realismo y los movimientos de vanguardia
en Colombia en los textos que lee y analiza.
INDAGACION:
¿Por qué el modernismo es un movimiento literario de emancipación?

EL MODERNISMO EN COLOMBIA
El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en el país
sudamericano en la segunda mitad del siglo XIX y se mantuvo vigente
durante la primera mitad del siglo XX. Se considera como el primer
movimiento literario que se dio en Latinoamérica. Se considera como un
movimiento de emancipación que trasladaba a las letras la independencia
de Colombia y fue motivado por hechos históricos que se presentaban en
las nuevas republicas del continente americano.
El modernismo se constituye como la primera búsqueda de un estilo
latinoamericano propio.
El lujo y la burguesía fueron determinantes en el desarrollo de esta
tendencia literaria.

Características del Modernismo en Colombia


1.Evasion de la realidad.
Evadir la realidad construyendo historias en otros tiempos y lugares,
creando mundos posibles e incluso mágicos y sobrenaturales.
2.Intimidad
Quitaban la atención de los problemas sociales y la ponían en asuntos más
personales del ser humano.
3.Preciosismo
Buscaban la perfección y el refinamiento en la escogencia de las palabras.

AUTORES COLOMBIANOS
. JOSE ASUNCION SILVA
. GUILLERMO VALENCIA
. EDUARDO CASTILLO
. BALDOMERO SANIN CANO

EL REALISMO EN COLOMBIA
El realismo literario en Colombia surge como una necesidad de dar voz a
los conflictos del hombre común. Conflictos causados por su entorno.
Los ambientes rurales y urbanos acontecidos por los cambios políticos
fueron las características mas notables del realismo literario colombiano.
La economía también influyo en el realismo literario, pues el capitalismo
se convierte en el nuevo orden económico y pone distancia entre ricos y
pobres.
El realismo literario es un movimiento cultural que comenzó en Francia a
mitad del siglo XIX, los autores de las novelas empezaron a realizar criticas
sociales de su entorno en un lenguaje sencillo y cotidiano. Surge como una
necesidad de expresar a través de la escritura el entorno especifico de una
época y en los textos los protagonistas hablando un lenguaje coloquial.
Expresando sus preocupaciones de la vida cotidiana.

TENDENCIAS DEL REALISMO LITERARIO ENCOLOMBIA


El realismo social y el realismo mágico son los mayores exponentes de
este género.
El Realismo Social
En el realismo social las novelas y los textos realzaban el contexto diario
de las clases más bajas; los trabajadores, sus enfermedades y sus
dificultades para una vida digna. Suelen mostrarse elementos poco
agraciados e imágenes tristes de enfermedad, locura y otros. Este
movimiento no pertenece a una época especifica.

El Realismo Mágico
Es una variante del realismo literario donde se introducen elementos
ficticios dentro de un ambiente realista.

CARACTERISTICAS DEL REALISMO LITERARIO EN COLOMBIA


1. Uso de un lenguaje simple y coloquial
2. La expresión del detalle
3. Escribir con verosimilitud
4. La cotidianidad
5. La crítica social
6. Distinción de las clases sociales
7. Personajes profundos

LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA


Fue un movimiento revolucionario, artístico y literario surgido en Europa
en el siglo XX alrededor de 1964. En Colombia llegaba como reacción de
los nuevos intelectuales a la violencia bipartidista.
El Vanguardismo en Colombia fue un movimiento que no tuvo mucho
auge y se trato de un estilo que no tuvo demasiadas manifestaciones ni
representantes. Por todo esto es muy complicado establecer una obra o
una fecha que marque el inicio de este movimiento en el país. Posee
características liberales gracias a la presencia de Olaya Herrera. S dieron
muchos cambios a nivel económico: por ejemplo, mientras transcurría la
primera guerra mundial el país no pudo exportar su café porque no tenia
una flota propia y las embarcaciones cumplían otras funciones.
CARACTERISTICAS DE LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA
La vanguardia se caracterizo en todo el mundo por ser un movimiento
revolucionario, que busco innovar en todas sus formas y expresiones.
Negó movimientos como el Modernismo y el Romanticismo, aunque
realmente busco diferenciarse de todo lo que pudo existir y proponerse
en el pasado.
Las obras que se publicaron durante este periodo se caracterizaron por
tocar temas sencillos y que representaban la cotidianidad de las personas.
Su poesía tuvo una marcada presencia de la ironía.
Muchas de las manifestaciones poéticas en Colombia tenían que ver con el
ámbito político del país.

AUTORES Y OBRAS
Los representantes y las obras del
movimiento vanguardista en Colombia se suelen agrupar por las ideas que
buscan representar. Estos grupos se denominan como: los nuevos, los
piedracielistas, los cavernícolas, el nadaísmo y los posmodernistas.
El objetivo de estos grupos literarios fue el miso: innovar en las temáticas
que abordaban y en el lenguaje que utilizaban.
José María Vargas fue nombrado como el primer vanguardista que tuvo
Colombia.

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE


1.Lee atentamente el poema “Nocturno” y “nocturno tercero” de José
Asunción Silva e identifica en el algunas características del modernismo.
Debes buscar los poemas.
2. Explica con tus propias palabras cada una de características del
realismo literario en Colombia. Consúltalas

3.Lee atentamente el poema “Pigmalión” de Guillermo Valencia Castillo y


explica que características del modernismo se destacan en él.
4.Investiga quien es el representante del modernismo en Colombia y en
Latinoamérica?

5.Has una lista de los autores colombianos del realismo literario con sus
obras.

6. ¿Qué características literarias presentan estos movimientos


vanguardistas en Colombia: los nuevos, el piedracielismo, los cavernícolas.
El mito, el nadaísmo y los posmodernistas?

7.Consulta el significado de estos términos


Emancipación, Bipartidista, verosimilitud, Vanguardia, Refinamiento,
Capitalismo, Coloquial.

Enviar taller resuelto a este numero 320 6037015 en dos semanas

También podría gustarte