Está en la página 1de 19

III. Evaluación de la seguridad ocupacional.

3.1. Accidente de trabajo. Definición, causas de los accidentes.


Es el suceso eventual que involuntariamente con ocasión o consecuencia del trabajo
resulte muerte del trabajador o le produce una lesión orgánica función de carácter
permanente o transitorio.
Los accidentes de trabajo son factores que interfieren en el desarrollo normal de la
actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente
amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además de
implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
También se tiene como accidente de trabajo:
a) El ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su domicilio y lugar de
trabajo
b) El que ocurre al trabajador al ejecutar ordenes o prestar servicio dentro o fuera
del lugar y hora de trabajo.
El que sucede durante el periodo de interrupción del trabajo o antes y después del
mismo, si el trabajador se encuentra en el lugar de trabajo o en locales de la empresa por
razón de sus obligaciones. Un accidente laboral resulta como consecuencia de una serie
de acontecimientos no planificados que ocurren en un proceso de trabajo.
En 1981, en la conferencia de Riesgos Profesionales organizada por la O.M.S. se
definieron cinco áreas de riesgo especialmente graves.
1. Cortes, laceraciones y fracturas
2. Lesiones de columna vertebral
3. Escasez de equipos de protección individual
4. Deficiencia en el mantenimiento de los equipos mecánicos y electrónicos
5. Agresiones
La salud de los trabajadores debe abordarse desde tres perspectivas complementarias: la
salud pública que proveen los Ministerios de Salud; la seguridad social y las acciones de
salud en los centros de trabajo y de residencia de los trabajadores, debido a que Los
accidentes y las enfermedades ocupacionales son el resultado de las condiciones
imperantes en el ambiente de trabajo o de las actitudes de los trabajadores.
Diversos y numerosos estudios estadísticos demuestran la existencia de una asociación
estrecha entre el número y la gravedad de los accidentes y las enfermedades
ocupacionales, condiciones del equipo, las maquinarias, concentraciones de sustancias
toxicas en el aire de los lugares de trabajo y las actitudes de los trabajadores.
La organización internacional del trabajo (OTI) y la organización mundial de la salud
(OMS) definen la salud laboral como la actividad que tiene como finalidad fomentar y
mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las profesiones.
Causas de los accidentes laborales.
Los accidentes tienen causas bien definidas y estas causas se pueden determinar y
eliminar o controlar. Hay dos grandes causas de accidentes, las personas y el medio
ambiente de trabajo.
Los trabajadores causarán accidentes cuando lleva a cabo o trabajan con acciones
subestándares.
El medio ambiente de trabajo causará accidentes cuando existen condiciones
subestándares.
Es normal que en un accidente encontremos no sólo una, sino varias causas actuando al
mismo tiempo, las que podemos graficar de la siguiente manera:
 Acciones subestándares
 Accidentes Condiciones subestándares
 Causa humana de los accidentes llamadas acciones subestándares.
En general, las acciones subestándares se definen como cualquier acción (cosas que se
hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que pueden llevar a un accidente. Es la
actuación personal indebida, que se desvía de los procedimientos o metodología de
trabajo aceptados como correctos, ya sean escritos o entregados en forma de instrucción
verbal por la supervisión. Se trata de acciones comunes, muchas veces las hacemos sin
pensar que estos nos pueden llevar a un accidente.
Ejemplos de acciones subestándar
1. No respetar procedimientos de trabajo.
2. Trabajar sin autorización o no estar capacitado.
3. No usar los equipos de protección personal.
4. Hacer bromas.
5. Conducir a exceso de velocidad.
6. Fumar en presencia de combustibles o inflamables.
Los factores personales pueden dividirse en tres grandes tipos:
1. Falta de conocimiento (no sabe)
2. Falta de motivación o actitud indebida (no quiere)
3. Falta de capacidad física o mental (no puede)
Ejemplos de condiciones subestándar.
1. Líneas eléctricas sin conexión a tierra
2. Piso resbaladizo o con manchas de aceite
3. Caminos y señalización en mal estado
4. Equipos de levante en mal estado
5. Correa transportadora sin protección
6. Engranajes o poleas en movimiento sin protección.
Las causas orígenes de las condiciones subestándares o factores del trabajo pueden
dividirse en:
1. Desgaste normal o anormal
2. Abuso por Parte de los usuarios
3. Diseño inadecuado
4. Mantenimiento inadecuado
Acciones y condiciones pueden producirse sin que sea absolutamente necesaria la
ocurrencia del accidente. Ello dependerá del grado de riesgo de las acciones y
condiciones existente en el momento. Habrá algunas de mayor riesgo, y la posibilidad
de accidente será mayor. Habrá otras de menor riesgo, en la que la posibilidad será
menor. Lo importante es detectarlas y controlarlas a tiempo.
El riesgo de mayor potencial de pérdidas es aquel que no se conoce. El accidente puede
ocurrir, cuando se trabaja con un riesgo desconocido o incontrolado.
Además también están las Causas inmediatas
Las que pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos algunos
ejemplos de los más comunes:
Actos inseguros: violación a normas y procedimientos de trabajo, motivados por
prácticas incorrectas que ocasionan el accidente. Es la causa humana o sea lo referido al
comportamiento del trabajador (distracción, temeridad, exceso de confianza, etc)
ACTOS INSEGUROS
 Exceso de confianza
 No usar los Equipo de Protección Personal
 Imprudencia del trabajador
 Falta de conocimiento de las actividades y operaciones a realizar
 Adoptar posiciones inseguras
 Malos procedimientos de trabajo
 Trabajar junto a equipos en movimiento
 Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
 Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
 No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas.
 No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que va equipada las
máquinas.
 Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
 Reparar maquinas o instalaciones de forma provisional.
 Realizar reparaciones para las que no está autorizado.
 Usar anillos, pulseras, collares, Medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas
con elementos movedizos (riesgo de atropamiento)
CONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS:
Es todo factor de riesgo que depende única y exclusivamente de las condiciones
existentes en el ambiente de trabajo: maquinaria, herramientas, instalaciones,
iluminación, falta de orden y limpieza, organizativos (arto, manuales)
CONDICIONES INSEGURAS
1. Falta de manto, preventivo a equipos y maquinaria de trabajo
2. Falta de supervisión
3. Falta de Equipo de Protección Personal.
4. Falta de condiciones en lugares de trabajo
5. Falta de señalización
6. Falta de capacitación en materia de HST
7. Falta de dispositivos de seguridad a los equipos de trabajo
8. Falta de comunicación entre empleadores y trabajadores
9. Malos procedimientos de trabajo
10. Falta de orden y limpieza
11. Instalaciones eléctricas inadecuadas.
Factores de los accidentes
Son el objeto principal de atención, para la prevención de accidentes y se debe tener en
cuenta que existen otros factores de los accidentes.
Fuente del accidente La fuente del accidente es el trabajo que la persona ejecutaba en
el momento de ocurrir el suceso.
Agente del accidente Es el elemento físico del ambiente que tiene participación directa
en la generación del accidente.
Factores de riesgo de los accidentes laborales.
Clasificación:
1. Condiciones de seguridad:
1.1 Medio ambiente físico:
 Ruido.
 Vibraciones.
 Radiaciones.
 Iluminación
 Contaminantes: Químicos, biológicos
1.2 Carga de trabajo:
 Carga física: postura, movimientos repetitivos
 Carga mental: ritmos de trabajo, duración de jornadas, tipos de horarios.
1.3 Factores Organizativos.
 Comunicación
 Relaciones
 Estilo de mando
 Participación
2. Condiciones de trabajo:
a) Máquinas y equipos
b) Riesgos eléctricos
c) Riesgos de incendio

Los accidentes de trabajo se dividen en cuatro categorías:

1. La incapacidad permanente total

2. La incapacidad parcial permanente

3. La incapacidad temporal

4. La lesión fatal que conduce a la muerte de un trabajador.

En el caso de la total incapacidad / discapacidad permanente, la pensión es del 50 % del


salario anterior si el trabajador no tiene familia y del 60 % de la otra manera.

En el caso de incapacidad permanente parcial, el monto de la indemnización depende


del grado de incapacidad y un porcentaje de la pensión completa deberá ser pagada
como consecuencia.

En el caso de incapacidad temporal, el 60 % del salario medio (en las últimas ocho
semanas) se paga hasta la recuperación completa o certificación de incapacidad
permanente.

En el caso de muerte, los dependientes (viuda / viudo discapacitado / dependiente)


deben recibir la pensión de supervivencia. La pensión de supervivencia es del 50 % de
los ingresos medios del difunto.

Medidas de Prevención ante Accidentes Laborales.

Para la prevención de accidente no se trata únicamente de ser cuidadosos y precavidos


en la realización de sus laborales; sino que requiere de un esfuerzo por parte de la
organización para ser más confortables y adecuado el ambiente de trabajo. (Arias, F.,
2000) El (Código del Trabajo, 2014) “Refiere que todo empleador tiene la obligación
de adoptar medidas preventivas necesarias y adecuadas para proteger la vida y la salud
de sus trabajadores acondicionando las instalaciones físicas y previendo el equipo de
trabajo necesario para reducir y eliminar los riesgos profesionales”.

Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajos, hay que aplicar técnicas y
prácticas de prevención como:

 Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.

 Usar la maquinaria, el quipo, y las herramientas manuales, eléctricas con los


dispositivos de seguridad instalados.
 Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el
centro de trabajo.

 Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipos,


maquinarias y herramientas, entre otras.

 Utilizar equipos de protección personal.

Es responsabilidad de cada empresa establecer medidas de prevención para salvaguardar


la salud de los empleados durante el desempeño de sus labores, logrando estabilidad
laboral y emocional en los trabajadores y de esta manera minimizar riesgos,
enfermedades y accidentes labores.

3.2. Técnicas de seguridad. Técnicas analíticas, técnicas operativas.

Las Técnicas Analíticas


Tienen como objeto la detección de riesgos y la investigación de las causas que puedan
permitir la materialización del accidente. Son las técnicas básicas para la seguridad, ya
que aunque no corrigen el riesgo, si identifican los riesgos que provocan el accidente. Se
suelen dividir en dos grupos teniendo como punto de referencia el momento del
accidente:
1. Técnicas Activas (Previas al accidente)
Son aquellas que planifican la actividad preventiva con carácter previo a que se
produzca el accidente. Para ello es necesario que primero se identifiquen los peligros en
los puestos de trabajo, que posteriormente los riesgos sean evaluados y que se lleve a
cabo el control de los mismos mediante ajustes técnicos y organizativos. Entre las
Técnicas Activas podemos destacar:
 Evaluaciones de Riesgos: Es el proceso mediante el cual se obtiene la
información necesaria para que la organización esté en condiciones de adoptar
las acciones preventivas adecuadas y sobre todo del tipo que han de ser.
 Inspecciones de Seguridad: La inspección es una técnica analítica de seguridad
que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las
instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros
existentes y evaluar los riesgos en los puestos de trabajo.
 Análisis del trabajo: Consiste en relacionar las operaciones implicadas en una
actividad laboral. Como técnica de seguridad identifica los potenciales
accidentes asociados a cada etapa del trabajo.
 Análisis estadístico: Todos los datos detectados y derivados de un riesgo pueden
aprovecharse a través de métodos que conlleven estadísticas descriptivas y
estadísticas analíticas. Esto se consigue mediante la codificación, la tabulación,
las pruebas e hipótesis estadísticas.
 Análisis de la satisfacción laboral: Debe ir encaminado a averiguar el grado en
que los miembros de un grupo tienen un objetivo común; el grado en que ese
objetivo se considera útil y el grado en que los miembros sienten que el objetivo
puede ser alcanzado.
2. Técnicas Reactivas (Posteriores al accidente)
Son aquellas técnicas que actúan una vez se ha producido el accidente. Su función es
intentar determinar las causas del mismo, para que posteriormente mediante la
proposición e implantación de unas medidas de control el accidente no vuelva a
repetirse. Entre las Técnicas Reactivas destacan las siguientes:
Notificación y registro estadístico: La primera etapa para el estudio de los accidentes
de trabajo es la Notificación y el Registro del mismo. Es importante la notificación
porque si no es así la experiencia de ese accidente acaba perdiéndose, por otra parte
deben quedar registrados los datos esenciales para el tratamiento estadístico que
posteriormente se dé al mismo.
Normalmente la notificación debe partir de mando directo y el registro del servicio
médico que atienda al accidentado. Fuera de la empresa, esta notificación se realiza
mediante los partes y boletines de accidentes que las entidades aseguradores están
obligadas a mandar a los organismos competentes.
Investigación de accidentes: La investigación de accidentes debe servir siempre para
localizar las causas que los han producido y nunca para identificar los culpables. Es un
tipo de técnica que desarrollaremos ampliamente en unidades posteriores.
Técnicas Operativas.
Las Técnicas Operativas, son las que intentan evitar los accidentes laborales, actuando
sobre las causas principales o básicas de los mismos, mediante la aplicación de medidas
correctoras, que aíslen o corrijan los nexos causales que los provocan, con el fin de
eliminar su materialización o como mínimo, controlando sus consecuencias.
Sobre los factores materiales
Son las más importantes y rentables desde el punto de vista de la seguridad, ya que
permiten obtener garantías en la prevención de riesgos a pesar de los factores humanos.
Pueden ser:
Factores de Concepción: son aquellas técnicas que se basan en una concepción integral
de la seguridad desde el mismo momento de redacción del proyecto de instalación y
planificación industrial, así como en el diseño de equipos y ejecución de métodos de
trabajo.
De Diseño de Equipos de Trabajo, Máquinas y Medios Auxiliares: son aquellas
acciones centradas en la mejora preventiva de equipos de trabajo y medios auxiliares,
sobre la base del Real Decreto 1215/1997 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
De Diseño de Métodos de Producción: son aquellos métodos relacionados con el
estudio de los puestos de trabajo, así como de los procedimientos de producción, en los
que se integran las medidas preventivas adecuadas y oportunas
Factores de Corrección: son acciones que se centran en la adopción de medidas que
mejoren las condiciones de riesgo detectadas. Son por ejemplo, los resguardos de
seguridad, las protecciones personales, la señalización o el mantenimiento correctivo y
preventivo.
Sobre los factores humanos
Son aquellas que pretenden influir sobre los actos y acciones peligrosas, mediante un
cambio de actitud preventiva por parte de los trabajadores, de esta forma se tratan de
evitar las causas humanas de los accidentes laborales. Son las destinadas a crear la
Cultura Preventiva en la plantilla de la empresa. Están relacionadas con dos tipos de
acciones básicas:
Selección de Personal: teniendo en cuenta las diferencias individuales como el nivel de
adiestramiento o de formación en la tarea, la actitud preventiva de los aspirantes, etc.
Cambios de comportamiento: se articulan sobre todo a través del desarrollo de una
política y programación formativa por parte de la empresa en materia de Prevención de
Riesgos Laborales, suficiente y adaptada para todos los integrantes de la plantilla.
También se relacionan con otras técnicas como el análisis de cambios de
comportamiento y su relación con la accidentabilidad, la propaganda y las acciones de
grupo o incluso las acciones disciplinarias y los incentivos.
3.3. Evaluación de riesgo laboral.
Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa
de la seguridad y la salud en el trabajo.
Es obligación del empresario:
 Realizar una evaluación inicial de riesgos.
 A partir de esta, planificar la acción preventiva.
 La evaluación de los riesgos laborales:
Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido
evitarse.
Obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en
tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas:
1. Análisis del riesgo, mediante el cual se:
 Identifica el peligro.
 Se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las
consecuencias si se materializa el peligro.
 El Análisis del riesgo proporcionará una unidad de medida del riesgo.
2. Valoración del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor
del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión.
 No existe riesgo. No es necesaria ninguna medida concreta.
 Riesgo no tolerable, hay que Eliminar o Controlar el riesgo. Son necesarias
medidas concretas para dicho riesgo.
Al proceso conjunto de evaluación del riesgo y control de riesgos, se denomina, Gestión
del riesgo.
Características de la evaluación de riesgos:
1. Solo podrá ser realizada por personal profesionalmente competente.
2. Si de la evaluación de riesgos se deduce la necesidad de adoptar medidas
preventivas, se deberá: eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de
prevención:
2.1. En el origen del riesgo.
2.2. Medidas organizativas.
2.3. Medidas de protección colectiva.
2.4. Medidas de protección individual.
2.5. Con la formación e información a los trabajadores.
3. Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de
trabajo y el estado de salud de los trabajadores.
4. El empresario deberá consultar a los representantes de los trabajadores, o a los
propios trabajadores en ausencia de representantes, acerca del procedimiento de
evaluación a utilizar en la empresa o centro de trabajo.
5. En cualquier caso, si existiera normativa específica de aplicación, el
procedimiento de evaluación deberá ajustarse a las condiciones concretas
establecidas en la misma.
6. La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los
puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta:
6.1. Las condiciones de trabajo existentes o previstas
6.2. La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente sensible, por
sus características personales o estado biológico conocido, a alguna de dichas
condiciones.
7. Deberán volver a evaluarse los puestos de trabajo que puedan verse afectados
por:
7.1. La elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, la
introducción de nuevas tecnologías a la modificación en el acondicionamiento de
los lugares de trabajo.
7.2. El cambio en las condiciones de trabajo La incorporación de un trabajador cuyas
características personales o estado biológico conocido los hagan especialmente
sensible a las condiciones del puesto.
8. La evaluación de riesgos debe ser un proceso dinámico. La evaluación inicial
debe revisarse cuando:
8.1. Así lo establezca una disposición específica.
8.2. Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores.
8.3. Cuando las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o insuficientes.
8.4. Periódicamente con la periodicidad que se acuerde entre la empresa y los
representantes de los trabajadores.

Finalmente la evaluación de riesgos ha de quedar documentada, debiendo reflejarse,


para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar
una medida preventiva, los siguientes datos:

 Identificación de puesto de trabajo


 El riesgo o riesgos existentes
 La relación de trabajadores afectados
 Resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes
 Referencia a los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos
de medición, análisis o ensayo utilizados, si procede.

Tipos de evaluaciones

Las evaluaciones de riesgos se pueden agrupar en cuatro grandes bloques:

 Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.


 Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica.
 Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
 Evaluación general de riesgos.

3.4. Señalización de seguridad.


La señalización de Higiene y Seguridad del Trabajo, se realizará mediante colores de
seguridad, señales de forma de panel, señalización de obstáculos, lugares peligrosos y
marcados de vías de circulación, señalizaciones especiales, señales luminosas o
acústicas, comunicaciones verbales y señales gestuales.
Los colores de seguridad deberán llamar la atención e indicar la existencia de un
peligro, así como facilitar su rápida identificación. Podrán, igualmente, ser utilizados
por si mismos para indicar la ubicación de dispositivos y equipos que sean importantes
desde el punto de vista de la seguridad. Los colores de seguridad, su significado y otras
indicaciones sobre su uso se muestran en el siguiente cuadro:

La combinación entre colores de seguridad, de contraste y de los símbolos o


pictogramas se realizara acorde con la siguiente tabla:
3.5. Uso de equipos de protección personal frente a distintos tipos de riesgos.
Señales en forma de panel
Características intrínsecas de las señales en forma de panel
Las dimensiones y diferentes relaciones entre las señales sobre panel, se aplicará hasta
una distancia de 50 mts, la fórmula S igual o mayor a L al cuadrado partido por 2000 en
la cual S representa la superficie de la señal en metros cuadrados y L la distancia en
metros desde la cual se pude percibir la señal.
La forma y colores de estas señales se definen en el apartado 3 de este anexo, en función
del tipo de señal de que se trate.
Los símbolos serán lo más sencillo posible, evitándose detalles inútiles para su
comprensión. Podrán variar ligeramente o ser más detallados que los indicados en el
apartado 3, siempre que su significado sea equivalente y no existan diferencias que se
presten a confusión.
Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las
inclemencias del tiempo y del medio ambiente.
Las dimensiones, así como las características calorimétricas y fotométricas de las
señales garantizarán su buena visibilidad y comprensión. Requisitos de utilización de las
señales en forma de panel
Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiada en
relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad
inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo
general, en el acceso a la zona de riesgo.
El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y
fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente se empleará una iluminación
adicional, o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes y bien
iluminados.
No se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí, que puedan originar confusión.
Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.
Señales que deberán utilizarse.
Señales de prohibición.
Características intrínsecas:
 Forma redonda
 Símbolo en negro sobre fondo blanco, bordes y banda(transversal descendente
de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal)
rojos (el rojo deberá cubrir al menos el 35% de la superficie de la señal)
Señales de advertencia.
Características intrínsecas.
 Forma triangular (Triángulo equilátero)
 Símbolo en negro sobre fondo amarillo, bordes negros (el amarillo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Señales de obligación.
Características intrínsecas.
 Forma redonda
 Símbolo en blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50%
de la superficie de la señal).

3.6. Prevención de incendios.


Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
Características intrínsecas
 Forma rectangular o cuadrada
 Símbolo blanco sobre fondo rojo (el color rojo deberá cubrir como mínimo el 50
% de la superficie de la señal).
Señalización de obstáculos, lugares peligrosos y marcados de vías de circulación
Señalización de obstáculos y lugares peligrosos.
La señalización de riesgos de choques contra obstáculos, de caídas de objetos o
personas, se realizará en el interior de aquellas zonas construidas en la empresa a las
cuales tenga acceso el trabajador en ocasión de su trabajo, mediante franjas alternas
amarillas y negras o alternas rojas y blancas.
Las dimensiones de dicha señalización estarán en relación con las dimensiones del
obstáculo, o lugar peligroso señalizado.
Las franjas amarillas y negras o rojas y blancas deberán tener una inclinación de 45º y
ser de dimensiones similares.
Modelo:

Marcado de las vías de circulación.


Cuando el uso y el equipo de los locales así lo exijan para la protección de los
trabajadores, las vías de circulación de vehículos estarán identificadas con claridad
mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo,
teniendo en cuenta el color del suelo.
Para el emplazamiento de las franjas se tendrá en cuenta las distancias de seguridad
necesarias entre los vehículos que puedan circular por la vía y cualquier objeto que
pudiera estar próximo, así como entre peatones y vehículos.
Las vías exteriores permanentes que se encuentren en zonas edificadas deberán estar
marcadas también, en la medida en que resulte necesario, a menos que estén provistas
de barreras o de un perímetro apropiado.
3.7. Elaboración de plan de emergencia.
REDACCION DEL PLAN DE EMERGENCIA
Cubiertos los puntos anteriores se debe redactar el Plan de Emergencias, el cual
debe contener los
siguientes aspectos:
a. Generales de las Instalaciones.
b. Objetivo del Plan de Emergencia.
c. Definiciones.
d. Identificación y Evaluación de riesgos de incendio (lista de riesgos).
e. Resultados y conclusiones de la evaluación del riesgo.
f. Cadena de mando (organigrama).
6.1 Coordinador General
Es el encargado de administrar y ejecutar el Plan una vez declarada la emergencia
y debe ser entrenado
y adiestrado para desarrollar procedimientos de emergencia por personas u
organismos autorizados por
la autoridad competente. Debe existir una segunda persona con igual capacitación
para que en caso de
ausencia del primero éste actúe.
NOTA. Se recomienda que el Coordinador General posea las siguientes
Características:
a. Liderazgo positivo.
b. Capacidad de toma de decisiones.
c. Presidir el comité asesor.
d. Conocer los planes de emergencias.
e. Vocación de servicio y actitud dinámica.
f. Tener buena salud física y mental.
g. Con don de mando y liderazgo.
h. Con conocimientos previos en la materia.
i. Vocación de servicio y actitud dinámica.
NTON 22 003-10
Continúa
11/19
6.2 Comité Asesor
Llamado también comité de emergencias, está constituido por un grupo de
individuos que represente
cada sección, área o actividad de la empresa, el cual tiene por objetivo darle
recomendaciones u
observaciones al coordinador general antes, durante y después de la emergencia,
con el fin de que tome
las mejores decisiones. En conjunto pueden valorar y diseñar los diferentes planes
y estrategias para el
momento de emergencia. Tanto el coordinador como el comité asesor deben
permanecer en el puesto de
mando durante la emergencia.
6.3 Brigadas de emergencias
Son los diferentes equipos o grupos de trabajo, conformados de acuerdo a las
necesidades de la empresa
para enfrentar una emergencia, las cuales deben tener un jefe o encargado con
amplia experiencia en el
manejo de emergencias, y ejecutará las indicaciones del coordinador general.
Cada establecimiento dispondrá de equipos de emergencia cuya composición y
funciones están
analizados y definidos en el Plan de Emergencia. Los equipos de lucha contra el
fuego serán como
mínimo de dos personas.
6.4 Funciones de cada miembro del equipo
Cada componente del equipo deberá:
1. Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes
procesos dentro de la
actividad que se desarrolle en el establecimiento.
2. Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han sido subsanadas.
3. Tener conocimiento de existencia y uso de medios materiales de que se dispone.
4. Hacerse cargo del mantenimiento de los medios citados.
5. Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar
cualquier anomalía
mediante: La acción indirecta (dando la alarma a las personas designadas en el
Plan de Emergencia.
La acción directa y rápida (cortar la corriente eléctrica, cerrar la llave de paso del
gas, aislar las
materias inflamables, etc.)
6. El accionamiento de la alarma.
7. La aplicación de las consignas del Plan de Emergencia.
8. La utilización de los medios de primera intervención disponibles mientras llegan
los refuerzos.
9. Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.
10. Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los
accidentes o reducirlos
al mínimo.
6.5 Actuaciones en la emergencia.
Para cada uno de los riesgos detectados y en función de la gravedad,
preferentemente para las personas,
se debe efectuar un listado exhaustivo de todas las actuaciones que pueden ser
necesarias para cada tipo
de incidente.
Bibliografía.
https://repositorio.unan.edu.ni/6811/1/t443.pdf

https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/seguridad-en-el-trabajo-tecnicas-
analiticas/

https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/seguridad-en-el-trabajo-tecnicas-
operativas/

https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/seguridad-en-el-trabajo-tecnicas-
operativas/

http://www.cosep.org.ni/rokdownloads/main/seccion_laboral/norm_ress_reg/norm_mini
sterial_senhalizacion_higiseg_trab.pdf

También podría gustarte